concurso-de-vidrieras-42°-fiesta-provincial-de-la-vendimia

Concurso de vidrieras 42° Fiesta Provincial de la Vendimia

El Municipio de Villa Regina, a través de la Dirección de Cultura, presenta el Reglamento vigente para la participación en el concurso de Vidrieras en adhesión a la 42º Fiesta Provincial de la Vendimia 2022.

Objetivo:

Premiar a la mejor vidriera, acompañando a los festejos que se realizarán los días 18, 19, y 20 de marzo de 2022, en torno a la fiesta.

Se otorgarán premios de acuerdo a pautas de evaluación técnica y estética, según las consignas determinadas en estas bases.

La participación en el Concurso se regirá por el presente Reglamento general. El desconocimiento del mismo no justificará su incumplimiento que será obligatorio para todos los participantes.

El jurado del Concurso estará a cargo de tres miembros, un /a arquitecto/a, un/a artista plástico, un/a diseñador/a  de interiores.

El jurado evaluará la exposición y seleccionará las vidrieras ganadoras.

TEMÁTICA:

  1. La temática que deberán presentar será la producción de la vid, en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
  2. Se evaluarán propuestas innovadoras.
  3. Se podrán incorporar elementos con los que se trabaja en cada comercio a representar.
  4. Los participantes deberán respetar y reflejar en la vidriera la temática del concurso que será evaluada por el jurado.
  5. La fecha de inscripción será desde el 22 DE FEBRERO hasta el 04 DE MARZO  inclusive.
  6. La fecha de exposición será desde el 05 DE MARZO  hasta el 20 DE MARZO, inclusive.

  CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN:

1- Podrá participar del concurso toda persona dueña o encargada de un local comercial habilitado.

2-Para poder participar, los interesados deberán completar el formulario de inscripción adjunto o a través del correo electrónico ( [email protected]).

3- La documentación requerida luego de confirmada la participación en el concurso debe ser: fotocopia del DNI del dueño del local comercial o encargado del mismo.

GENERALIDADES:

El Jurado realizará las visitas  las veces que lo considere necesario sin previo aviso.

Los ganadores se darán a conocer el día 20 de marzo, última noche de los festejos vendimiales.

En caso de que se modifique alguna fecha de inscripción, exposición, y elección, será comunicado previamente por los medios oficiales correspondientes al Municipio de Villa Regina, dando, por supuesto, el visto de los comerciantes.

FICHA DE INSCRIPCION

Nombre y apellido del titular:  
Nombre del local comercial:  
Domicilio del local comercial:  
Teléfono:    
Correo electrónico:    
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Rio Negro habilitó la apertura de comercios 3 días a la semana

    El Gobierno Provincial habilitó la apertura de comercios de venta de productos no esenciales tres días a la semana, la actividad de servicio doméstico en casas particulares, jardineros y parquistas y de peluquerías y barberías. DECRETO 364/20:https://bit.ly/2WobEYHDECRETO 365/20:https://bit.ly/3fgqZmR Es en 30 Municipios y la totalidad de las Comisiones de Fomento. Además, en estas últimas se…

    Difunde esta nota
  • |

    COIMAS – La familia Kovalivker: lujo, negocios y vínculos políticos detrás de Suizo Argentina

     

    Eduardo, Jonathan, Emanuel y el resto de los Kovalivker construyeron un imperio farmacéutico y empresarial mientras se movían entre Nordelta, La Barra y los barrios más exclusivos. Su droguería, Suizo Argentina S.A., quedó señalada en el escándalo de coimas en ANDIS, vinculando a Karina Milei y a los riojanos Menem, mientras Jonathan mantiene estrechos lazos con Mauricio Macri y la elite política argentina.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Jonathan Kovalivker junto a su esposa

    Una vida de lujo y privilegios

    Eduardo Kovalivker, de 80 años, nació y se crió en La Plata. Ingeniero Químico de formación, continuó su capacitación en Israel y París, donde conoció a Nicole, madre de sus tres hijos: Jonathan, Emanuel y Sonía. Apasionado por la escritura y los autos de lujo, Eduardo posó junto a su colección de Ferraris en su chacra “Granaderos”, en los altos de La Barra, reflejando el estilo de vida exclusivo de la familia.

    El negocio familiar comenzó con su padre farmacéutico, quien ya había adquirido una droguería, sentando las bases de lo que hoy es Suizo Argentina S.A., central en la polémica causa ANDIS.


    Jonathan Kovalivker: de empresario a actor político

    Jonathan preside Droguería Suizo Argentina S.A., la firma que ejecutaba contratos de medicamentos con un retorno del 8%, parte del cual, según los audios del exdirector de Discapacidad Diego Spagnuolo, iba directamente a la hermana del Presidente y a Lule y Martín Menem. La investigación de La Política OnLine señala que Jonathan también recaudó fondos para la fiscalización de La Libertad Avanza en 2023, mostrando su implicancia directa en la política electoral.

    Además, junto s su esposa María Ivonne Senac, ex modelo, constituyeron en 2020 RS Eventos SRL en Salta, dedicada a la compra, venta y alquiler de automotores y organización de eventos.


    Composición accionaria y estructura familiar

    Según la última reunión de accionistas registrada, Suizo Argentina S.A. está controlada principalmente por los Kovalivker:

    Accionista Acciones % del capital
    Eduardo Jorge Kovalivker 272.656.587 64,5%
    Néstor Osvaldo Kovalivker 50.605.420 12%
    Jonathan Simón Kovalivker 90.065.150 21,3%
    Emanuel Kovalivker 65.150 0,015%
    Familia Viner Resto 2,2% aprox.

    El hermano de Eduardo, Néstor Osvaldo, también tuvo un vehículo offshore en EE. UU., la RKN GROUP LLC en Florida, reforzando la diversificación internacional de la familia.


    Vínculos políticos y sociales

    Jonathan Kovalivker mantiene estrechos lazos con Mauricio Macri, con quien se lo vio jugando al pádel en Nordelta sobre el cierre de listas de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta en 2023. Su participación en la recaudación para La Libertad Avanza y su influencia en contratos de medicamentos muestran cómo la familia opera cómodamente entre negocios y política, consolidando su poder en distintos ámbitos del país.


    Conclusión

    Los Kovalivker combinan un estilo de vida de elite con negocios estratégicos en la industria farmacéutica, redes offshore y vínculos políticos que los colocan en el centro de escándalos como el de ANDIS. Mientras la opinión pública debate sobre la transparencia en la compra de medicamentos, esta familia mantiene una presencia firme en negocios, política y círculos de poder argentino, reflejando cómo la riqueza y la influencia se entrelazan en el país.

     

    Difunde esta nota
  • Ramón Lanús retomó una mega obra que Posse dejó inconclusa aunque la anunció finalizada

     

    La gestión de Ramón Lanús en San Isidro retomó los trabajos del sistema de desagüe pluvial “Aliviador Alto Perú” en Beccar, una mega obra que, en 2023, Gustavo Posse difundió como finalizada pero a la que le faltaban tramos claves para su puesta en funcionamiento.

    Ahora, la comuna reinició los trabajos con una planificación de ocho meses para finalizar la conexión de los diferentes tramos del entubamiento y su salida al río.

    “Después de mucho trabajo, logramos reactivar la obra del aliviador, una solución hidráulica importantísima para Beccar y para todo San Isidro. Este es nuestro compromiso: terminar con lo que se empezó y hacer las cosas como se deben”, dijo Lanús, que filtró así los cuestionamientos a Posse por esa obra.

    No es la primera vez que la actual gestión expone aspectos críticos heredados del possismo. Apenas asumió, Lanús denunció haber recibido 8 mil millones de deuda. Luego, salieron a la luz patrulleros nuevos escondidos en un galpón desde 2021.

    Ahora, los cuestionamientos del Ejecutivo local a Posse tienen que ver con el abandono de una obra clave para mejorar la captación y conducción de agua excedente y reducir anegamientos por lluvias intensas de la zona, obra que el ex intendente anunció como finalizada antes de irse. Pero restaba un tramo central.

    El aliviador Alto Perú – Etapa I tenía un 90% de avance y quedó inconcluso y sin funcionar ya que, por un lado, no están conectados los diferentes tramos del entubamiento al sistema existente, y por otro, tampoco se encuentra construida la salida hacia el Río de la Playa, ni el ramal Suipacha.

    Al retomar los trabajos, Ramón Lanús recorrió el obrador acompañado del primer candidato a concejal de La Libertad Avanza en San Isidro, Jorge “Panadero” Álvarez.

    “Durante más de tres años los vecinos de Beccar vieron estas calles cortadas, por eso decidimos revisar lo hecho y retomar las obras”, dijo Álvarez.

     Después de mucho trabajo, logramos reactivar la obra del aliviador, una solución hidráulica importantísima para Beccar y para todo San Isidro. Este es nuestro compromiso: terminar con lo que se empezó y hacer las cosas como se deben 

    El aliviador Alto Perú tiene una extensión de más de 2 mil metros lineales de conductos subterráneos. Hay tres calles que, al día de hoy, continúan cerradas al tránsito.

    En la comuna detallaron que las tareas iniciales para volver a retomar la obra incluyeron un relevamiento y un análisis de la parte de los trabajos que fueron concluidos, incluyendo la verificación estructural, tanto de lo terminado como de los tramos faltantes, y el diseño de un plan de trabajo. 

     

    Difunde esta nota
  • Comenzó ‘Coctelería en casa’

    Con el primer curso de coctelería se inició el sábado el ciclo de capacitaciones denominado ‘Sabores del Valle’ organizado por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina. Con el cupo de participantes superado, la primera clase presencial se desarrolló en el Social Resto Bar en el horario de 16 a 18. Los…

    Difunde esta nota
  • El Estado provincial deberá indemnizar a hijas de víctima de femicidio

    La mató su pareja policía: el Estado deberá indemnizar a hijas de la víctima del femicidio Un femicidio seguido del suicidio del autor dejó a dos adolescentes sin su madre en una localidad del Alto Valle. El autor del femicidio era un cabo de la Policía de Río Negro y para cometer el asesinato utilizó…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta