Jalil espera el resultado de la reunión de Sáenz con Santilli para romper el bloque peronista

Jalil espera el resultado de la reunión de Sáenz con Santilli para romper el bloque peronista

 

Raúl Jalil decidió esperar al resultado de la reunión que mantendrá este jueves Gustavo Sáenz con Diego Santilli para definir si manda a sus cuatro diputados a romper el bloque peronista y acercarse más al gobierno. Si el catamarqueño da el portazo, la bancada de Germán Martínez perdería cuatro bancas y La Libertad Avanza quedaría a sólo tres de distancia con Fuerza Patria, que conserva lastimosamente la primera minoría.

El plan de Jalil está atado a una estrategia de conjunto con Sáenz y el tucumano Osvaldo Jaldo, que esta semana anunció la incorporación del kirchnerista Javier Noguera al bloque Independencia. El objetivo sería juntar los cuatro legisladores de Catamarca con los tres de Jaldo, más los tres de Salta y los cuatro misioneros que responden a Carlos Rovira, que ya formaban parte del bloque Innovación Federal.

A ese lote podría sumarse también la neuquina Karina Maureira, una conductora televisiva que encabezó la lista de Rolando Figueroa y logró retener la banca que deja Osvaldo Llancafilo, referente del MPN. En total, la bancada terminaría contando con 15 diputados.

LPO ya había anticipado que los misioneros y los salteños conversaban con el ex libertario Carlos D’Alessandro, que aspiraba a llevar a sus colegas del bloque Coherencia, Marcela Pagano, Lourdes Arrieta y Gustavo González, y el MID de Oscar Zago.

Jalil apoya la reforma laboral y mete una cuña en el bloque de gobernadores peronistas

Sin embargo, fuentes al tanto de las conversaciones pusieron en duda esa confluencia, pese a la necesidad de los bloques más pequeños de no quedar desdibujados frente al peso de LLA y el peronismo.

Este miércoles el gobernador de Catamarca le concedió una entrevista a LN+ y manifestó su incomodidad con la «conurbanización» del peronismo. «Si la agenda política la va a manejar el conurbano, probablemente las decisiones que tengamos con amigos y colegas como Osvaldo Jaldo… nos tienen que dejar a los gobernadores la posibilidad de negociar», sostuvo.

Jalil también reivindicó su apoyo a Milei al plantear que «a los políticos que tuvimos menos agresión y más diálogo nos fue mejor en las elecciones». «Creo que hay que tener un cambio y no sé si Unión por la Patria está dispuesto a tenerlo», dijo.

Como sea, el gobernador aportó hasta acá el respaldo al oficialismo, casi constante o con alternancias calculadas, a través de los diputados Silvana Ginocchio, Dante López Rodríguez, Fernanda Ávila y Sebastián Nóblega. Tras el recambio parlamentario, Fernando Monguillot y Claudia Palladino relevarán a Ginochio y López Rodríguez, quienes terminan su mandato.

A los políticos que tuvimos menos agresión y más diálogo nos fue mejor en las elecciones. Creo que hay que tener un cambio y no sé si Unión por la Patria está dispuesto a tenerlo.

LPO informó que en Catamarca confían que el nuevo cuarteto podría a llegar a funcionar de forma más cohesionada que en la actualidad. Desde que asumió Milei se notó en distintas ocasiones que Ginocchio se diferenciaba de sus colegas catamarqueños y compartía posturas con el kirchnerismo. Como es pareja de Jalil, al gobernador le jugaron la chanza más de una vez con que su esposa era de La Cámpora.

La jugada de Jalil podría activar un descalabro mayor en el bloque peronista, que venía aguantando la tensión merced al esfuerzo de contención de Martínez. «No sería bueno romper ahora pero la única manera de seguir sería con un interbloque con libertad de acción, donde puedan entrar los catamarqueños, los del massismo, los de La Cámpora y los de Grabois», dijo a LPO un diputado que se ilusionaba con la armonía entre las tribus.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    El rechazo al “auxilio” de Washington marca la caída de la imagen de Milei

     

    Según el Monitor de Opinión Pública de octubre, el 58,2% de los argentinos rechaza la asistencia directa del Tesoro estadounidense. La inflación, la pérdida del poder adquisitivo y la desconfianza institucional dominan un clima social que se refleja también en la caída de la aprobación de Milei, que ya roza el 60% de desaprobación.

    Por Celina Fraticiangi para Noticias La Insuperable


    Estados Unidos no es el salvavidas que Milei esperaba

    El acuerdo de asistencia directa entre el Tesoro de Estados Unidos y la Argentina no sólo no despertó entusiasmo, sino que encendió nuevas alertas en la sociedad. De acuerdo con el Monitor de Opinión Pública (MOP) de octubre, un 58,2% de los encuestados se mostró en desacuerdo con recibir ayuda directa desde Washington, frente a un 37,3% que lo aprobó.

    La polarización política volvió a ser el eje de la lectura: casi el 70% de quienes votaron a Milei en 2023 apoyan la asistencia, mientras que el 97,4% de los votantes de Sergio Massa se manifestó en contra. El resultado refleja el sesgo ideológico que estructura hoy la conversación pública, pero también el escepticismo general frente a cualquier medida que no implique un alivio concreto en los bolsillos. Los datos surgen del Monitor de Opinión Pública (MOP), un estudio desarrollado desde Zentrix Consultora


    La economía, un espejo roto

    La percepción económica atraviesa uno de sus peores momentos desde la asunción de Milei. Apenas el 37,3% de los argentinos califica positivamente su situación personal, mientras que el 38,4% la considera mala o muy mala. Cuando la mirada se amplía al país, el diagnóstico se vuelve lapidario: seis de cada diez encuestados califican negativamente la economía nacional.

