Bullrich se queda: el DNU que confirma su permanencia en Seguridad y sepulta su banca en el Senado
|

Bullrich se queda: el DNU que confirma su permanencia en Seguridad y sepulta su banca en el Senado

 

Fuentes cercanas a la Casa Rosada aseguran que el Decreto 793/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, lejos de ser una mera reorganización administrativa, es la confirmación tácita de que Patricia Bullrich no asumirá su banca en el Senado. El traslado de Migraciones y el Renaper a su órbita en Seguridad consolida su poder interno y la ubica en una posición clave hacia 2027.

Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

El Decreto de Necesidad y Urgencia 793/2025, firmado por Milei y publicado este lunes en el Boletín Oficial, reconfigura de raíz la estructura del Poder Ejecutivo Nacional. La norma, presentada oficialmente como una medida de “eficiencia y modernización del Estado”, fusiona, elimina y reubica organismos enteros, pero uno de sus artículos encierra una lectura política que no pasó inadvertida ni siquiera entre los pasillos de Balcarce 50: Patricia Bullrich se queda en el Ministerio de Seguridad.

El corazón del DNU: Migraciones y Renaper, bajo control policial

Como informó hoy Noticias La Insuperable en su artículo “Milei elimina la Secretaría de Comunicación y pone a Migraciones bajo el mando de Bullrich”, el decreto dispone que la Dirección Nacional de Migraciones y el Registro Nacional de las Personas (Renaper) pasen a depender del Ministerio de Seguridad Nacional.
Hasta ahora, ambas dependencias funcionaban bajo el ala del Ministerio del Interior, un área de carácter civil. Con la nueva estructura, las políticas de migración, documentación y ciudadanía pasan a estar directamente subordinadas a una cartera con perfil policial.

La decisión implica un endurecimiento del enfoque gubernamental sobre el control fronterizo y la gestión de residencia, y refuerza una línea de gestión que Bullrich persiguió incluso antes de su llegada a LLA: concentrar en Seguridad todo el esquema de control poblacional.

Entre la banca y el bastón

Fuentes cercanas a la Casa Rosada consultadas por Noticias La Insuperable aseguran que la publicación del DNU 793/2025 sepulta la posibilidad de que Bullrich asuma su banca en el Senado, ganada en las elecciones legislativas de este año. “Es el gesto más claro de que se queda donde está. No va a soltar el poder que acaba de ampliar”, sostuvo una fuente del entorno presidencial.

La jugada tiene un antecedente directo en las candidaturas testimoniales de Manuel Adorni y Diego Santilli, quienes —al igual que Bullrich— negaron durante la campaña que no ocuparían sus bancas, pero finalmente privilegiaron sus cargos ejecutivos. En el caso de Bullrich, el DNU la coloca al mando de un ministerio con más atribuciones que nunca, lo que hace de su continuidad en Seguridad una decisión estratégica más que circunstancial.

La lógica Milei-Bullrich: control y proyección

Desde el entorno libertario se interpreta el movimiento como un reforzamiento del tándem Milei-Bullrich, clave en la actual estructura de poder del Ejecutivo. Con Migraciones y Renaper bajo su órbita, Bullrich controla la puerta de entrada y salida del país, la documentación de todos los ciudadanos y el registro poblacional, un paquete de competencias que pocos ministros en la historia reciente concentraron en sus manos.

Esa concentración de poder no sólo fortalece su peso dentro del Gabinete, sino que la posiciona como pieza central en la eventual fórmula presidencial para una reelección de Milei. “Si algo quedó claro con este decreto es que Bullrich no piensa irse al Senado a levantar la mano. Su mirada está puesta en el 2027”, deslizó otro funcionario con llegada directa al despacho presidencial.

De la promesa al poder consolidado

Durante la campaña electoral, Bullrich había insistido públicamente en que su candidatura al Senado no sería testimonial. Sin embargo, el nuevo DNU parece desmentir aquella promesa: la absorción de Migraciones fue uno de sus objetivos declarados desde que asumió en Seguridad, y con el 793/2025 finalmente lo consiguió.
“Era su obsesión desde el primer día”, comentó un exfuncionario del Ministerio del Interior. “No se trataba sólo de control, sino de mostrar poder real en la mesa chica del Gobierno”.

Una mirada hacia adelante

El DNU 793/2025 marca un punto de inflexión en la arquitectura del gobierno de Milei. Mientras se eliminan organismos como la Secretaría de Comunicación, se fortalece el esquema de Seguridad y se otorgan a Bullrich nuevas herramientas que la convierten en la figura más poderosa del Gabinete después del propio Milei.

Con la lupa puesta en la gestión de fronteras, los derechos migratorios y la concentración de poder, la incógnita sobre su banca en el Senado parece haberse disipado por completo. Todo indica que Bullrich seguirá al frente de Seguridad, más empoderada que nunca, y con la mirada puesta acompañando a Milei en la próxima contienda presidencial.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Orazi y Buteler coordinaron la llegada de ‘Comunidad en Municipios’ a Regina

    El Intendente Marcelo Orazi recibió al Ministro de Gobierno y Comunidad Rodrigo Buteler, quien confirmó la llegada del programa ‘Comunidad en Municipios’ a Villa Regina. En esta oportunidad se presentarán cuatro áreas del Ministerio de Gobierno y Comunidad y la agencia CREAR. Las actividades se desarrollarán el 1 y 2 de septiembre, de 9 a…

    Difunde esta nota
  • Se firmó el contrato de obra para la provisión de servicios al loteo Barazzutti

    El Intendente Marcelo Orazi participó esta mañana vía zoom del acto encabezado por la gobernadora Arabela Carreras en el que se firmó el contrato de obra con la empresa ING CO SRL que ejecutará los trabajos para dotar de los servicios de agua potable, red eléctrica y alumbrado público al loteo Barazzutti. La obra beneficiará…

    Difunde esta nota
  • Los franquistas Tillard y Rolandi se hacen los distraídos para que no los echen

     

    La caída de Guillermo Francos dejó desamparado a un grupo de funcionarios de alto rango que ahora busca volar abajo del radar para salvarse del despido.

    El nuevo jefe de gabinete, Manuel Adorni, aún no definió que hará con José Rolandi, el vicejefe «ejecutivo». Rolandi había llegado a la administración libertaria de la mano de Nicolás Posse, con quien trabajó en la Corporación América de Eduardo Eurnekian.

    Tras la salida violenta de Posse de la jefatura de gabinete en los primeros meses del gobierno de Milei, Rolandi se salvó por su rol en la negociación para que el Congreso sancionara la ley Bases. También tejió un buen vínculo con Francos, otro ex Corporación América, que incluso lo ascendió.

    Durante el segundo año de mandato de Milei, Rolandi cultivó un perfil mucho más bajo y no por iniciativa propia: Karina Milei lo corrió de su despacho en la Rosada y lo eliminó del chat de funcionarios.

    El objetivo principal es no enojar tanto a Eurnekian, que ya perdió con la salida de Posse, con la de Francos y podría quedarse sin otro ministro si se va Mariano Cúneo Libarona

    Ahora, Francos pedirá por la continuidad de Rolandi en la reunión de transición que tendrá este martes con Adorni. El objetivo principal es no enojar tanto a Eurnekian, que ya perdió con la salida de Posse, con la de Francos y podría quedarse sin otro ministro si se va Mariano Cúneo Libarona, quien fuera su abogado en diversas causas. «Eurnekian no necesita interlocutores con el presidente», dijeron a LPO allegados al empresario.

    Daniel Scioli, el Pichichi.

    El franquista presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, es otro de los funcionarios que teme por su continuidad. En las últimas horas, Tillard filtró que el Nación se desprendió de 2000 empleados para congraciarse con la voracidad ajustadora de Milei. Pero en el gobierno aseguran que el cordobés, otro protegido de Francos, se tiene que ir.

    Daniel Scioli, secretario de Deportes, Turismo y Ambiente, es otro de los funcionarios que quedó a la intemperie con la salida de Francos. Su destacado pero infructuoso rol en la guerra contra los carpinchos de Nordelta no le sirvió para conseguir selfies en el búnker de La Libertad Avanza, la noche de la elección. «El Pichichi está en modo figuretti, pero nadie quería salir en la foto con él», dijo a LPO una de las personas que esquivó los flashes con el ex motonauta en el Hotel Libertador.

    La otra incógnita que atraviesa el gobierno es qué pasará en el directorio de YPF que integran tanto Francos como Rolandi y si cobrarán los millonarios honorarios que perciben los directores. En el Ejecutivo aseguraron a LPO que hasta el momento Francos no presentó la renuncia al directorio y que tampoco está obligado a renunciar, salvo que él lo decida o se lo pida el Poder Ejecutivo. Por ahora, el Ejecutivo sigue con la misma representación.

     

    Difunde esta nota
  • Le secuestran el celular al polémico juez Salmain de Rosario, que se negó a entregar la clave

     

     El juez federal de Rosario Gastón Salmain fue obligado a entregar su celular luego de que una situación por completo bizarra frustrara el allanamiento a su despacho la semana pasada. El polémico magistrado, que está bajo sumario disciplinario en el Consejo de la Magistratura, cedió el teléfono requerido por orden judicial pero se negó a entregar la clave de acceso.

    El caso explotó a raíz de que se descubriera las acciones cuanto menos irregulares, presuntamente dolosas, en las que Salmain incurrió a fines del año pasado. Fue cuando intentó de manera polémica quedarse con la competencia de las causas que estaban en trámite inicial contra Carlos Vaudagna, ex jefe regional de ARCA en Santa Fe, implicado en casos de corrupción, en un caso junto al ex juez federal de Rosario Marcelo Bailaque.

    Ahora surgió evidencia que indica que Salmain, que tenía una relación acreditada con Vaudagna desde 2018, podría haber intentado quedarse con esos expedientes que complicaban al ex jerárquico de Arca requiriendo dinero para eso.

     Ahora surgió evidencia que indica que Salmain, que tenía una relación acreditada con Vaudagna desde 2018, podría haber intentado quedarse con esos expedientes que complicaban al ex jerárquico de Arca requiriendo dinero para eso. 

    Eso motivó que el miércoles pasado el equipo de fiscales de la Procuración de Lavado de Activos (Procelac) en Rosario pidieran allanar al juez federal Salmain quien actúa en el fuero civil, comercial y contencioso administrativo desde 2023. El juez federal Carlos Vera Barros autorizó esa medida.

    Pero algo totalmente estrafalario impidió que ocurriera. La medida prevista para este jueves y ya autorizada debió ser suspendida porque se quebró su confidencialidad de una manera insólita. Pasó que la autorización a requisar el despacho del juez fue publicada en el sitio web del Poder Judicial de la Nación y la notificación de lo resuelto se remitió mediante el sistema Lex 100 a todas las fiscalías federales de Rosario y no exclusivamente, como debió ser, a la del fiscal en particular que la había solicitado.

      [Le sacan la competencia electoral en Santa Fe al juez federal que echaron por ofrecer coimas cuando era empleado]

    Semejante derrame de información volvió imposible la medida porque centenares de destinatarios sabían que habría un allanamiento lo que anuló cualquier posibilidad de reserva.

    No obstante el juez Salmain, cuando era público esto, se mantuvo durante 32 horas sin dar novedad hasta que una fuerza de seguridad comisionada para eso fue hasta su departamento de Belgrano en Buenos Aires para pedirle el teléfono. El juez les entregó su iPhone 17 pero no el patrón de desbloqueo.

        Esto ocurre cuando además surgieron nuevas evidencias contra Salmain en otra de sus intervenciones que dieron mucho que hablar. Esta fue cuando en 2023 había aceptado un amparo contra el cepo cambiario y ordenaba al Banco Central que le entregara 10 millones de dólares al precio oficial a un grupo empresario rosarino, el de los hermanos Whpei, que al mismo momento estaba siendo investigado por supuesto lavado de dinero.

     [El negocio de los juicios previsionales complica al juez Salmain

      Uno de los líderes de este grupo financiero, Fernando Whpei, está implicado con el propio Vaudagna y con el ex juez federal de Rosario Marcelo Bailaque en una extorsión contra dos agentes del Bolsa.

    Salmain está en la cornisa desde que hace en julio pasado se descubrió que omitió señalar en el curriculum con el que concursó como juez que hace veinte años lo echaron de la Justicia Federal de Capital Federal por ofrecer un soborno para direccionar un expediente. Por eso ahora tiene un proceso disciplinario en el Consejo de la Magistratura donde actúa como instructora la jueza Alejandra Provítola.

     

    Difunde esta nota
  • La bicicleta mountain bike, el monopatín y las reposeras ya tienen ganadores!

    En el mediodía de ayer se realizó el sorteo entre los contribuyentes que, el año pasado, tuvieron sus Tasas Retributivas Municipales al día. Se contó con la presencia de la Escribana Pública, Roxana Hernández, y del Secretario de Gobierno, Guillermo Carricavur. En el primer sorteo, el de la bicicleta mountain bike, y teniendo al día…

    Difunde esta nota