Taxistas de Centenario exigen declarar la emergencia del sector ante el avance de Uber

Taxistas de Centenario exigen declarar la emergencia del sector ante el avance de Uber

 

La Asociación de Taxis de Centenario se movilizó para exigir el tratamiento urgente de un proyecto que declare la emergencia en el sector, ante la fuerte caída del trabajo por el avance de las aplicaciones de transporte no reguladas, como Uber. El reclamo fue encabezado por el presidente de la entidad, Marcelo Montoya, quien advirtió que la situación “ya llegó a su tope” y que el malestar entre los choferes “es muy grande”.

La protesta se realizó este lunes en Centenario y derivó en una convocatoria a reunión con el intendente y el Concejo Deliberante para el próximo miércoles a las 8.15. Según explicó Montoya, en el último año la actividad cayó un 90%, lo que impide a los trabajadores afrontar impuestos y cuotas de los vehículos nuevos.

Pese a las sanciones anunciadas por la municipalidad contra los conductores de Uber, el dirigente denunció que los controles “no se cumplen” y reclamó la declaración de la emergencia y la creación de un subsidio municipal para sostener la actividad.

Una caída del 90% en la actividad

En declaraciones radiales sostuvo que la actividad cayó en un 90% en el último año, lo que vuelve imposible para los trabajadores afrontar impuestos y las cuotas de los vehículos 0 kilómetro.

«Hoy en día, el taxista no puede pagar más los impuestos ni las cuotas de los cero kilómetros que más de uno se metió, ya que acá se renovó la mitad de la flota. Hoy ya es un problema muy grande para el taxista», lamentó Montoya, quien aseguró que la proliferación de plataformas en la ciudad es evidente.

La Asociación ya presentó formalmente un proyecto ante el Concejo Deliberante y el Ejecutivo municipal. Montoya explicó que ya es tarde para debatir la prohibición o habilitación de las aplicaciones. «El daño ya lo causaron, eso no se va a revertir», expresó el referente.

Reclaman subsidios y medidas urgentes

Montoya enfatizó que “el sector está muy muy caliente. Si no hay una respuesta favorable se habla de cortes de ruta porque la situación ya llegó a su tope”.

Por ello, el reclamo se centra en que el gobierno local declare la emergencia y analice la implementación de un subsidio para sostener la actividad, replicando medidas tomadas para el transporte público de colectivos.

A pesar de que la municipalidad de Centenario anunció multas elevadísimas contra los choferes de Uber, con pisos de $1.730.000 y topes de hasta 17 millones de pesos, Montoya desmintió que los controles sean efectivos.

El presidente de los taxistas afirmó que solo se hicieron controles durante «dos o tres días» y que los pocos vehículos secuestrados fueron «liberados» sin cobrarles las sanciones. “Fíjense que la gente de Transporte dice que los controles se hacen, el taxista no los ve, no están haciendo los controles”, sentenció.

Ante la falta de acciones concretas, el sector se encuentra en un punto de ebullición. El vocero gremial recordó que detrás de cada licencia hay una familia: «Atrás de un taxista hay un chico que va a la escuela, que come, que se le compra zapatillas». La inacción gubernamental solo genera críticas y descontento en un sector que se siente «mirando para otro lado».

The post Taxistas de Centenario exigen declarar la emergencia del sector ante el avance de Uber first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Murió Thiago el niño de 7 años que recibió un disparo de la policía, Bullrich justifica la balacera

     

    Hace minutos (19:40hs) acaban de informar que falleció Thiago Benjamín Correa Medina,  el niño de 7 años que recibió un disparó en la cabeza luego que un policía evitará ser robado. a pesar que los asaltantes huían comenzó una balacera indiscriminada. Por su parte la ministra Bullrich defendió la impunidad con la que actúan las fuerzas estatales, sino que también defendió la perversa lógica de un gobierno que prioriza la represión. “Así es como quieren solucionar las cosas”, decía un vecino atemorizado por la balacera en Ciudad Evita. Por ANRed.


