Agenda cultural: primera semana de junio

Agenda cultural: primera semana de junio

 

El grupo de Dabke, danza del levante árabe (Palestina, Líbano, Siria) Dabeekah Dance Troup estará presente el domingo en la jornada Tejiendo Solidaridad con Gaza en Villa Crespo el próximo domingo.

Compartimos una nueva agenda cultural para este primer fin de semana de junio y anticipos para el resto del mes. Como siempre te recomendamos obras de teatro, y también difundimos proyecciones, festivales, música en vivo y mucho más. Si tenés alguna actividad cultural para difundir en cualquier localidad del país podés mandarnos la información a [email protected], revisamos la casilla hasta el lunes previo a la publicación. Por ANRed.


Jueves 5

Pibitxs del río. La obra recupera un hecho real y abre una ficción: Javi entrena para cruzar el Río Bermejo que separa Chaco de Formosa. La pandemia lo dejó a él de un lado y a su mujer y a su hijita del otro. Ahora la luna crece y brilla sobre el Bermejo. La Yani y la Lupe duermen en la otra orilla. Nadar es la única manera de volver a ellas, entonces Javi salta. Escrita por Fabian Díaz y dirigida por Ivan Moschner la obra fue reconocida con el Premio Nacional de Dramaturgia Potencia y Política 2020Jueves a las 21hs (hasta el 24/7), en el Teatro El Grito, Costa Rica 5459, CABA. Entradas por Alternativa.

Aquella máquina de coser…por el mundo adelante, en Ítaca Complejo Teatral. Aquella máquina de coser…por el mundo adelante o polo mundo adiante (en gallego) cuenta retazos de la historia de dos inmigrantes gallegos que, por distintas razones, dejaron su aldea para venirse a Buenos Aires. Se le suma una máquina de coser, que también fue desterrada en circunstancias trágicas. Aquí formaron una familia y siguieron andando la vida. Intentaremos contar ese “andar” en un ir y venir de recuerdos. Una historia familiar enlazada con otras historias que, a su vez están atravesadas por una mayor, la que nos abarca a todos y a todas. También a la máquina de coser… Jueves de junio y julio a las 20hs en Ítaca Complejo Teatral, Humahuaca 4027, CABA Entradas Por Alternativa

Viernes 6

Ciclo de Cine Documental y Charla con sus directoras. En la semana del 3J comienza un ciclo de cine que será desde junio hasta septiembre. Un viernes por mes a las 19.30hs, el colectivo Cine Diversa realizará en el Espacio Emé de Villa Crespo, un ciclo de proyecciones documentales acompañado por la presencia de sus directoras. El objetivo del Colectivo cinematográfico CINE DIVERSA es impulsar la equidad de género y la diversidad en la exhibición cinematográfica, promoviendo películas dirigidas por mujeres y diversidades. La primera proyección del ciclo será La Rebelión de las Flores de María Laura Vásquez (Argentina, 2022 / Duración 82 min). Sinopsis: En octubre del 2019, un grupo de mujeres indígenas autoconvocadas de territorios en conflicto ocuparon pacíficamente el Ministerio del Interior argentino durante 11 días, reclamando el cese del Terricidio en sus comunidades. Allí se enfrentaron a la desidia del Estado y a la indiferencia de parte de la sociedad, pero lograron reivindicar la necesidad de recuperar un modo de habitar donde la reciprocidad y la solidaridad entre los pueblos y la naturaleza es una necesidad urgente. Viernes 6 de junio a las 19:30hs. Espacio Emé, Juan Ramirez de Velasco 770, CABA. Entrada $5000. Anticipadas por cinediversa.mp, Más info en el IG de Cinediversa

Noche de cantoras en Lomas: Juli Laso, Sofía Viola y Cuarteto la púa con Victoria di Raimondo, juntas. Tres notables propuestas de la música popular confluyen en zona Sur. Viernes 6 de junio, a las 21hs, en Dandelion Teatro Bar, Larrea 350, Lomas de Zamora, BsAs. Más info en este enlace. Ver entrevista a Julieta Laso (2024).

Duratierra despide su disco A los amores en el ND Teatro. Después de una extensa gira que lo llevó a presentarlo por numerosas ciudades de nuestro país, el viernes 6 y el sábado 7 de junioDuratierra despedirá su disco A los amores – El folklórico VOL.1 -recientemente nominado a los Premios Gardel– en el ND Teatro. Con una cuidada puesta en escena a cargo de Giselle Hauscarriaga, cada concierto se ofrecerá como una invitación a habitar otro tiempo: en algún lugar de la memoria, en aquellos recuerdos vivos y ardientes que constituyen lo que somos, las canciones de este álbum irán floreciendo. Y en ese emocional recorrido, Duratierra será hogar: un espacio cálido y amoroso que –anulando cualquier distancia- cobijará a su público en un abrazo permanente. 6 y 7 de junio, 21.00hs, Teatro ND Ateneo, Paraguay 918, CABA Leer más sobre A los amores.

3er Cordón del conurbano, una tragedia marrón volvió al teatro Beckett, donde el año pasado sorprendió al público y la prensa especializada. Adaptación de la obra Bodas de Sangre, de Federico García Lorca a cargo de Los Payasos del Matute, con dirección de Paula Sánchez. La acción está situada en el conurbano bonaerense durante la crisis del 2001. Cuando el odio y la discriminación se hacen carne en una sociedad, se abre paso a la tragedia. “El conurbano” territorio de injusticias, hacinamiento, contaminación, y violencia, dejan al descubierto la sociedad que somos. En plena crisis del 2001, mientras la tragedia sucede, en los barrios del conurbano la gente trata de vivir, enamorarse, cuidar a sus hijos y huir por amor. Viernes a las 20hs en el Teatro Beckett, Guardia Vieja 3556, CABA. (Hasta 27 de junio) Enlace a reseña. Entradas x alternativa.

Tres mujeres audaces. Casa de muñecas, de Henrik Ibsen (1879), La señorita Julia, de August Strindberg (1888) y El tío Vanya, de Antón Chejov (1898), son tres obras que definieron el teatro contemporáneo. Las tres tienen fuertes personajes femeninos, cuyo comportamiento adelantó algunos de los temas fundamentales de la revolución feminista a comienzos del siglo 20. Los momentos finales de estas tres obras proponen inquietantes preguntas que constituyen la premisa de Tres mujeres audaces. En 1899 las tres coinciden en un barco que viaja de Hamburgo a Buenos Aires. Julia ha sobrevivido a su intento de suicidio y Elena se ha quedado viuda. El resto, está en la obra de Mario Diament. Viernes  a las 20hs en Tinglado, Mario Bravo 948, CABA. (Hasta 26 de junio) Entradas a la venta por Alternativa

Sábado 7

Duratierra despide su disco A los amores en el ND Teatro. Después de una extensa gira que lo llevó a presentarlo por numerosas ciudades de nuestro país, el viernes 6 y el sábado 7 de junioDuratierra despedirá su disco A los amores – El folklórico VOL.1 -recientemente nominado a los Premios Gardel– en el ND Teatro. Con una cuidada puesta en escena a cargo de Giselle Hauscarriaga, cada concierto se ofrecerá como una invitación a habitar otro tiempo: en algún lugar de la memoria, en aquellos recuerdos vivos y ardientes que constituyen lo que somos, las canciones de este álbum irán floreciendo. Y en ese emocional recorrido, Duratierra será hogar: un espacio cálido y amoroso que –anulando cualquier distancia- cobijará a su público en un abrazo permanente. 6 y 7 de junio, 21.00hs, Teatro ND Ateneo, Paraguay 918, CABA Leer más sobre A los amores.

Seré, una obra de teatro de Lautaro Delgado Tymruk y Sofía Brito. El actor es tomado por una voz. ¿El espectador estará presenciando un acto de posesión? Seré es un manual de supervivencia, un instructivo de fuga. A partir del testimonio que dio Guillermo Fernández en 1985 durante el Juicio a las Juntas sobre su secuestro y fuga del centro clandestino de detención llamado Mansión Seré, un actor pondrá su cuerpo al servicio de una narración al borde de lo soportable. Es los sábados a las 17hs en EL Teatro del Pueblo. Lavalle 3636, CABA. (Hasta 28 de junio) Entradas por Alternativa.

Hamlet de Patagones. Su autora, Analía Tarrió Lemos, toma al Hamlet shakespeariano para trasladarlo a otra dimensión tempo-espacial, asignándole la condición de extranjero y exponiéndolo al desafío de someterse a unas reglas establecidas que rezuman obsolescencia. El resto de los personajes de la obra shakesperiana se presentan como energías vivientes encarnadas en otros que pueblan la desolada escuela patagónica y funcionan como antagonistas en una gesta de la cual el extranjero intentará salir airoso. La pieza pone en tensión las actitudes frente al distinto, al diferente, al desconocido, y nos interpela en relación a la colonización cultural, a nuestras costumbres heredadas y a nuestros rituales aprendidos. Puede verse los sábados 20:30hs en Ítaca Teatro, Humahuaca 4027, CABA. (Hasta 5 de julio) Entradas por Alternativa.

La vis cómica, una pieza teatral de Mauricio Kartun. La compañía teatral de Angulo el malo desembarca en la Buenos Aires virreinal, en busca de nuevos públicos y mejores suertes. Pero otro elenco acapara la atención del Cabildo. Todo es contado en cinco jornadas por el perro de la compañía. Mauricio Kartun toma del Quijote a la compañía y a su director Angulo. Y de las comedias ejemplares cervantinas a Berganza, su perro farandulero, para observar el vínculo ruinoso entre los artistas y el poder. Todos los sábados a las 19:30hs en Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA). A entradas por Alternativa. (Hasta 21 de junio. Y del 5 al 26 de julio) Leer reseña de la obra.

Fritzl Agonista. Una infancia en el cautiverio que el padre diseña milimétricamente. Una mujer-niña que habla con la boca de su padre. Un padre que le ofrece demasiado amor de padre. Josef-padre, Natascha-hija, un vínculo normal. Tanto como el mundo tan normal. Josef Fritzl mantuvo a su hija en cautiverio en el sótano de su casa de Amstetten, Austria, durante 24 años (entre 1984 y 2008). Además de privarla de libertad, abusó sexualmente de ella. De los abusos nacieron siete hijos, que su padre también mantuvo en cautiverio. El sótano, aislado completamente, tenía 8 puertas reforzadas y sistemas de seguridad que impedían que los cautivos escapasen. Fritzl controlaba todo, desde la comida hasta el tiempo de luz. La obra, en versión de Emilio García Wehbi y actuación de Elvira Tanferna, con iluminación y asistencia artística de Martín Antunia, va los sábados a las 22hs y los domingos a las 20hs en Teatro Silencio de Negras, Pte. Luis Sáenz Peña 663, CABA. (Hasta 15 de junio) Aquí enlace a reseñaA entradas por Alternativa.

Habitación Macbeth la obra de teatro argentino que cuenta con 13 premios de los más importantes del teatro, ahora está en el Metropolitan de Buenos Aires con su 4° temporada consecutiva, después de más de 350 funciones y más de 100.000 espectadores que la ovacionaron en todo el país y el exterior. En Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343 (CABA) a las 21.30. Sábados 21.30, Domingos a las 21.15 (Hasta 22 de junio)  A reseñaEntradas en Plateanet.

