Punto Digital de Villa Regina recibió la visita del equipo técnico y coordinación general de Buenos Aires, oportunidad en la que brindó una charla informativa sobre nuevas metodologías activas en la plataforma al servicio de la ciudadanía.
La coordinadora de este espacio a nivel local, Jennifer Contreras, recibió una capacitación relacionada al área tecnológica y a los servicios que se pueden llegar a brindar. También se llevó a cabo un relevamiento de las computadoras y se procedió a la actualización de las mismas.
Desde este ámbito se alienta el desarrollo, fortalecimiento y acceso a las nuevas tecnologías de la información y comunicación para la alfabetización digital, de forma totalmente gratuita y respetando los protocolos vigentes.
Cabe recordar que Punto Digital cuenta con tres espacios: el de aprendizaje, con una sala totalmente equipada con más de notebooks para brindar capacitaciones de interés general, conferencias, entre otras; el de entretenimiento, con dos consolas de videojuegos; y el micro-cine, con un proyector para la transmisión de películas y documentales.
En este sentido, la Directora de Recursos Humanos de la Municipalidad de Villa Regina Celia Riffo destacó la presencia de las referentes de Buenos Aires en la ciudad. “Además de realizar un relevamiento de las herramientas informáticas también lo hicieron en el edificio de Punto Digital y manifestaron su conformidad por el trabajo que estamos llevando adelante”, indicó.
Con tres jornadas con mucha emoción, el despliegue de la danza, la música y otras expresiones artísticas, finalizó anoche la Maratón Cultural, programa que lleva adelante la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro que tuvo como sede a Villa Regina. Durante tres noches, el Cine Teatro Círculo Italiano fue sede de las actuaciones…
Santiago Caputo le intervino a Martín Menem las negociaciones políticas por la Bicameral de DNU y los legisladores terminaron eligiendo a Oscar Zago como presidente de la comisión, después del escándalo de las piñas en el recinto que demostró que al riojano se le fue la sesión de las manos.
“Santiago se metió en su terreno y le demostró a Martín que no puede manejar el Congreso”, dijo una fuente al tanto de la disputa interna entre el asesor estrella y el titular de la Cámara Baja, instruido por Karina Milei para montar un troll center que le haga frente a Caputo.
Hasta donde supo LPO, Zago estuvo este lunes en Casa Rosada para acordar su ascenso al frente de esa estratégica comisión sin que lo supiera su rival, que ahora retuitea videos suyos haciendo ejercicios en un gimnasio.
“Mucho músculo para los videitos pero, cuando hay que ir a los bifes, desaparecen siempre los Menem”, dijeron desde Balcarce 50, y agregaron: “ellos se sacan fotos para la tribuna y nosotros resolvemos los temas del pais, no se puede esperar nada de alguien que solo ostenta apellido”.
Lisandro Almirón se trenzó con los diputados de UP
La maniobra del consultor sin cargo se consumó tras una serie de carambolas que casi terminan enterrando el decreto de Javier Milei para el acuerdo con el FMI. Porque Menem pretendía mantener a Juan Carlos Pagotto al frente del cuerpo, pese a que por reglamento correspondía que el riojano cediera su puesto a un diputado, y los legisladores de UP, con Carolina Gaillard y Vanesa Siley a la cabeza, le hicieron un piquete al riojano para que se apartara de la mesa dispuesta en el centro del Salón Azul.
Compuesta por ocho diputados y ocho senadores, la Bicameral tiene un reglamento que establece la presidencia rotatoria, por el plazo de un año, para un representante de cada cámara por vez. Acaso con dificultad para comprender el texto, Lisandro Almirón, que la semana pasada se trenzó a las piñas con Zago, mocionó como candidato al mismo Pagotto, mientras que el kirchnerismo postuló a Nicolás Massot.
Menem seguía los acontecimientos de pie, al costado de las sillas dispuestas para el debate, que debía iniciarse con la exposición de Juan Daza, Vladimir Werning y Leonadro Madcur. El resultado de esa votación, a viva voz y uno por uno, arrojó como saldo un ridículo empate en ocho votos para cada candidato: los seis de UP, Massot y el formoseño Francisco Paoltroni, que justificó su postura alegando que la presidencia le tocaba a un diputado según la ley, apoyaron al bahiense, al tiempo que Zago, Almirón, Pagotto, Víctor Zimmerman, Luis Juez, Camau Espínola, Francisco Monti y Diego Santilli respaldaron al riojano.
Un senador peronista que no integra la comisión se acercó al sector de la prensa y recomendó que “llamen al Chiqui Tapia”, en referencia a la escandalosa votación para presidente de la AFA que en 2016 terminó igualada en 38 cuando había tan solo 75 electores.
Los libertarios Lisandro Almirón, Juan Carlos Pagotto y Ezequiel Atauche.
Ese saldo provisorio hizo estremecer al oficialismo porque Anabel Fernández Sagasti propuso que se escuchara a los funcionarios de Economía pero a mero título informativo, sin posibilidad de dictaminar, porque la comisión estaba acéfala. Si el decreto no obtenía dictamen esta tarde, Menem tendría que reunir dos tercios en la sesión prevista para este miércoles para votar el decreto en recinto y ese número sería prácticamente imposible de alcanzar.
Almirón iba y venía entre Menem y los aliados, escuchaba indicaciones del riojano y luego se dirigía a sus pares, para cambiar el postulante de la Casa Rosada. En ese momento, el riojano hizo señas tocándose el pelo y pidió que votaran “al colo” Santilli, bajo la conjetura de que Paoltroni no tendría más argumentos para oponerse porque el legislador macrista es, efectivamente, diputado.
Mucho músculo para los videitos pero, cuando hay que ir a los bifes, desaparecen siempre los Menem.
El formoseño, que no estaba al tanto de la sugerencia de Menem, pidió la palabra y propuso como presidente a Zago. El bloque de UP se abstuvo y Almirón terminó votando por el mismo colega con el que se granjeó insultos, trompadas y empujones.
Avergonzado, el correntino justificó su voto por Zago. “Voy a fundamentar mi voto porque esto era previsible, viendo cómo se está moviendo el mercado y sabiendo que este era un acuerdo y un compromiso importante para escuchar a los funcionarios, voy a votar por Zago, pese a la especulación”, arrancó.
El secretario parlamentario, que moderaba la reunión ante la acefalía por la salida de Pagotto, se sorprendió y hasta levantó la ceja izquierda. “Ante todo está la república, ante todo está el presidente Javier Milei que ha bajado esta propuesta para todos ustedes para que gocen de lo bueno del país”, dijo Almirón mientras los peronistas, el público presente, la diputada Cecilia Ibáñez, compañera de bloque de Zago, y hasta los funcionarios de Toto Caputo festejaban la paradoja a carcajadas.
Al cierre de esta nota, el gobierno alcanzaba un alivio precario con la obtención de nueve firmas para que el decreto quedara en condiciones de ser debatido en Diputados y que basten 129 votos para su aprobación. Ocho legisladores, los que votaron a Zago, estamparon su nombre en un dictamen a favor, mientras que Paoltroni lo hizo en un dictamen de rechazo.
Los kirchneristas habían llegado a plantear después de 40 minutos de cabildeo que se había vencido el plazo de convocatoria a la Bicameral y no había quórum. En efecto, los libertarios estuvieron a punto de perder la batalla por el DNU hasta que el formoseño, que se alejó de Milei por candidatear a Ariel Lijo y se había acercado a Victoria Villarruel, postuló a Zago.
Desde la Comisión Directiva de la Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de Rio Negro, queremos expresar nuestro descontento con la Administración de la Provincia de Rio Negro por el importante atraso en el envío de los fondos correspondientes a los aportes de Casinos y Loterías y Edersa, destinados por ley al funcionamiento de las…
Lo que me dejó la asamblea en el hospital área programa Villa Regina: Hay un alto grado de desorganización. Cuando en estos casos la organización debe primar para poder optimizar los pocos recursos que se tienen. Hay fuego cruzado entre diversas áreas. Si los nexos internos están rotos, la comunicación falla, si falla la comunicación…
La Cámara de Diputados sancionó por amplia mayoría (sumó 155 votos a favor, 56 en contra, registró 19 abstenciones y se computaron 25 ausencias) la ley regulatoria de producción de cannabis medicinal y cáñamo industrial. Todos los detalles que tiene la nueva legislación que promete crear un mercado de u$s 500 millones y fomentar más…
El proyecto de ley establece los mecanismos para la regulación de la actividad, fomenta el desarrollo de la cadena productiva y, especialmente, promueve el desempeño de las cooperativas del sector y de las PyMEs. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas presentó hoy el proyecto de ley “Marco regulatorio para el desarrollo de la industria…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.