La estafa libertaria: el pueblo paga la timba del poder financiero
|

La estafa libertaria: el pueblo paga la timba del poder financiero

 

Mientras la inflación en alimentos vuelve a subir y el consumo se derrumba, Axel Kicillof cerró la campaña de Fuerza Patria con un discurso donde calificó al gobierno de Milei como “la estafa más grande de la historia argentina”. Las cifras lo respaldan: salarios pulverizados, góndolas vacías y una economía entregada a la mesa de dinero del JP Morgan.

Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

Kicillof: “Más casta no se consigue”

El cierre de campaña de Fuerza Patria, en el municipio bonaerense de San Martín, reunió a Axel Kicillof, Sergio Massa, Jorge Taiana, Juan Grabois y Verónica Magario, junto a sindicatos, organizaciones sociales y sectores productivos. Todos coincidieron en un diagnóstico: los más golpeados por las políticas de Milei son los trabajadores y la producción nacional.

Kicillof no ahorró definiciones: “Milei viene estafando a la gente desde el día que asumió”. Recordó que el mandatario llegó al poder prometiendo “lo nuevo”, pero su gabinete está conformado por “lo más rancio, antiguo y dañino de la política argentina desde la vuelta de la democracia”.

“Cuando nací, Guillermo Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde ese momento. Ha formado parte de todos los gobiernos, incluida la dictadura militar. Más casta no se consigue”, ironizó el gobernador.

También apuntó a Luis Caputo, el ministro que “emitió deuda a 100 años y endeudó al país con el FMI”. “Han convertido la economía nacional en una mesa de dinero, en un casino. Con la nuestra se están timbiando el país a la vista de todo el mundo”, advirtió.

Según Kicillof, la gestión libertaria “vino a fundir, endeudar y fugar a la Argentina”. “El ajuste recae sobre jubilados, trabajadores, personas con discapacidad, salud, educación y obra pública. Le sacan la plata al pueblo para dársela a las corporaciones y la timba”, denunció.


Los precios suben, la heladera se vacía

La realidad económica acompaña las palabras. Según las consultoras privadas, la inflación en alimentos no da tregua: en las últimas cuatro semanas, el rubro Alimentos y Bebidas aumentó 2,9% en promedio, con picos de 3,7% en lácteos y huevos, y 3,2% en bebidas e infusiones.

La consultora LCG advirtió que la inflación “punta a punta” ya llega al 3%, mientras EcoGo marcó un 2,9% para el mes, con incrementos fuertes en alimentos consumidos fuera del hogar. En palabras simples: comer cuesta cada vez más.

El escenario se agrava con la volatilidad del dólar y la pérdida de poder adquisitivo, que convierte al changuito del supermercado en un lujo. La suba en artículos básicos y el aumento de productos descartables y de limpieza empujan el índice general hacia arriba, sin que la recesión logre enfriar los precios.


El consumo cae: la recesión se profundiza

Los datos del INDEC son el reflejo del ajuste: las ventas totales a precios constantes cayeron 8,4% interanual en agosto, y el acumulado enero-agosto muestra una baja del 6,7%.

La gente compra menos, los comercios venden menos y los salarios no alcanzan. En los supermercados, el consumo de alimentos y artículos esenciales se estanca, mientras las góndolas exhiben aumentos que el bolsillo popular ya no puede absorber.

La motosierra fue una estafa en TikTok para los que los votaron”, había dicho Kicillof en San Martín. Hoy, las estadísticas parecen darle la razón: el supuesto plan de “orden” terminó en un ajuste feroz que destruye la demanda interna.


El modelo de siempre: saqueo, deuda y ajuste

Kicillof sostuvo que el programa de Milei es el mismo que los de Martínez de Hoz, Cavallo y Macri: desindustrialización, endeudamiento y pérdida de derechos.

Y no se equivocó. El propio gobernador recordó que Caputo, Sturzenegger, Bullrich y Bausili son parte del elenco estable del neoliberalismo argentino. “El poder permanente —dijo— usa a Milei como mascarón de proa para volver a saquear la Argentina”.

