En el búnker del PRO encontraron los culpables de la peor elección de la historia amarilla en la Ciudad apenas se confirmó el tercer lugar de Silvia Lospennato.
En el PRO apuntaron al consultor catalán: Antoni Gutiérrez Rubí, por la estrategia de desdoblar la elección, que motivó que los Milei se pusieran como principal objetivo político del año ganarle la Ciudad a los Macri.
“Apostó a atomizar la elección y favoreció el triunfo de Adorni”, dijeron a LPO en el búnker, respecto del impulso que hizo. “La idea de apoyar las listas peronistas de Kim y Abal Medina alejaron a Santoro de Adorni”, dijeron. “Él es especialista en llevarte ordenado a la derrota, ya lo hizo con Cristina en 2017 y con Massa en 2023”, recordaron.
Con los 2,5 puntos que sacaron esas listas “peronistas”, Santoro podría haber empatado con el portavoz. Eso no hubiera mejorado la performance de Lospennato pero al menos le hubiera evitado a Macri la victoria libertaria en su distrito insignia, que era lo que quería la Rosada para comerle lo que le queda de poder político.
“El catalán laburó hasta quince días antes del cierre para Larreta, saquemos nuestras propias conclusiones”, dijo a LPO una importante funcionaria del gobierno porteño.
El catalán Antoni Gutiérrez Rubí
Los pases de factura también alcanzaron al trabajo territorial, luego de que el PRO no ganara en ninguna de las 15 comunas luego de dos décadas.
El apuntado fue el secretario de Atención Ciudadana, César “Tuta” Torres, uno de los más estrechos colaboradores que el jefe de gobierno se trajo desde Vicente López.
“Destruyó el territorio, rompió con todos los presidentes de comuna, la fiscalización fue un desastre y las salidas a territorio todas desorganizadas”, dijeron a LPO desde la campaña del PRO. “El Tuta mandaba funcionarios con direcciones y cuando llegaban había terrenos baldíos o hasta un Coto”, graficó una fuente que padeció las fallas del trabajo territorial.
El propio Mauricio Macri se retiró furioso del búnker y sin dar declaraciones. Como nunca se puso la campaña al hombro y su candidata salió tercera. Algunos hablaban de que ahora reclamará lugares en el gabinete porteño.
“La gente votó a Milei, no a Adorni”, fue lo único que le escuchó decir un histórico del PRO. Fue de los pocos que podían hablar en medio del shock y la angustia.
Cuatro años pasaron de la primer “Monkey’s Cup” realizada en Neuquén, en Villa Regina recién se empezaba a practicar el deporte entre unos pocos. El conocimiento era limitado pero las ganas de cada uno contagiaba a los otros, el aprendizaje se sobreponía a las caídas, la retroalimentación de energías positivas era una constante. Durante los…
El fallecimiento de nueve pacientes en efectores de La Plata y Rosario y otros once afectados encendió las alarmas sanitarias y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica –ANMAT– detectó fentanilo contaminado con bacterias altamente resistentes a los antibióticos.
Las primeras pesquisas advirtieron que las drogas adulteradas provenían de los laboratorios HLB Pharma Group cuyos titulares son Ariel García Furfaro y Jorge Salinas quienes estuvieron involucrado en varios escándalos, recuerdan en la industria farmacológica, como publicó en exclusivo LPO.
Entre los problemas que tuvo la sociedad, sus nombres quedaron expuestos por la explosión del laboratorio Apolo en el popular barrio de La Tablada en Rosario. Por falta de mantenimiento, estalló la caldera en la planta que producía suero fisiológico.
HLB Pharma había sido creada por Hernán López Bernabó proveniente de una familia vinculada a los laboratorios. Se tenía mucha fe y le puso sus iniciales al nombre comercial pero no le fue bien y el laboratorio fue a concurso. En 2015 ingresaron nuevos accionistas: Furfaro y Salinas que ya eran socios en Laboratorio Ramallo.
Entre los problemas que tuvo la sociedad, sus nombres quedaron expuestos por la explosión del laboratorio Apolo en el popular barrio de La Tablada en Rosario. Por falta de mantenimiento, estalló la caldera en la planta que producía suero fisiológico
A pocos meses de constituida la nueva participación societaria, el Laboratorio Apolo vuela por los aires y deja a cinco trabajadores heridos y el cierre definitivo de la planta. Pero en ese corto tiempo en que Jorge Salinas transitó por Rosario no pasó desapercibido. Las vecinas del laboratorio lo bautizaron como el “Leo Mattioli rubio” por su gusto por las alhajas doradas y llamativo outfit. Un día llegó manejando una camioneta Hammer.
