cronograma-de-la-colonia-de-vacaciones-en-la-isla-58

Cronograma de la Colonia de Vacaciones en la Isla 58

El próximo lunes 10 se dará comienzo a la Colonia de Vacaciones, destinada a niños desde los 6 hasta los 12 años. El horario de las actividades será de 13.15 a 18.30 horas.

Organizada por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina,  se extenderá hasta el día 11 de febrero, según el siguiente cronograma:  

SEMANA 1 (10 de enero al 14 de enero): Don Bosco – Borgatti – Del Trabajo –  Cívora –Matadero- Este – Provincial – Bº Namuncurá – Bº Belgrano –201 Viviendas.

SEMANA 2 (17 de enero al 21 de enero): Nuevo – Melipal – Cipolletti –  El Sauce – La Grava – Pretto –  Businelli – Los Fresno- Santa Rita – Frutillar – Tinti Mendez- Moschini.

SEMANA 3 (24 de enero al 28 de enero): Tierra del Fuego – Lihue- Valsecchi –  Padre Gardín – 25 de Mayo- Isla Malvinas – San Martin –  Fedalto – Aylén – Progreso- Cerezos 1 y 2 – CGT.

SEMANA 4 (31 de febrero al 4 de febrero): 33 Vivienda –  Puerto. Argentino – Piana – Albino Canova – Aluvita- Soyem – Los Ángeles –  Antártida.

SEMANA 5 (7 de febrero al 11 de febrero): Alberdi – 86 Viviendas – 47 Viviendas – 80 Viviendas – La Unión- Don Rodolfo- Mitre.

Las inscripciones se reciben en cada Junta Vecinal del Barrio de Residencia y en el Polideportivo Cumelen de 8 a 13 horas. Para más información comunicarse al teléfono: 29844651398

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Realizarán un curso abierto a la comunidad denominado «Hablemos de Marihuana» por YouTube

    La Agencia para la Prevención y Asistencia en Adicciones de Rio Negro (Apasa) brindará un curso por la red YouTube denominado «Hablemos de Marihuana» que será abierto a la comunidad «con el objetivo de concientizar, informar y debatir sobre distintos aspectos del cannabis», a partir del 14 de junio con emisiones todos los segundos lunes…

    Difunde esta nota
  • Hecho vandálico en los baños del ingreso a la Isla 58

    En la noche de ayer, alrededor de las 21.30 horas, se produjo un incidente en el sector de los baños del ingreso a la Isla 58. Dos personas que merodearon por el lugar durante la tarde ingresaron en el sector masculino y sustrajeron un inodoro para luego retirarse con el objeto robado. En el lugar…

    Difunde esta nota
  • Se presentó el 4° Foro Patagónico de Energías Sustentables

    El Intendente Marcelo Orazi encabezó este miércoles la presentación del 4° Foro Patagónico y 2° Latinoamericano de Energías Sustentables que se realizará el 1 y 2 de noviembre a través de la modalidad virtual. Esta edición tiene el lema ‘Ciencia, industrias y sociedad, propulsores del desarrollo sustentable hacia la preservación de la vida en el…

    Difunde esta nota
  • |

    DEJAR DE EXPLOTAR Y EMPEZAR A CURAR

    Este año el Día Mundial del Medio Ambiente se centra en la restauración de ecosistemas con el lema «Reimagina, recrea, restaura».  Restaurar los ecosistemas significa prevenir, detener y revertir este daño, pasar de explotar la naturaleza a curarla. Somos la enfermedad pero también el antídoto. Para ello, y precisamente en este día mundial del medio…

    Difunde esta nota
  • |

    Boleta Única de Papel: todo lo que hay que saber sobre cómo votar en las próximas legislativas nacionales

     

    La Argentina estrenará el sistema de Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Se trata de un cambio histórico en la forma de votar: ya no habrá cuarto oscuro, ni sobre, ni múltiples boletas partidarias, sino un solo papel que concentrará a todas las fuerzas políticas y que deberá marcarse con birome detrás de un biombo.


    Una boleta, todas las opciones

    Durante una exposición en la Legislatura porteña, el exdirector nacional electoral y actual secretario Electoral Permanente de Chubut, Alejandro Tullio, explicó los detalles de la implementación. La novedad central es que la BUP reemplaza al cuarto oscuro: cada elector recibirá la boleta firmada por el presidente de mesa, pasará a una cabina de votación y marcará con claridad la opción elegida para cada categoría.

    La boleta se pliega sobre sí misma, se entrega al presidente de mesa, y éste la deposita en un bolsín transparente. No más sobres, no más boletas sueltas: un sistema que busca mayor transparencia, economía y practicidad.


    Precauciones y advertencias

    Tullio hizo hincapié en que en varias jurisdicciones se votarán dos categorías, por lo que cada ciudadano deberá hacer dos marcas en la boleta para evitar que uno de los casilleros quede en blanco.
    Un error común podría ser la confusión o el apuro que lleven a marcar solo una de las opciones.

    Además, advirtió que si se realizan más de una marca en la misma categoría, o se dibuja o escribe cualquier cosa en la boleta, se considerará voto impugnado.


    ¿Cómo se vota?

    1. El presidente de mesa entrega la boleta única firmada.
    2. El votante pasa detrás de un biombo para marcar su preferencia.
    3. Se utiliza una birome oficial provista por el Estado, aunque se puede llevar una propia.
    4. La boleta se dobla siguiendo las indicaciones impresas.
    5. El presidente de mesa la introduce en un sobre firmado por él y luego en el bolsín.

    En caso de arrepentimiento, el votante puede devolver la boleta y pedir una nueva.


    Voto asistido y limitaciones

    El sistema prevé el voto asistido para personas con discapacidad, quienes podrán contar con la ayuda de una persona de confianza o del propio presidente de mesa. Sin embargo, persiste una deuda: la ausencia de boletas en sistema braille obliga a las personas ciegas o con visión reducida a depender de terceros, perdiendo así el secreto de su voto.


    Una experiencia a evaluar

    “Este es un sistema más simple, más económico, más sostenible y probado en muchos países”, sostuvo Tullio, recordando que en Australia funciona desde 1967. Al mismo tiempo, pidió a la ciudadanía que consulte en www.padron.gob.ar para verificar su lugar de votación, ya que suele haber cambios en grandes ciudades.

    El funcionario subrayó que cada acto electoral es un ejercicio de soberanía y de aprendizaje colectivo:

    Este sistema de Boleta Única de Papel es superador y en ningún lugar del mundo se volvió atrás”.

     

    Difunde esta nota
  • TU SALUD, TU DERECHO

    Desde que se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el VIH, impuesto en 1988, la pandemia mató a más de 25 millones de personas en todo el planeta. Lo que la convierte en una de las epidemias más destructivas de la humanidad. El primero de diciembre de todos los años las organizaciones sociales,…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta