| |

OTRO DERRAME DE PETRÓLEO EN RÍO NEGRO

Un nuevo derrame de crudo en el área de Medanito a pocos kilómetros de Catriel, reaviva el debate sobre la seguridad ambiental y la falta de control sobre las empresas petroleras.

El jueves pasado se produjo un derrame de petróleo en crudo en el área Medanito, pocos kilómetros al sur de Catriel. El grave incidente se registró en un ducto que se encuentra fuera de las instalaciones de la Unidad de Medición de Pampetrol, donde entrega el producto a Oldelval. Esta unidad es donde las empresas miden lo que entregan sus clientes y se firman los documentos donde se registra lo entregado y se traspasan las responsabilidades, en este caso, Pampetrol entregó a Oldelval.

La situación en relación a las responsabilidades no está del todo clara. Muchas veces pasa que desde la unidad de medición hasta que ingresa a la planta hay varios kilómetros y es ahí donde las empresas se deslindan de responsabilidades ya que hay un gris legal en ese margen, que es justamente lo que pasó en este caso particular.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Emiliano Piccinini (@nanopiccinini)

Esto se debe a que Pampetrol posee una Unidad de Medición Automática (UAM) donde entrega el producto a Oldelval y después que pasa la Unidad de Medición, hay un tramo de ese caño que llega al oleoducto de Oldelval, que es el caño que se rompió. Lo que se transportaba en ese momento era un producto de Refipampa, que ya había pasado por el proceso de refinado.

Si bien aseguraron desde la empresa petrolera estatal que el incidente se contuvo. Ambos gobiernos provinciales, el de La Pampa y el de Rio Negro no se han expresa respecto al derrame.

La falta de control estatal y el autocontrol empresarial, son uno de los grandes problemas que tiene la actividad petrolera respecto al cuidado del medio ambiente. En un país donde casi todo es corruptible, el control de las actividades de hidrocarburos debiera ser socio institucional.

La visualización del derrame fue a través de un oyente que informó y compartió el material a Radio Ciudad de Catriel, desde donde se viralizó el video que muestra el derrame. Allí informaron sobre el nuevo derrame de hidrocarburos de impresionantes dimensiones que tuvo lugar en la zona del yacimiento Medanito ubicado en la localidad de Catriel, provincia de Río Negro».

La emisora reveló que tomó contacto con la situación a través de un video. «En las imágenes enviadas hoy -por el jueves pasado- por un oyente, se observa el derrame de petróleo destruyendo la flora y la fauna autóctona que llevará años restaurar», señalaron.

Una de las consecuencias negativas del derrame es que en caso de que llueva en estos días los deshechos podrían decantar directamente en el río. Radio Cartiel informó que «existe el riesgo cierto de que la contaminación se filtre a las napas y pase a la cuenca del Río Colorado por lo cual intervino el Coirco (Comité interjurisdiccional del río Colorado (COIRC0) creado por las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Neuquén y Río Negro) y el Departamento Provincial de Aguas de Río Negro».

Por otro lado, recordaron que podría generarse un problema ambiental teniendo en cuenta que las localidades de Catriel y 25 de Mayo consumen agua corriente del río Colorado. Aseguraron que esta situación generó la mayor preocupación a las autoridades y a la ciudadanía en general.

La visualización del derrame fue a través de un oyente que informó y compartió el material a Radio Ciudad de Catriel, desde donde se viralizó el video que muestra el derrame.

Este desastre ambiental meritó la intervención de la Secretaría de medio ambiente rionegrina a cargo de Dina Migani (quien a su vez cuenta con una empresa familiar que brinda servicios a las empresas petroleras), que le habría endilgado toda la responsabilidad a Pampetrol, empresa estatal de la provincia vecina. En este sentido afirman que «se consideró al derrame como un incidente mayor y se le otorgó un plazo de 48 horas a dicha empresa para que presente un plan de remediación ambiental». Sin embargo, en ninguno de los canales oficiales de la provincia se emitió un comunicado.

En relación al impacto ambiental, destacaron que «no hay ninguna posibilidad de que llegue al río, está a más de 3,5 kilómetros y en un bajo. Los inspectores ya actuaron porque se busca que se sanee lo más rápido posible, debido a que es un líquido más liviano que tiene un poder de infiltración más rápido que el hidrocarburo convencional«.

Desde Pampetrol informaron que el derrame «ya fue contenido y las tareas actuales se abocan a limpiar y sanear la zona afectada». En esa línea, precisaron que «el incidente se generó en una cañería que se encuentra fuera de las instalaciones de la UAM del área Medanito Sur, ubicada en la localidad de Catriel, aguas abajo del punto de medición fiscal que utiliza la empresa para despachar el fluido hacia Oleoductos del Valle S.A., por causas que todavía se buscan determinar». También aclararon que «el derrame quedó contenido entre un camino de circulación interna hacia los tanques de entrega» de Oldelval.

Fuente: LaArena
Foto Portada de archivo

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    CLIMENTOLOGÍA: PRONÓSTICOS PARA LA REGIÓN

    Despejada la consciencia sobre todo durante la mañana y la tarde con periodos de lucidez intermitentes, aunque predominando periodos de confusión por la incertidumbre global, y excitación psicomotriz por la inflación de estupideces iterativas. La temperatura de los sentidos oscilará entre 36 a 37 grados centígrados dependiendo de la presencia de organismos microscópicos en el…

    Difunde esta nota
  • | | |

    SÁBADO PUNK EN VR: ÚLTIMA ALTERNATIVA festeja sus 8 años

    Escribe Mica Martinez Última Alternativa es una banda reginense de punk rock que se viene moviendo hace mucho tiempo en la escena musical local. Tienen dos discos de estudio, el primero “Despegando” y el segundo “Pisando Fuerte”, y además mucho material de audio y video en plataformas digitales.  Estuvieron girando por la región y también…

    Difunde esta nota
  • Ascienden a 1.116 los fallecidos por coronavirus y a 49.851 los contagiados en el país

    Treinta y ocho personas murieron y 2.635 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina -la mayor cifra de casos positivos en una jornada-, con lo que suman 1.116 los fallecidos y 49.851 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud de la Nación. A…

    Difunde esta nota
  • Cristina culpó a Kicillof por la derrota del peronismo: «fue un error político el desdoblamiento»

     

    Cinco días después de las elecciones nacionales, Cristina Kirchner rompió el silencio para culpar a Axel Kicillof por la derrota a nivel país y en la provincia de Buenos Aires, que remarcó que fue la única que se perdió de las gobernadas por el peronismo.

    «Todos los gobernadores peronistas (Ziliotto de La Pampa, Quintela de La Rioja, Jalil de Catamarca, Jaldo de Tucumán, Insfrán de Formosa) ganaron en estas elecciones parlamentarias. La excepción de lo ocurrido en la Provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento», apuntó contra Kicillof, al que no nombró.

    La expresidenta reprochó que ya el 14 de abril le advirtió a Kicillof que era un error desdoblar porque implicaba «dividir los esfuerzos en dos elecciones separadas por apenas 49 días». También aclaró que no le interesa tener razón, como sostuvieron sus más fieles seguidores de La Cámpora.

    La Cámpora sale a cuestionar la estrategia electoral de Kicillof: «Cristina tenía razón»

    «En privado también sostuve que adelantar las elecciones de la PBA era muy riesgoso tanto por su peso electoral y su valor simbólico, porque si se perdía iba a tener un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional y si se ganaba iba a producir un ‘efecto balotaje’ que permitiría reagrupar todo el voto antiperonista para las legislativas de octubre», continuó Cristina, que más adelante aclaró que sostiene la unidad.

    La carta de Cristina se conoce a pocas horas de que Kicillof se reúna en La Plata con los más de 40 jefes municipales que forman parte de su armado político, algunos de los cuales le están pidiendo que rompa con Máximo Kirchner y La Cámpora. En el encuentro se prevé que el gobernador defienda el desdoblamiento.

    Adelantar las elecciones de la PBA era muy riesgoso tanto por su peso electoral y su valor simbólico, porque si se perdía iba a tener un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional y si se ganaba iba a producir un ‘efecto balotaje’ que permitiría reagrupar todo el voto antiperonista

    Sobre la elección, Cristina también dijo que «al viejo antiperonismo se le sumó otro factor: el miedo» a una crisis política. «Algunos creyeron que si el gobierno perdía la elección de medio término, se caía», aseguró mencionando la suba del dólar de las últimas semanas y la intervención de Trump.

    La presidenta del PJ nacional advirtió que «se viene una fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto», lo que según dijo empezó con su detención.

    El axelismo duro dice que ahora hay que acelerar la ruptura con Cristina

    En ese sentido, hizo una crítica muy fuerte a la Corte Suprema. Remarcó que al día siguiente de la elección del domingo, «la Corte de Los Tres» sobreseyó a Macri por el espionaje a los familiares de las víctimas del ARA San juan; a Caputo en una causa penal; a Sturzenegger en una causa por abuso de autoridad, y a Milei en otra causa penal. 

    En contracara, Cristina dijo que ese mismo día la Corte confirmó una condena contra Martín Sabbatella por la aplicación de la Ley de Medios; rechazó al menos 10 recursos de su defensa; y confirmó dos condenas contra Guillermo Moreno. «Un dirigente político va a sufrir privación de la libertad e inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida por haber repartido objetos que decían ‘Clarín Miente'», ironizó. «La dirigencia política, sindical y social en la Argentina está en libertad condicional», afirmó.

    Un párrafo interesante del documento de Cristina es donde sostiene que desde hace tiempo viene hablando «necesidad de revisar estrategias y repensar conceptos en lo estatal, lo educativo, lo tributario, sistema monetario… en materia de salud, economía, seguridad, trabajo». 

    La mención no parece casual porque se da en momentos en que el gobierno empezó a impulsar con fuerza las reformas laboral y tributarias, que espera aprobar después del recambio legislativo. Ante eso, Cristina pidió «no tenerle miedo al debate y a la discusión de nuestras ideas».

     

    Difunde esta nota
  • Llaryora blindó la mayoría de la Legislatura y dejó offside a De la Sota

     

    Martín Llaryora integró al bloque oficialista en la Legislatura de Córdoba a Federico Alesandri, el legislador que había logrado su escaño con el kirchnerismo en 2023. De esta manera, recuperó un voto valioso en una Unicameral «empatada», pero sobre todo dejó en offside a Natalia de la Sota, quien amagaba con sacar de la bancada de Hacemos por Córdoba a Bernard Knispcheer, su pareja.

    «No hay acuerdo con el kirchnerismo; Federico volvió de donde nunca debió haberse ido», dijeron este miércoles en la comandancia de la Legislatura. Fue la forma de blindarse de las críticas. Alessandri tiene un historial de fotos con Cristina Kirchner. Sin embargo, se trata de un dirigente de origen delasotista: es el hijo de Carlos, uno de los coroneles de José Manuel.

    Hasta hace algunos horas, se especulaba que Alesandri y Knipscheer podrían haber conformado un bloque que hubiese dejado en desventaja al Gobierno. Ahora, con el reingreso de Alesandri al peronismo provincial, Llaryora se asegura que el bloque oficialista (con los aliados) controle la Unicameral: serían 34 escaños propios y tres aliados.

    En lo político, el ariete a Knipscheer lo planteó el propio Alessandri, quien durante el fin de semana dijo que el triunfo nacional de Javier Milei ponía en riesgo la continuidad de Llaryora: «Si no queremos dejarle la Provincia a los libertarios, hay que trabajar por la unidad del peronismo». Ahora, si Knipscheer arma bloque propio, el oficialismo volvería a tener 33 «puros».

    Esta reconfiguración le quita presión a la discusión por la conducción del bloque. El actual jefe de bloque, Miguel Siciliano, asumirá como diputado nacional y se desató un baile de la silla para ver quién lo reemplaza. Piden la pelota Leonardo Limia, Abraham Galo y Nadia Fernández; pero Llaryora aún no anunció cuál será la jugada. «El regreso de Alesandri nos da cierta tranquilidad en el medio del recambio de la presidencia», admitieron en el PJ cordobés.

    «Un amigo, un compañero y un dirigente que durante muchos años compartió este proyecto con su mirada y su sensibilidad. Siempre es una buena noticia cuando alguien vuelve a casa», lo recibió por X Facundo Torres, presidente provisorio de la Legislatura.

    La oposición ya cabalga sobre el (breve) pasado K de Alesandri: «Se van acomodando las piezas: claramente Alesandri vuelve a su lugar, donde se va a sentir cómodo porque hay muchos miembros del Gobierno provincial, incluyendo al gobernador, que piensan lo mismo que Alesandri respecto de Cristina y el kirchnerismo. No tengo dudas que De la Sota va a volver al peronismo de Llaryora», dijo Matías Gvozdenovich, el presidente del bloque de la UCR, en la primera chicana tras el anuncio.

     

    Difunde esta nota