    Mientras Thiago Benjamín Correa Medina luchaba por su vida tras recibir un balazo en la cabeza, Bullrich continuaba haciendo campaña electoral e insistía en culpar exclusivamente a los delincuentes, evadiendo cualquier responsabilidad sobre el accionar negligente del agente. ¿Desde cuándo la «legítima defensa» justifica disparar a ciegas en una zona poblada, poniendo en riesgo a civiles?. El efectivo disparó una balacera en donde mató a uno de los jóvenes que intentaron robarle e hirió a otros que estaban en la vereda. 

    El cinismo de Bullrich llevó también a desviar la culpa hacia el gobernador Kicillof,. También intentó redefinir el caso como «tentativa de homicidio» busca criminalizar para justificar la acción desmedida que terminó con balas perdidas y muerte En tanto La Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) emitió un comunicado antes del fallecimiento del niño, titulado “Dejen de tratarnos como basura”:

    “La culpa de que Thiago (un niño de 7 años) esté con muerte cerebral por once disparos de un policía federal, es de los delincuentes que le quisieron robar”, fue la defensa de la ministra Patricia Bullrich al policía de 21 años que se encuentra detenido.

    El policía Facundo Fajardo de 21 años, fuera de servicio y de civil, para evitar que le robaran la mochila, disparó once tiros en una parada de colectivo. El resultado fue un muerto, dos heridos (los tres impactados cuando huían desistiendo del robo) y un tiro en la nuca de Thiago, de 7 años, que estaba en la parada de colectivos en los hombros de su papá.

    La única intervención de la ministra fue la defensa del asesino, hombre de una fuerza bajo su mando, al que eximió de toda responsabilidad.

    Insistimos: los únicos (once) disparos fueron del arma reglamentaria de un policía fuera de su horario de servicio, fuera de su jurisdicción y de civil. Sólo la ministra puede decir que no es responsable de lo que allí sucedió.

    Este gobierno también es responsable de la miseria que están generando, que ponen a la gente en una permanente situación de desesperación, lo que aumenta obviamente la posibilidad del delito contra la propiedad.

    La mayoría de los casos de gatillo fácil (más del 66%) se dan en estas circunstancias.Por eso exigimos:

    – Prohibición del uso del arma reglamentaria fuera del horario de servicio y de civil.

    – No a la legalización del gatillo fácil

    – Fuera BULLRICH.

     

    Difunde esta nota
  • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una crítica al accionar punitivo del estado”

     

    A comienzos de junio la Cámara Federal de Casación Penal convalidó la sentencia dictada en diciembre de 2023 a instancias del Tribunal Oral Federal de General Roca por la cual fueron condenados cinco integrantes del Grupo Albatros de la Prefectura Naval por el homicidio de Rafael Nahuel. El joven mapuche de 22 años fue asesinado por la espalda mientras escapaba, junto a otros manifestantes, de una persecución brutal en la zona del Lago Mascardi, en Bariloche. En diálogo con ANDAR, el abogado Guillermo Torremare, miembro de la CPM y vicepresidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), afirmó que “la justicia vuelve a ratificar que los imputados nunca debieron haber utilizado sus armas de fuego en aquellas circunstancias”.

    Si bien no se logró el cambio de calificación legal que pretendían las querellas y que hubiera permitido condenas mayores al desestimar la figura de “exceso en la legítima defensa”, lo resuelto por el máximo tribunal penal del país ratifica lo que organizaciones sociales y de derechos humanos vienen denunciando desde hace años: los desalojos de comunidades originarias se realizan con exceso en el uso de la fuerza del estado y provocan daños irreversibles en quienes se manifiestan y reclaman por sus derechos.

    Así ocurrió con el brutal operativo que provocó la muerte de Rafael Nahuel, el joven de 22 años asesinado por una bala de la Prefectura Naval Argentina (PNA) en 2017 mientras la comunidad Lafken Winkul Mapu intentaba preservar sus tierras.

    Cabe recordar que el hecho fue juzgado en debate oral y público realizado a instancias del Tribunal Oral Federal de General Roca –con la integración de los magistrados Alejandro Silva, Simón Bracco y Pablo Díaz Lacava- durante los últimos meses de 2023, cuando cinco integrantes de la PNA resultaron condenados por el delito de homicidio agravado por el uso de arma y en exceso de legítima defensa. Cuatro de ellos, como partícipes necesarios y el quinto, como autor del disparo letal.

    Todos recibieron, según su grado de participación en el crimen, la máxima pena para el delito imputado pero ninguno fue condenado a penas superiores a 5 años y 8 meses de prisión ya que ese es el límite previsto para la autoría del homicidio agravado y en exceso de legítima defensa.

    Tal como sostuvieron desde el inicio de la causa las querellas de la APDH –en su carácter de organización de la sociedad civil- y la de la familia de la víctima, nunca se probó la necesidad de defensa de los prefectos con sus armas reglamentaria porque, en rigor, nunca existió agresión de los manifestantes.

    No obstante, luego de la sentencia de 2023 existía la posibilidad de que, en instancia revisora, se revirtieran las condenas y se absolviera a los cinco integrantes del Grupo Albatros, tal como lo solicitaron ante la Cámara Federal de Casación Penal las defensas y en un contexto político propicio para el otorgamiento de beneficios a los agentes de seguridad involucrados en graves casos de violencia institucional.

    De allí que la reciente confirmación de la condena por parte del máximo tribunal penal del país no deja de representar un avance porque, tal como sostiene el vicepresidente de la APDH nacional, Guillermo Torremare, “la justicia vuelve a ratificar que los imputados nunca debieron haber utilizado sus armas de fuego en aquellas circunstancias”.

    “Hay que considerar el contexto histórico en el que se inició y desarrolló la causa por el asesinato de Rafael Nahuel, con Patricia Bullrich y Germán Garavano como ministros de Seguridad y de Justicia de la Nación, respectivamente, y con discursos políticos que diariamente planteaban la absoluta inocencia de los prefectos implicados”, agregó.

    “Hoy es muy fácil encontrar artículos periodísticos de la época en los que se afirmaba la inocencia de los agentes de seguridad y el supuesto ejercicio de legítima defensa frente a las agresiones de los integrantes de la comunidad mapuche que resistían el desalojo, pero nunca se aportó una sola evidencia que diera cuenta de esa realidad. Más bien lo que ocurrió es una verdadera cacería en la que se efectuaron más de 150 disparos de armas de fuego reglamentarias mientras las personas intentaban alejarse”, amplió Torremare.

    Y concluyó: “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel, si bien no adoptó el criterio que pedíamos las querellas respecto a la calificación legal, es una crítica al accionar punitivo del estado”.


    Fuente: https://www.andaragencia.org/el-fallo-de-casacion-sobre-el-asesinato-de-rafael-nahuel-es-una-critica-al-accionar-punitivo-del-estado/

    La entrada “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una crítica al accionar punitivo del estado” se publicó primero en Indymedia Argentina Centro de Medios Independientes (( i )).

     

    Difunde esta nota
  • Hay 14 focos de emergencia por las tormentas de estos días en la región

     

    La provincia de Neuquén atraviesa una semana marcada por la inestabilidad climática y la presencia de tormentas intensas que afectaron especialmente a la zona centro y la comarca petrolera. El director provincial de Defensa Civil, Carlos Cruz, confirmó en AM Cumbre 1400 que se registraron 14 focos de emergencia entre el miércoles y el jueves, días en los que se produjo “un pico de aumento en la inestabilidad atmosférica”.

    Cruz explicó que “los núcleos de tormenta se intensificaron principalmente sobre Mariano Moreno, Bajada del Agrio y Quili Malal”, localidades donde Vialidad Provincial trabaja en rutas y caminos internos afectados por las lluvias. “Todo ese sector se encuentra totalmente afectado por la fuerte lluvia que tuvimos”, precisó.

    Entre los episodios más críticos, el funcionario relató que “tres vehículos fueron arrastrados por una corriente en el arroyo Carrán, a metros de la intersección de las rutas provinciales 5 y 7”. A raíz de esto, equipos de Seguridad y Vialidad continúan con tareas de remediación y control en el área.

    La situación obligó a mantener retenes y cortes preventivos en distintas zonas. En ese sentido, Cruz confirmó que “la Ruta Provincial 5 permanece intransitable por decisión de Policía, Vialidad y el Ministerio de Seguridad”. Además, señaló que se espera que la medida continúe “durante toda la jornada”, ya que el pronóstico anticipa nuevas lluvias para la tarde y noche.

