|

¿Qué sociedad tenemos?

Gran parte de la labor política es interpretar a la sociedad en su conjunto, sus deseos y sus aspiraciones para buscar representarla. Esto lleva en algún punto a preguntarnos ¿qué es lo que quiere la sociedad? ¿Quiere artefactos en cuotas o quiere un dólar barato para poder viajar al exterior? ¿Quiere estabilidad cambiaria e inflación baja o con algo de lo anterior ya estamos?

Este debate es fundamental a la hora de pensarnos como sociedad. Como en todo, quien ose ser terminante está jugando más a los “factos” de estos tiempos que a dar respuestas a preguntas que necesariamente debemos hacernos. De otra forma, no sabremos si el lugar hacia el que nos dirigimos es aquel al que queremos ir.

Si miramos los últimos cuatro gobiernos, se evidencia que lo que busca la sociedad es la satisfacción y la maximización del placer en el corto plazo. Quizás un rasgo de época y/o una imposibilidad fáctica de la modernidad (el huevo o la gallina) pero la falta de esfuerzo y constancia así como la toma de decisiones intempestivas son frecuentes. Cuando a los negocios y/o a las personas les va bien, ¿cuánto están dispuestos a invertir y cuánto gastan? ¿Vemos una planificación de mediano o largo plazo? No sólo es el tele de esa gente que llegó con lo justo, también es la camioneta cero o viaje de ese chacarero que tuvo un buen año y al siguiente esperaba el subsidio para la poda. Porque… hecha la ley, hecha la trampa y cada quien lo hará en la medida de sus posibilidades.

Por esto, debemos dejar de ver a quien está al lado para empezar a vernos como sociedad. Porque también muchos hemos utilizado la inestabilidad del país para consumir y “crecer”, quien tuvo alguna posibilidad en los últimos años compró artefactos en cuotas sabiendo que se iba a licuar el valor (o hasta alguna casa) o en este último tiempo viene haciendo compras en el exterior sabiendo que está barato. En ambas situaciones el diagnóstico es el mismo “se va a ir todo a la mierda, aprovechá a comprar”. Esa pulsión consumista no nos permite mínimamente analizar las razones por las que nos vamos a la banquina constantemente. ¿Y si tenemos un poco la culpa todos?

Esta lectura puede ser una cuestión sesgada, quien apenas tiene para comer no piensa en las cuotas o compras al exterior. Probablemente quienes están en condiciones de pobreza o indigencia sean los que menos condiciones tienen para surfear esos vaivenes de la economía de nuestro país, constantes, que tiene un veranito de vez en cuando pero que económicamente va dejando personas al costado del camino casi en forma cíclica. En el mismo ciclo que tiene sus bonanzas y sus males.

La gran masa de la población, esa masa aspiracional. Esa masa que te define las elecciones. Esa masa que es la clase media, no está buscando la permanencia y la estabilidad, sino más bien todo lo contrario. Hemos visto constantemente personas que se quejan de su salario mientras en el verano subían fotos en Brasil o Chile. Quien pasó por una sala de profesores hasta 2015 seguro ha escuchado cómo se quejaban por su salario y por el gobierno mientras tenían autos cero kilómetros y hoy a duras penas la docencia puede llegar a fin de mes. Y cuando llega la elección, volantazo, total que alguien arregle lo que estoy pidiendo.

No quedan dudas que los gobiernos y las posiciones ideológicas son las que tienen que interpretar y/o adaptarse pero si no nos interpretamos correctamente como sociedad con nuestras luces y sombras, los gobiernos pasarán y siempre habrá una oposición dispuesta a fogonear la insatisfacción cada vez más creciente saboteando cualquier posibilidad de crecimiento.

Debemos discutirnos y hacernos las preguntas correctas como sociedad para saber qué futuro queremos y (sobre todo) pensar en mayor crecimiento y estabilidad. Sin la constante de no saber qué sucederá mañana.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Kicillof le pide a Petri detalles sobre los ejercicios militares Mar del Plata, Bahía Blanca y Ushuaia

     

    Axel Kicillof elevó un pedido de informes al ministerio de Defensa de la Nación para conocer detalles del Ejercicio Tridente, un entrenamiento militar conjunto entre las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y la Armada Argentina, que no cuenta con la autorización del Congreso.

    El ejercicio militar se realizará en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano (Bahía Blanca) entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025.

