Inundaciones colapsan el Conurbano y advierten que se necesitan obras por USD 8.000 millones
Un fuerte temporal azotó a la Ciudad y buena parte de la provincia de Buenos Aires, con epicentro de gravitación en el Conurbano, donde se registraron más de 100 evacuados, además de numerosos anegamientos de calles, caídas de árboles y postes.
Frente a ese panorama, hay especialistas que advierten que se necesita una fuerte inversión en materia de infraestructura hidráulica, de 8.000 millones de dólares como base, para paliar el impacto de temporales cada vez más frecuentes, como éste donde el acumulado de lluvia podría alcanzar los 180 milímetros.
Eso, en un contexto donde la parálisis de la obra pública nacional por parte de Javier Milei impactó en trabajos clave en materia hídrica, además del desguace que ejecutó el gobierno libertario sobre la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar) donde, junto a los más de 300 despidos, paralizó tareas de mantenimiento centrales.
Entre los municipios más afectados del Conurbano, aparecen, entre otros, Merlo, La Matanza, Zárate, Luján, Lomas y Moreno. En este último distrito, desde las 21 del jueves hasta la tarde de este viernes se registró en el distrito la caída de 112 milímetros de agua.
Ante eso el municipio comandado por Mariel Fernández informó que en todas las localidades realizan operativos de limpieza para mitigar las consecuencias del temporal y asistir a vecinos. Ahí, desde Defensa Civil ya atendieron más de 450 llamados.
El gobierno bonaerense, en tanto, dispuso un Comando de Incidencias con base en el Centro Operativo de Puente 12, en La Matanza, desde donde se monitorea la situación y se coordinan las acciones de asistencia a los municipios afectados por el temporal.
Se detalló que la mesa de trabajo está encabezada por el ministro de Seguridad, Javier Alonso, mientras que Axel Kicillof sigue de cerca la evolución de la tormenta y en contacto permanente con Alonso.
Este jueves el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja por tormentas para varios distritos del centro y noroeste bonaerense, cuyos acumulados de lluvia podían superar los 150 milímetros. Esta tarde, la alerta incluyó al Área Metropolitana de Buenos Aires y el norte de la provincia, previendo acumulados que pueden superar los 180 milímetros.
Ante este nuevo temporal, reaparecen los planteos de especialistas en la materia para que el Gobierno realice una fuerte inversión en obras.
Según el experto en cuencas hídricas bonaerenses, el Ingeniero Hidráulico Claudio Velazco, para la ejecución de un plan integral de obras hidráulicas en el Conurbano, se requiere una inversión de 8.000 millones de dólares.
“La base de inversión sería del orden de los 8.000 millones de dólares, eso no quiere decir que sea el punto más alto de inversión que se necesita. Hay que pensar que esto se hace por etapas. El tema es la planificación para ejecutar las obras”, dijo Velazco a LPO.
ATE y UPCN se movilizan por el ajuste en ACUMAR
Y agregó: “Milei cree que la obra debe ser privada, pero si encontramos a una empresa que quiera hacer un desagüe, sería ilógico. Ninguna empresa va a invertir en ese tipo de obra más que el Estado presente”.
En un estudio realizado con foco en las obras hidráulicas a realizar en el Conurbano, Velazco expuso como prioritarios 1.400 kilómetros de cursos de agua a intervenir (rectificaciones y amplificaciones de cauces principales y secundarios en correspondencia con las Cuencas Matanza-Riachuelo y Reconquista).
También, la ejecución de 875 km de conductos rectangulares troncales nuevos, el requerimiento de 5 millones y medio de metros cúbicos de hormigón para ejecución de los conductos de hormigón armado y 670 mil toneladas de armaduras de acero para ejecución de los conductos de hormigón armado, entre otras.
“Parece mucho 8.000 millones de dólares pero en una timba financiera para contener el dólar, en menos de tres meses se pueden derrochar, llevándose afuera, montos que pueden significar estas obras”, dijo el Ingeniero Hidráulico.
Dentro del caudal de obras paralizadas por Milei en la provincia de Buenos Aires, existen 17 obras hidráulicas clave para mitigar el efecto de las lluvias.
Dato no menor es que algunas de esas obras frenadas estaban pautadas con recursos del Fideicomiso de Infraestructura Hídrica que, por ley, se nutre en parte con recursos del Impuesto a los Combustibles que la Nación grava a la carga de nafta.
En la última presentación de Guillermo Francos en el Congreso, el jefe de Gabinete fue consultado sobre el panorama de obras hidráulicas atadas a ese fideicomiso, como el Saneamiento Hidráulico del Arroyo Salguero en Merlo o la optimización hidráulica del cause y embalses de atenuación de crecidas en la cuenca alta del Matanza Riachuelo.