    Alerta por lluvias y granizo en la Patagonia

    El director de Defensa Civil advirtió que el mal tiempo podría extenderse durante varios días más. “Hoy se espera mucha actividad eléctrica, caída de granizo y lluvias de variada intensidad en áreas de Confluencia, Añelo, Rincón, Cutral Co, Neuquén capital y Piedra del Águila”, detalló.

    Según el organismo, la inestabilidad podría mantenerse hasta el martes inclusive, lo que obliga a los equipos de emergencia a continuar desplegados en puntos estratégicos. En este contexto, se pide a la población estar atenta a los comunicados oficiales y evitar traslados innecesarios.

    Una zona geográficamente compleja

    Consultado sobre una posible solución estructural para evitar las crecidas del Arroyo Carranza, Cruz aclaró que no es su área de competencia, pero reconoció la dificultad del terreno. “Se trata de una zona muy compleja por la inestabilidad de los cañadones naturales, típica de la topografía de la comarca petrolera y de Vaca Muerta”, explicó.

    El funcionario remarcó que los trabajos de infraestructura necesarios en la zona demandarían tiempo, planificación y análisis técnico especializado, debido a la particular geografía del lugar.

    Recomendaciones a la población

    Finalmente, Cruz pidió a la ciudadanía no circular salvo en casos de emergencia. “Estamos teniendo condiciones muy complejas en la provincia, por lo que recomendamos no transitar si no es necesario y tomar todos los recaudos posibles”, sostuvo.

    Desde Defensa Civil reiteraron la importancia de mantenerse informados por canales oficiales, especialmente ante posibles alertas por tormentas eléctricas y granizo. Además, se recordó que Vialidad Provincial continúa trabajando en la limpieza y recuperación de caminos, mientras se monitorea la evolución de los arroyos y rutas más afectadas.

    The post Hay 14 focos de emergencia por las tormentas de estos días en la región first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La Municipalidad de Neuquén advirtió por el riesgo ambiental tras el hallazgo de medicamentos vencidos

     

    Un hallazgo preocupante se registró en la ciudad de Neuquén: la Municipalidad detectó más de 25 kilos de medicamentos vencidos y en desuso que habían sido arrojados dentro de un contenedor de basura común, sobre la calle Tierra del Fuego al 300.

    El subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, informó que se trata de residuos patógenos y advirtió que “es un hecho preocupante en la ciudad de Neuquén, que tiene un programa muy valioso para la disposición final y segura de medicamentos vencidos o en desuso”.

    Residuos patógenos y riesgo sanitario

    Baggio explicó que los prestadores de salud, clínicas e institutos cuentan con normas claras para la disposición de estos elementos, y que el municipio realiza la recolección y tratamiento especializado. “Todos los prestadores saben cómo deben disponer esos elementos. La Municipalidad garantiza que sean tratados correctamente: es un elemento patógeno que va a incineración en un horno pirolítico como corresponde”, sostuvo.

    El funcionario recordó que el programa municipal implica un compromiso conjunto entre prestadores y vecinos. “En la ciudad de Neuquén tenemos un sistema seguro y sustentable, pensado para proteger la salud de la población y el ambiente”, remarcó.

    Tras el hallazgo, el director de Fiscalización Ambiental, Federico Caro, indicó que se activó un protocolo inmediato de desinfección en la zona. “Un medicamento dispuesto en cualquier lugar amerita que personas con desconocimiento lo utilicen para venderlo o consumirlo, lo que genera un perjuicio importante a la salud. Frente a esto, actuamos rápidamente y detectamos un número considerable de medicamentos ofensivos”, explicó.

    Caro enfatizó que este tipo de residuos no deben descartarse en la basura común ni arrojarse en la vía pública, ya que pueden contaminar el suelo, el agua y poner en riesgo la salud de otras personas.

    Dónde deben llevarse los medicamentos vencidos

    Las autoridades municipales recordaron que todas las farmacias de la ciudad de Neuquén disponen de recipientes habilitados para depositar medicamentos vencidos o en desuso.

    “Luego pasa la empresa recolectora de patógenos a retirarlos y los trata en un horno pirolítico para una disposición segura”, explicó Caro.

    El funcionario pidió a los vecinos que revisen sus botiquines, heladeras o alacenas, y que lleven los medicamentos en desuso a cualquier farmacia, para evitar que lleguen al ambiente. “De esta forma cuidamos el río, las bardas y la tierra, porque un medicamento mal dispuesto contamina”, subrayó.

