| |

Libro: “La nieta del señor Linh” de Philippe Claudel

Una nueva #reseñaliteraria del Profe Adrián Merino, en esta ocasión la novela corta de Philippe Claudel “La nieta del señor Linh”.

La nieta del señor Linh es una novela corta del escritor francés Philippe Claudel. Este texto posee las características de los libros que se leen de un tirón: capítulos cortos y la dosis justa de tensión entre episodios.

Un anciano se ve obligado a escapar de su país ya que una guerra le ha quitado todo. En el viaje de exilio se aferra a su última esperanza, su pequeña nieta.

La novela se estructura a partir de tres marcos temporales: exilio, tránsito en el nuevo país y el destino final bajo la condición de refugiado especial.

La primera parte, el exilio, se abre desde la nostalgia por el lugar de origen. Un barco que se aleja de la costa y el protagonista anclado a la baranda de la popa puede convertirse en una simbiosis agridulce compuesta de tristeza y esperanza.

Una vez instalados en el nuevo país las buenas sensaciones no afloran. El cuerpo del anciano experimenta un bajón sensorial, los aromas y los sabores le son ajenos y para rematar el disgusto aparece un idioma que no comprende. Bajo estas condiciones y recluido en una habitación temporal el señor Linh dará sus primeros pasos abrazado a una maleta que protege sus escasas pertenencias: un par de prendas, una foto familiar y una bolsita que contiene tierra de su añorada aldea.

El refugio comunitario alberga a otros exiliados que comparten el yugo con el protagonista. En este lugar los vínculos y el respeto están forjados por el mandato sociocultural del país de origen. Por tradición, las personas mayores tienen que ser asistidos y protegidos por la comunidad.

Con el correr de los días el abuelo comienza a asimilar el cimbronazo y de a poco se inicia en sus paseos por la nueva ciudad. Como estrategia de orientación sus primeras salidas se circunscriben al perímetro de la manzana donde se encuentra su alojamiento.

El tiempo transcurre y el ambiente se vuelve ameno, esto hace que el anciano recobre el ánimo y la confianza. Durante sus salidas conoce a un hombre afable, el señor Bark. El punto diario de encuentro es el banco de un parque, estos personajes dan origen a una amistad que luego se fortalecerá. Debido a la ausencia de un idioma en común la comunicación queda librada al azar, en muchas situaciones, pero la necesidad de romper con la soledad que los abraza supera cualquier barrera idiomática.

El último escenario de la historia puede percibirse como un lugar de cuidados especiales para los adultos mayores. Batas azules para los residentes permanentes, enfermeras y asistentes, perímetro custodiado y un arcoíris farmacológico le anuncian al protagonista que su destino final no es lo que anhelaba. Estas condiciones provocan ansiedad, desesperación en el señor Linh y pronto buscará la estrategia apropiada de evasión para luego ir en busca de su gran amigo, el señor Bark.

La mezcla de tensión y suspenso administrada con maestría a lo largo de la novela concluye en una ebullición de sentimientos. L@s lectores podrán cerrar la pinza y así dar solución a todas las hipótesis de lectura generadas previamente.

Para cerrar la invitación les compartimos un fragmento de la contratapa del libro:

“Una exquisita fábula sobre el exilio y la soledad o, lo que es lo mismo, la lucha por preservar la identidad. Su estilo narrativo extremadamente depurado, casi minimalista, marca un punto de inflexión en la trayectoria de Claudel, ganador del Premio Renaudot 2003.”

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • UNA FOCA LLAMADA LUDSA

    Hay un mar por donde la foca Ludsa despliega sus habilidades acuáticas. Un mar hermoso por momentos, que se agita entre la playa del bienestar y un horizonte de calma; un mar que no ofrece garantías, caprichoso en sus oscuras profundidades, plagado de misterios en donde la espuma muestra sus burbujeantes dientes de sal. Ludsa…

    Difunde esta nota
  • |

    Quién es Gustav Salvestrini, el polémico streamer bostero que se jacta de no ser argentino

     

    Hijo del histórico contador Orlando Salvestrini —pieza clave del grupo SOCMA y testigo en causas que rozaron a Mauricio Macri—, Gustav «trabajó» gracias a los contactos de su progenitor la administración pública, previa decisión “con carácter de excepción” por ser extranjero. Hoy combina el mundo del streaming con los contactos heredados de la vieja guardia macrista.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable


    Un nombre que sonó en el Boletín Oficial

    En marzo de 2018, el Boletín Oficial publicó la Decisión Administrativa 336/2018 del Ministerio de Modernización. Allí se autorizaba la contratación del ciudadano estadounidense Gustav Máximo Salvestrini Raskov, “con carácter de excepción al requisito de nacionalidad para el ingreso a la Administración Pública Nacional” establecido en la Ley 25.164.
    La medida lo ubicaba en la órbita de Andrés Ibarra, otro hombre vinculado a Macri y al club de la Ribera, por entonces Subsecretario de Innovación Pública y Gobierno Abierto.


    El peso del apellido

    Gustav no llegaba desde el anonimato. Es hijo de Orlando Salvestrini, histórico contador de Franco y Mauricio Macri, ex director de Pago Fácil y hombre fuerte del grupo SOCMA. Salvestrini padre declaró como testigo ante el juez Casanello en la causa de los Panamá Papers, donde Macri estaba imputado por su participación en la offshore Fleg Trading LTD.
    Según reseñó El Disenso, también fue quien dio testimonio sobre la operatoria de Pago Fácil en Brasil, inmolándose y desligando a Macri del manejo directo de esa estructura.


    Experiencia previa y desembarco estatal

    Antes de su llegada al Estado, Gustav era Licenciado en Marketing y solo figuraba con un paso de un año y medio por el área de marketing del Club Atlético Boca Juniors, según su propio LinkedIn. La decisión que lo habilitó a trabajar en el sector público fue firmada por el Ministerio de Modernización, entonces conducido por Ibarra, otro ex SOCMA.


    Del despacho al streaming y la bronca tucumana

    En los últimos años, Gustav viró hacia el marketing deportivo y los contenidos online, llegando a ser mencionado como streamer de fútbol. Su perfil mezcla redes, consultoría y una agenda que, inevitablemente, lleva la marca de su apellido.

    En julio pasado se puso en la mira del «Decano» tucumano cuando previo al partido de Boca con el Atlético, desde Laca Stream, se le ocurrió boquear (y encima Boca perdió). A esto, hay que sumarle que cuando los tucumanos lo tildaron de porteño, despectivo aseguró: «Yo no soy porteño, yo nací en Niu York, nací en Manhattan».


    De quién es LACA

    LACA PRODUCCIONES S.R.L. nació en 2024 y tiene tres socios:

    • El mayoritario es el empresario Mariano Ferretti (58%), quien fuera precandidato a diputado nacional por el distrito porteño en las PASO 2023 por Republicanos Unidos (integrante del macrista Juntos por el Cambio). y con un cargo en el Gobierno Porteño en la Planta de Gabinete de la Secretaría General y Relaciones Internacionales, dentro de la Unidad de Coordinación del Plan Estratégico hasta 2023.
    • También es socio Tomás María Mc Loughlin (30%), quien antes de fundar LACA trabajaba para el Estado (hasta 2024) como Analista Senior en el Ministerio de Transportes de la Nación.
    • La socia minoritaria es la periodista Josefina Rombini (12%), quien también trabajó en el Ministerio de Transportes como Coordinadora de Medios., previo paso coordinando la comunicación de Roberto Lavagna en Consenso Federal en las elecciones 2019.

    Poder, herencias y nuevas vitrinas

    La historia de Gustav Salvestrini muestra cómo viejas redes del macrismo dialogan con los nuevos lenguajes digitales. Desde la firma de un decreto en 2018 hasta transmisiones en Twitch, su camino ilustra cómo la política, los negocios y el entretenimiento se entrelazan.

     

    Difunde esta nota
  • En el Gobierno no se animan a enfrentar a Pareja porque temen que se lleve los legisladores

     

    Consumada la catastrófica derrota de La Libertad Avanza en la provincia, Sebastián Pareja quedó en el centro de las acusaciones internas y se desataron operaciones para bajarlo de la coordinación bonaerense.

    Sin embargo, en el Gobierno temen que, de ser corrido, el armador de Karina Milei se reinvente como opositor, tal como sucedió con Carlos Kikuchi que, además de armar un bloque propio, en estas elecciones impulsó la lista violeta de Unión y Libertad que Karina quiso bloquear sin éxito y que sacó casi un punto y medio.

    A partir del 10 de diciembre, Pareja contará con 14 legisladores que le responden. Envuelto en críticas, ese bloque de diputados y senadores propios es una carta del armador para negociar poder. Por temor a que se lleve esas bancas del bloque LLA, en el Gobierno por el momento no se animan a enfrentarlo.

    Sección por sección, los alineados a Pareja que entraron a la Legislatura son María Luz Bambaci y Luciano Olivera (Primera); Pablo Morillo y Analía Corvino (Segunda); Maximiliano Bondarenko y Luis Ontiveros (Tercera).

    También, Gonzalo Cabezas y Analía Balaudo (Cuarta); Cecilia Martínez y Matías De Urraza (Quinta); Carla Pannelli y Mariela Vitale (Sexta); Francisco Adorni y Juan Osaba (Octava).

    Pareja con sus armadores seccionales, muchos de los cuales ocuparán una banca en la Legislatura desde el 10 de diciembre.

    En el Gobierno hizo ruido y algunos tomaron como una amenaza solapada las declaraciones de Bondarenko este lunes, que reconoció los problemas del programa económico: “Mi mamá es jubilada y no llega a fin de mes”, dijo.

    Los más detallistas en el perfil de los legisladores de Pareja recuerdan los elogios de Pablo Morillo a Axel Kicillof, a quien lo definió como el mejor preparado para ser Presidente”.

     Pareja es el principal responsable de la catastrófica derrota. Armó las listas con absoluta discrecionalidad, privilegiando a amigos, peronistas reciclados, inútiles, serviles, indignos y trasvestidos 

    Otros contaron a LPO que Osaba, mano derecha de Pareja en La Plata, antes de asumir su cargo en Nación y transformarse en un férreo detractor del “Partido del Estado”, le pidió en febrero de 2024 al gobierno de Kicillof la reserva de su cargo en planta permanente dentro del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense.

    Esa mesa chica seccional es la que hoy está más debilitada que nunca y en la interna creen que, si a Pareja no lo tocan, los fusibles que van a saltar serán algunos coordinadores locales, con la hija de Ramón “Nene” Vera (Primera) a la cabeza.

    Bronca de Karina con el Nene Vera por la falta de gente en el acto de Moreno: “Les dimos 100 mil dólares para que movilicen”

    “Lamentablemente, Sebastián confío en personas que no estaban a la altura”, dijo a LPO un armador local que apuntó contra el coordinador de la Tercera, Fabricio Martinez y que consideró que “los cambios eran necesarios antes y ahora son impostergables”.

    En Las Fuerzas del Cielo no le perdonan a Pareja el desplazamiento en las listas y la exclusión en el cierre de campaña. Con el cataclismo de la derrota electoral, ven la oportunidad para filtrar los reproches y pedir el control de la elección de octubre.

    En paralelo, Santiago Caputo se mostró arriba del escenario este domingo, donde recibió el abrazo que Javier Milei le negó a Martín Menem.

    La mesa chica de coordinadores seccionales es la que hoy está más debilitada que nunca y en la interna creen que, si a Pareja no lo tocan, los fusibles que van a saltar serán algunos coordinadores, con la hija de Ramón “Nene” Vera (Primera) a la cabeza.

    Pero, contó LPO, Pareja también fue abrazado y podría sobrevivir en la nueva mesa que piden los caputistas. No por un gesto de indulgencia de sus rivales, sino porque ahora maneja un bloque de 14 legisladores.

    La bronca con Pareja no es solo potestad del espacio de Santiago Caputo. También electrones sueltos y socios del PRO presionan por su apartamiento de la coordinación.

    “Pareja es el principal responsable de la catastrófica derrota. Armó las listas con absoluta discrecionalidad, privilegiando a amigos, peronistas reciclados, inútiles, serviles, indignos y trasvestidos”, dijo el diputado libertario Guillermo Castello que -como contó LPO- está al borde de la ruptura con el bloque de LLA.

    Santiago aprovechó la derrota para empujar a los Menem y ahora quiere el control de la elección de octubre 

    En el PRO, dirigentes consultados por LPO post derrota le soltaron la mano: “Es evidente que Pareja no puede seguir”, dijo un referente seccional que destacó que los triunfos más fuertes en la Primera fueron gracias a dos intendentes PRO, lo mismo que el triunfo seccional de la Quinta.

    En la Sexta, la otra sección donde LLA se impuso, el cabeza de lista, Oscar Liberman, rompió con Pareja y comenzó un acercamiento a Las Fuerzas del Cielo.

     La principal acusada por los problemas con los fondos de la fiscalización fue María Luz Bambaci, muy cercana a Pareja, una de las integrantes de ese bloque de 14 que inquieta al Gobierno.  

    Dirigentes al tanto de esa interna detallaron a LPO que Liberman ya se había distanciado de Pareja en el cierre, cuando le dio apenas el sexto lugar de la lista local y le filtró al ex intendente Héctor Gay, al que el propio Liberman rechazó en recientes declaraciones. Pero todo estalló en los últimos días por la fiscalización, algo por lo que Pareja también se hizo nuevos enemigos en la interna libertaria. 

    Como contó LPO, los fondos para la fiscalización no bajaron hasta última hora en numerosos municipios y en la mayoría de los casos fueron recursos insuficientes, por lo que varias mesas quedaron desprovistas de fiscales libertarios.

    La principal acusada por ese tema fue María Luz Bambaci, muy cercana a Pareja, una de las integrantes de ese bloque de 14 que inquieta al Gobierno. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    7° Festival Internacional de Cine y las Artes Indígenas en Wallmapu, Ficwallmapu. On-line

    Te invitamos al 7° Festival Internacional de Cine y las Artes Indígenas en Wallmapu, Ficwallmapu, del 15 al 19 de marzo. Presencial en Temuco, Padre las Casas y Nueva Imperial y en línea por www.ficwallmapu.cl cine indígena en línea, sin cuenta previa ni límite fronterizo. Inauguración: Martes 15 de marzo, en el Teatro Municipal de…

    Difunde esta nota