El Festival de Arte del programa Maratón Cultural, organizado por la Secretaria de Estado de Cultura de Rio Negro y la Municipalidad de Cipolletti, tendrá lugar el 22, 23 y 24 de octubre en el Complejo Cultural de Cipolletti.
Ya se pueden retirar las entradas gratuitas por la boletería del Complejo Cultural de Cipolletti, ubicado en Fernández Oro 57, estará abierta este miércoles de 16.30 a 21.30hs. Las entradas son gratuitas y se podrán adquirir desde el día miércoles 20 hasta el sabado 23 de octubre.
Las tres funciones serán transmitidas para toda la provincia vía streaming a través del Facebook y YouTube de Río Negro Cultura.
Por otro lado, hoy jueves 21 de octubre, el secretario de Estado de Cultura de Río Negro, Ariel Avalos, realizará un recorrido por el Complejo Cultural Cipolletti, escenario donde se realizará la puesta en escena de espectáculos artísticos, en el contexto de la Maratón Cultural.
Maratón Cultural es un programa desarrollado por la Secretaría de Estado de Cultura y el Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, cuyo objetivo es acompañar y capacitar a los y las hacedoras culturales rionegrinas. Su objetivo es estimular el circuito creativo regional con la profesionalización de los recursos humanos existentes en el ámbito artístico provincial.
El área Mujer y Diversidad de la Municipalidad de Villa Regina firmó con la Universidad Nacional del Comahue el convenio marco que va a posibilitar la capacitación para los empleados municipales de la implementación de la Ley Micaela (Ley Nº 27.499). Objetivo de la capacitación: Trabajar específicamente en la incorporación de la transversalidad de género…
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina invita a recorrer la muestra ‘El Valle es Mujer’ en su último día de exposición, el próximo domingo de 18 a 20 horas en el Galpón de las Artes. ‘El Valle es mujer’ tiene como eje central reflexionar sobre el rol de la mujer como…
Reactivar Escenas, Volver:Este Domingo 4 de junio desde las 17.00hs en el teatro reginense La Hormiga Circular se reestrena la Obra familiar “Cachuzo y Ferrolo”, un divertido encuentro entre un cooperativista y un artista. La entrada general con reserva $400 al cel 2984 898769. Para el madrinazgo o padrinazgo que permita concurrir a la sala…
Escala el conflicto judicial por los cambios en los lugares de votación en La Matanza donde, al momento, no están definidos los establecimientos habilitados para la elección del 7 de septiembre.
Eso, en medio de la polémica donde se involucró Axel Kicillof, que le pidió al juez con competencia electoral Alejo Ramos Padilla que dé marcha atrás en los fuertes cambios que, en toda la provincia, aplicó sobre los lugares de votación.
El gobernador le había alertado a Padilla sobre el impacto negativo de esa medida en la participación. “Puede producirse un mayor nivel de ausentismo”, dijo. Pero el juez desestimó esas advertencias y sostuvo las modificaciones.
Sin embargo, en el caso puntual de La Matanza, la Cámara Nacional Electoral (CNE) falló en contra de la medida de Ramos Padilla y le ordenó retrotraerse al esquema de 2023 ya que, en una resolución de 2024, había instruido que toda cambio en el mapa electoral matancero debería ser luego de las elecciones de 2025.
No obstante, en una resolución emitida este viernes por la noche, Ramos Padilla sostuvo que es “de imposible cumplimiento” la orden de la CNE de cara a la elección nacional de octubre, mientras que, en lo relativo a los comicios provinciales, pateó la decisión a la Junta Electoral bonaerense.
Ramos Padilla cruzó a Espinoza en su resolución: “El intendente no realizó una impugnación sustentada en cuestiones concretas que impidan o dificulten el sufragio, sino que sus cuestionamientos se fundaron en una mera disconformidad con el plan elaborado”
Así, el juez federal dijo que su tribunal elaboró todo el plan de reubicación de mesas pero que es un “órgano técnico de colaboración” de la Junta Electoral, que -sostuvo- tiene “la decisión última vinculada al lugar de asignación de mesas electorales”.
Más allá de eso, en la resolución a la que tuvo acceso LPO, Ramos Padilla giró un “plan alternativo” de ubicación de mesas de votación para La Matanza que replica las prioridades de asignación de locales y mesas de comicios de la elección 2023.
Con la definición a manos de la Junta Electoral, Fernando Espinoza envió una carta ese organismo donde expone una “seria preocupación” por los cambios impulsados por Ramos Padilla, a quien acusó de avanzar en esas modificaciones a pesar de que había un fallo de la CNE que lo impedía.
Espinoza reveló que Milei solo estuvo 5 minutos para la foto con los pobres de La Matanza “Se ha decidido avanzar desde ese juzgado de manera inconsulta con la modificación de hecho de la reforma que fuera impulsada”, dijo Espinoza en el documento enviado a la Junto Electoral, al que accedió LPO.
Al igual que Verónica Magario, Espinoza dijo que los cambios de lugar de votación afectan “al menos al 80 por ciento” del padrón, lo que representa a más de 1.200.000 matanceros.
Notificado de esos cuestionamientos, Ramos Padilla cruzó a Espinoza en su última resolución: “El Sr. Intendente no realizó una impugnación sustentada en cuestiones concretas que impidan o dificulten el sufragio, sino que sus cuestionamientos se fundaron en una mera disconformidad con el plan elaborado”, dijo.
Lo que se defina en La Matanza puede precipitar en reclamos de marcha atrás de las modificaciones hechas por Padilla en otros municipios de la provincia.
Las alertas por estas modificaciones no se limitan solo a La Matanza. Apenas conocidos los cambios, varios intendentes del conurbano trasladaron sus preocupaciones a Kicillof y el tema estuvo en el centro de las discusiones internas del peronismo esta semana.
Por eso, lo que se defina en La Matanza puede precipitar en reclamos de marcha atrás de las modificaciones hechas por Padilla en otros municipios de la provincia.
En paralelo a esa discusión, en el peronismo pelea por estas horas que se habiliten las listas locales de Morón y San Nicolás que la Junta Electoral no oficializó al no ser cargadas a tiempo.
En Morón, a partir de un recurso de amparo ante el Juzgado en lo Contencioso y Administrativo, fue habilitada la lista que encabeza José María Ghi y que -tras tensiones internas extremas- incluye al sabbatellismo y el Frente Renovador.
El otro caso problemático, San Nicolás, también se hizo una presentación judicial pero aún sin resolución. En ese municipio, la camporista Cecilia Comerio, a cargo del puerto local, encabeza por cuarta vez consecutiva la boleta local del peronismo.
El ex diputado del Movimiento Evita Leonardo Grosso quedó afuera de la lista de Fuerza Patria en la Primera y su lugar será ocupado por Fernando Coronel, dirigente alineado a Mario Secco y vice del intendente de Ensenada en el Frente Grande.
Hasta este jueves que se conocieron las listas oficializadas por la Junta Electoral, había incertidumbre sobre la candidatura de Grosso, que fue inscripto en el quinto lugar de la lista de candidatos a senadores en la Primera sección pero con un detalle que no fue validado por la Junta Electoral.
El problema fue que la inscripción del dirigente del Evita se hizo después del cierre ya que, previamente, Fuerza Patria presentó su lista seccional en la Primera con el quinto lugar vacío.
“Con motivo de un involuntario error material en el proceso de carga digital, se ha omitido la incorporación del quinto candidato varón, cuya postulación corresponde al compañero Leonardo Grosso”, dice un documento de Fuerza Patria a la Junta Electoral, fechado el 23 de julio.
Pero en la interna del peronismo admitieron a LPO que el problema fue que, hasta el límite del cierre, no había acuerdo entre todos los sectores internos respecto a quién debería ocupar el quinto lugar de la lista liderada por Gabriel Katopodis.
CON CONVICCIÃN Y RESPONSABILIDAD ASUMO LA CANDIDATURA A SENADOR PROVINCIAL. Un reconocimiento al trabajo colectivo que venimos haciendo desde el @FGBuenosAires bajo la conducción y el liderazgo de @MarioSeccoOK. ¡A seguir levantando las banderas del FG y de la justicia social! pic.twitter.com/hS6QY38LzI
No era una discusión menor. El quinto casillero es un lugar entrable, más aún si Katopodis no asume su banca.
Durante el fin de semana del cierre de listas la discusión había girado en torno a dos nombres: Grosso, que venía con respaldo de Máximo Kirchner, y el ex intendente de Ituzaingó Alberto Descalzo, uno de los delegados de Axel Kicillof en la discusión de listas. Sin consenso hasta última hora, se envió el quinto casillero vacío.
Más tarde, todo parecía dado para que ocupe ese lugar el ex diputado del Evita y que esa disputa quedaba para el kirchnerismo. Sin embargo, con la baja de Grosso por la Junta, el resto de los candidatos que estaban abajo subieron un casillero y el quinto lugar quedó para el axelismo.
En paralelo a la discusión que se daba entre Grosso y Descalzo por la lista seccional, en Ituzaingó el Movimiento Evita resolvió jugar por fuera con boleta corta y enfrentar al armado de Alberto y su hijo, el intendente Pablo Descalzo.
Fernando Coronel es un abogado con base en San Fernando que, actualmente, se desempeña como vice de la estatal provincial Aguas Bonaerenses (ABSA).
Así, el Evita pierde una banca clave en la Legislatura bonaerense y, en la Primera, profundiza las tensiones con sectores del axelismo. Eso se evidenció en Ituzaingó.
En paralelo a la discusión que se daba entre Grosso y Descalzo por la lista seccional, en Ituzaingó el Movimiento Evita resolvió jugar por fuera con boleta corta y enfrentar al armado de Alberto y su hijo, el intendente Pablo Descalzo.
Natalia Peluso, referente del Evita en ese municipio, encabezará la lista de “Enamorate Ituzaingó”, sello vecinal que también tiene candidatos de sectores de la industria, la cultura y ambientalistas.
“Pedíamos unidad y renovación y finalmente el candidato es el yerno”, señalaron a LPO cerca de Peluso y en alusión a Juan Manuel Álvarez Luna, actual secretario de Gobierno de los Descalzo.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.