La frase resume el estado del país: inflación en los alimentos, caída del consumo y un pueblo exhausto. Mientras tanto, el gobierno insiste en un discurso de “orden” y “libertad” que solo esconde la entrega a los fondos de inversión.


Una economía que no alimenta

Cada punto porcentual de inflación es una estocada más al bolsillo de los trabajadores. Cada caída en el consumo, una fábrica que se apaga o un comercio que cierra. La promesa de la libertad terminó en hambre y especulación, y los números lo demuestran.

El acto de San Martín no fue solo un cierre de campaña. Fue, como lo dijo Kicillof, un llamado a defender el trabajo, la producción y la soberanía nacional frente a un modelo que beneficia únicamente a los especuladores y las corporaciones financieras.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • GIGANTES EMPODERADAS

    El basquet nacional necesitaba una «buena» para empezar a recuperarse de la triste noticia del retiro de Emanuel Ginóbili y salir del luto. Esa buena llegó ayer de la mano de «Las Gigantes» que empoderadas con buen juego y actitud ganaron el sudamericano de basquet femenino realizado en Tujan Colombia, y lo hicieron con varios condimentos…

    Difunde esta nota
  • |

    CHILE: ENTRE REDES SOCIALES Y TERRORISMO DE ESTADO

    Cuando se recrimina fuertemente  la utilidad de las redes sociales (como facebook, instagram, whatsApp, etc) nos encontramos con esto: Podemos ver y casi sentir en carne propia los abusos sobre los derechos humanos en el país vecino Chile. Vemos a través de las redes el terrorismo de Estado de Piñera (#RenunciaPiñera) rompiendo de este modo…

    Difunde esta nota
  • |

    ESTÁN TODOS MAnCHADOs: Comprueban fondos narcos por 3 millones de dólares en la campaña de Bullrich

     

    La «Piba» se suma a la lista de beneficiarios de narcos.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    La trama del financiamiento narco-político en la Argentina acaba de alcanzar su punto más alto: una investigación judicial en Estados Unidos y registros oficiales en la Cámara Nacional Electoral confirman que la empresaria Vidal Bada Vázquez, socia del narco detenido Fred Machado, aportó más de tres millones de dólares a la campaña presidencial de Patricia Bullrich en 2023.
    La ministra de Seguridad, que hacía gala de su “mano dura” y exigía explicaciones a José Luis Espert por el mismo escándalo, quedó ahora en el centro de la red narco que financió a la derecha argentina.

    Documentos que derrumban el relato

    Según consta en la Justicia del estado de Texas y en la Cámara Nacional Electoral, la titular de Lácteos Vidal y socia comercial de Machado transferió 3.073.354 dólares a la campaña “Patricia Bullrich Presidenta 2023”.
    El dinero ingresó a través de sociedades con domicilio fiscal en Estados Unidos y Argentina, ambas investigadas por lavado de activos y narcotráfico internacional.
    Los documentos judiciales norteamericanos, que incluyen registros bancarios y de propiedad de aeronaves, revelan que la misma empresaria que figura como donante principal de Bullrich era dueña de una flota de aviones utilizada en vuelos irregulares hacia Paraguay, Bolivia y México, rutas históricamente señaladas como corredores de cocaína.

    Una de esas aeronaves fue secuestrada con 350 kilos de cocaína, y la coincidencia temporal entre las operaciones financieras y los aportes declarados a la campaña deja poco margen para la casualidad.
    El relato de “orden y transparencia” se estrella contra la evidencia documental: el dinero narco financió la campaña del macrismo.


    La ministra y su doble vara

    Mientras Bullrich reclamaba a Espert que aclare su relación con Fred Machado —empresario acusado de lavar dinero del narcotráfico mediante vuelos privados—, ella misma recibía aportes de la socia directa de ese mismo narco.
    Según fuentes judiciales, Vidal Bada Vázquez figura en los documentos de Texas junto a Machado, y al menos tres de sus aeronaves integraban la red de transporte aéreo bajo sospecha.

    El detalle más inquietante: la Cámara Nacional Electoral convalidó los aportes como legales, sin advertir el vínculo con un entramado que ya estaba bajo observación de agencias internacionales.
    La hipocresía política se vuelve obscena: mientras el oficialismo libertario promete “echar a patadas a los narcos”, los tiene sentados en su mesa de financistas.


    El hilo que une a Bullrich, Espert y Machado

    El caso no surge de la nada. La investigación sobre Fred Machado —ya condenado en Estados Unidos por lavado de dinero— se ramifica sobre un circuito empresarial donde los Bada Vázquez aparecen una y otra vez.
    Como reveló Noticias La Insuperable días atrás, en la causa USA v. Mercer-Erwin et al. figuran giros millonarios desde cuentas de los Bada Vázquez hacia Wright Brothers Aircraft Title Inc., empresa central del negocio aéreo de Machado.
    Las transferencias, de entre 20 mil y 400 mil dólares, e incluso en criptomonedas, provienen de domicilios en Villa Devoto y otras direcciones argentinas.

    Los Bada Vázquez no son simples “empresarios pyme”. Controlan un conglomerado con Ganadera del Oeste, Energía Vidal y Transportes El Nacional, esta última habilitada para servicios de transporte aéreo comercial interno e internacional. En enero pasado, una de sus aeronaves —una Cessna valuada en más de 100 mil dólares— fue secuestrada con 352 kilos de cocaína en Ibicuy, Entre Ríos, tras haber sido comprada por apenas 13 mil.


    Minas, testaferros y vuelos

    La red se expande también hacia el negocio minero. La diputada Martín Soria reveló que María Cecilia Roncero, esposa de Vidal Bada Vázquez, es socia de Claudio “El Lechuga” Ciccarelli, primo y supuesto testaferro de Machado, en la empresa Eco Friendly S.A..
    Esa firma intentó quedarse con la mina de oro de Andacollo, en Neuquén, y estaba compuesta por Roncero, Vidal Bada Vázquez y la sociedad Southcross Logistics, dedicada al transporte internacional.
    Ciccarelli, además, fue dueño de la camioneta Cherokee blindada que usó Espert en la campaña de 2019, otro símbolo de las conexiones entre la política liberal y el dinero oscuro.

    Y por si fuera poco, como señalamos hace unos días a modo de PRIMICIA, uno de los socios de Ciccarelli en una empresa minera, es funcionario libertario con un nombramiento en el ministerio que encabeza la ministra Sandra Pettovello.


    El corazón del entramado narco-político

    El caso Bullrich-Machado deja expuesta la alianza entre poder político, negocios aéreos y crimen organizado. No es un hecho aislado ni una operación mediática: es un circuito de financiamiento electoral con fondos narcos.
    Mientras Milei y Bullrich repiten discursos sobre “seguridad y libertad de mercado”, los mismos dólares que financian la cocaína en las villas sostienen las campañas de quienes criminalizan la pobreza.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    Por qué Perón nunca aceptaría un gobierno de Javier Milei

    En el mundo de la política argentina, hay figuras icónicas que han dejado una huella imborrable en la historia del país. Uno de esos personajes es Juan Domingo Perón, quien gobernó Argentina en tres ocasiones y dejó un legado político y social de gran relevancia. En contraste, encontramos a Javier Milei, un economista y político…

    Difunde esta nota
  • | |

    PERRO SUELTO CUIDADO

    Vecinos de la ciudad recibieron una notificación por parte del municipio como pre aviso de multa si continúaban alimentando a perros callejeros. Desde #LaTapa, Luciano Ramirez, estudiante de abogacía, nos explicó porque no pueden prohibirnos de llevar a cabo esta acción, por cierto bondadosa y humanizada. Y además, nos explicó que la Ordenanza Municipal 014-14…

    Difunde esta nota
  • Se entregaron certificados del curso de arbitraje

    En un emotivo acto, el Intendente Marcelo Orazi, junto al Director de Deportes, Damián Álvarez, y la Asociación Civil de Fútbol Femenino de Río Negro y Neuquén, se celebró la entrega de los certificados del curso de arbitraje municipal de Fútbol. Más de 135 personas de ciudades de ambas provincias, participaron de la capacitación que…

    Difunde esta nota