|

LA VUELTA AL PERRO (Y AL GATO)

Regina no escapa a una problemática a nivel nacional que es la sobrepoblación de animales callejeros, si bien contamos con una ordenanza que “venía” a regular esta problemática social, y a su vez contamos con un plan de castración y esterilización municipal, como también con varias organizaciones y asociaciones que trabajan en pos del bienestar y el cuidado de los animales callejeros. No alcanza. El problema persiste y es un problema social, en el que todas las partes debemos trabajar para que se solucione: estado (principalmente) y comunidad.

No hay un registro ni un relevamiento de datos sobre animales callejeros, la ordenanza 06/20 sancionada y aprobada por unanimidad hace casi dos años dispone mediante el artículo 6 la obligatoriedad al Ejecutivo Municipal del reconocimiento mediante la colocación de una chapa identificatoria a los animales, lo que permitiría el relevamiento de animales callejeros.

Por supuesto que esto no se llevó a cabo, en parte porque se colocó al área de Medioambiente como la autoridad de aplicación, sin haberlo consultado con la misma, para conocer su disponibilidad de agentes, y en parte por desinterés político. »El intendente dijo que es muy difícil hacer cumplir la ordenanza», nos comentaba una colaboradora de la agrupación Almas Almas. Paradójico siendo él quien la promulgó.

El artículo 5 dispone la obligatoriedad de que todos los animales con dueños también  cuenten con su chapita identificatoria, algo que sin control (otra vez) es imposible de llevar a cabo (y quizás con control también).

El eje principal de dicha ordenanza es eliminar el maltrato animal, esta es otra ramificación de la problemática, el estado en el que viven determinados animales, que sí tienen dueño.

La norma sanciona el maltrato animal con multas que van desde los 2 SAM a los 15 SAM, hoy un SAM supera holgadamente los 4mil pesos, pero hasta ahí llega la cosa. Nunca se avanzó sobre como percibir y accionar sobre esas denuncias. Las denuncias siguen llegando a los lugares equivocados, ¿a dónde? A las voluntarias que trabajan incansablemente y ad honorem por el cuidado de los animalitos.

Cuando se sancionó la ordenanza propusimos desde #LaTapa la creación de una app para recibir denuncias desde el anonimato (importante que sean anónimas), pero esta idea no fue tenida en cuenta. La ciudad de Neuquén cuenta con una aplicación para recibir denuncias de maltrato animal, y desde ahí auxiliares de justicia del municipio actúan aplicando las multas correspondientes.

Sin relevamiento de datos en la ciudad, es difícil buscar soluciones. Ese es el comienzo. Según datos expresados el año pasado por el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, los perros y gatos callejeros superan la cifra de 6 millones.

La norma, como todas, viene a buscar soluciones, pero como un gran número de ordenanzas aprobadas en Regina encuentran un abismo entre la teoría y la práctica. De lo ideal a lo real, hay que encontrar nexos, si se dislocan, no sirven.

Hace un par de semanas el intendente Marcelo Orazi recibió a voluntarias de organizaciones defensoras de animales, acompañado de la concejal de Juntos Somos Rio Negro (JSRN) Agustina Fernandez.

La reunión giró en torno a dos ejes: Disponer de una cantidad de castraciones gratuitas por cada organización/asociación y el poder poner en práctica la ordenanza sancionada hace dos años que todavía no lo está, haciendo hincapié en su eje: el maltrato animal. También se propuso la creación de un quirófano móvil.

Sobre castraciones y esterilizaciones gratuitas, la municipalidad dispuso de 7 intervenciones para cada agrupación, habían pedido 10 para cada una. Hoy en día el municipio cuenta con 4 veterinarias que en diferentes días y espacios están operando alrededor de 200 animales por mes (120 perros y 80 gatos) pero la demanda es altísima y los turnos se dan (a veces) 3 meses hacia adelante.

Lo que demuestra que hay que hacer algo más, nos contaban que el año pasado se suspendió el plan de castración durante algunos meses y eso generó un crecimiento exponencial en los animales callejeros que hoy no se puede achicar.

“Los turnos se dan en la oficina de medioambiente, hay una demanda altísima, excesivamente alta por lo cual hay mucha demora, de 3 meses tanto para perros como para gatos. Esa es la mayor problemática en cuanto al programa, van a sacar turnos y tardan un montón y si las personas no pueden operarlo de manera particular muchas veces cuando los llamamos para darles el turno ya, o se han escapado, o han quedado preñadas. Pero estamos a más no poder” explicó la veterinaria Mariana Bustos.

A su vez hablamos con Beatriz Espinosa, veterinaria que trabajó más de 4 años castrando animales para el Municipio de Villa Regina, quien nos contaba que durante el proceso que ella estuvo pasaron más de 4 directores en el área de medioambiente, lo que dificulta la continuidad de los programas, y también hizo referencia a algo en lo que nosotros solemos recaer, »hay que acompañar las ordenanzas haciéndolas cumplir, no solo aprobarlas».

Respecto al no cumplimiento de la ordenanza 06/20, aprobada por unanimidad y promulgada por el intendente, desde el estado municipal se ofreció la idea de que voluntarias de las organizaciones se hagan cargo de la recepción de las multas y la elaboración de un acta que debe elevarse al municipio, y allí toma intervención un auxiliar de justicia de la municipalidad.

“Hay una ordenanza de voluntariado en la que el municipio puede acreditar personas para que reciban las denuncias” explica Agustina Fernandez.

Lo que alegan es que quienes denuncian lo hacen a los contactos de las organizaciones, lo que agilizaría la intervención si son las mismas asociaciones las que reciben los reclamos, sin embargo es cargar a un ciudadano/a de a pie con una tarea que no le corresponde, por lo que no se le paga, sumando más tareas a personas que de por sí entregan horas de sus días a la causa desde el ‘vamos’.

Como mencionábamos anteriormente, una aplicación que reciba de manera anónima la denuncia con ubicación en tiempo real y con carga de pruebas, puede evitar poner a trabajar a personas que no son empleadas del estado y a su vez agilizar la tarea de a quien le corresponde cumplir con su labor.

Hay que seguir empujando y levantando la voz para que se declare como problemática social y pueda incluirse una partida económica dentro del presupuesto 2023, para que como tal, reciba el interés que corresponde y los fondos necesarios para seguir avanzando en soluciones reales.

»Hace 5/6 años no se hablaba de estos temas, ya es un logro que hoy se visibilice la problemática. Faltaría que se la trate como tal. Sin embargo, todavía no se le da la importancia que merece. En algún momento vamos a conseguir todo lo que proponemos. Se avanzará de a poco pero no vamos a bajar los brazos», afirma una de las colaboradoras de la agrupación Almas Almas.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Este fin de semana, se entregaron los premios del Primer Torneo Patagónico Femenino de ” Pelota Paleta Damas”

    El acto se desarrolló en las instalaciones del club Atlético Regina, lugar donde las mujeres desarrollan la actividad. Con mucha alegría y con el objetivo de seguir avanzando, tanto las mujeres, cómo el club, ya están trabajando en el próximo torneo. La premiación contó con la presencia del Intendente de nuestra ciudad, Marcelo Orazi, el…

    Difunde esta nota
  • El peronismo impulsa un interbloque en el Concejo Deliberante de Rosario para condicionar a Monteverde

     

     La elección a diputados nacionales quebró la racha de buenos resultados que venía consiguiendo Ciudad Futura y a contramano de lo que pronosticaron la mayoría de las encuestadoras, La Libertad Avanza arrasó y relegó a la lista de Caren Tepp al segundo puesto con una diferencia de 12 puntos

    El resultado impactó en las coaliciones del peronismo en el Concejo Municipal de Rosario donde sembró dudas sobre la consolidación de Ciudad Futura (CF) como una alternativa de poder en la ciudad. Juan Monteverde, su principal referente, busca posicionarse como jefe de la oposición, 

    Los más optimistas, que destacan el aporte del perfil progresista de CF al peronismo llamaron a Monteverde como el Mamdani rosarino, por el primer alcalde socialista de New York. Sin embargo, desde el PJ no se la van a hacer tan fácil.

    El piso comenzó a resquebrajarse durante las negociaciones por el armado de lista a diputados nacionales cuando Ciudad Futura acordó sobre la hora con La Corriente de Agustín Rossi y el massimo una lista que dejó afuera al Movimiento Evita que dos años antes le abrió las puertas a la alianza con el peronismo.

     [La Libertad Avanza arrasó en Santa Fe y le sacó 12 puntos al peronismo]

    Lo que no calcularon en la agrupación de Monteverde es que a partir de diciembre el Evita va a contar con tres concejales mientras que CF contará con cuatro ediles completando las bancas filo peronistas Norma López de Comunidad, Fernanda Gigliani de Iniciativa Popular y María Fernanda Rey que entró con el perottismo.

    Eduardo Toniolli, Movimiento Evita, y Marcelo Lewandowski 

    En el peronismo resisten la idea de conformar un bloque unificado y creen que terminarán desembarcando todos en un interbloque: «Es difícil pensar en un bloque porque hay varios partidos, no sectores», dijo a este medio una fuente del peronismo al tanto de las negociaciones.

    No creo que Juan consiga los votos para mostrarse como el jefe de la oposición

    En paralelo, se pondrá en discusión la presidencia de ese interbloque; «no creo que Juan consiga los votos para mostrarse como el jefe de la oposición», adelantó una fuente del Evita que habló con LPO.

    «Tenemos que encontrar los mejores y más amplios consensos entre todos los espacios que nos oponemos al modelo de saqueo de Milei y de sus socios en Santa Fe que es Unidos a través de ejes programáticos que nos contenga a todos», dijo la edil Norma López de la agrupación Comunidad.

    A su vez los peronistas miran atentamente los movimientos del ex secretario de Salud de Pablo Javkin, Leo Caruana, que hace tiempo rompió con el oficialismo y se alió a Carlos del Frade del Frente Amplio por la Soberanía.

    Leo Caruana

    Caruana quedó en un monobloque y si se integra a un interbloque con el peronismo quedarán empatados en once bancas con el oficialismo municipal completando el Concejo Municipal el bloque de seis libertarios.

    Consultado por esa opción, el médico sanitarista admitió que «estamos charlando, no hay nada cerrado» y destacó que con concejales del PJ han impulsado ordenanzas estructurales y que en la mayoría de los casos han votado iguales «pero estamos hablando, no hay ningún acuerdo aún», dijo a LPO.

     Caruana quedó en un monobloque y si se integra a un interbloque con el peronismo quedarán empatados en once bancas con el oficialismo municipal completando el Concejo Municipal el bloque de seis libertarios 

    Los poco más de 400 mil votos que cosechó Caren Tepp contra los 680 mil de los libertarios encendieron las alarmas. En el plenario que organizó el senador Marcelo Lewandowski que consiguió reunir a casi todas las tendencias internas del peronismo de Santa Fe hubo un reclamo por llegar al 2027 con candidatos justicialistas.

    «Tenemos que trabajar desde ahora para recuperar ciudades, la provincia y el país. La sociedad necesita ver que el peronismo tiene un plan y una salida posible», dijo Lewandowski alentando la reconstrucción del partido y la necesidad de conducción.

     

    Difunde esta nota
  • El Gobierno busca impedir el cobro de impuestos provinciales en oficinas nacionales y lleva la pelea con Kicillof a la Corte

     

    El gobierno de Javier Milei lleva hasta las últimas instancias su pelea con el gobierno de Axel Kicillof por el cobro de impuestos provinciales en oficinas que dependen de Nación y este martes acudió a la Corte Suprema.

    La disputa es por el cobro de los Impuestos provinciales a los Automotores y de Sellos en dependencias del Registro Nacional de la Propiedad Automotor, algo que se realiza desde hace más de 30 años a partir de un convenio que data de 1991.

    Con la excusa desregulatoria, el Ministerio de Justicia de la Nación comunicó en agosto de 2024 la caducidad del aquel convenio del 91. Tras eso, la Agencia de Recaudación bonaerense, Arba, sacó una resolución donde dispuso que los registros debía seguir actuando como agentes de percepción de esos impuestos.

    El gobierno libertario judicializó esa resolución al denunciar un «desbordamiento de competencias provinciales en detrimento del esquema federal».

    Un juez de primera instancia hizo lugar a la cautelar solicitada por Nación pero, en septiembre pasado, la Cámara Federal de La Plata revocó ese fallo y restituyó la potestad de la Provincia de poder cobrar esos impuestos en las ventanillas del Registro Automotor.

    El gobierno de Kicillof denunció que Milei le debe a la Provincia $12,1 billones 

    Ahora, el Ministerio de Justicia presentó un recurso de queja que tramita en la Secretaría Judicial N° 4 del Máximo Tribunal pidiendo que la Corte revoque la decisión de la Cámara del martes pasado, que declaró inadmisible el recurso extraordinario que había interpuesto en rechazo al fallo de segunda instancia.

    «No existe lugar a dudas que la convalidación de la inconstitucionalidad e ilegitimidad de la Resolución N° 26/2024, configura un supuesto de gravedad institucional que habilita la revisión por parte del máximo tribunal», señalan los apoderados del Ministerio de Justicia nacional en la presentación de este martes a la Corte a la que tuvo acceso LPO.

    En el fallo de Cámara señaló que las cuestiones de fondo deben resolverse en una sentencia definitiva y no en una cautelar, además de marcar que las oficinas del Registro Automotor funcionaron como agentes de recaudación durante 34 años sin afectar el servicio registral.

     La disputa es por el cobro de los Impuestos provinciales a los Automotores y de Sellos en dependencias del Registro Nacional de la Propiedad Automotor, algo que se realiza desde hace más de 30 años a partir de un convenio que data de 1991. 

    Lo que está en juego con esta disputa es la cobrabilidad inmediata de esos tributos. Una interrupción intempestiva del cobro de esos impuestos en las oficinas donde se vienen pagando hace más de tres décadas, podría impactar directamente en la percepción de tales tributos y, por ende, de la recaudación provincial.

    En Arba habían celebrado el fallo de la Cámara al señalar que «ratifica las potestades tributarias de las provincias y, en particular, su facultad para administrar tributos directos como el de este caso». 

     

    Difunde esta nota
  • Están abiertas las inscripciones para las Colonias de Vacaciones para Adultos Mayores y Personas con Discapacidad

    La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina anuncia que las Colonias de Verano 2022 para Personas con Discapacidad, que tendrá lugar en la Pileta del club Regina, y para Adultos Mayores, en la pileta del Club Círculo Italiano, comenzarán el día martes 11 de enero en el horario de 9 a 12…

    Difunde esta nota
  • PANDECTOMÍA

    Cuando el deseo se comparte, las posibilidades se potencian hacia todas partes, sostiene el Dr. Karma. Usted siempre con esas frases tan contundentes Dr. , le dice su secretaria Ana, mientras contempla por la ventana el mar a lo léjos. Ahora, ¿de qué deseo me habla? Le pregunta Ana. Hoy tengo programada, como sabés, una…

    Difunde esta nota
  • | |

    EL PLANETA ESTÁ EN PELIGRO

    Si se continúa con este ritmo en la contaminación diaria, el planeta y su ecosistema está cerca del límite de su equilibrio, el ecosistema planeta-humano está conociendo su punto de inflexión. Somos nosotros los que estamos empujando hacia ese límite. Pero no hay que confundirse, si se va a trabajar seriamente en esta crisis inventada…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta