La película perfecta para el Día del Padre está en Prime Video: adapta un Premio Pulitzer descomunal

La película perfecta para el Día del Padre está en Prime Video: adapta un Premio Pulitzer descomunal

 

El consumo cinematográfico también vive de la temporalidad de nuestro entorno. Y sino que se lo pregunten a las cintas navideñas o a esos blockbusters veraniegos que intentan reventar la taquilla en cada cartelera estival. Porque, ¿existe una excusa mejor que utilizar una fecha señalada para ver un gran largometraje? La respuesta a esta pregunta por parte de cualquier cinéfilo parece evidente y por eso, nuestra recomendación de hoy pasa por prescribir una película perfecta para el Día del Padre. Así y alejándonos de la mayoría de las sugerencias prototípicas fijadas para este emocionante evento agendado en el calendario, el filme en cuestión no es otro que La carretera.

película Día del Padre

Adaptando la novela homónima de Cormac McCarthy, esta road movie ambientada en un futuro postapocalíptico sigue el recorrido de un padre y su hijo a través del vasto territorio de los Estados Unidos. Intentando sobrevivir en un mundo terriblemente hostil, los actos y conversaciones-a menudo lacónicas-de ambos representan el aprendizaje, la sabiduría y el amor que toda relación paternofilial debería acuñar como dogma: la luz de un fuego en la oscuridad de una civilización que se derrumba. Esencia temática recogida a las mil maravillas dentro de la mirada del cineasta John Hillcoat, mediante de una versión que a todas luces debería emerger con mucha más fuerza entre los ejemplos ideales de película que representa los valores humanistas e intrínsecos a la concepción cultural y social del Día del Padre.

película Día del Padre

El director australiano tiene por La carretera, el merecido mérito de su éxito autoral que nace además, de una versión excelente trasladada al campo del guion por Joe Penhall. Escritor británico de sobrada experiencia al trasladar las páginas de grandes referentes de la literatura al formato del libreto. En 2004 transformó en serie The Long Firm, la novela de Jake Arnott y ese mismo año hizo lo propio con El intruso, la adecuación fílmica del best-seller de Ian McEwan, Amor perdurable. Fuera de lo literario, una de las últimas aportaciones de Penhall fue su labor de showrunner en Mindhunter, la ficción de culto de la que los suscriptores de Netflix todavía reclaman una nueva temporada. Pero, ¿de qué trata realmente La carretera? ¿Quién es realmente MCarthy? ¿Por qué es una película infalible para el Día del Padre?

¿De qué trata ‘La carretera’?

película Día del Padre

La sinopsis oficial de La carretera es la siguiente: «El planeta ha sido arrasado por un misterioso cataclismo y, en medio de la desolación, un padre y su hijo se dirigen hacia la costa en busca de un lugar seguro donde asentarse. Durante el viaje se cruzarán con otros supervivientes: unos se han vuelto locos, otros se han convertido en caníbales».

Más allá del reclamo siempre convincente de un material que se llevó el Premio Pulitzer en 2007, La carretera tiene en su casting principal una de las motivaciones principales para aquellos espectadores que todavía no hayan visto sido testigos de este relato de supervivencia. Como protagonistas absolutos tenemos a Viggo Mortensen, conocido sobre todo por ser Aragorn en la trilogía de El señor de los anillos y a por aquel entonces, un todavía desconocido Kodi Smit-McPhee. El trabajo de Hillcoat fue uno de sus primeros papeles, aunque en la actualidad ya lo hemos visto participar en superproducciones comerciales e incluso, estar nominado al Oscar al mejor actor de reparto por El poder del perro.

Alrededor de ellos y con mucho menos tiempo en pantalla, podemos descubrir a varias estrellas de la talla de Charlize Theron, Robert Duvall, Guy Pearce, Molly Parker y Michael K. Williams.

La película perfecta para el Día del Padre

Con una gran mayoría de críticas profesionales positivas, La carretera es una película magnífica para ver en el Día del Padre por su historia cautivadora y ser, una odisea emotiva en la que conmovernos con la simple mirada de sus dos protagonistas. Un padre y un hijo que caminan juntos manteniéndose del lado de la integridad en un ecosistema decadente, apoyado en el  brillante trabajo fotográfico del español seis veces ganador del Goya, Javier Aguirresarobe. Por último, tampoco podemos obviar la esperanzadora composición musical creada por Warren Ellis y Nick Cave, clave en los momentos álgidos del filme.

Javier Bardem

Fallecido en 2023, McCarthy es uno de los más grandes novelistas norteamericanos de nuestro tiempo. Y como todo gran autor, sus creaciones han sido representadas en varias ocasiones dentro de la gran pantalla. Aunque de todas ellas, el público recordará la más laureada: No es país para viejos.

Con menos de dos horas de duración, La carretera está disponible en Prime Video, Filmin y FlixOlé.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Dura casi dos horas pero se te pasará volando: el drama romántico que ya es lo más visto de Netflix

     

    A pesar de que con el inminente estreno de Estado eléctrico parece que Netflix vaya a volver a las andadas de esas producciones enormemente costosas, la realidad general del terminal sigue siendo en la actualidad, la de una marca que prioriza los proyectos pequeños de fácil retorno económico y que además, crea productos audiovisuales internacionales que consiguen ser líderes en diferentes países. Ese es precisamente el caso del último drama romántico más visto de Netflix: la adaptación de una novela que ha encandilado a los suscriptores de la marca californiana.

    drama romántico más visto Netflix

    No es la primera vez en la que la empresa fundada por Reed Hastings y Marc Randolph logra crear un relato viral por todo el mundo, bajo la producción de un países que no habitúan a configurar proyectos comerciales de tan largo alcance. Sin embargo, la posibilidad de estar presente a un golpe de mando (o tecla) en la televisión o dispositivo de cualquier hogar de Europa, Asia, África o Estados Unidos lleva, a una gran facilidad para ese trasvase cultural entre fronteras. En el formato fílmico tenemos ejemplos de la talla de la noruega Trol, la francesa En las profundidades del Sena e incluso, largometrajes españoles con el impacto mediático de La sociedad de la nieve, Nowhere y El hoyo… desconocemos si nuestra recomendación de hoy alcanzará este nivel de reproducciones histórica-lo tiene complicado-pero por el momento, Una historia de amor en Copenhague va camino de ser una de las películas nórdicas más vistas en el 2025 de la «gran N roja». Pero, ¿de qué trata esta triste trama que mezcla temas como el amor o la maternidad?

    ‘Una historia de amor en Copenhague’

    drama romántico más visto Netflix

    Estrenada el pasado 26 de febrero, la sinopsis oficial del que por el momento es el drama romántico más visto de Netflix es la siguiente: «Después de hallar el amor en Emil, un padre soltero, Mia, escritora de profesión, se enfrenta junto a él a los desafíos de los tratamientos de fertilidad para tener hijos juntos».

    drama romántico más visto Netflix

    En el elenco de Una historia de amor en Copenhague, encontramos a algunos de los rostros más reconocibles del cine danés, con Rosalinde Mynster y Joachim Fjelstrup. A la primera la hemos visto en repartos de producciones como La impaciencia del corazón, Persona non grata o Un asunto real. Sin una gran filmografía, a él lo hemos visto en otras cintas y series de su país; Algo en que creer (2017), Memorias de una escritora (2022) y en la reciente nominada al Oscar a la mejor película internacional, La chica de la aguja (2024). Sara Fanta Traore (La enfermera), Magnus Millang (Otra ronda), Bahar Pars (Descansa en Paz), Anders W. Berthelsen (Mifune) y Mille Lehfeldt (Una segunda oportunidad), completan el elenco secundario de esta emocionante trama de menos de dos horas.

    Tras las cámaras, se esconden las cineastas Ditte Hansen y Louise Mieritz, las cuales en realidad debutan en el formato del largometraje. Antes de plasmar audiovisualmente la obra escrita por la escritora Tine Høeg, este dúo de directoras únicamente habían dirigido la serie Chorus Girls, con una carrera que se inició en la interpretación.

    El drama romántico más visto de Netflix

    Actualmente, Una historia de amor en Copenhague es el drama romántico más visto de Netflix, ocupando el cuarto puesto en el Top 10 de películas de habla no inglesa de la compañía. Con sólo una semana en la prestigiosa lista de la major, el filme acumula 12 millones de horas vistas y 7 millones de reproducciones, casi empatando en sus estadísticas con Squad 36 y a muy poquito de Oni-Goroshi: Ciudad de los demonios.

    Así, entre historias de terror y acción, la película ha logrado hacerse un hueco consiguiendo ser la primera opción en dos países y permaneciendo en el Top 10 de territorios tan diferentes como Costa Rica, Bélgica, Malta o Israel. Su desenlace conmoverá a los espectadores, escapándose de los tópicos más habituales de un género que lleva conquistando al público de la plataforma de streaming desde prácticamente, su salto internacional. Una opción de visionado fantástica que de seguro, alcanzará un puesto bastante más alto dentro de poco en la viralidad indisoluble de la corporación.