Cuando estalló la pandemia, Salinas y Furfaro quisieron hacer su negocio y actuaron como intermediarios para traer los primeros test para detectar Covid de Corea y se convirtieron en el mayor proveedor del Estado de ese material. “Nosotros trabajamos por volumen y competimos por precio, por eso en la industria no nos quieren”, afirmaron en su momento a LPO fuentes del laboratorio.
Con esos contactos, cuando empezaban a aparecer las primeras vacunas, los empresarios empresarios quisieron meterse en la importación. Como la industria farmacéutica de Estados Unidos y Europa celebra acuerdos con laboratorios bien consolidados y HLB Pharma estaba afuera de ese circuito, se concentraron en los mercados menos convencionales como Rusia, India y Corea del Sur.
Cuando LPO publicó en exclusiva los detalles de estos particulares empresarios, el gobierno corrió del medio a HLB Pharma en las negociaciones con Putin cuando la vacuna Sputnik cuando arrojaba los primeros resultados positivos contra el Covid.
En ese momento, un representante de HLB había viajado a Rusia con la comitiva encabezada por Carla Vizzotti, la viceministra de Salud. En ese viaje, la funcionaria confirmó que la vacuna desarrollada por el gobierno de Vladimir Putin estaba muy avanzada.
Ante la nueva crisis sanitaria por el fentanilo contaminado, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe ordenó con urgencia el retiro de un lote de fentanilo del Laboratorio HLB Pharma de todos los efectores del sistema de salud y después la medida se amplió al resto de los productos de esa firma
Pocos días después Alberto Fernández confirmó la compra de 25 millones de dosis que empezaron a llegar a la Argentina en diciembre de 2020 en una primera tanda de 10 millones a nueve meses de comenzada la pandemia.
Silvia Ciancio, ministra de Salud de Santa Fe
Ante la nueva crisis sanitaria por el fentanilo contaminado, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe ordenó con urgencia el retiro de un lote de fentanilo del Laboratorio HLB Pharma de todos los efectores del sistema de salud y después la medida se amplió al resto de los productos de esa firma.
“Desde el martes 13 de mayo se prohibió también el uso de todos los productos registrados del Laboratorio HLB. En el sistema público provincial, la medida fue notificada a los hospitales y a la red de farmacias para que se identifiquen y retiren todos los medicamentos que pudieran estar en stock”, anunciaron desde la cartera provincial.
“Junto con estas medidas preventivas, el Ministerio de Salud conformó una mesa técnica para monitorear la situación y se habilitó a los hospitales públicos provinciales para realizar la compra y reposición con productos de otros laboratorios, con el objetivo de garantizar la continuidad de tratamientos sin afectar la atención de los pacientes”, concluyeron desde la cartera de Santa Fe.
La gorra sabe lo que puede. Siempre pudo y ahora sabe que puede un poco más, justo ahora que ni lo esperaba. Sabe cómo hacer que las pibitas se caguen de miedo cuando vuelven de noche, sabe cómo hacer que los guachos trabajen para ellos, sabe lo que puede un fierro. Saben descansar, verduguear, hacer…
El piloto de Villa Regina se dio el gusto y probó una máquina de TRV6 en el Autódromo de Buenos Aires. Facu Aldrighetti realizó la semana pasada una prueba en el Circuito 8 del Autódromo de Buenos Aires, un ensayo que dejó buenas sensaciones en el piloto rionegrino pero que se dio bajo condiciones climáticas…
Una partida con 934.200 dosis de la vacuna AstraZeneca elaboradas con el principio activo producido en la Argentina llegaron este lunes por la tarde a Buenos Aires desde Estados Unidos, con lo que el país superó las 20 millones de dosis recibidas para su plan de inmunización Con ello, el número exacto de dosis recibidas por…
Durante el 1 y 2 de noviembre, Villa Regina será sede del 4° Foro Patagónico y 2° Latinoamericano de Energías Sustentables a través de la modalidad virtual y que este año tiene como lema ‘Ciencia, industrias y sociedad, propulsores del desarrollo sustentable hacia la preservación de la vida en el planeta’. La apertura será el…