    La autorización del gobierno libertario genera polémica, no solo por las implicancias geopolíticas que este movimiento pueda tener, sino también porque lo hizo sin el aval del Congreso Nacional.

    El permiso que se concede al Ejército de Estados Unidos se da mediante un instrumento administrativo, pese a que, según la Constitución argentina, una medida de esa naturaleza requiere previa autorización del Poder Legislativo.

    Reuniones militares secretas con Inglaterra, mientras Estados Unidos apunta a una base en Ushuaia

    «Se trata de una habilitación totalmente irregular, ya que la Constitución establece que es el Congreso el que debe habilitar el ingreso y egreso de tropas extranjeras al país», dijo Bianco durante una conferencia de prensa brindada este lunes en La Plata.

    Se trata de una habilitación totalmente irregular, ya que la Constitución establece que es el Congreso el que debe habilitar el ingreso y egreso de tropas extranjeras al país.

    El ministro de Gobierno dijo que Milei contaba con tiempo para tramitar la autorización en el Congreso, sin embargo optó por la vía del decreto. «Creemos que esto establece un precedente bastante riesgoso», dijo.

    En ese marco, el funcionario más cercano al gobernador sostuvo que «dos de las tres localizaciones son en nuestra provincia (Puerto Belgrano y Mar del Plata) y eso puede tener impactos ambientales, logísticos y en materia de seguridad».

    Luis Petri y Alvin Holsey, jefe del SOUTHCOM.

    En el texto que el gobierno provincial envió a Petri, se solicita «una copia de los antecedentes administrativos (documentación) que dieron origen al DNU 697/2025 mediante el cual se autoriza el ingreso de medios y personal de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América para la participación del Ejercicio Tridente».

    Bianco también denunció el ejercicio militar Cape Sword al que consideró «ilegal». La maniobra se lleva adelante en estos momentos en las Islas Malvinas, en cercanías de Puerto Argentino. De acuerdo a un comunicado del gobierno de las islas, se desplegó la 1° compañía del 2° batallón de Rifles.

    Se trata de una unidad de infantería ligera con alta movilidad y despliegue rápido. El Rifles, es el regimiento más numeroso del Reino Unido con operaciones y misiones en el extranjero, entre ellas Irak y Afganistán.

    Según trascendió, las maniobras comienzan con una «inserción» por tierra y mar en proximidades de Puerto Argentino. En terminología militar la inserción es el despliegue de una fuerza o elemento en una zona de operaciones, hostil, para cumplir una misión específica. 

     

    Difunde esta nota
  • ¡Nos preparamos para vivir el 1º Oktoberfest Regina!

    ¡Llega la primera edición del Oktober Fest Regina! Este sábado 23 y domingo 24 se podrá disfrutar de este evento que reunirá en Plaza de los Próceres, Plaza Primeros Pobladores y calle 25 de Mayo a cerveceros artesanales locales, gastronomía y música. La cita es el sábado a partir de las 18 horas y el…

    Difunde esta nota
  • |

    FENÓMENO Semillón Torrontés 2021

    Los Viñedos de San Sebastián se encuentran en la margen norte del Río Negro, en la localidad de Cervantes y pertenecen a la familia Tello Najul. Este personal blend de 20% semillón y 80% torrontés proviene de antiguos viñedos, de mas de 75 años, conducidos en parral y que tienen sus variedades mezcladas. Luego de…

    Difunde esta nota
  • Proyecto de cloacas del sector suroeste recibió la aprobación técnica de Nación

    El proyecto presentado por el Intendente Marcelo Orazi ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) para la ejecución de la obra de nexo cloacal del sector suroeste recibió la aprobación técnica. Resta ahora la aprobación presupuestaria por parte del organismo nacional, cuya última actualización fue de $87.706.894. En ocasión de su viaje…

    Difunde esta nota
  • Está en vigencia el protocolo para otorgamiento de permisos de fiestas privadas

    La Municipalidad de Villa Regina informa que se encuentra en vigencia el ‘Protocolo para la tramitación, otorgamiento de permisos y la fiscalización de fiestas privadas’ aprobado a través del Decreto 13/2020. El mismo establece que propietarios, tenedores de establecimientos rurales, salones de fiesta, casas quinta, countrys, chacras o de cualquier otro inmueble o predio ubicado…

    Difunde esta nota