#8M: FELIZ SERÁ EL DÍA QUE NO FALTE NINGUNA

Una breve crónica de lo que vivimos ayer ¿Por qué paramos? Por muchos motivos: por las que no están, para frenar la violencia machista, por la recuperación de empleos luego de la pandemia, por la sobrecarga de tareas, la correcta aplicación de la Ley de cupo laboral travesti-trans, a un año de la ley del aborto tenemos que seguir luchando por abortos cuidados, por el pedido de absolución de Higui y la aparición con vida de Tehuel. Las demandas que nos atraviesan son muchas. Y en todos los casos, esos motivos nos unen.

Una marcha federal, con compañeras expresándose en todo el territorio nacional, en algunos casos con plazas colmadas, en otros con menos convocatoria, pero nos reencontramos y no hay vuelta atrás. La marea feminista volvió a conquistar las calles.

En Regina el punto de encuentro fue la plaza, comenzamos con un taller de Socorro Rosa abordando una de las demandas clave y que tiene que ver con un derecho que conquistamos en las calles: ABORTO LEGAL. En este taller pudimos conocer las principales problemáticas a un año de la sanción.

SOCORRISTAS EN RED: EL DERECHO A ABORTAR ES LEY EN ARGENTINA https://latapa.com.ar/socorristas-en-red-el-derecho-a-abortar-es-ley/

“La deuda es con nosotres y nosotras. ¡Que la paguen los que la fugaron!”, fue el lema bajo el cual nos unimos, habla sobre el reconocimiento de las tareas de cuidado y contra la precarización laboral, además de la tardía recuperación en el mercado de trabajo luego de la pandemia.

Algunos indicadores y estadísticas elaborados por Ecofeminita:

Documento #8M Consejo Local de la Mujer https://latapa.com.ar/documento-8m-paro-internacional-feminista-2022-la-deuda-es-con-nosotras-y-nosotres/

Todos los espacios tuvieron voz, a través de un micrófono abierto en la plaza. Voces que hace muchísimo tiempo que están en la lucha y voces jóvenes. Se marchó en las calles de Regina, al ritmo de la marea feminista, y en una ciudad pequeña como la nuestra, cada vez son menos las miradas indiferentes y más las de apoyo.

El 8 de marzo, cuando era piba, solía ser un día de flores y regalos. Un día al año en el que nos celebraban por ser mujeres, por nacer bajo esta condición. Feliz día. UN DÍA AL AÑO. Hoy, y hace algunos años ya, esto está cambiando y en el medio hay confusión. ¿Se dice «feliz día? ¿Nos enojamos? ¿Nos detenemos a discutir esto? FELIZ SERÁ EL DÍA QUE NO FALTE NINGUNA.

Otro tema que se sigue debatiendo: ¿varones cis en la marcha? Bueno, acá no abro espacio al debate, por diversas razones no deberían estar en las marchas, sin embargo, ayer hubo presencia de ellos en la plaza. Es un espacio de lucha para mujeres y disidencias, un espacio que creamos y generamos y en el que nos sentimos contenidas, en ocasiones mujeres han tenido que cruzarse con varones violentos en las calles marchando. Son muchas las razones. En vez de querer asistir a la marcha, el mayor pedido apunta a que reflexionen. Acompañen de otra manera, empiecen por cuestionarse y hacerse cargo, deconstruyan sus propias prácticas. Varones cis, reflexionen todo el tiempo todos los días, no solo el 8M.

Me emocionó el reencuentro con mujeres en la plaza, cada vez somos más. Me emocionó mucho más ver a adolescentes con tanta conciencia social, responsabilidad y empatía. Otro #8M luchando por nuestros derechos, mujeres, lesbianas, travestis, trans en todo el mundo, paro internacional en memoria de quienes no están. Nosotras movemos al mundo.
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Desconcierto en las bases libertarias por la feroz frase de Trump

     

    Los libertarios quedaron desconcertados por la feroz frase de Donald Trump durante la reunión con Javier Milei, con la que condicionó el salvataje de Estados Unidos a Argentina a un triunfo del libertario en las elecciones del 26 de octubre.

    Trump respondió una pregunta concreta de una periodista que lo indagó por las elecciones de medio término. «¿Su apoyo a Argentina depende del resultado de las próximas elecciones legislativas y la capacidad del gobierno para aprobar leyes a largo plazo a través del Congreso?», preguntó la periodista.

    «Creo que si no hacen eso no vamos a estar acá mucho tiempo», dijo Trump y luego dio paso a la explicación de Scott Bessent, que volvió a hablar de las elecciones de medio término.

    En ningún momento ni Trump ni Bessent hablaron de las elecciones presidenciales de 2027, pero en el gobierno, tras el shock inicial, salieron a coro a instalar que el norteamericano no hablaba de unas elecciones que se harán en menos de dos semanas sino dentro de dos años. La operación duró un par de horas, hasta que el propio Trump publicó en su red social que se refería a las «midterms», es decir, las elecciones de medio término.

    «El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos», salió a aclarar Patricia Bullrich. Manuel Adorni, el portavoz, dijo que «si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027 nada de esto pasaría y volveríamos atrás». Fue una manera nada sutil de vaticinar un fracaso para las elecciones de este año.

    El Gordo Dan, sin embargo, dijo el verdadero sentir de las bases libertarias, que es que la reunión no salió como esperaban. Es que en la previa los libertarios hablaban de la reunión, que finalmente no fue a solas entre Trump y Milei en el Salón Oval, como el cierre de campaña de La Libertad Avanza para estos comicios.

    «Tal como avisamos en La Misa el otro día, Donald piensa que las elecciones argentinas que se avecinan son las presidenciales y no las «midterms» (las de medio término o legislativas), y por lo tanto tiró obviamente que si perdemos (y en su cabeza el presidente deja de ser Milei y vuelven los kukas) entonces Estados Unidos obviamente no ayudará a una Argentina con un presidente kirchnerista», dijo el Gordo Dan. 

    «Pero bueno, si tan solo tuviésemos un canciller que en vez de andar llamándolo a Luis Juez para pedirle ‘perdón’ por las boludeces que dijo un gordo boludo en tuiter, escuchara lo que viene diciendo Donald Trump respecto del tema, o mejor, escuchara el RESUMEN de lo que viene diciendo Donald Trump en La Misa, la cosa hubiese sido distinta», dijo el Gordo Dan. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    «Hanka 753» de Alejandro Parisi

    Novela de carácter histórico que trabaja como temática central el Holocausto. El libro se basa sobre la vida de la sobreviviente Hanka Dziubas Grzmot y se construye a dos tiempos: la actualidad de Hanka como residente de la ciudad de Buenos Aires y los recuerdos que la trasportan a su infancia cubierta por el horror…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta