Karina faltó a la comisión Libra y la oposición ahora quiere caerle en el despacho

Karina faltó a la comisión Libra y la oposición ahora quiere caerle en el despacho

 

Los integrantes de la Comisión Libra decidieron exigirle a Karina Milei que fije una fecha para que una delegación de cinco de sus miembros acudan a la Casa Rosada para tomarle declaración testimonial en su propio despacho, para determinar las responsabilidades políticas suyas, las de su hermano, Javier Milei, y las del elenco oficialista en la criptoestafa del 14 de febrero.

La definición se tomó después del segundo faltazo de la secretaria general de la Presidencia y desató la bronca de los diputados. Por eso, el socialista Esteban Paulón recordó que el vocero Manuel Adorni había dicho que “todos los funcionarios estaban a disposición” pero “se siguen agregando nombres a la lista de funcionarios que no asisten”.

El santafecino expuso la burla del gobierno ante el despliegue de la comisión: “hoy teníamos la segunda fecha de comparecencia de Karina pero no tenemos ni respuesta ni certificado que establezca que la secretaria general de la Presidencia no se encuentre en Buenos Aires”. “Corresponderá que usted (NdR: dirigiéndose a Maximiliano Ferraro) le tramite un oficio para que la secretaria nos diga en qué fecha una delegación pueda ir a verla a la Casa Rosada, a su despacho, para que brinde esta declaración. Una tercera instancia, un gesto de buenísima voluntad de esta comisión”, sostuvo.

El radical Fernando Carbajal suscribió a la moción de su colega pero reclamó que Ferraro llame directamente por teléfono a la oficina de Karina para concertar una fecha. “Ya tuvimos un exceso de buenos modales con la secretaria”, dijo.

Diputados volvió a citar a Karina y le advirtió que la mandará a buscar con un patrullero 

A su turno, el legislador Christian Castillo advirtió que “correspondería ir a la Justicia a pedir el auxilio para citarla por la fuerza pública”. “Para mí está agotado: ya le hemos dado las super garantías y corresponde citarla y que venga”, enfatizó.

La peronista Sabrina Selva manifestó su coincidencia con el diputado trotskista pero repuso que ya se tramitó el mismo auxilio para que comparezcan el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y la ex funcionaria a cargo de la investigación interna por el caso, María Florencia Zicavo, sin demasiado éxito. “Fuimos al juez natural por sorteo, salió sorteado el juez (Julián) Ercolini y todavía estamos esperando la respuesta”, argumentó.

Los diputados Marino, Selva y Ferraro.

Castillo dio por válida la explicación pero alertó que no se puede tolerar “una demora ad finitum” de Ercolini, porque eso conspira contra el trabajo de la comisión, que tiene “plazos perentorios”. Bajo esa perspectiva, llegó a sugerir que Ferraro llame al magistrado para preguntarle por “los tiempos” que se tomaría.

Pese al vaciamiento del gobierno y sus aliados sobre la comisión, los legisladores lograron que Binance responda a sus consultas para detectar los movimientos de las cuentas en sus plataformas. Selva precisó que esa información fue reclamada por la querella en mayo pero, tal como publicó LPO, el fiscal Taiano no había incorporado a la causa en junio, hasta que uno de los abogados vinculados a la causa amenazó con escracharlo.

Corresponde que se le tramite un oficio para que Karina nos diga en qué fecha una delegación pueda ir a verla a la Casa Rosada, a su despacho, para que brinde esta declaración. Una tercera instancia, un gesto de buenísima voluntad de esta comisión.

Según la diputada massista, el material enviado por Binance habla de “un usuario de nacionalidad argentina, registrado bajo el nombre de Mauricio Novelli, quien eliminó su cuenta de la plataforma”. “El usuario eliminó su cuenta el 6 de marzo”, abundó.

Los datos aludidos constan en un archivo de Excel, con más de 200 páginas, foliado en el expediente de la comisión desde fojas 822 a 1000. Selva indicó que hay registros de “transferencias de dinero en días muy cercanos a las visitas de Novelli a Olivos o Casa Rosada”.

El secretario de la comisión, Juan Marino, pidió finalmente la citación de Demian Reidel porque, después que se reunieran en el Tech Forum de octubre pasado los actores que intervinieron en la estafa, “Maximiliano Firtman le advirtió al gobierno nacional que ese evento era organizado por truchos. Lo contactó Demián Reidel y le pidió más información. Que Milei había leído sus tuits y que, por lo tanto, quería escucharlo. El testimonio de Reidel es muy importante. Nos tiene que decir qué le dijo Firtman, nos tiene que decir qué le dijo a Milei que le dijo Firtman y nos tiene que decir qué le dijo Milei a él”, concluyó.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • BOMBEROS QUE VALEN MIL

    Visitamos el cuartel de Bomberos Voluntarios Antonio Pirri de Villa Regina para entrevistar a su Jefe Fabian Bustos, a causa de la llamativa cantidad de incendios que se dan en la temporada de verano. Sin embargo, en una charla muy amena logramos no sólo indagar sobre el por qué de los 89 siniestros del mes…

    Difunde esta nota
  • Orazi recibió al Subsecretario de Seguridad Vial

    El Intendente Marcelo Orazi recibió en la mañana de este martes al Subsecretario de la Agencia de Seguridad Vial de Río Negro Marcelino Di Gregorio para abordar distintos temas relacionados al trabajo conjunto entre esa área y el Municipio. De la reunión también participó el Director de Tránsito y Protección Civil Mario Figueroa. En la…

    Difunde esta nota
  • Lunes con probables tormentas y una máxima de 15 grados en la ciudad de Buenos Aires y alrededores

    Este lunes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo nublado y probabilidad de tormentas hacia la tarde y noche, vientos del sector este con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora y una temperatura mínima de 9 grados y una máxima de 15, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Para…

    Difunde esta nota
  • |

    El León de San Marcos: ¿un viajero chino disfrazado de símbolo veneciano?

     

    Un nuevo estudio publicado en la revista Antiquity sacude la historia de Venecia: el mítico León de San Marcos, emblema de la ciudad, no sería un león veneciano sino un “inmigrante” chino que habría llegado a Europa gracias al padre de Marco Polo.

    Por Alcides Blanco para Noticias La Insuperable


    Un símbolo eterno, pero lleno de misterios

    Millones de turistas levantan la vista cada año en la Piazza San Marco para admirar la escultura del león alado que custodia la laguna desde lo alto de su columna. Sin embargo, ese bronce que los venecianos convirtieron en bandera de su república mercante no nació como símbolo cristiano, ni siquiera como león.

    La pieza carga cicatrices de una vida anterior: orejas recortadas, alas añadidas, cuernos eliminados. Apenas un documento de 1293 da fe de su existencia, cuando ya estaba maltrecho y en reparación. Ni el taller, ni el escultor, ni la fecha de instalación son conocidos.


    De la cuenca del Yangtsé a la Serenissima

    El arqueólogo Massimo Vidale, de la Universidad de Padua, coautor de la investigación, lo explica con prudencia: “No sabemos cuándo llegó a Venecia, ni quién la modificó”. Pero las pruebas de laboratorio son contundentes: los isótopos de plomo analizados en una restauración de 1990 revelan que el cobre utilizado procede de la cuenca del río Yangtsé, en China.

    Es decir, el bronce que hoy mira hacia la laguna veneciana no tiene origen mediterráneo, como se suponía.


    Un zhenmushou con pasaporte veneciano

    La sorpresa va más allá: el “león” podría ser en realidad un zhenmushou, criatura híbrida de la dinastía Tang (618-907 d.C.), usada como guardiana de tumbas. Hocicos leoninos, orejas puntiagudas, melenas en llamas, alas unidas al torso y hasta rasgos humanos. La nariz bulbosa del León de Venecia coincide con esas piezas orientales conservadas en museos.

    Lo que hoy se presenta como un emblema cristiano de poder habría sido alguna vez un vigilante de ultratumba en la China medieval.


    ¿Un recuerdo de familia de los Polo?

    La hipótesis más pintoresca conecta la historia con la familia más célebre de Venecia: los Polo. Niccolò y Maffeo, padre y tío de Marco, viajaron hacia 1265 a la corte de Kublai Kan en Khanbaliq (la actual Pekín). Allí pudieron encontrarse con la escultura.

    En una Venecia que ya había adoptado al león como símbolo, los Polo habrían tenido la “idea algo audaz” —como dice el estudio— de reconvertir al zhenmushou en un León Alado de San Marcos. Una operación de reciclaje cultural que, vista de lejos, funcionaba de maravilla.


    Entre saqueos, guerras y Napoleón

    La columna que sostiene la estatua tampoco tiene un origen tranquilo: se cree que fue saqueada en Constantinopla hacia 1261, cuando los venecianos arrasaron Bizancio.
    Más tarde, el león volvió a viajar: en 1797, tras la derrota de la República, Napoleón Bonaparte lo desmanteló y se lo llevó a París. Solo regresó en 1815, recompuesto como pudo.

    El símbolo eterno de Venecia fue, en realidad, un trotamundos de bronce, arrancado de su tierra, rebautizado como león y puesto a custodiar una ciudad que no era la suya.


    El mito continúa

    Hoy, bajo las palomas de la Piazza San Marco y los flashes de los turistas, el León sigue allí. Pero después de este hallazgo, su mirada ya no es solo la del guardián veneciano. También es la de un viajero oriental, un zhenmushou disfrazado, que cruzó mares y guerras para convertirse en el ícono de una de las ciudades más bellas del mundo.

     

    Difunde esta nota
  • Código Civil del Buen Delincuente (Actualización)

    El Código Civil del Buen Delincuente se propone como un eslabón imprescindible para una pacífica convivencia social. Veremos algunos extractos para una mejor comprensión. El artículo 22 del Código Civil del Buen Delicuente refiere que: • Todo aquel individuo que realice una actividad delictiva, deberá vestir prolijamente para la ocasión, atarse los cordones para evitar…

    Difunde esta nota
  • |

    COPA TREPÁN: Leñakingos primer bicampeón del 3×3

    Cerramos las competencias al aire libre en el playón del río con Leñakingos campeón de los dos torneos, en abril se juega la 6ta edición en gimnasio cerrado. Una gran jornada se vivió este domingo en el playón del río en la ISLA 58 donde se desarrolló el 5to torneo organizado por @3x3basquetregina, el clima…

    Difunde esta nota