     

    Difunde esta nota
  • Adiós a ‘Succession’: la serie de Netflix que te va a encantar y es mucho mejor

     

    Una de las novedades de Netflix que está sorprendiendo desde su estreno es la serie colombiana Medusa que está protagonizada por la actriz Juana Acosta y se ha colado en el Top10 de la plataforma de streaming esta semana. Una original serie que cuenta las intrigas de una familia millonaria que es la propietaria de un conglomerado empresarial. Todo cambia para la protagonista cuando después de haber sido nombrada como CEO del imperio familiar sufre un accidente terrible del que logra sobrevivir. Una serie al estilo de Empire, Beauty in Black o Sucession en la que los miembros de la familia luchan por hacerse con el imperio económico familiar. La serie Medusa tiene 12 episodios de unos 39 minutos de duración y ha sido creada por Said Chamie y Claudia Sánchez y dirigida por José María del Castillo. Otra serie interesante que puede ser una buena opción para un maratón de fin de semana.

    El estreno de la serie Medusa ha causa cierta polémica en Colombia porque la campaña de marketing de la agencia de comunicación que lleva la publicidad de Netflix en este país hacía referencia a un intento de asesinato real de una empresaria de Barranquilla. La supuesta familia real ha acusado a Netflix de vulnerar su privacidad al haber convertido su historia en una serie de televisión y al final ha tenido que retirar toda la publicidad exterior y de manera temporal el tráiler de las plataformas digitales. Un incómoda situación que puede tener lugar cuando se adaptan historias de crímenes real a ficciones como series o películas.

    Esta serie Medusa se ha rodado en diversas localizaciones de Colombia como la localidad de Barranquilla en lugares como el Castillo de Salgar y los Lagos de Caujaral. También algunas escenas se rodaron en lugar tan sorprendentes como Aleta del Tiburón, la Ventana al Mundo, la Plaza de San Nicolás o la Casa del Carnaval.

    Medusa serie

    ¿Qué ocurre en la serie Medusa?

    La protagonista de esta serie es Bárbara Hidalgo, papel que interpreta la actriz Juana Acosta, una mujer que va a ser nombrada CEO de la empresa millonaria familiar. Antes de asumir este importante cargo, se encuentra en un barco en alta mar y es atacada por unos desconocidos de forma violenta. Aunque todo el mundo la da por muerta e incluso sus familiares realizan un funeral, logra sobrevivir y regresa para tratar de descubrir la verdad sobre quién está detrás de su intento de asesinato.

    Bárbara Hidalgo para lograr descubrir lo qué ocurrió contará con la ayuda de Danger Carmelo (Manolo Cardona), un investigador privado. Para descubrirlo tendrán que sacar a la luz el misterio y los secretos que rodea a la familia Hidalgo, uno de los clanes más poderosos de Colombia. A medida que van descubriendo más secretos de la familia, se dan cuenta de todas las mentiras y traiciones que han utilizado para mantenerse en el poder.

    La serie Medusa sorprende porque es una mezcla de thriller, romance y drama en el que la tensión y el misterio va subiendo poco a poco. Una interesante ficción que, aunque no es obra maestra, entretiene y mantiene el interés desde el primer episodio. Medusa es una de las series más vistas de Netflix desde su estreno el pasado 5 de marzo.

    serie Medusa

    El reparto de esta serie de drama y suspense

    Esta serie está protagonizada por la actriz Juana Acosta que interpreta el papel de la empresa que sufre un despiadado ataque en alta mar. A esta actriz la hemos visto en series tan conocidas como Velvet, La templanza o El inocente. El actor colombiano Manolo Cardona da vida a Danger Carmelo, el investigador privado que se ayuda a desentrañar el misterio. Este actor ya nos sorprendió con su papel en las ficciones Una chihuahua de Beverly Hills y El cartel de los sapos.

    En el reparto de esta serie están los actores Carlos Torres, Sebastián Martínez, Mabel Moreno, Diego Trujillo, Biassini Segura, Juanita Molina, Adriana Arango, Luis Fernando Hoyos, Laura Archbold, Sebastián Osorio, Diana Wiswel, Johan Rivera, Ángela Rodríguez, Ramsés Ramos, Jacqueline Arenal y Mariana Mozo, entre otros.

    La serie Medusa están funcionando muy bien en Netflix y sus seguidores ya están preguntando en redes sociales si habrá una segunda temporada de Medusa. Por ahora los responsables de la plataforma de streaming no lo han confirmado. Para los que han visto el final de esta serie de suspense, es evidente que la historia de la familia Hidalgo se puede alargar varias temporadas. Tendremos que esperar a que Netflix se pronuncie para saber si se podrán ver nuevos episodios de esta intensa serie en 2026. Por ahora los usuarios de la plataforma de streaming se tendrán que conformar con ver los 12 episodios que están disponibles por ahora en Netflix.

     

    Difunde esta nota
  • La mejor serie española del año está en Prime Video y es adictiva: no podrás dejar de verla

     

    Con la irrupción de las plataformas de streaming en nuestros días, la forma mayoritaria de consumir los contenidos audiovisuales ha ido virando hacia un escenario donde los maratones ficcionales y la viralidad del momento, dictan los patrones y las tendencias clave que siguen los espectadores. Consecuentemente y del mismo modo, el abandono de la televisión tradicional por el control y libre elección de los amplios catálogos de las marcas de vídeo bajo demanda también ha afectado a las productoras y grandes creadores, los cuales ahora tienen como principal objetivo vender sus historias a Netflix y compañía. Asumiendo estas la mayor parte de la producción nacional y consiguiendo generar productos del calado de Su majestad. La mejor serie española de lo que llevamos de 2025.

    mejor serie española Prime

    Disponible en exclusiva en el carrusel serial de Prime Video, dicha ficción se estrenó el pasado 27 de febrero siendo un auténtico filón para los suscriptores de la compañía fundada por Jeff Bezos. Su majestad satiriza todos esos tópicos sobre una monarquía patria que en los últimos años ha protagonizado diversos escándalos derivados de la imagen del Rey emérito, Juan Carlos I. Siendo así, un reflejo de la realidad que pone en el núcleo protagonista a un personaje igualmente presente en la actualidad: la presencia de una princesa que tarde o temprano terminará ocupando el puesto de Reina de España. Un ejercicio narrativo apoyado en la notoriedad informativa de nuestra actualidad que a algunos recordará a lo que Movistar Plus nos planteó con Celeste. Aquella historia estrenada a finales del 2024 que versaba sobre una inspectora de hacienda (Carmen Machi) que debía investigar a una estrella del pop latina. Sí, por aquel entonces el guionista y showrunner Diego San José se sirvió del caso de Shakira para su creación y en esta ocasión, acompañado por el cineasta Borja Cobeaga, ambos donostiarras se alían una vez más para reírse y criticar a la realeza de nuestro país. La crítica especializada la ha posicionado como por el momento, la mejor serie española de la temporada. Pero, ¿Cuál es la trama de Su majestad?

    La mejor serie española está en Prime

    mejor serie española

    Según la sinopsis oficial compartida por Prime Video, Su majestad parte del siguiente planteamiento: «En la España de 2024, Pilar es una joven Princesa y futura Reina de España que de forma precipitada, se ve obligada a quedarse al frente de la institución tras un enorme escándalo que sacude a su padre, el Rey Alfonso XIV. Ocupando la primera línea pública durante unos meses, Pilar deberá demostrarle al país que no es la irresponsable, insolente e inútil que todos creen. Lo que pasa es que igual tienen razón».

    mejor serie española

    El elenco está capitaneado por el protagonismo absoluto de Anna Castillo, una de las nuevas voces interpretativas que parecen destinadas a liderar el relevo generacional del audiovisual español. Ganadora del Goya a la mejor actriz revelación por El olivo y nominada a otros tres «cabezones» gracias a su trabajo en La llamada, Viaje al cuarto de una madre y Girasoles silvestres. La presencia de Castillo es sinónimo de éxito, tanto en las salas como en el streaming. Porque antes de coronarse con la mejor serie española de Prime Video, la catalana ya había triunfado bajo el paraguas de Netflix en la miniserie Un cuento perfecto (2023) y en Nowhere (2023). Esta última es una cinta de supervivencia que se mantiene en el puesto número cuatro del Top 10 de películas de habla no inglesa más vistas (85 millones de visualizaciones) en la historia de la «gran N roja».

    Completando el casting principal tenemos a otras caras conocidas de la talla de Ernesto Alterio (Días de fútbol), Ramón Barea (Los aitas), Pablo Derqui (Los renglones torcidos de Dios), Ana María Vidal (Las chicas de oro), Lucía Díez (El Cid), Belén Ponce de León (Vis a vis), Pablo Vázquez (La virgen roja) y Florentino Fernández (Vacaciones de verano).

    ¿Habrá segunda temporada?

    Con siete capítulos de media hora, Su majestad es la mejor serie española para un maratón bajo una temática a priori, tremendamente original dentro de la pequeña pantalla nacional. Eso sí, de más a menos en el desarrollo y la evolución de los personajes, a menudo las tramas no terminan de cuajar más allá del desempeño de Castillo y Alterio, los cuales sostienen los ecos de una comedia que deja un regusto a potencial un tanto desperdiciado. Por el momento Prime Video no ha confirmado una segunda temporada, pero las aventuras palaciegas posmodernas de Pilar bien merecen una nueva oportunidad.

     

    Difunde esta nota