|

RIO NEGRO SUBCAMPEÓN DE LOS JUEGOS NACIONALES EVITA DE PLAYA

La delegación rionegrina fue nuevamente protagonista a nivel nacional y se quedó con el subcampeonato en los Juegos Nacionales Evita de Playa que se disputaron en Mar de Ajó. Tras una semana de intensa competencia los y las deportistas de la provincia convirtieron sus logros dentro de cada disciplina en el triunfo colectivo que les permitió subir al segundo escalón del podio.

Río Negro Deporte comenzó con los evaluativos para dar el presente en Mar de Ajó en enero de este año y en la semana previa al inicio de la competencia. Se llevó adelante una concentración con las y los integrantes de toda la delegación rionegrina, en el balneario viedmense El Cóndor que permitió al plantel, arribar a la competencia más consolidadamente en lo anímico y en lo deportivo.

En su llegada al balneario bonaerense los y las deportistas además de brillar dentro de la cancha lo hicieron fuera de ella y se destacaron por su respeto a los rivales y la integración dentro de la propia delegación, alentándose entre ellos sistemáticamente en las distintas pruebas y partidos.

En cuanto a los logros fueron seis las medallas obtenidas: tres de oro y tres de plata, además de conseguir copas por disciplina en beach handball, beach vóley, fútbol playa, canotaje y natación adaptada.

Cabe destacar que esta fue la primera vez que la competencia estuvo destinada a atletas de la categoría sub 18; anteriormente siempre había sido para adultos. La última vez en 2019, dónde Río Negro también fue subcampeón. Esto demuestra el potencial del semillero de jóvenes atletas de deportes de arena con el que cuenta Río Negro, el cual se busca seguir desarrollando desde la Secretaría de Deporte.

En este sentido el secretario de Deporte, Diego Rosati, afirmó que «desbordamos de orgullo por estos jóvenes, por su manera de competir, compartir y comportarse» y agregó que «para nosotros es fundamental que el deporte de nuestra provincia además de exitoso respete los valores olímpicos, tan valiosos para la formación de los atletas».

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Arranca otra fecha del Fútbol Femenino en Regina

    El Municipio, invita a toda la población de nuestra localidad y alrededores a presenciar una nueva jornada de la Liga Municipal de Fútbol Femenino, el domingo 3 de noviembre en las canchas que posee Banco Nación. El predio ubicado en las intersecciones de las calles Juan XXIII y Lisandro de la Torre, tendrá como protagonista…

    Difunde esta nota
  • |

    Espejos

     

    La novela económica argentina somete a olvidadizos y memoriosos a un infernal juego de reflejos y eternos retornos.

    Por Silvina Belén para Noticias la Insuperable ·

    Resulta muy difícil parangonar la economía política vernácula con las creaciones artísticas más inquietantes. Hay tantas similitudes que siempre daría la sensación de dejar afuera a varios autores y obras que merecerían citarse.

    Sin pretensión de remontarnos a los albores de nuestra historia, un modesto recorrido de medio siglo bastaría para confirmar la superabundancia de coincidencias con la imaginación de creadores que sacudieron tranquilidad, creencias e ilusorios sentidos comunes de individuos y sociedades.

    Evocar la impronta borgesiana, dantesca o kafkiana no le causaría sorpresa a la mayoría de los lectores. Identificar el imaginario rostro de las clases medias al tomar conciencia de haber sido engañadas –por enésima vez, se entiende, como a doncella inocente- con El grito de Edvard Munch tampoco extrañaría a nadie.

    Engaños e imposturas, epifanías y repeticiones, espejos y laberintos se han hecho costumbre inclemente en la Argentina del eterno retorno.

    El perverso juego de espejos, por ejemplo, podría marcarse por imágenes casi idénticas a las de 2018 proyectadas en el cristal de este 2025. Veamos, para no caer en la abstracción exagerada, algunos párrafos de una nota editorial publicada en NLI en octubre de 2018:

    “El acuerdo con el FMI se aprueba ya en la era Caputo del BCRA. Toto decide subir los encajes bancarios y Hacienda reemplaza al Central en el mercado con la oferta de dólares a través de las subastas diarias que, luego ─ el 1 de agosto─  reduce significativamente; antes de cumplirse las dos semanas a partir de la reducción, Caputo lleva la tasa de referencia al 45% y el 30 de agosto, mientras vuelve a subir los encajes bancarios, la eleva hasta el inaudito 60%. El dólar ya está en torno a los 33 pesos.”

    Nombres propios y palabras clave saltan a la vista e increpan a la tan, a veces, aletargada memoria. Pero sigamos otro poco, aunque más no sea que para despuntar el vicio de la repetición en espejo:

    “En septiembre, con un billete norteamericano disparado, aparecen las Lecaps de Dujovne. Caputo renuncia por falta de vocación tras su agotador «sacrificio patriótico». El FMI no castiga el prematuro e inexacto anuncio de Macri ─29/8─ de una ampliación del acuerdo y decide más tarde volver a apoyarlo pero con mayores exigencias. Estamos ya en la era Sandleris del BCRA, con secado de plaza, bandas cambiarias, Leliq y un billete verde oscilando entre los 39 y los 42 pesos. Todos estos y otros vaivenes favorecieron sin duda a los especuladores, crearon lapsos de entrada y salida propicios a la inversión financiera espuria e incrementaron los patrimonios de los privilegiados por la información anticipada. También festejaron los monopolios.”.

    Esto se dijo con absoluto anclaje en la realidad de un macrismo desbordado por las circunstancias a las que lo había llevado su perversa impostura de restauración conservadora escudada tras la vacía palabra-fetiche de entonces: cambio. [7/10/2018, NLI: https://noticiaslainsuperable.com.ar/2018/10/07/energico-mensajero/ ]

    Suele decirse que para muestra basta un botón, como el de arriba, pero lo cierto es que el caso argento tiene la abundancia de un cajón de antigua mercería: las citas podrían multiplicarse desde mediados de la década del setenta del siglo pasado hasta nuestros días sin quebrar el circuito de espejos más que con breves remansos.

    A las crisis infernales que nuestras cada día más virulentas derechas nos condenan, no pocos las tildan de dantescas. Que nos han inculcado, con la palabra o el látigo, que la economía argentina es un laberinto en el que si no seguimos el camino que indica la élite nos devorará el minotauro del populismo, nuestro Asterión del subdesarrollo, ya es un clásico de la casa.

    Como en el Laberinto de los espejos del histórico ItalPark, a la salida nos esperan el tren fantasma -pero con estilo de ruina ferroviaria noventista-, el vértigo de la montaña rusa y, para colmo, nunca estamos seguros de poder eludir la celada del mortal Matter Horn.

    Entre espejo y espejo, claro, suele aparecer el espejismo en el que los heroicos personajes se repiten: colosos, rockstars, ingenieros, turcos neblinosos, acuosos motoristas de garrocha, patos y, por qué no, gallaretas colaboracionistas y magnánimos dadores de gobernabilidad para sostener el oasis que esta vez sí nos dará todas las aguas frescas que se nos antoje beber tras el virtuoso e ineludible ajuste.

    La saga argentina luce, en definitiva, como una ristra de relatos con pincelas kafkianas que giran en torno de una economía espejada e incierta en apariencia, unos personajes repetidos que mutan en discurso y estampa, la sombra patricia de un habitus de oligarquía vacuna opacada por la oligarquía cocoliche nacida de los contratistas y, también, una picaresca de oportunistas que brega por quitarle tono trágico, con el espejo deformante de la desfachatez, a la narración nuestra de cada día.


     

    Difunde esta nota
  • |

    ¿Qué sociedad tenemos?

    Gran parte de la labor política es interpretar a la sociedad en su conjunto, sus deseos y sus aspiraciones para buscar representarla. Esto lleva en algún punto a preguntarnos ¿qué es lo que quiere la sociedad? ¿Quiere artefactos en cuotas o quiere un dólar barato para poder viajar al exterior? ¿Quiere estabilidad cambiaria e inflación…

    Difunde esta nota
  • | | |

    ChatGPT y la educación en Argentina

    El medio Información y TIC realiza su experiencia con ChatGPT (revolucionario chat de inteligencia artificial) y en este caso la temática fue el sistema educativo de nuestro país. Al parecer hasta la inteligencia artificial conoce la respuesta que toda la sociedad conoce pero nuestros políticos parecen obviarlas. Le compartimos la entrevista (chat): Información y TIC:…

    Difunde esta nota
  • |

    LA ESCUELA

    Todos los contenidos de HISTORIA publicados en #LaTapa disponibles en el siguiente Link: https://latapa.com.ar/category/sociedad/historia/ En la semana del inmigrante compartimos relatos de nuestra historia narrados por protagonistas. En este fragmento «La Escuela». Antonia Marcó de Liberatti María Marta Marcó de Liberatti Bogoslav Toncovich Juan Basilio Benedetti Francisco Galetta Entrevistas: Magalí CatriquirRealización: Alencastre-Saldaña 90 Aniversario de #VillaRegina…

    Difunde esta nota
  • |

    ¿VACUNOFILIA?

    Quería comenzar esta nota con dos preguntas que se hizo mi amigo Hernán: ¿ Porqué las vacunas no tienen campañas publicitarias como la coca cola?¿Porqué una campaña anti sistema puede afectar a la salud de la humanidad? Se conocen de más a lxs anti-vacunas, quienes, por lo general, sin fundamentos o con argumentos sin evidencia…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta