| | |

AUDIENCIA ILEGÍTIMA EN AÑELO

Desde las asambleas y organizaciones ambientalistas de Río Negro y Neuquén advierten que la “audiencia convocada por la provincia de Neuquén para presentar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del primer tramo del Oleoducto Vaca Muerta Sur no tiene en cuenta la totalidad de los impactos del proyecto, no tiene real interés de promover la participación y no atiende el derecho a la consulta previa de las comunidades”, perdiendo de este modo el sentido de dicha audiencia.

La audiencia fue convocada de manera presencial en un hotel de Añelo para el jueves 20 de abril a las 10.30, es un paso necesario del proceso para avanzar con el oleoducto propuesto por YPF que empezaría en el yacimiento Loma Campana de Añelo (Nqn) y finalizaría con un gran puerto de exportación petrolera el Golfo San Matías (RN).

Explica el comunicado emitido en las plataformas de las organizaciones y asambleas ambientales que esta “audiencia pone en debate el EIA de una parte del proyecto: evalúa tan sólo 127 de los 700 kilómetros totales del ducto”. De esta manera, aseguran que “no tiene en cuenta los impactos acumulativos, ni una evaluación ambiental estratégica. Tampoco los impactos asociados, como la cantidad de nuevos pozos de fracking para extraer el crudo que se transporte, la traza que impactará sobre la principal cuenca hídrica de la región, la planta de acopio en Punta Colorada, los caños que se introducen en el mar para cargar los barcos y el puerto”. También afirman que “todavía no está concluído el trabajo de análisis del proyecto en la Costa Atlántica”.

Lo que se propone desde las asambleas, organizaciones y vecinos y vecinas de Río Negro y Neuquén mediante la presentación de distintas notas reclamando que se suspenda la audiencia en pos de que se garantice un real derecho a la participación es que la audiencia se lleve a cabo con la modalidad mixta, presencial y virtual. Dichas notas buscaban “garantizar la participación de personas que no pudieron acercarse al lugar, ubicado a más de 100 kilómetros de la ciudad de Neuquén y a unos 700 km de donde el proyecto terminará”.

La respuesta fue desconocer el reclamo, el derecho a la participación que es una garantía constitucional y además está reconocido por acuerdos supranacionales como el Acuerdo Escazú,La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, La Declaración Universal de Derechos Humanos, La Convención sobre los Derechos del Niño, entre otros. “En todos esos acuerdos se intima a los Estados a garantizar la mayor participación de la comunidad en la toma de decisiones sobre todo en materia ambiental”, afirma el comunicado.

La audiencia convocada tampoco respeta el derecho indígena. Ya que el EIA reconoce que la traza proyectada afecta el territorio de la comunidad mapuche Lof Fvta Xayen (en el paraje Tratayen). “Pese a eso no se ha realizado la Consulta, Previa, Libre e Informada, un derecho otorgado por la Constitución Nacional, el Convenio 169 de la OIT, y la Declaración de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Por eso, la comunidad afectada también reclamó mediante nota al ministro del área el lunes 17 de abril que suspenda el llamado a audiencia hasta que se realice la consulta en la comunidad”.

Siempre es valedero volver a remarcar como lo expresa el comunicado que “el proyecto de oleoducto y puerto no hubiera sido posible sin la apurada e ilegal modificación de la Ley 3308 de Rio Negro que defendía el Golfo de este tipo de intervenciones. Ante esa resolución legislativa distintas organizaciones presentaron en diciembre de 2022 un pedido de inconstitucionalidad ante Superior Tribunal de Justicia rionegrino del cual aún no hubo fallo. Entendemos que no existen garantías de libre proceso mientras la justicia no resuelva el pedido de inconstitucionalidad”.

Por todo eso, se reitera que la audiencia no es legal, ni legítima, ni pública, ni tiene validez. Las distintas asambleas y organizaciones ambientales invitan y convocan a la ciudadanía, vecinos y vecinas preocupados por el ambiente y el desarrollo de nuestros territorios a sumarse.

Multisectorial Golfo San Matías, APDH – Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén, Confederación Mapuce de Neuquen- Zonal Xawvnko – Observatorio Petrolero Sur, Asociación de Abogades Ambientalistas de Argentina, Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro, UnTER Valle Medio, Movimiento Ecuménico de DDHH Regional Viedma y Patagones. APDH Alto Valle – Asambleas de la Curru Leufú – Asamblea por la Tierra y el Agua de Las Grutas – Asamblea Antimegaminería de Bariloche – Asamblea en Defensa del Agua y el Territorio Neyen Mapu de Valcheta – Asamblea por el Agua y el Territorio de Wawel Niyeu (I. Jacobacci) – Asamblea por el Agua y la Tierra Fiske Menuco (Roca) – Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Viedma y Patagones – Asamblea Socioambiental de Cipolletti – Asamblea Permanente por el Río Colorado – Asamblea Socioambiental Valle Medio – Asamblea Ambiental Interpueblos de Ing Huergo, Villa Regina, Godoy, Chichinales – Asamblea del Valle de Conesa- Asamblea del Coli Leuvu de Catriel-. Asamblea por el Agua Comarca de Viedma

Fuente: Asamblea del Curru Leufu
Foto: Facebook defendamos el golfo

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El intendente de Brandsen a las trompadas con un concejal que responde a Secco

     

    La interna en el peronismo se enciende tras la elección del domingo. El intendente de Brandsen, Fernando Raitelli, se fue a las trompadas con un concejal de su distrito que responde a Mario Secco.

    Todo ocurrió esta tarde, cuando el concejal Lucas Bronicardi descargaba en su local partidario del Frente Grande mercadería presuntamente del ministerio de Desarrollo de la Comunidad, que dirige Andrés Larroque.

    En ese momento estaciona en el lugar la camioneta del intendente de La Cámpora y baja una asesora a sacar fotos. Ahí es cuando Bronicardi toma su teléfono y empieza a grabar. “Vienen a hacer persecución política. Desde la camioneta del intendente sacan fotos a un local partidario”, dice el concejal.

    La asesora se arrepiente y vuelve a la camioneta. Ahí es cuando baja Raitelli que parece intentar dialogar con el concejal. Se acerca y le estrecha la mano. “Con qué permiso está sacando fotos a un local partidario”, lo incrimina Bronicardi.

    En medio de la crisis libertaria por las coimas de Karina, Máximo reflota la interna contra Kicillof

    Raitelli se pone serio y contesta con un frase que parece sacada de No habrá más penas ni olvidos: “Yo soy el intendente del pueblo”, dice y le ordena a su personal llamar a la policía. Ahí es cuando la situación se desbanda. Se pueden ver algunos manotazos, empujones y patadas

    “Delincuente. Andá a laburar”, le grita el intendente. El concejal responde: “Andá falopero. La cabeza quemada tenés, falopero”. Los militantes que estaban en el local partidario se suman. “Tomatelás, narco”, le grita alguien.

    Antes de subirse a su camioneta Reitelli revela la trama política. “Hacés quedar mal a tu gobernador”, le grita.

     

    Difunde esta nota
  • |

    AGENDA CULTURAL

    Toda la Agenda Cultural del fin de semana en un solo contenido. JUEVES BIGOTE ARGENTINO de TATO CAYÓN este jueves en el Galpón de las Artes a las 21hs… VIERNES FOREVER FEST en Roma OVNIBUS en Monkey a las 00hs… SÁBADO EN LA RONDA hay lectura, música y pintura a partir de las 21hs… MAURO…

    Difunde esta nota
  • Este fin de semana, se entregaron los premios del Primer Torneo Patagónico Femenino de ” Pelota Paleta Damas”

    El acto se desarrolló en las instalaciones del club Atlético Regina, lugar donde las mujeres desarrollan la actividad. Con mucha alegría y con el objetivo de seguir avanzando, tanto las mujeres, cómo el club, ya están trabajando en el próximo torneo. La premiación contó con la presencia del Intendente de nuestra ciudad, Marcelo Orazi, el…

    Difunde esta nota
  • |

    Bullrich, Diego Iglesias, Espert y un blooper que da más miedo que risa

     

    En un nuevo papelón político, Patricia Bullrich volvió a demostrar su desorientación y torpeza.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    Intentando averiguar detalles sobre la causa que involucra al narco Fred Machado —y que compromete al candidato libertario José Luis Espert—, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich confundió al fiscal de narcocriminalidad con el periodista homónimo Diego Iglesias, a quien llamó para pedirle “información sobre la extradición”.
    El episodio deja al descubierto la desesperación dentro del oficialismo y la falta de idoneidad de una funcionaria que no da pie con bola.


    Un llamado que revela mucho más que un error

    El jueves por la mañana, el periodista Diego Iglesias recibió una llamada desde un número que tenía agendado como “Patricia Bullrich”. La sorpresa fue inmediata: del otro lado de la línea, la ministra de Seguridad le preguntaba sin preámbulos “cómo venía el tema de la extradición de Machado”.

    “Me sorprendió muchísimo”, relató Iglesias en su programa de radio. “Atiendo, y me dice directamente: ‘Ah, ¿qué hacés? ¿Cómo andás? Escuchame, ¿cómo viene el tema este de la extradición de Machado?’”.

    El periodista, atónito, tardó unos segundos en entender que Bullrich lo había confundido con el fiscal Diego Iglesias, titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR).

    Cuando se lo aclaró, la ministra reaccionó con un desconcierto que ya se volvió marca registrada: “Se pone nerviosa, me dice ‘uy, no, no’, se ríe y me repite varias veces ‘disculpá, disculpáme, disculpáme’”.
    La charla terminó abruptamente con un “beso, chau”.


    El blooper de una ministra desbordada

    Más allá del chiste fácil, el episodio refleja algo mucho más serio: la ministra de Seguridad de la Nación llamando personalmente para interiorizarse sobre una causa judicial que involucra al narco Federico (Fred) Machado, detenido y con pedido de extradición a Estados Unidos, acusado de lavado y tráfico de drogas a gran escala.

    El interés de Bullrich no es casual. Machado aparece vinculado al financiamiento de la campaña de José Luis Espert, que reconoció haber recibido 200 mil dólares del empresario. Ambos comparten boleta en las elecciones del 26 de octubre dentro del armado de Milei.

    El error telefónico no solo expone la torpeza de Bullrich, sino también su preocupación por un caso que puede detonar en el corazón del oficialismo. En plena campaña, con el escándalo Espert–Machado creciendo, la ministra quedó al desnudo intentando “saber de primera mano” qué rumbo toma la investigación.


    Del papelón al síntoma político

    No es la primera vez que Bullrich muestra un nivel de improvisación incompatible con la función que ocupa. Desde los operativos mal coordinados hasta sus declaraciones erráticas sobre seguridad interior, la actual ministra parece más preocupada por cuidar los intereses de su espacio que por cumplir con su deber institucional.

    El blooper de esta semana la vuelve a dejar en evidencia: una ministra que confunde un periodista con un fiscal, que interviene indebidamente en causas judiciales sensibles, y que actúa movida por el pánico electoral más que por la prudencia de Estado.


    La torpeza que marca al Gobierno de Milei

    En el entorno libertario intentan minimizar el episodio, pero lo cierto es que el “caso Bullrich” se sumó al cúmulo de errores que jaquean la imagen de un gobierno que parece vivir en un estado de improvisación permanente.

    Mientras Milei sostiene a Espert a pesar de las pruebas y los escándalos, su ministra de Seguridad demuestra día a día una incapacidad manifiesta para ejercer el cargo.

    A esta altura, no se trata solo de un blooper: se trata de un síntoma.
    Y de una funcionaria que, en su intento por controlar el daño político, termina agravándolo con su propia torpeza.

     

    Difunde esta nota
  • Se extienden las medidas sanitarias hasta el 3 de septiembre

    En adhesión a la Resolución N° 6157 del Ministerio de Salud, la Municipalidad de Villa Regina extiende las medidas sanitarias destinadas a contener los contagios de COVID-19 hasta el 3 de septiembre inclusive. Circulación La restricción a la circulación de las personas será entre las 2:00 de domingo a jueves, y la 3:00 los días…

    Difunde esta nota
  • Se firmó el convenio para avanzar en políticas de género

    El Intendente Marcelo Orazi firmó hoy con el gobierno provincial el convenio marco para la colaboración, cooperación y asistencia mutua, con el objetivo de fortalecer la implementación de políticas de género. El acuerdo se enmarca en el programa ‘Consolidarnos’ que busca fortalecer las áreas de género y diversidad municipales, a través de capacitación, asistencia técnica…

    Difunde esta nota