Ahora, recorrido de 20 años por la obra de la artista plástica boquense Alejandra Fenochio, desde 2001 hasta el presente. Este sábado 7, es el cierre de la muestra que estuvo vigente desde el 6 de mayo en el Museo Nacional de Bellas Artes. A las 14.00hs Torneo de Truca, anotarse en [email protected]. 16.00hs visita guiada con los curadores Ana Longoni y Carlos Herrera, junto a la autora. Luego, música en vivo por Liliana Vitale y Bárbara Palacios. Museo Nacional de Bellas Artes, Av. del Libertador 1473 (CABA) Reseña

Jam de dibujo. Se viene la tercera edición de este encuentro en la casa de la cultura Com(p)adres del Horizonte. Habrá modelo vivo y lectura de poesía a cargo de Francisco Catalano. Gerardo Ulmer y Alberto Naranja tocarán musiquita en vivo, performance por Aidana Rico Chavez, mic abierto y mucho más. Buffet económico. Entrada libre y gratuita. Combate de los Pozos 1986, CABA

Domingo 8

Tejiendo solidaridad con Gaza. Evento cultural a beneficio de la Familia de Abdallah Mamdouh Al Tibi. Frente a la terrible situación que padece el pueblo palestino en Gaza y la necesidad urgente en la que se encuentran, ponemos manos a la obra para ayudar, no sólo desde la protesta y la difusión, sino desde la acción concreta en colaboración con las familias. También es una celebración de la cultura Palestina en particular y Árabe en general, para no permanecer en el dolor de las duras imágenes que nos llegan y pasar a la acción. Jornada cultural y solidaria. Cátedra Edward Said | Dabke | Flamenco | Hip Hop | Poesía | Expo de artesanxs Además: Comida típica palestina (maqluba, ensalada gazatí, humus y mas), rifas y más sorpresas. ¡Sumate y apoyá una causa urgente!  Domingo 8 de junio en Villa Crespo. Para más información podes seguir la cuenta de IG y consultar la dirección por inbox.

8CHO, de Brenda Angiel. tras haber estado de gira en Rusia y antes de su gira a Brasil, vuelve. La coreógrafa y bailarina que cumplió 30 años con la danza, reestrena este singular espectáculo de danza aérea, tango danza con arneses y música en vivo. Desde su estreno, Ocho se ha presentado en importantes escenarios del mundo. 8CHO se puede ver todos los domingos de mayo y junio a las 18hs en Aérea Teatro, Bartolomé Mitre 4272 CABA. (Hasta 29 de junio).Una excelente oportunidad para verla, sorprenderse y conocer esta original propuesta de tango danza y música en vivo, que recorrió y sorprendió al mundo. Entradas por Alternativa.

Madonnita, escrita por Mauricio Kartun con dirección de Malena Miramontes Boim en Ítaca, Complejo Teatral (Humahuaca4027, CABA). La pieza vuelve a la escena porteña luego de 3 años de funciones ininterrumpidas, superando los 7000 espectadores y las 100 funciones. El clásico de Kartun, más vigente que nunca, se destaca en un exquisito montaje interpretado por Natalia Pascale, Fito Pérez y Darío Serantes. Sinopsis: LA MADONNITA transcurre a principios del siglo XX en un altillo caluroso de Parque Lezama. Un hombre saca fotos a su mujer y luego las comercializa entre la clase trabajadora inmigrante. La obra pone en primer plano la fricción entre deseo, sexo y poesía con todo el talento de la pluma de Kartun. Domingos 19.30hs en Ítaca, Complejo Teatral, Humahuaca 4027, CABA. Entradas disponibles en Alternativa o en boletería del teatro. (Hasta 29 de junio). Leer reseña de la obra.

Verona es una obra con dramaturgia de la reconocida Claudia Piñeyro, con dirección de Cristina Osses y un elenco conformado por Teresa Japas, Laura López, Mariana O’Neill y Nico Ancarola. En el cumpleaños número 80 de su madre, sus tres hijas e hijo se encuentran en el baño, que será el escenario en el que se suscitarán conflictos, pasiones, miedos, prejuicios familiares, encuentros y desencuentros y toma de decisiones difíciles, que modificaran el rumbo de esta familia. Va domingos de junio a las 20:30 horas en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA). (Hasta 29 de junio) Entradas por Alternativa Teatral o en boletería del teatro Ítaca.

Habitación Macbeth la obra de teatro argentino que cuenta con 13 premios de los más importantes del teatro ahora está en el Metropolitan de Buenos Aires con su 4° temporada consecutiva, después de más de 350 funciones y más de 100.000 espectadores que la ovacionaron en todo el país y el exterior. En Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343 (CABA). Sábados 21.30, Domingos a las 21.15 (Hasta 22 de junio) A reseñaEntradas en Plateanet.

Próxima semana

Estallará la isla continúa con su tercera temporada. El cuarto episodio del año de este ciclo de poesía, será el lunes 9 de junio, a las 20hs  con la coordinación de Marina Cavalletti y Bebe Ponti. El encuentro, con entrada al sobre, será en Je suis Lacan, Balcarce 749 CABA. Contará con las lecturas de Douglas K Currier, Griselda García y Daniel Arias. En música, se destacará  Pablo Kurday. Y además, todos los asistentes podrán  recitar un poema breve, propio o ajeno, en el espacio del micrófono libre. Más info en IG de Je Suis Lacan

Imagen velada, de Santiago Gobernori. Una obra que se mete de lleno en la idiosincrasia de lxs hijxs de la clase que manda y toma las decisiones en este país. Lo hace a través del espíritu errante de un indio querandí, que deambula entre estos jóvenes que viven un fin de semana, en las que fueron las tierras de su comunidad y ancestros, devenidas en un barrio privado. La desigualdad, el racismo y la hipocresía son retratados de manera inteligente por el teatro de Gobernori; que con mucho humor pone su escalpelo sobre el mundo de los hijos de los dueños. Una instantánea sobre los prejuicios y la impunidad de una clase que nunca paga por lo que hace. Se presenta los martes 10 y 17 de junio a las 20hs en el Teatro Astros, Av. Corrientes 746. (CABA) Entradas acá

Gaza y las narrativas de un genocidio. Segunda edición del programa de encuentros culturales de la UNA. El Observatorio de Malvinas y Derechos Humanos junto a la asignatura Antropología y Derechos Humanos cátedra Mársico invita a toda la comunidad al segundo encuentro del Programa de encuentros culturales 2025 conversatorio Gaza y las narrativas de un genocidio, a realizarse el día miércoles 11 de junio 18 h en el aula 1 del Departamento de Folklore. Miércoles 11 de junio de 2025 a las 18hs en Sánchez de Loria 443 CABA, Aula 1. Más información en este enlace. Entrada gratuita.

Humor Bizzaro Grotesco Barrial. Próximo viernes 13 de junio a las 21.00 hs, risas aseguradas de la mano de Lucrecia Vichenza y Ricardo Ruben. Habrá guiso de lentejas, vinito, barra popular. A la gorra. Invita La Churrasca, Saavedra. Dirección por mensaje al 11 4471 6447

Para ir agendando

La Fernández Fierro sigue jugando de local en el CAFF. La Fernández Fierro, banda que revolucionó la escena del tango con su propuesta musical y estética transgresora, presenta su séptimo álbum de estudio titulado Basta. Con un repertorio original y nueva formación integrada por Joaquín Áleman en piano; Manuel Barrios en bandoneón; Andrés Hojman en viola; Julia Testa, Martín Elter y Juan Villegas Restrepo en violines, y Yuri Venturin en contrabajo, voz y dirección musical, la Fierro propone en este trabajo un recorrido por composiciones originales de Venturin y de autores contemporáneos como Palo Pandolfo, Lele Angeli, Tape Rubín, Santiago Bottiroli o Silvio Cattáneo que son postales de la áspera realidad que vivimos. Jueves 19 de junio a las 21hs en el CAFF, Sánchez de Bustamante 772, CABA. Más información y entradas en caff.ar.

Llega la 4ta. edición de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown en Buenos Aires. Se desarrollará entre el 20 y el 29 de junio en distintos espacios culturales de la Ciudad. Entre el viernes 20 y el domingo 29 de junio se desarrollará la cuarta edición de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown en Buenos Aires en tres espacios culturales de la Ciudad. Las entradas serán a la gorra para que nadie se quede afuera de esta verdadera fiesta payasa. La programación de Rojo cuenta con 17 actividades entre las que habrá 11 espectáculos, una Varieté con 5 números seleccionados y sus anfitriones, una Jam abierta al público, tres seminarios intensivos y una charla magistral gratuita. Viernes 20 de junio Jam de apertura en OiHoy, el 14 de julio 426, CABA. Chequeá toda la programación en el IG de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown en Buenos Aires

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos moviliza este miércoles contra las políticas de Milei

     

    Juan Carlos Schmidt (Dragado y Balizamiento y CATT), Hugo Cachorro Godoy (CTA Autónoma) y Abel Furlán (UOM) fueron algunos de los/as dirigentes que participaron de la conferencia de prensa que lanzó la primera acción de lucha del Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos. Foto: combinado en base a imágenes de prensa CTA-A e Indymedia Argentina.

    El Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, integrado, hasta hoy, por 71 federaciones y sindicatos de la CGT y las CTA, organizaciones sociales, movimientos populares, trabajadores/as de la economía popular y gremios del ámbito estatal, del transporte, industrial y de servicios, anunció una masiva movilización para este miércoles 25 de junio contra las políticas de ajuste, hambre, saqueo y pobreza del gobierno de Javier Milei. La concentración será desde las 12 en Carlos Pellegrini y Sarmiento, para movilizar al Ministerio de Desregulación del Estado (ubicado en Avenida Presidente Roque Sáenz Peña 788), conducido por Federico Sturzenegger. De la conferencia participaron Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento, FeMPINnRA y CATT); Hugo “Cachorro” Godoy (CTA Autónoma); Abel Furlán (UOM); Rodolfo Aguiar (ATE Nacional); Omar Pérez (Camioneros); Pablo Biró (Pilotos); Carla Gaudensi (Prensa); Graciela Aleña (Vialidad); Alejandro Gramajo (UTEP); Juan Pablo Brey (Aeronavegantes); Daniel Yofra (Aceiteros) y Roberto Pianelli (Subte); entre otros. Por ANRed


    El Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, integrado, hasta hoy, por al menos 71 federaciones y sindicatos (algunas de la CGT) del transporte, organizaciones sociales y gremios del ámbito estatal, industrial y de servicios, anunciaron hoy en una conferencia de prensa que llevaron adelante al mediodía en la sede de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que este miércoles 25 de junio marcharán contra las políticas de ajuste, hambre y pobreza del gobierno de Javier Milei.

    La concentración será desde las 12 en el cruce de Carlos Pellegrini y Sarmiento, en el centro porteño, para luego movilizar al Ministerio de Desregulación del Estado, conducido por Federico Sturzenegger y ubicado en Avenida Presidente Roque Sáenz Peña 788. La jornada de lucha, además, contará con el apoyo de federaciones y organizaciones sociales y gremiales.

    La conformación del frente único y multisectorial se realizó a inicios de junio, en el marco del plan de lucha de la CATT y en repudio al plan de desregulación del Estado liderado por Federico Sturzenegger, al cual calificaron en aquel entonces como «criminal». También se trata de una respuesta a los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) del gobierno de Javier Milei, que «desregulan el sistema productivo y del transporte, fijan límites a las paritarias y recortan en áreas estratégicas como la educación, la ciencia, la salud y la infraestructura».

    «La paz social solo le sirve al Gobierno y a los grupos empresarios que se han apoderado del gobierno»

    Durante la conferencia de prensa, diversos dirigentes y referentes sindicales hicieron intervenciones. Entre otros, estuvieron Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento y CATT); Hugo “Cachorro” Godoy (CTA Autónoma); Abel Furlán (UOM); Rodolfo Aguiar (ATE Nacional); Omar Pérez (Camioneros); Pablo Biró (Pilotos); Carla Gaudensi (Prensa); Graciela Aleña (Vialidad); Alejandro Gramajo (UTEP); Juan Pablo Brey (Aeronavegantes); Daniel Yofra (Aceiteros) y Roberto Pianelli (Subte).

    Juan Carlos Schmidt (Dragado y Balizamiento y CATT) al micrófono, secundado por Hugo Cachorro Godoy (CTA Autónoma) y Abel Furlán (UOM). Imagen: Indymedia Argentina.

    Juan Carlos Schmid, Secretario General de la CGT, declaró: «es la primera acción que vamos a llevar adelante. Confluimos sindicatos estatales, del sector privado, del sector de servicios, de la industria, de la economía popular y también universitarios», enumeró. Y agregó: «la lucha por la soberanía implica la defensa de nuestros recursos naturales, la defensa de nuestras infraestructuras, de lo que queda de las empresas públicas, que sobrevivieron al experimento neoliberal de los 90′, significa soberanía alimentaria, del conocimiento y, también, trabajo argentino, porque la persona se construye y se desarrolla alrededor del trabajo, y la responsabilidad de los gobiernos es crear trabajo y dignidad del hombre y de la mujer que realiza su trabajo».

    «Y por último, los salarios, efectivamente, porque si hay un lugar donde no existe libertad, es en la negociación colectiva, donde hay imposiciones, hay pautas, hay restricciones, y eso se da de patadas con lo que pregona como un credo el gobierno de Javier Milei. Dice que él cree en la libertad absoluta, pero en la mesa de negociación colectiva no hay libertad», remarcó.

    Imagen: Prensa CTA Autónoma.

    Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma, aseguró que desde las dos CTA se acompañará esta iniciativa y añadió: «es imprescindible la resistencia y la unidad para vencer esta política de hambre y saqueo. Este es un gobierno que está habilitado por el decreto 70/23, que la Corte aún no ha rechazado, que está regido por Ley Bases, y respaldado por una Corte Suprema de la injusticia que persigue y proscribe, pero no trata la inconstitucionalidad de estas leyes, con los que incluso ha plantado una nueva estafa del FMI, que afecta a los argentinos más allá de este gobierno. Por eso, esta convocatoria a construir unidad, demuestra que nuestro pueblo no se resigna y que sus organizaciones de trabajadores formales e informales estamos en la primera línea para enfrentarlo. Este llamado a la lucha no empieza ahora y no termina con esta convocatoria», remarcó.

    En línea con lo que se fue expresando en la conferencia de prensa, Abel Furlán, Secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de la República Argentina, aseguró: «hoy gobiernan las corporaciones y son quienes, de alguna manera, han determinado quiénes van a ser los ideólogos de llevar adelante sus políticas que tienen que ver con el saqueo que ya mencionaron anteriormente. Identificar al enemigo es, de alguna manera, tomar precauciones en anteriores momentos de nuestro país en que no la hemos podido visibilizar, y es momento de estar identificando con nombre y apellido a quienes están detrás del gobierno de Milei impulsando políticas para que los trabajadores naturalicemos, en primer lugar, salarios de hambre y, en segundo lugar, no tengamos la posibilidad de tener nuestras vidas dignas».

    Imagen: Prensa CTA Autónoma.

    En tanto, Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, agregó: «este frente nos va a permitir comenzar a unir las luchas que se están llevando adelante en todo el país y por eso esta primera decisión de movilizar al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Hasta ahora las únicas respuestas que hemos tenido de parte del gobierno no han sido otras que mentiras organizadas, descalificaciones, amenazas, represión e espionaje ilegal a todos los las representaciones sindicales», denunció.

    «La paz social solo le sirve al gobierno y a los grupos empresarios que se han apoderado del gobierno y que nos están saqueando. No solo cierran organismos y privatizan empresas estatales, sino ahora dice que van a vender hasta los edificios, los inmuebles y las tierras del estado. Si no les ponemos un freno, nos van a dejar sin país«, advirtió.

    Daniel Yofra, Secretario General de la Federación Aceitera. Foto: Indymedia Argentina.

    Por su parte, Daniel Yofra, Secretario General de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) remarcó: «acá estamos enfrentando no solamente a Sturzenegger, sino a un gobierno que está minado de empresarios, que piensa como empresarios, y que representa a las necesidades que tienen los empresarios en nuestro país. Así que me parece que lo del miércoles va a ser un punto de partida. Hay muchas organizaciones y, seguramente, hay mucho lugar para otras organizaciones que quieran venir a defender a la clase trabajadora. Ojalá que esto ocurra. Ojalá que no hayan sido en vano las desapariciones de compañeros y compañeras, las muertes, las persecuciones, los encarcelamientos, y que siguen habiendo, en la actualidad, y que enfrentemos a este gobierno como corresponde, que somos representantes de la clase trabajadora».

    Mientras, Juan Pablo Brey, Secretario General de Aeronavegantes, señaló el impacto de las políticas de Milei en el sector que representa: «lo hace a través decretos, a los que nos venimos oponiendo, como el desvío de vialidad, la desregulación del sector aeronáutico, de la marina mercante, entre otras cosas, como a querer limitar el derecho huelga». Y agregó: «esta mesa es la consecuencia de un montón de de actores que se ven afectados, y por eso se ha ido ampliando, y creo que va a seguir ampliándose. Esta es la primera medida en el marco de un espacio que se está consolidando, y vamos a movilizar al Ministerio de Destrucción, porque es el que está llevando adelante estas políticas y es el ideólogo de destruir todo lo que conocemos y entregar nuestra soberanía».

    Ver conferencia de prensa completa

    

    Más de 71 federaciones, sindicatos, organizaciones sociales y gremios movilizados contra las políticas de Milei

    Hasta el momento, integran el frente, y serán parte de la movilización, la CATT y la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval Argentina (FeMPINRA); la CGT Regional La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena y Punta Indio; la CTA Autónoma nacional, de Berisso y de Ensenada; la CTA de los Trabajadores; la CTA Buenos Aires y Capital Federal; el Partido Justicialista de Berisso (PJ Berisso); y las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas; la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP); la Unión Obrera Metalúrgica (UOM); la Federación Argentina de Trabajadores Cerveceros y Afines (FATCA); la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN); ATE Nación, Buenos Aires, Ensenada, Berisso y Punta Alta; la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (AATRAC); el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA); la Confederación de Educadores Argentinos (CEA); el Sindicato Único de la Publicidad (SUP); la Asociación de Supervisores de Subterráneos (ASSRA); el Sindicato de Trabajadores del Espectáculo Público (SUTEP); la Federación de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón (FTCIODyARA); el Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar, Entretenimiento, Esparcimiento, Recreación y Afines (ALEARA); el Sindicato Municipal de Berisso; el Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID); el Sindicato Único de los Trabajadores de la Educación (SUTEBA) de Buenos Aires y Ensenada; el Sindicato Municipales Ensenada; la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) y de Ensenada; el Frente de Gremios Estatales; y la Agrupación del Personal Superior ARS (APSA).

    También se sumaron instituciones como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); las Universidades de Quilmes, Avellaneda, la Patria Grande y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; la Federación Universitaria de La Plata. Finalmente, otras organizaciones como la Agrupación Manuel Belgrano; la Agrupación Caballito; el Movimiento Sanitario Provincial de Capital Federal (MOSAPRO); la Federación Nacional Campesina; el Encuentro Federal por la Soberanía; el Foro por la Recuperación del Paraná; Peronismo por la Soberanía; la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI); y la Corriente Clasista y Combativa (CCC).

     

    Difunde esta nota
  • Los seguidores de Thiago Medina convocaron una vigilia para pedir por su salud

     

    Los seguidores de Thiago Medina, convocaron a una vigilia en Moreno, buscando unir fuerzas ante el delicado cuadro de salud que atraviesa el exparticipante de Gran Hermano. El joven de 22 años que permanece internado en terapia intensiva desde hace once días y su evolución es seguida de cerca tanto por el equipo médico del Hospital Mariano y Luciano de la Vega.

    La vigilia en su nombre se llevará a cabo este viernes 26, a las 10 de la mañana, en el hospital de Moreno, convocada por dos seguidoras y acompañada por su hermana, Camila Deniz, a través de redes sociales. Allí, familiares, allegados y admiradores de Thiago se reunirán con velas, oraciones y gestos de respeto para acompañar su recuperación, en un pedido colectivo de esperanza y unidad.

    El objetivo de la convocatoria

    La convocatoria lleva el sello de dos hermanas seguidoras de Medina, quienes, impulsadas por la fe y el afecto, propusieron sumar plegarias, energías y buenos deseos. “Somos evangélicas cristianas, creemos en un Dios que es bueno, que siempre tiene la última palabra. Ese día queremos hacerle llegar toda la fuerza y esperanza posible. Creas en lo que creas, todo será bienvenido y respetado. Queremos unirnos en un mismo sentir para ayudar desde nuestro lugar, ya sea a través de un rezo o un pedido al universo”, expresaron en la publicación, abriendo la convocatoria a personas de todas las creencias e ideas.

    “Con la ayuda de cada uno de ustedes, lograremos que este gesto sea aún más fuerte. Les pedimos que puedan llevar una vela y así enviar toda la energía, plegaria, oración y amor hacia esa habitación,” detallaron las organizadoras.

    Además, insistieron en mantener la serenidad y el respeto: “queremos que esto sea lo más organizado y respetado posible. No queremos molestar a la familia. No llevar nada que pueda provocar ruido, no provocar suciedad, si quieren pueden llevar carteles para apoyar”. El pedido es claro: cuidar el espacio, contener a la familia y mantener el foco en la recuperación de Thiago.

    El seguimiento por la salud de Thiago Medina

    Mientras crece la preocupación de sus seguidores y el acompañamiento se multiplica en las puertas del hospital, las novedades médicas sobre la salud de Thiago Medina se difunden con frecuencia y son seguidas con atención. El miércoles, el Ministerio de Salud bonaerense emitió dos partes oficiales que actualizaron su estado. En horas de la mañana, el hospital informó que el equipo médico realizaría un ateneo clínico para evaluar los pasos a seguir en el tratamiento. Más tarde, cerca de las 11:30, se comunicaron los resultados de esa reunión, con detalles más precisos sobre la evolución del ex Gran Hermano.

    El parte médico oficial

    “El joven permanece internado en la Unidad de Terapia Intensiva desde hace once días. En la primera parte del día, el equipo interdisciplinario llevó adelante un ateneo clínico para analizar su evolución y definir los próximos pasos terapéuticos”, indicó el comunicado oficial. Horas decisivas, controles permanentes y la incertidumbre rodean a familiares y allegados.

    En las últimas horas trascendió que Thiago atravesó un episodio de descompensación respiratoria. Los médicos debieron aplicar maniobras específicas para estabilizarlo y lograron una respuesta favorable. Actualmente, el joven se mantiene sin necesidad de drogas inotrópicas, con parámetros ventilatorios y gases arteriales estables. El tratamiento antibiótico continúa según protocolo, aunque el pronóstico sigue siendo reservado.

    Del último ateneo se desprende que Medina superó los momentos más críticos derivados de un politrauma de alta gravedad. Los especialistas evaluaron como correcto el manejo clínico y resolvieron optimizar el control del dolor, modificar la vía de analgesia y ajustar el esquema antibiótico para reforzar la mejoría observada en los indicadores respiratorios. Este nivel de precisión, ausente en informes anteriores, apunta a llevar tranquilidad a quienes siguen su evolución día y noche.

    El estado de Thiago continúa bajo estricta vigilancia en la terapia intensiva del hospital de Moreno. “El equipo interdisciplinario monitorea cada parámetro vital y aplica los ajustes necesarios conforme a los protocolos y la respuesta clínica del paciente”, remarcaron desde la institución. Familiares, amigos y fanáticos aguardan cada novedad, aferrados a la esperanza de su recuperación.

    El caso del joven se transformó en un fenómeno de apoyo colectivo, donde la fe y la solidaridad trascienden fronteras. La vigilia en Moreno, las oraciones y el acompañamiento constante reflejan que, aun en la adversidad, sus seres queridos y admiradores permanecen unidos con el deseo firme de verlo recuperado.

    The post Los seguidores de Thiago Medina convocaron una vigilia para pedir por su salud first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • De la TV a YouTube: Cocineros Argentinos anuncia su regreso y su equipo

     

    Luego de tantos años en la televisión, Cocineros Argentinos se renueva y ahora vuelve a los hogares a través de YouTube. Desde el lunes 15 de septiembre, el programa conducido por Juan Braceli y Gladys Mabel Olazar se emitirá en vivo de 13:00 a 14:30, para seguir compartiendo recetas y el humor que atrapó a millones de argentinos.

    El ciclo mantiene su esencia: combinando platos tradicionales con nuevas propuestas, siempre con el estilo cercano que caracteriza a sus conductores. Los espectadores podrán disfrutar de recetas clásicas y de creaciones inéditas que buscan sorprender y entretener al mismo tiempo.

    Además, la nueva temporada incorpora nuevos talentos en la cocina. Juanma Herrera y Lucila Mollesi son los primeros cocineros confirmados, listos para sumar frescura y creatividad al equipo. Esta renovación promete mantener la chispa del programa mientras se adapta al formato online.

    El regreso generó entusiasmo entre los fanáticos de siempre. Aunque cambiar de la TV al streaming implica un desafío, la reacción en redes sociales demuestra que los seguidores seguirán acompañando cada emisión, disfrutando del humor, las recetas y la cercanía que siempre hicieron único a Cocineros Argentinos.

    The post De la TV a YouTube: Cocineros Argentinos anuncia su regreso y su equipo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Precedente en Bariloche: $100 millones de compensación por desigualdad tras la separación

     

    La Justicia de Familia de Bariloche dictó un fallo que sienta precedente en materia de derechos familiares: ordenó a un hombre pagar a su ex pareja una compensación económica de más de $100 millones, actualizable por inflación, luego de comprobar el desequilibrio económico generado tras más de una década de convivencia.

    La mujer dedicó 12 años al cuidado de sus hijas, las tareas domésticas y la administración del hogar, mientras su pareja pudo volcar todo su tiempo al desarrollo de un emprendimiento comercial que hoy continúa funcionando. Tras la separación, ella quedó sin vivienda propia, sin patrimonio y con su carrera profesional relegada.

    La resolución se sustentó en los artículos 524 y 525 del Código Civil y Comercial, que contemplan el derecho a compensación para quien queda en desventaja tras una ruptura convivencial. La jueza destacó que la organización familiar adoptada reprodujo roles tradicionales de género, con un crecimiento económico concentrado en uno de los integrantes a costa de la postergación personal y profesional del otro.

    “No hubo un acuerdo expreso, pero sí una forma de vida común que condicionó el futuro de la mujer y permitió el crecimiento patrimonial de su pareja”, fundamentó la magistrada.

    Testimonios y pruebas

    En el expediente se incorporaron testimonios coincidentes que describieron cómo la mujer asumió todas las tareas de crianza, incluso abandonando un pequeño emprendimiento propio. También colaboró en el negocio y la vivienda común, aportes que no fueron reconocidos formalmente.

    Al momento de la separación, la mujer quedó fuera de la casa familiar y sin acceso a bienes materiales, mientras el hombre retuvo el equipamiento del hogar y los vehículos. Ella debió mudarse con sus hijas a otra ciudad, alquilar una vivienda y sostenerse con ingresos docentes limitados.

    La jueza aclaró que la compensación económica no equivale a una indemnización ni a una extensión de la cuota alimentaria, sino que es un derecho autónomo. Su objetivo es corregir la brecha generada por la desigualdad estructural en la relación y restituir condiciones que permitan a la parte más afectada recuperar cierta autonomía.

    La sentencia también citó estándares internacionales de derechos humanos, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), para respaldar la decisión.

    The post Precedente en Bariloche: $100 millones de compensación por desigualdad tras la separación first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Desaparecieron dos mujeres adultas en Neuquén capital y la Policía pide colaboración

     

    En las últimas horas, la Policía de la Provincia de Neuquén confirmó la búsqueda de dos mujeres adultas desaparecidas en la capital. La noticia se suma a la búsqueda en curso de Azul Mía Semeñenko, una joven de 21 años cuyo paradero se investiga desde días atrás.

    Una de las mujeres es Luciana Anabel Suárez Magi, de 44 años, quien fue vista por última vez el miércoles 1 de octubre en la intersección de Yrigoyen y Paraguay, en pleno centro neuquino.

    Búsqueda de Luciana Suárez Magi

    Según la denuncia de desaparición, Luciana tiene tez morena, ojos marrones, cabello oscuro y largo, contextura delgada y 1,70 metros de altura. Al momento de ausentarse vestía una campera gris, calza blanca y negra y zapatillas grises.

    Como particularidades, posee un piercing en la nariz y un tatuaje en la muñeca con el símbolo de infinito. Su caso está bajo investigación de la Unidad Fiscal de Delitos contra las Personas.

    La Policía pidió que cualquier información sea comunicada a la Comisaría Primera al teléfono 299-4424046.

    La desaparición de Gisela Ñancufil

    En paralelo, se radicó la denuncia por la desaparición de Gisela Soledad Ñancufil, de 37 años. En este caso, no se conocen aún las circunstancias en que desapareció, ni qué vestimenta llevaba al momento de ser vista por última vez.

    De acuerdo a la descripción brindada por la Policía, Gisela es argentina, mide 1,70 metros, tiene tez blanca, cabello largo ondulado, ojos marrones y contextura física mediana.

    Su búsqueda está a cargo del Juzgado de Familia y de la unidad policial BAP. Se solicita que cualquier dato sea aportado al teléfono 299-4569787.

    The post Desaparecieron dos mujeres adultas en Neuquén capital y la Policía pide colaboración first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Cayó una banda que daba créditos ilegales y amenazaba a deudores

     

    La Justicia bonaerense desbarató una banda delictiva que se dedicaba a otorgar créditos informales a través de redes sociales y que, en caso de incumplimiento, amenazaba a los deudores con distintos niveles de violencia.

    En el operativo fueron detenidas diez personas, entre ellas Francisco Gabriel Ruiz, señalado como líder de la organización, junto a otros miembros que cumplían funciones de cajeros, cobradores y organizadores.

    La investigación se inició en junio de este año tras la denuncia de Daniela Orecchia Cáceres, de 53 años, quien reportó haber sido intimidada al no poder cumplir con las cuotas de un préstamo adquirido por redes sociales. A partir de allí se desplegaron allanamientos en El Palomar, Moreno, General Rodríguez, Ituzaingó, Trujui y Caseros, donde se secuestraron documentos, dispositivos electrónicos y un vehículo.

    Los acusados clasificaron a los deudores con “alertas” de distintos colores según la gravedad de las amenazas, lo que quedó constatado en la causa caratulada por asociación ilícita, usura, extorsión y amenazas, a cargo de la UFI de Boulogne y el Juzgado de Garantías N°3 de San Isidro.

    La investigación comenzó con relevamiento de redes, testimonios, análisis de comunicaciones e informes de telefonía, lo que permitió certificar que el imputado en cuestión forma parte de una banda delictiva dedicada a otorgar créditos informales.

    Del análisis, según pudo saber la agencia Noticias Argentinas, también se estableció además el ID de todos miembros y la división de tareas como, por ejemplo, el jefe de la organización, testaferros, cajeras, cobradores y agentes de coacción.

    Para concretar el delito, captaban a clientes por redes sociales y, en caso de no recibir los pagos, utilizaban medidas coercitivas y de intimidación.

    Método de intimidación

    Se supo además que catalogaban a los deudores con colores: alerta amarilla era para amenazas de suba de interés; alerta naranja eran amenazas verbales de privación de libertad y de lesiones; mientras que alerta roja denotaba violencia sobre deudores y sus domicilios.

    De esta manera, con los elementos recaudados, se expidieron 11 allanamientos en diversos domicilios en las localidades bonaerenses de El Palomar, Moreno, General Rodríguez, Ituzaingó, Trujui y Caseros.

    Los detenidos

    Allí se lograron las detenciones de Francisco Gabriel Ruiz, reconocido como líder de la banda; Gonzalo Ezequiel Rivera Mohamed, organizador; Agustín Nicolás Paglione, cobrador; Valentina Corbalán Valenzuela, cajera; Martina Jazmín Ott, administradora; y Nazarena Ayelen Polestra.

    Mientras que los aprehendidos son Melanie Eileen Corbalán Valenzuela, cajera; Silvana Verónica Sánchez, administradora; Ariel Santiago Segovia, organizador; y Nabor Alejandro Costas, organizador. Por el momento se encuentra prófugo Nicolás José Loza.

    Se estableció que otra de las implicadas, Nazarena Ayelen Polestra, se halla purgando pena en el en la Unidad Penal N° 4 de Ezeiza del Servicio Penitenciario Federal.

    En los diversos allanamientos se incautaron documentación, dispositivos electrónicos de interés para la causa y un auto Renault 19.

    En la causa, caratulada como asociación ilícita, usura, extorsión y amenazas, interviene la UFI de Boulogne y Juzgado de Garantías N°3 de San Isidro.

    The post Cayó una banda que daba créditos ilegales y amenazaba a deudores first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota