La Ciudad construirá una plaza en Colegiales en un predio lindero al Mercado de Pulgas. El espacio verde tendrá 2100 metros cuadrados y 50 nuevos árboles.
Se trata de un espacio que funcionó como estacionamiento ubicado en la intersección de Concepción Arenal y Enrique Martínez.
El gobierno llamó a licitación y las obras comenzarán en los próximos meses. El proyecto prevé la plantación de árboles de jacarandá, fresno, pata de vaca, anacahuita y yerba de bugre.
También se instalarán 37 luminarias LED y pérgolas metálicas para crear superficies de sombra vegetada.
El proyecto prevé también nivelación de bocacalles y el ensanche de veredas para conectar los espacios verdes con el Mercado de Pulgas.
“Trabajamos para poner en valor los espacios que forman parte de la identidad de los barrios y, al mismo tiempo, seguimos sumando espacios verdes y de encuentro”, dijo Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público.
La Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina Luisa Ibarra se reunió con referentes de la Secretaría de Derechos Humanos de Río Negro con el objetivo de acordar la fecha en la que este organismo comenzará a tener presencialidad en la ciudad. Del encuentro participaron la Delegada de la Secretaría en el…
El acuerdo entre el PRO y los libertarios cobra forma en todas las secciones de la provincia no sin algunos obstáculos. Los ruidos asoman en algunos distritos controlados por Jorge Macri, en particular Junín y 9 de Julio.
Cristian Ritondo gira por el verde interior bonaerense, conversa con intendentes y dirigentes. Les asegura que los alcaldes del PRO que podrán encabezar en sus distritos. Contiene demandas.
En el partido muestran entusiasmo por la negociación en marcha, aunque esquivan hablar de porcentajes. Explican que en la Tercera apenas tienen un distrito chico como Lobos. Sin embargo, en otras secciones el peso de los amarillos es contundente: en la Quinta controlan Mar del Plata, la ciudad con mayor caudal de electores. En la Segunda el partido se posiciona con distritos importantes como Zárate y Pergamino.
“Va a ser un frente y puede llevar el nombre La Libertad Avanza, eso no nos preocupa. Lo más importante es enfrentar juntos al peronismo”, dicen. Según los sondeos que cuentan los dirigentes, el 78% de quienes votaron a la coalición Juntos en 2023 pide que el PRO y los libertarios lleguen a un acuerdo.
Las luces amarillas asoman en distritos gobernados por Jorge Macri, puntualmente Junín y 9 de Julio. El primero lo gobierna Pablo Petrecca, el segundo María José Gentile.
El jefe de Gobierno porteño está cancelado por los libertarios. Secuelas de la campaña en la Ciudad de Buenos Aires en la que Mauricio y Jorge se enfrentaron a los Milei y su candidato, Manuel Adorni. El vocero ganó la elección y el PRO salió tercero.
“Hace un año y medio que nos están puteando. No va a ser fácil cerrar en esos distritos”, dijo a LPO un armador libertario que esquiva dar nombres de los intendentes a los en la Rosada marcaron con una cruz.
Sin embargo, en La Libertad Avanza muestran los tuits de Mauricio Vivani, un ex diputado provincial de Jorge con mucho poder en el gobierno de 9 de Julio. Vivani apuntó durísimo contra Adorni en la campaña y siguió después de la derrota, incluso cuando la negociación entre el PRO y los libertarios daba los primeros pasos.
En el PRO diferencian el rol que cumple Soledad Martínez. El miércoles la intendenta de Vicente López se reunió con Ritondo y juntos puntearon la situación de los distritos en el marco de las negociaciones con los libertarios.
Pero, además, el jefe de Gobierno paga hacia el interior del PRO las consecuencias de ostentar su poder durante años. Hay quienes dicen que Jorge Macri esta sobrerrepresentado en la Legislatura bonaerense. Llegó a tener casi media docena de legisladores cuando Mar del Plata nunca tuvo más de uno.
En el PRO diferencian el rol que cumple Soledad Martínez. El miércoles la intendenta de Vicente López se reunió con Ritondo y juntos puntearon la situación de los distritos en el marco de las negociaciones con los libertarios.
En el PRO no ven mayores posibilidades de que Petrecca y Gentile decidan jugar por afuera del acuerdo con los libertarios. “Es mucho riesgo para los intendentes, van a terminar adentro por una cuestión de supervivencia”, dicen.
Pablo Petrecca, María José Gentile y Fernando Rovello.
Los amarillos podrían encabezar en la Primera y la Quinta Sección electoral. Existieron algunas conversaciones para que Diego Santilli encabece la lista por el norte del conurbano. Esas negociaciones no están cerradas. Hay quienes creen que los libertarios tienen que “seducir” al Colo para que acepte ese desafío.
La otra sección que el PRO encabezará es la Quinta, donde Mar del Plata ejerce una clara supremacía sobre el resto de los distritos en términos de cantidad de electores. El jefe del PRO en esa ciudad es Guillermo Montenegro, quien participa con Ritondo y Santilli la negociación con los libertarios.
“Podemos ganar la provincia si logramos un buen cierre con los libertarios”, dicen en el PRO y explican que en 2019 hubo una ola de votos en favor de la alianza Cambiemos: “metimos intendentes donde jamás nos imaginamos”, dicen y agregan que esa ola electoral fue en 2019 para el peronismo y hoy es para los libertarios.
Hay entusiasmo en el PRO. Aunque no ven chances en la Tercera están convencidos que ganan en el extenso interior bonaerense. El desafío asoma en el norte del conurbano y en la Sección Capital. “Esas dos secciones van a definir quién gana la elección”, dicen en el PRO.
La vigilia había comenzado hacía ya tres décadas, La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito venía abriendo un camino, que muchxs fuimos encontrando cada unx a su tiempo. El 8 de agosto, esa fecha que esperábamos desde que se consiguió la media sanción en diputados, nadie podrá negar que fue…
“La mentira ya no tiene patas cortas, le cortaron las piernas” ¿Cómo comprender la realidad argentina? La palabra quilombo no alcanza, tampoco la palabra mentira o inclusive la llamada verdad. La posverdad ya pasó de moda, la distorsión de la realidad queda corta en el mundo emocional-económico-mediático-político. Cuando la justicia es sinónimo de injusticia…
Socorristas en Red lanzó la campaña llamada ‘En un mundo justo las niñas no son madres’, con el objetivo de visibilizar que en la Argentina cada 3 horas una niña de 10 a 14 años es forzada a gestar, parir y criar. “Las queremos vivas de risa, vivas jugando” . NIÑAS, NO MADRES. Socorristas es…
Cuatro años pasaron de la primer “Monkey’s Cup” realizada en Neuquén, en Villa Regina recién se empezaba a practicar el deporte entre unos pocos. El conocimiento era limitado pero las ganas de cada uno contagiaba a los otros, el aprendizaje se sobreponía a las caídas, la retroalimentación de energías positivas era una constante. Durante los…