    Esa brecha entre la economía doméstica y la visión del país se explica por un fenómeno conocido: hay quienes todavía logran sostener cierta estabilidad individual, pero nadie cree en la conducción general del rumbo económico.

    El núcleo del malestar sigue siendo la inflación y la pérdida del poder adquisitivo. Tres de cada cuatro personas (73,7%) aseguran que sus ingresos no alcanzan a empatar los precios. En ese contexto, los principales problemas que preocupan a la ciudadanía son la situación económica (31,1%) y la corrupción (25,2%), muy por encima del narcotráfico, el desempleo o la inseguridad.


    Una gestión con saldo negativo

    En este clima adverso, la gestión de Milei obtiene apenas un 33,8% de aprobación frente a un 59,7% de desaprobación. Entre sus propios votantes de 2023, el respaldo llega al 65,1%, pero entre los de Massa el rechazo es casi total (98,6%).

    La confianza en los datos oficiales del INDEC tuvo una leve mejora, aunque el 61,3% todavía desconfía de las cifras de inflación, reflejando un terreno donde la credibilidad institucional sigue en terapia intensiva.


    Las imágenes políticas: Kicillof crece, Milei se estanca

    En el tablero de las figuras nacionales, el MOP detecta un leve repunte de Axel Kicillof, que sube a 43,9% de imagen positiva, mientras sus valoraciones negativas bajan del 50,7% al 48,5%. Su crecimiento se apoya en el voto propio y en un segmento independiente que empieza a verlo como un referente opositor con gestión.

    En cambio, Milei mejora apenas un punto su imagen positiva (35,5%), pero también crece su rechazo (59,9%). La grieta se profundiza: su núcleo duro se compacta, pero el margen para expandirse entre los sectores moderados parece agotado.

    Entre los dirigentes provinciales, Martín Llaryora (12,4%), Ignacio Torres (17,1%), Maximiliano Pullaro (17,4%), Rogelio Frigerio (30,8%) y Alfredo Cornejo (21%) muestran escenarios dispares, todos con niveles altos de desconocimiento y fuertes diferencias según afinidad partidaria.


    Fuerza Patria avanza y amplía la diferencia

    El dato político más significativo de la medición de octubre es la intención de voto legislativo: Fuerza Patria alcanza el 43,5%, dos puntos más que en septiembre, mientras que La Libertad Avanza sube al 36,5%. La diferencia de siete puntos a favor del peronismo consolida una tendencia de crecimiento en la previa a las elecciones del 26 de octubre.

    En tercer lugar aparece Provincias Unidas (5,7%), seguida por el Frente de Izquierda (3,3%). Los indecisos, que rondan el 6,4%, serán clave para definir el cierre del escenario electoral.

    El estudio aclara que “Fuerza Patria” no se presenta con ese nombre en todos los distritos, debido a acuerdos y denominaciones locales, mientras que La Libertad Avanza mantiene su sello uniforme. Esa diferencia técnica puede distorsionar la lectura nacional, pero no altera la tendencia: la mayoría social está virando hacia un voto opositor al experimento libertario.


    Un país con el termómetro en rojo

    El Monitor de Opinión Pública de octubre deja una radiografía clara: rechazo a la dependencia externa, malestar económico generalizado, y una gestión en retroceso. Milei conserva un núcleo fiel, pero aislado; el resto del país empieza a mirar hacia otro lado.

    En una Argentina que siente que cada mes vale menos, la paciencia política también se devalúa.

     

    Difunde esta nota
  • |

    LO QUE DEJÓ LA ASAMBLEA

    Lo que me dejó la asamblea en el hospital área programa Villa Regina: Hay un alto grado de desorganización. Cuando en estos casos la organización debe primar para poder optimizar los pocos recursos que se tienen. Hay fuego cruzado entre diversas áreas. Si los nexos internos están rotos, la comunicación falla, si falla la comunicación…

    Difunde esta nota
  • |

    DEJAR DE EXPLOTAR Y EMPEZAR A CURAR

    Este año el Día Mundial del Medio Ambiente se centra en la restauración de ecosistemas con el lema «Reimagina, recrea, restaura».  Restaurar los ecosistemas significa prevenir, detener y revertir este daño, pasar de explotar la naturaleza a curarla. Somos la enfermedad pero también el antídoto. Para ello, y precisamente en este día mundial del medio…

    Difunde esta nota
  • Orazi definió con Gobierno la firma de convenios

    Continuando con su agenda en Viedma, el Intendente Marcelo Orazi fue recibido por el Ministro de Gobierno y Comunidad Rodrigo Buteler, con quien repasó la agenda de trabajo entre el Municipio y esa área del gobierno provincial, previo a la visita de la Gobernadora Arabela Carreras a la ciudad la próxima semana. Al respecto, Orazi…

    Difunde esta nota
  • Exitosa presentación de la Filarmónica de Río Negro

    La emblemática sala del cine teatro Círculo Italiano fue el escenario de una nueva presentación de la Orquesta Filarmónica de Río Negro, con el estreno del concierto para trompeta y orquesta de Guillo Espel. Este concierto tuvo como solista al reconocido músico Fernando Ciancio, trompetista solista de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y ganador…

    Difunde esta nota