Estados Unidos anunció un swap de USD 20 mil millones con Argentina
|

Estados Unidos anunció un swap de USD 20 mil millones con Argentina

 

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la operación y destacó que el Gobierno de Donald Trump busca “fortalecer a los aliados que promueven el comercio justo y la inversión estadounidense”. Milei celebró el acuerdo y volvió a elogiar a Caputo.

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este jueves la constitución de un swap por USD 20 mil millones con la Argentina y la primera intervención directa con compra de pesos en el mercado local, una medida inédita para un país emergente.

Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo el FMI, apoya unánimemente a Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos. Para tal efecto, hoy compramos directamente pesos argentinos”, expresó Bessent en su cuenta de X, al tiempo que subrayó que el liderazgo económico de Donald Trump está “comprometido a fortalecer a nuestros aliados que dan la bienvenida al comercio justo y la inversión estadounidense”.

El anuncio se conoció en una jornada en la que el dólar oficial volvió a rozar los $1.500, aunque los bonos y acciones argentinas en Wall Street revirtieron la baja inicial y cerraron al alza ante las versiones de una intervención estadounidense.

Según detalló el funcionario, el Tesoro norteamericano “concluyó cuatro días de intensas reuniones con el ministro Luis Caputo y su equipo en Washington D. C.”, donde conversaron sobre “los sólidos fundamentos económicos de Argentina, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas”.

Qué implica el swap con Estados Unidos

El acuerdo anunciado por Bessent se aleja de la práctica habitual del Tesoro estadounidense, que no suele ofrecer este tipo de instrumentos a países emergentes. Un swap consiste en un intercambio de divisas entre dos bancos centrales, que se comprometen a devolverlas tras un período determinado y con interés, lo que funciona, en la práctica, como un préstamo de corto plazo.

Inicialmente, estos acuerdos incrementan las reservas brutas del país receptor, sin alterar las reservas netas —las de libre disponibilidad del Banco Central—. Sin embargo, una vez activado el swap, las divisas pueden utilizarse para operaciones como el pago de deudas o intervenciones cambiarias, lo que otorga margen de maniobra en contextos de restricción externa.

Actualmente, Argentina mantiene un swap vigente con China por USD 18.500 millones, firmado originalmente en 2009 durante el gobierno de Cristina Kirchner y renovado en sucesivas oportunidades bajo las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei. La novedad ahora es que Estados Unidos, por primera vez, ofrece una herramienta de este tipo a un país emergente.

Milei celebra y refuerza el respaldo político

La reacción del presidente Javier Milei no se hizo esperar. Desde su cuenta en X, el mandatario escribió: “¡Lejos, el mejor ministro de Economía de toda la historia argentina! ¡Viva la libertad carajo! Fin”, en alusión a Luis Caputo, quien se encuentra en Washington liderando las negociaciones con el Tesoro estadounidense.

El respaldo norteamericano llega en un momento clave para el Gobierno, que busca recomponer reservas, frenar la escalada del dólar y sostener al gobierno con una economía ficticia hasta las elecciones.

Los Estados Unidos están comprometidos a fortalecer a sus aliados en el hemisferio que apuestan por el libre mercado y la inversión privada”, remarcó Bessent, marcando el tono de una nueva etapa de alineamiento económico y geopolítico entre ambos países.

¿Qué pidieron a cambio? Sobre eso no dijeron nada.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Asesoramiento e inscripciones para ‘Patagonia emprende’

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a emprendedores que quieran impulsar su proyecto a participar del programa ‘Patagonia emprende’ de la Fundación de Estudios Patagónicos. El mismo ofrece capacitación virtual, asistencia técnica con tutorías personalizadas, herramientas, planificación y gestión para el desarrollo del emprendimiento. Para asesoramiento e inscripciones, los interesados…

    Difunde esta nota
  • Orazi participó de la mesa de trabajo convocada por el CREAR

    El Intendente  Marcelo Orazi participó de la mesa de trabajo convocada por la Agencia de Desarrollo Económico CREAR Río Negro para compartir ejes y objetivos a desarrollar durante este año. En la oportunidad estuvo acompañado por el Secretario de Coordinación Ariel Oliveros. En el encuentro estuvieron presentes la Subsecretaria en Coordinación Técnica Administrativa del CREAR…

    Difunde esta nota
  • |

    Milei: «La Justicia Social es la política de la envidia y destrucción de una sociedad»

     

    En la CPAC de Asunción, el libertario volvió a cargar contra la redistribución y ensalzó sus números de gestión mientras calentaba motores para las legislativas.

    Por la Redacción de Noticias La Insuperable

    Javier Milei volvió a escena este martes, esta vez en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) celebrada en Asunción, Paraguay. Con su tono habitual, el mandatario calificó a la justicia social como “la política de la envidia y destrucción de una sociedad” y remató que “las terceras vías son inconducentes”, en un claro mensaje hacia las elecciones legislativas que se avecinan.

    Un discurso con homenajes y dardos ideológicos

    El comienzo del acto estuvo marcado por un homenaje a Charlie Kirk, referente conservador estadounidense asesinado recientemente en Utah. “Su muerte no debe paralizarnos. Tenemos la obligación de seguir al frente y no claudicar la batalla por las ideas. Tarde o temprano, el bien y la verdad triunfarán”, lanzó Milei, alineándose una vez más con las corrientes más duras del conservadurismo internacional.

    Desde allí pasó a ponderar a Paraguay como “un modelo a seguir” por su desempeño económico, antes de lanzarse a enumerar los logros que, según él, marcaron su gestión en la Argentina.

    “Doce millones salieron de la pobreza”

    Milei se felicitó por la supuesta baja de la inflación y sostuvo (contra toda realidad) que “12 millones de argentinos salieron de la pobreza y 6 millones dejaron la indigencia” gracias a su política económica. “Hace dos años los argentinos eligieron cambiar. Decidieron decirle basta a la miseria y en diciembre del 2023 eligieron como presidente a un liberal libertario para poner en práctica un modelo de profunda reforma que a esta altura ya se pedía a gritos”, afirmó, sin aclarar con datos oficiales cómo se habrían alcanzado esas cifras.

    Contra la redistribución

    En su tramo más ideológico, Milei embistió contra la idea de justicia social, a la que tildó de “injusta” porque implica “robarles a unos para darles a otros”. Reforzó el concepto diciendo que se trata de “la política de la envidia y la destrucción de una sociedad”. Y agregó: “Si ustedes se fijan en cada una de nuestras políticas, en el fondo todas tienen un trasfondo ético y moral”.

    Lectura política

    El tono del discurso no pasó desapercibido en Buenos Aires. Con las legislativas a la vuelta de la esquina, Milei buscó consolidar su base y blindarse frente a intentos de “tercera vía” que disputen su electorado. Lejos de moderar su perfil, el libertario insiste en su agenda de choque, donde el Estado es el problema y la redistribución, una amenaza.

     

    Difunde esta nota
  • APUÑALANDO AL CUERPO SOCIAL

    Hay gobiernos inescrupolosos y despiadados que, mientras te acuchillan…, te preguntan y responden por vos: ¿Estás bien? No te preocupes, esa sangre no es real, ¡vas a estar mejor! Lo sucedido con las maestras de Chubut nos demuestra que el poder asesino es lo que prima en estos tiempos, y ni hablar con los feminicidios…

    Difunde esta nota