Recalde: “El gobierno vive rogando salvatajes, eso no es una economía ordenada”
|

Recalde: “El gobierno vive rogando salvatajes, eso no es una economía ordenada”

 

El candidato a senador porteño por Fuerza Patria, Mariano Recalde, cuestionó duramente la dependencia económica del gobierno de Milei hacia el Tesoro de Estados Unidos y advirtió sobre el creciente malestar social. “Cada vez más familias no llegan a fin de mes, y la bronca va en aumento”, sostuvo.

Por la Redacción de Noticias La Insuperable

“Rogar salvatajes no es orden macroeconómico”

El candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires de Fuerza Patria, Mariano Recalde, volvió a marcar diferencias con el modelo económico libertario y advirtió que el supuesto “orden macroeconómico” del oficialismo se sostiene únicamente a base de rescates externos.

“El gobierno dice que tiene una economía ordenada, pero cada seis meses tienen que salir a reclamar, a rogar un salvataje económico de un lado, primero del FMI y ahora del Tesoro de Estados Unidos. Esto habla muy mal de la macroeconomía”, expresó en declaraciones radiales.

El dirigente del kirchnerismo porteño aseguró que el rescate estadounidense no es un gesto de solidaridad, sino una maniobra que esconde intereses concretos de Washington. “La asistencia no responde a la generosidad, sino a la conveniencia. Es muy triste ver cómo el país pierde independencia, pierde autonomía, pierde libertad y queda sometido”, subrayó.

Además, Recalde cuestionó el modo en que los anuncios económicos son comunicados: “Los funcionarios de EE.UU. informan por redes sociales lo que va a pasar con la economía argentina, y eso es una falta de respeto a la soberanía nacional y a nuestros representantes”.

Crisis social y bronca creciente

El referente de Fuerza Patria también se refirió al impacto social del ajuste, que —según advirtió— golpea con fuerza a jubilados, trabajadores y familias enteras. “Cada vez les cuesta más llegar a fin de mes o directamente no llegan. Hay jubilados que no pueden comprar sus remedios y dependen de sus hijos. Eso antes no pasaba”, lamentó.

Recalde señaló que la situación “angustiante” está generando una bronca creciente contra el modelo político actual. “Mucha gente que hacía un sacrificio, cuando empieza a ver que le mentían, que además desde el poder se miente, va generando una bronca. Y ese enojo se nota cada vez más”, expresó.

En ese sentido, analizó que si bien en las elecciones de mayo el oficialismo logró sostener su caudal de votos gracias a la alianza entre “libertarios y amarillos”, el deterioro del apoyo social es evidente “con cada escándalo y cada mentira”.

La boleta única y el desafío del 26 de octubre

De cara a las elecciones del 26 de octubre, Recalde destacó que observa en las calles “más interés en participar, más ganas de votar” por parte de la ciudadanía. Sin embargo, alertó sobre las dificultades del nuevo sistema de boleta única de papel, que podría desalentar la participación.

“Es una sola papeleta que te dan con todos los partidos y una lapicera para marcar dos opciones en la Ciudad: una para diputados y otra para senadores. Es complicado, y puede incitar a no votar si no se informa bien a la gente”, explicó.

Recalde insistió en la necesidad de garantizar claridad y transparencia en el proceso electoral, y convocó a todos los sectores populares a participar activamente para defender los intereses nacionales frente al modelo de dependencia económica que —según advirtió— “ya ni disimula su sometimiento al Tesoro norteamericano”.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    El PRO se rompe en pedazos

     

    La Cámara de Diputados sumó hoy un nuevo interbloque: Desarrollo y Coherencia, conformado por seis legisladores, tras la ruptura del MID con el PRO y la alianza con los ex libertarios que abandonaron a Milei a fines de agosto.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable


    Un nuevo mapa político en Diputados

    El bloque de diputados del MID oficializó este lunes su ruptura con el PRO y anunció la creación de un nuevo interbloque junto a los ex libertarios de Coherencia, quienes semanas atrás habían abandonado la filas de la Libertad Avanza (LLA).

    El flamante espacio se llamará Desarrollo y Coherencia, y estará conformado por seis miembros: los diputados del MID Oscar Zago y Eduardo Falcone, y los de Coherencia Carlos D’Alessandro, Lourdes Arrieta, Gerardo González y Marcela Pagano.


    Zago vuelve al centro de la escena

    El nuevo interbloque será presidido por el porteño Oscar Zago, quien hasta abril del año pasado había conducido la bancada oficialista. Su regreso a un rol de conducción dentro de la Cámara marca un fuerte giro tras su distanciamiento de Milei.

    Desde el MID explicaron que la separación del PRO se debió a “profundas diferencias políticas” que se agudizaron después del acuerdo electoral de ese partido con LLA.


    Votos que marcaron distancia

    La tensión quedó en evidencia en votaciones clave: el MID se opuso al veto del Gobierno a las leyes del Garrahan y al presupuesto universitario, mientras que la mayoría del PRO acompañó a Milei, aunque con divisiones internas en la bancada conducida por Cristian Ritondo.

    Este desenlace terminó de sellar el divorcio político y abrió el camino a la alianza con Coherencia, que ya venía denunciando la falta de rumbo del oficialismo.


    Qué queda en pie en el Congreso

    Con esta decisión, solo permanecen dos interbloques en funciones:

    • Desarrollo y Coherencia, con seis diputados.
    • LLA, con 44 miembros, entre libertarios, la Liga del Interior y CREO.

    Los otros dos interbloques, que se habían formado para sumar volumen en la comisión investigadora de la causa Libra, se desarmaron: el de la izquierda con UxP y el que unía al PRO con el MID.


    La foto actual de Diputados

    Hoy la Cámara baja se organiza en 17 bloques y 7 monobloques. La primera minoría sigue siendo Unión por la Patria (UxP) con 98 diputados, mientras que LLA queda como segunda fuerza con 37.

    La creación de Desarrollo y Coherencia reacomoda el tablero parlamentario y deja a la vista las fracturas que generan los acuerdos de Milei con sus aliados coyunturales.

     

    Difunde esta nota
  • LAS HORAS CONTADAS

    El municipio reginense, con Carolina Cailly como representante legal, presentó una medida cautelar ante el juzgado civil N°21 donde se solicitó el cese de la demolición de la chimenea Fioravantti, el recurso fue aceptado por la jueza Paola Santarelli, pero el trabajo realizado sobre las bases de la construcción ya no puede retrotraerse. Si bien…

    Difunde esta nota
  • GUIÑO DE MUJER

    El lenguaje es una dimensión aún desconocida en donde las palabras adquieren sentido según el contexto en que se generen y apliquen. Pero es ahí, en la brecha entre el silencio y las palabras por donde aparece el guiño de la mujer… En estas tierras latinas, la colonización española marcó formas de nombrarnos, e impuso…

    Difunde esta nota
  • | |

    MIENTRAS MÁS VIEJO EL VINO… ¿MEJOR?

    Probablemente esta frase sea parte del “TOP 3” de los mitos vineros más repetidos del mundo, debe ser de lo primero que aprendemos sobre vinos. Pero este mito ¿es verdad o es mentira?, ¿es cierto que el vino que se encuentra embotellado va a ir mejorando con el paso del tiempo? No les voy a “spoilear”…

    Difunde esta nota