    The post La Municipalidad de Neuquén advirtió por el riesgo ambiental tras el hallazgo de medicamentos vencidos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El dólar en el sube y baja: a cuánto cotizó este lunes

     

    El dólar oficial comenzó la primera semana de noviembre con una suba que contrastó con la corrección a la baja registrada tras las elecciones legislativas. A pesar de la mayor calma financiera que generó el triunfo del oficialismo, el mercado aún no convalida la continuidad del esquema de bandas cambiarias y mantiene expectativas de devaluación para los próximos meses.

    Comportamiento del dólar oficial

    El tipo de cambio mayorista avanzó $37 (+2,6%) y cerró en $1.482, quedando apenas 1% por debajo del límite superior de la banda cambiaria, ubicado hoy en $1.497,50.
    La suba llega luego de que la semana pasada el dólar mayorista retrocediera $47 (-3,2%) en la primera rueda poselectoral, un ajuste que no logró revertir el incremento mensual de octubre (4,7%).

    En el Banco Nación, el dólar oficial minorista se ofreció a $1.500.
    El dólar tarjeta —que incluye el recargo del 30% deducible de Ganancias— finalizó en $1.950.

    Mercado de futuros: persiste la desconfianza

    Los contratos de dólar futuro volvieron a subir este lunes. Los operadores ya «pricean» una ruptura del techo de la banda cambiaria a partir de diciembre, ante la proyección de una menor oferta de divisas en el Mercado Libre de Cambios (MLC).
    Influyen dos factores: la estacionalidad negativa de noviembre y el adelantamiento de liquidaciones del sector exportador previo a los comicios.

    Martín de la Fuente, analista de Research de Adcap, señaló que el mercado se mostró “más calmo respecto de la dinámica de la semana pasada”, y remarcó que, al subir menos que el tipo de cambio spot, la curva de futuros “se comprimió con fuerza y cerró con tasas implícitas cercanas al 25%”.

    El volumen operado en el segmento de contado repuntó con fuerza frente al cierre del viernes y alcanzó los US$ 574,7 millones; mientras que en futuros se registraron operaciones por US$ 699 millones.

    Dólares financieros y mercado informal

    Los dólares financieros acompañaron el movimiento del oficial.

    • Dólar MEP: subió $20,02 (+1,4%) hasta $1.497,48.
    • Contado con liquidación (CCL): avanzó $13,45 (+0,9%) y cerró en $1.519,98.

    En el mercado informal, el dólar blue se mantuvo estable en $1.445, pese a que durante gran parte de la jornada operó en baja.

    The post El dólar en el sube y baja: a cuánto cotizó este lunes first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Centenario: chocó una camioneta estacionada y se dio a la fuga

     

    Un violento choque ocurrido durante la madrugada del sábado en Centenario dejó importantes daños materiales y a una familia desesperada por encontrar al responsable.

    El siniestro se produjo alrededor de la 1:45 en la intersección de Cuba y Elías Sapag, en el barrio Vista Hermosa, cuando un Chevrolet Corsa gris impactó con fuerza contra una camioneta Chevrolet S10 que estaba estacionada. Tras el choque, el conductor del auto emprendió la fuga pese a que el vehículo quedó con el frente completamente destrozado.

    El fuerte ruido del impacto despertó a varios vecinos de la zona, quienes alcanzaron a ver cómo el Corsa se alejaba a toda velocidad levantando una nube de polvo. Las cámaras de seguridad del sector lograron registrar el momento del siniestro y permitieron identificar el tipo de rodado involucrado, aunque todavía no se cuenta con la patente del vehículo. Los dueños de la camioneta, que sufrió graves daños en la parte trasera, comenzaron una búsqueda a través de redes sociales para dar con el responsable.

    Los propietarios señalaron que aún están pagando la camioneta y que deberán afrontar los costos del arreglo si el conductor no aparece. Además, remarcaron que el auto fugado quedó con daños visibles, por lo que esperan que algún vecino pueda aportar información clave para identificarlo. La Policía local analiza las imágenes de las cámaras para intentar ubicar al vehículo involucrado y esclarecer lo ocurrido.

    The post Centenario: chocó una camioneta estacionada y se dio a la fuga first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota