| |

A RÍO REVUELTO…

El río Negro está revuelto y los pescadores ya están en la costa eligiendo la carnada. Lectura del escenario político reginense de cara a las elecciones 2023,

DESTITUIR ES UNA DECISIÓN POLÍTICA

Como había anticipado no se dio lugar a la procedencia del #JuicioPolítico al intendente Orazi. Sin que le suelten la mano desde provincia era imposible que se logren 7 votos de 10. Si no pregúntenle a Daniel Fioretti, al ex intendente el senador Alberto Weretilneck sí le había quitado el padrinazgo en 2017. Los 8 concejales (4 de JSRN) que quedaron en la sesión votaron a favor aquella vez.

Digamos entonces que destituir un intendente es una decisión política más que administrativa o legal, o algo que autónomamente no definiría un CD. Esta vuelta fue más pareja pero siguió siendo inalcanzable el 30% sin la bajada de línea desde provincia. La votación fue 5-5. Un intendente es destituido antes de votar por la procedencia del juicio. A la destitución se llega con al menos una semana previa de rosca política fuerte. En este caso no pasó. Lo que pasó fue que antes de votar cada concejal (no todos) expuso su posición y encontró la manera de fundamentar su decisión. Digamos que cada uno tomó un libro de su biblioteca y lo puso sobre la mesa.

Con lo que me quedó de toda esta movida, es el escenario que se presenta de cara al 2023. El dato es el ARI (Paillapi) votando a favor de la procedencia, una muestra de ruptura respecto a la estrategia electoral del 2019, no olvidemos que son parte del bloque SVR que acompañó a JSRN en las elecciones a Intendente permitiendo que hoy Orazi gobierne a cambio de un par de cargos. Si no acompañaban, hoy gobernaba Daga por el FdT y el presidente del CD era Vesprini, otro cantar. Desde la mesa local de JxC creen que miden bien como para analizar candidatos propios, confían en los números de las intermedias del 2021 donde midieron bien en Villa Regina con un marcado crecimiento. Ese año fue la peor elección del peronismo en la ciudad y JSRN perdió algo terreno.

La comparativa entre las municipales del 2019 y las intermedias del 2021, entendiendo a los factores que las diferencian, da a JSRN cayendo 4 puntos (34% a un 30%), el FdT con una caída estrepitosa de 19 puntos (40% a un 21%)
y JxC, como mencionaba con un crecimiento de 9 puntos (21% a un 30%).

Más información en las siguientes notas:

LA SED NO ES NADA, LA IMAGEN LO ES TODO

La manija en la provincia es sabido que la tiene JSRN, y se podría decir que en Regina también, se ganaron las últimas dos elecciones municipales (obviando la elección intermedia por la destitución de Fioretti) y es cierto que han sabido aprovechar el aparato político, sin embargo la gestión de Orazi no deja de estar sobre la lupa de Weretilneck y las referentes locales.

Según la encuesta realizada por la consultora cordobesa Social Track realizada en junio sobre los 12 intendentes de las ciudades con más cantidad de votantes en la provincia, al reginense la mitad de los encuestados lo dieron con imagen negativa. De los 12 intendentes, Orazi se encuentra a un punto de jugar por el descenso con sus colegas de Bariloche, Cipolletti, Allen y Cinco Saltos.

En cuanto a la medición sobre su gestión, que se da en función de una variable de temas como obras públicas, medio ambiente, ofertas culturales y deportivas, desarrollo social y atención (entre otras), el promedio es de 5 sobre 10. Pedro Pesatti, intendente de Viedma encabeza la lista con un 6,3 y Liliana Martín intendente de Allen la cierra con un magro 3,9.

En la interna de JSRN de cara a las elecciones 2023 las cosas no están definidas, Orazi deberá mejorar su gestión en este último cuarto de mandato para que le den la venia para ir por la reelección. Sin haber construido territorio propio en estos (casi) 3 años ningún voto de JSRN en Regina le es propio, las legisladoras Silvia Morales y Marcela Ávila son dueñas de ese capital. Sin territorio, sin equipo de comunicación que maquille mejo el panorama y sin una buena gestión que lo sostenga Orazi está supeditado a acatar a fines del 2023

MOVIDITO MOVIDITO

El panorama de cara a elecciones 2023 se avecina movidito movidito. Luis Albrieu (FR) blanqueó su candidatura en sesión legislativa a sabiendas que los sondeos internos lo dan un buen margen arriba de cualquier candidato. Con sonrisa socarrona y unos pocos aplausos en el recinto, el ex intendente se regocija ante el panorama eleccionario que sin candidatos firmes en los demás espacios lo posiciona para elegir alianzas.

JSRN, como decía, parece se queda sin colectora. La imagen de Orazi no acompaña, en los sondeos internos Ávila y Morales miden mejor que el actual intendente pero las legisladoras no quieren regalar su capital político yendo por la intendencia si en un año Orazi no mejora su gestión y endereza la nave en la que viajan todos.

En el FdT local la cosa sigue desarticulada, hay vanidades pero también hay soldados, el rollo entre el sorismo y el senador camporista Doñate ensució un poco más el panorama provincial pero en el contexto local de venir de la peor caída en números electorales de su historia en Villa Regina, lo razonable sería medir y acompañar, sin mucha vuelta. Y medir pueden medirse muchos, pero que midan bien hoy, solo Albrieu.

JxC confía en sus números inclusive a nivel provincial con Tortoriello a la cabeza, que Weretikneck esté en búsqueda de aliados es una muestra de ello pero a nivel local tendrán que blanquear candidatos para medir y hacer mejores análisis, el crecimiento en las urnas es real pero necesitan de un nombre que lo materialice en 2023 exclusivamente en las urnas reginenses.

En términos políticos, la oposición coincide en que de cara a las elecciones 2023 les conviene que Orazi siga en su cargo. Condicen en que la imagen de Orazi es difícil de revertir y que el tiempo inclusive la puede desgastar un poco más. En JSRN algunos ven algo parecido y se sienten arrastrados.

“A río revuelto, ganancia de pescadores”, dice el refrán popular que se refiere a aquellas personas que suelen sacar provecho de las situaciones de caos o desorden. Cuando las aguas de un río se encuentran revueltas, es cuando más óptima resulta la pesca.

A poco más de un año para las elecciones hay río revuelto y los pescadores están en la costa, ¿Quién será el mejor pescador?

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    OFICINA DE EMPLEO

    Somos una gran familia de oficinas. Es cierto, apenas una de empleo, aunque habitualmente nos confundan con una papa, y esto levante severas sospechas en los ecúanimes vigías. En la oficina ayudamos a ricos o pobres desempleados, a negros-blancos-amarillos, a jóvenes-adultos-ancianos; estamos más allá del tiempo con sus hambrunas, pestes y desdichas. Es una oficina…

    Difunde esta nota
  • Se multiplican los conflictos gremiales en el Cordón Industrial del Gran Rosario

     

    IDM S.A. es una de las dos empresas especializadas en tratamientos de residuos industriales ubicada en la localidad de San Lorenzo, el corazón del Cordón Industrial del Gran Rosario que concentra industrias, terminales portuarias y petroquímicas. El Sindicato del personal de la industria química denunciaron suspensiones ilegales de unos 60 trabajadores.

    Los obreros de la química se suman a los conflictos de los papeleros de Celulosa, los metalúrgicos de Vassalli en Firmat, los de Acindar en Villa Constitución, los trabajadores de Lácteos Verónica y Sancor en una de las cuencas lecheras más importantes del mundo, la incertidumbre en Vicentín y la caída de Los Grobos, Surcos y Bioceres, para mencionar los casos más resonantes de parate por la crisis productiva.

     [Un empresario vinculado a sociedades off shore se quedó con Celulosa Argentina

    Más allá de la euforia financiera en el Mercado por el acuerdo con Trump que prometió ayuda para sostener el gobierno de Milei, no aparecen las medias para levantar a la producción industrial, se quejan los empresarios.

    Mientras tanto, en el gremio de Químicos están en pie de guerra contra la suspensión de trabajadores que señalan como ilegal de parte de IDM. Se trata de 60 operarios registrados en el Convenio Colectivo de los Químicos. En la empresa conviven de manera irregular trabajadores anotados en Camioneros y otros por fuera de convenio:

     En el gremio de Químicos están en pie de guerra contra la suspensión de trabajadores que señalan como ilegal de parte de IDM. Se trata de 60 operarios registrados en el Convenio Colectivo de los Químicos. En la empresa conviven de manera irregular trabajadores anotados en Camioneros y otros por fuera de convenio: 

    “En la planta de San Lorenzo de IDM hay 120 personas, bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 1617/19 -Químicos- son unas 70 personas, de las cuales 46 están afiliados al gremio, hay 13 bajo el convenio de Camioneros de Santa Fe y el resto por afuera de convenio”, explicó a LPO Julio Barroso, secretario del Sindicato.

    El tema no es menor. La competencia de IDM es Pelco que en su planta de Puerto General San Martín aplica convenio colectivo de Camioneros, que es menos sueldo que el de Químicos mientras que en la sede de Tigre, provincia de Buenos Aires, la misma empresa tiene registrado a sus trabajadores en el Convenio de Químicos.

    En el Cordón Industrial, la baja en la producción se siente fuerte. Si las industrias trabajan menos, generan menos residuos y hay menos trabajo para IDM que viene arrastrando problemas hace meses. 

     [Petroquímica Bermúdez: la amenaza de una tragedia ambiental en el corazón del Gran Rosario]

    Además, los trabajadores de IDM dicen que Pelco fue la única habilitada por el gobierno de Santa Fe durante la administración socialista para la disposición final de las cenizas que quedan del proceso de incineración. IDM está obligada a entregarle a su competidora los restos del procedimiento industrial.

    A menos de 10 kilómetros, en Capitán Bermúdez, hay incertidumbre total en la principal planta de procesamiento de papel, Celulosa Argentina, que viene con problemas financieros hace tiempo y la caída de ventas y exportaciones la puso al filo de la quiebra. Como adelantó LPO, un inversionista se hizo cargo de la empresa pero los trabajadores temen que se trate de un vaciamiento como sucedió con Petroquímica Bermúdez con Taselli.    

     

      

     

    Difunde esta nota
  • |

    EL DESTINO DEL PLANETA EN LAS MANOS MÁS PEQUEÑAS

    En el nuevo escenario político energético mundial el consumo de energía se expande en un 30% hacia  2040, lo que equivale a sumar una nueva India y China a la demanda energética mundial actual. La población mundial crece a más de 9.000 millones en 2040, a modo de ejemplo el proceso de urbanización agrega una…

    Difunde esta nota
  • | |

    LA MAREA VERDE NO SE DETIENE

    El miércoles 13 de junio comenzará en el Congreso de la Nación la “histórica” sesión donde se tratará el proyecto para legalizar el aborto. El ciclo incluyó más de 800 disertantes que expusieron en 15 audiencias públicas en un período de dos meses, se escucharon voces a favor y en contra de la interrupción voluntaria…

    Difunde esta nota
  • Última noche de Maratón Cultural

    Esta noche se cerrará la segunda edición del programa ‘Maratón Cultural’ que tuvo a Regina como sede. Las actuaciones podrán seguirse a través de las siguientes redes sociales:  en www.facebook.com/MunicipioDeVillaRegina, en www.facebook.com/CulturaRN y en You Tube “Río Negro Cultura”. La grilla de presentaciones de hoy domingo es: 18,15 horas: Agrupación Piel Morena 18,30 horas: Alexis…

    Difunde esta nota
  • |

    Nafta sin freno: quinta suba en septiembre y ya acumula 8% en dos meses

     

    Desde la primera hora de este martes, las petroleras aplicaron un nuevo incremento en los combustibles, con una suba promedio del 3%. En lo que va de septiembre, los aumentos ya suman cinco y golpean fuerte el bolsillo de los automovilistas.

    La nafta volvió a ser noticia este martes con un nuevo aumento que sorprendió a los conductores en todo el país. Se trata de la quinta suba en lo que va del mes de septiembre, con un alza promedio del 3% en las estaciones de servicio.

    Un bolsillo en llamas

    El incremento se suma a los ajustes de las últimas semanas, con lo que los combustibles ya acumulan alrededor de un 8% en menos de dos meses. En Shell, por ejemplo, la nafta premium que en agosto costaba $1.715 hoy se paga $1.782.

    Los movimientos se dieron de manera constante:

    • El 6 de septiembre trepó a $1.729.
    • El 7 de septiembre volvió a subir, llegando a $1.738.
    • El 13 de septiembre se ubicó en $1.752.
    • Y ahora, con el aumento de este martes, quedó en $1.782.

    Libertad para las petroleras, sorpresa para los usuarios

    El malestar entre los automovilistas es evidente. Desde junio, el Gobierno derogó la obligación que tenían las estaciones de servicio de informar públicamente sobre las modificaciones en los precios. La medida, presentada por la Secretaría de Energía como un modo de “quitar trabas burocráticas y darle más libertad al sector privado”, dejó a los consumidores sin herramientas para anticiparse a las subas.

    El periodista Sergio Cirigliano, en un móvil para C5N desde una estación Shell, destacó: “Es el quinto aumento en el mes, es una sorpresa para los conductores. Hoy las petroleras y las estaciones de servicio no tienen la obligación de hacerlo”.

    Otra muestra del modelo

    Mientras Milei insiste en liberar al mercado de regulaciones, la realidad marca que los que pagan la factura son los usuarios, que se encuentran con aumentos sorpresivos y sin control estatal. La política de “libertad de precios” deja a millones de automovilistas a merced de las petroleras, que marcan la cancha sin ningún freno.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta