La Renga ridiculiza a Milei en el escenario
La tensión entre La Renga y Milei volvió a escalar este fin de semana en Luján. Durante el Dama’s Day Volumen 4 —encuentro regional de motos y autos clásicos— un enano disfrazado del mandatario apareció en escena mientras sonaba Panic show, la canción que Milei usa como himno político pese al rechazo explícito de la banda. El público ovacionó la burla y dejó en claro de qué lado está.
Por Carlos Alberto Resurgián para Noticias La Insuperable

Un show y un mensaje directo, sin metáforas
En el predio del Wyndham Garden Luján, sobre la Ruta 6, el público esperaba simplemente un show de rock y motores roncando. Pero cuando sonaron los primeros acordes de Panic show, la sorpresa explotó: un persona de baja talla disfrazada de Milei —campera de cuero, máscara, gestos exagerados— irrumpió en el escenario para arengar a la multitud.
La respuesta fue inmediata: aplausos, risas, una ovación. Una forma de decir basta a la apropiación política del tema que La Renga repudia desde el día uno. La banda, fiel a su estilo, eligió esta vez responder con ironía escénica, cargada de sentido político y cultural.
La canción que Milei convirtió en propaganda sin permiso
El conflicto no es nuevo. Desde que inició su carrera electoral, Milei adoptó Panic show como pieza central de sus actos. La usó, la repitió, la hizo banda sonora de su personaje público.
El problema: nunca tuvo autorización.
Los músicos fueron claros una y otra vez: Panic show es una obra artística, no un jingle político. Y mucho menos quieren que sea un símbolo del actual gobierno. La negativa siempre fue tajante, pública y sostenida.
“El tema es nuestro, él se lo robó como se está robando todo el país”
En días recientes, el bajista Gabriel “Tete” Iglesias volvió a fijar postura sin rodeos. En una entrevista, rechazó directamente el uso de la canción por parte de Milei y lo comparó con lo que considera un saqueo generalizado del país. Su frase fue clara y demoledora:
El tema es nuestro, él se lo robó como se está robando todo el país.
Iglesias explicó que el uso ha sido sistemático, constante, y siempre sin permiso. Tanto, que la banda incluso decidió sacar Panic show de algunos setlists para evitar que se siga asociando a la imagen del gobierno.
Agotaron las vías legales, pero la impunidad sigue
El bajista también reveló que La Renga hizo todo lo que permite la ley para frenar la apropiación política de su obra:
Hicimos todo lo que legalmente se puede hacer para que no use nuestra canción para llevar adelante sus ideas, porque lamentablemente están muy del otro lado.
Pero nada cambió. Ni intimaciones, ni advertencias, ni negativas expresas. El gobierno sigue utilizando la canción como si fuera de dominio público.
“Si te dicen que no y lo seguís usando…”
El mánager de la banda, Gabriel “Gordo Gaby” Goncalves, amplió el reclamo, apuntando directamente al comportamiento del mandatario. Su síntesis desnuda la raíz del conflicto:
Si te dicen que no y lo seguís usando, habla de la impunidad para hacer lo que querés sin importarte nada.
La frase disparó fuerte: no solo habla del uso indebido de un tema musical, sino del clima político general que La Renga —como tantas otras expresiones culturales— no deja pasar.
La Renga, el rock y una postura coherente
A diferencia de muchos artistas que prefieren el silencio ante la apropiación de su obra, La Renga eligió el camino inverso: marcar un límite, denunciar lo que consideran un atropello y sostener su autonomía política y cultural.
Lo de Luján no fue un chiste liviano. Fue un gesto. Un mensaje. Un recordatorio de que la música no es mercancía electoral y de que el rock —cuando quiere— sigue siendo un vehículo de resistencia simbólica.




