Figueroa detalló a los diputados el plan de obras del presupuesto 2026
El gobernador Rolando Figueroa, junto a integrantes de su gabinete, expuso este lunes ante legisladores provinciales los principales lineamientos del proyecto de presupuesto 2026, que ya se encuentra en la Legislatura para su tratamiento.
La propuesta prevé ingresos por $7,5 billones y gastos por $7,4 billones, con el objetivo de mantener el superávit fiscal, aunque con un margen menor al de este año debido a la caída del barril de petróleo, que impacta en las regalías.
El encuentro fue encabezado por el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, quien presentó la estructura del presupuesto, su esquema de financiamiento y el plan de obra pública previsto para el próximo año. “Buscamos mantener el equilibrio fiscal, continuar con un programa de obras ambicioso y garantizar una ecuación sostenible de las cuentas públicas”, sostuvo. Asimismo, señaló que el Ejecutivo espera el acompañamiento legislativo para avanzar con la ejecución del plan de gobierno.
El cálculo presupuestario fue elaborado según las pautas macroeconómicas del Gobierno nacional, que proyecta para 2026 una inflación del 10,1% anual y un tipo de cambio promedio de $1.423 por dólar.
Ingresos y gastos: fuerte apuesta a obra pública
El proyecto contempla ingresos corrientes por $7,5 billones. Las regalías, principalmente hidrocarburíferas, aportarán más de $2,9 billones; la recaudación provincial, $2,3 billones; y la coparticipación nacional sumará $1,2 billones, un aspecto que Neuquén sigue observando de cerca por considerar que recibe un índice más bajo en relación con otras provincias.
En línea con el criterio de austeridad planteado por Figueroa, el Gobierno provincial asignará $1,1 billones a gastos de capital, es decir, a obras e infraestructura. La cifra representa un 12% más que en el presupuesto vigente. La obra pública será uno de los ejes centrales para 2026.
Desendeudamiento: un eje destacado
Uno de los puntos mejor valorados por los legisladores fue el proceso de desendeudamiento impulsado desde el inicio de la gestión. Según se informó, la deuda provincial pasó de US$1.200 millones a US$800 millones, y las proyecciones del Ministerio de Economía estiman una reducción hasta US$400 millones en los próximos años.

Legisladores destacaron el enfoque del presupuesto
Representantes de los bloques Comunidad, MPN, Fuerza Libertaria, Arriba Neuquén, PRO-NCN, Juntos, Neuquén Federal y Avanzar participaron del encuentro y coincidieron en valorar la propuesta presentada.
Gabriel Álamo (MPN) calificó la reunión como “muy productiva” y anticipó el acompañamiento del bloque al proyecto: “Es una herramienta fundamental para el gobernador”.
Guillermo Monzani (Fuerza Libertaria) destacó que se trata de “un presupuesto robusto” y celebró que casi $1,2 billones estén destinados a infraestructura. También remarcó el proceso de desendeudamiento y consideró que la relación entre el endeudamiento y el presupuesto será “prácticamente insignificante”.
Ernesto Novoa (Comunidad) también valoró el encuentro y la claridad de la información brindada. “Es muy importante el acompañamiento cuando ponemos primero a la provincia”, afirmó. Subrayó además el orden de las cuentas públicas, el nivel de previsibilidad y la confianza de los inversores: “El panorama es muy auspicioso”.
The post Figueroa detalló a los diputados el plan de obras del presupuesto 2026 first appeared on Alerta Digital.



