|

LAS PASO2021 ABRIERON EL JUEGO DE CARA AL FUTURO EN VILLA REGINA

Las PASO2021 en Regina también dejan espacios para las apreciaciones, los pseudo análisis externos (el verdadero análisis lo harán puertas adentro los partidos) y las conjeturas de cafetín, en mi caso de mate y teclado.

Partamos de un punto inicial: MUNICIPALES 2019.

La intendencia queda a cargo de Juntos Somos Rio Negro (JSRN) con Marcelo Orazi como jefe comunal pero de la mano de una lista colectora (en aquel momento Somos Villa Regina -SVR-) donde compartió los votos de cara a la intendencia, y de este modo lograron superar al Frente de Todos (FdT) que con Máximo Daga como candidato consiguió una mayoría de votos histórica (7.803 votos, y acuérdense de ese número) alcanzando un 40% de los votos. Ante la alianza colectora en la vereda de enfrente, no alcanzó, entre JSRN y SVR (ahora Juntos por el Cambio) lograron el 55% de los votos. De los cuales 6.876 fueron del oficialismo y 3.924 de las alianzas cambiemitas.

Es claro que JSRN salió triunfante y consolidado de estas PASO2021 a nivel provincial, pero quizás no se pueda hacer la misma observación a nivel local, que si bien consiguió la mayoría de votos (un 31%) fue casi un empate técnico con JxC en la recopilación de sus 3 listas de precandidatos (30%). Ahora el último aliado puede ser un duro opositor y quienes en el Concejo Deliberante local acompañaban sin chistar, pueden virar el rumbo y movilizar las aguas.

En la otra franja del cuadro nos encontramos, sino es con la peor elección de la historia del peronismo en Villa Regina pega en el palo (no tengo registro de todas las elecciones municipales) pero el 21% obtenido representa aproximadamente 3.500 votos, menos de la mitad obtenidos en 2019 (7.803). El margen es amplísimo y no se recupera desde la Unidad Básica. Tanto a nivel local como provincial están muy sujetos a las decisiones políticas del gobierno nacional que deberá virar en sus políticas y poner billetes en el bolsillo de la gente. Además de patear y patear, que es algo que saben hacer, justamente los que después no ponen su foto en la boleta. Ahí hay otra complejidad.

Para dónde dispararon esos votos frustrados?

El sector militante que dio la espalda o el más ideologizado lo depositó en la izquierda, si en definitiva desde la narrativa se posan sobre cuestiones parecidas al kirchnerismo, lo que demuestra (por el contrario del FdT) una de las mejores elecciones de la izquierda en Villa Regina accediendo a dos dígitos (13%) saliendo de los 5 puntos que promedia históricamente.

El electorado frustrado menos ideologizado, porque en definitiva no todos viven de la rosca constante, sino que más bien miran su bolsillo, castigó dándole el voto a JxC posicionándolo de este modo nuevamente en carrera.

También se acusa mucho faltazo a cumplir el deber cívico en función del descontento generalizado con el gobierno de A. Fernandez.

De las PASO en Villa Regina se desprende que el ejecutivo local debe hacer su lectura y abrir los ojos atendiendo el reclamo (perdieron 1.500 votos en el camino), pero también desde provincia deberán rever cuestiones electorales a futuro, porque con un JxC envalentonado quizás no exista alianza colectora en 2023 y de encontrar un candidato potable (hoy aparecen lxs concejales Paillapi y Rodriguez) puedan animarse a ir por lo suyo. La experiencia reciente habilita soñar, y si el marco nacional se sostiene o logra crecer, más aún.

Lo que es indiscutible, es que sin colectora, el juego está abierto para todos hacia el 2023 con mucho tiempo que recorrer, para que cada uno haga su juego. Por su parte el FdT debe mirar hacia dentro y ver cómo resolver una situación compleja de cara a lo que se viene, la desarticulación política interna, la lucha de egos y la desconfianza; por el momento vislumbran que lejos de unificar criterios en un proceso de recuperación, cada cuadro hace su análisis y activa individualmente. Y cuando el sello falla, y esta vez falló, la sábana queda siempre corta.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • LA LIGA MUNICIPAL DE FÚTBOL SIGUE CRECIENDO

    Los “Veteranos” empiezan la parte más linda de la competencia, los play off. El “Femenino” está empezando a despegar y pisan la 4ta fecha en el Banco Nación y los “Super Veteranos” van por la 7ma en el “río”. La Liga Municipal de Fútbol que se desarrolla en la ISLA 58 en su versión masculina…

    Difunde esta nota
  • |

    “JSRN: MÁS QUE VERDE, TODO COLOR DE ROSAS”

    Lejos quedaron las legislativas del 2017 que posicionaban a Martín Soria firmemente con vistas a la gobernación de Río Negro. Las excelentes elecciones que llevo a cabo María Emilia suponían para el FPV un paso adelante en ese camino. Sin embargo, el pasar del tiempo no edificó la candidatura del Presidente del PJ rionegrino, por el…

    Difunde esta nota
  • Busaniche, el carismático rugbier de 120 kilos que puede hundir a Lorenzetti

     

    El caso de corrupción en el que está implicado el juez rosarino Marcelo Bailaque iluminará en los próximos días una región secreta del poder donde se mezclan la política, el escalón más alto de la Justicia Nacional y los servicios de inteligencia. Es la historia del escribano santafesino Santiago Busaniche. Un hombre que se movió en las penumbras durante 25 años, conocido para todo Comodoro Py decisivo en las designaciones de la Justicia Federal y en el tráfico de favores para construir influencia.

    Ex rugbier de la ciudad de Santa Fe, hijo de un médico clínico prestigioso, hermano de un camarista federal de Paraná. Casado con una hija del ex diputado nacional Julio Gutiérrez que es a su vez primo político de Carlos Reutemann, de sagacidad intelectual aguda e históricamente en segundo plano. Estas son algunas contraseñas iniciales de Busaniche, de 50 años, que aparecerá imputado en una causa de extorsión que se investiga en Rosario.

    Este trámite penal es el que llevó a que Bailaque esté actualmente en prisión domiciliaria y presentara su renuncia como juez federal hace dos meses. En ella están implicados también el ex director regional de la AFIP Carlos Vaudagna, que se convirtió en arrepentido, y el financista Fernando Whpei. 

    Los acusan de haber montado a través de un anónimo una causa penal por lavado de activos contra un directivo en Rosario de la aseguradora San Cristóbal, el agente de bolsa Claudio Iglesias. El propósito fue, según el fiscal del caso y el testimonio del damnificado, cobrarle 200 mil dólares al operador bursátil para luego paralizar ese trámite.

    Escándalo de la AFIP de Rosario: la red de políticos y sindicalistas con los que hacía negocios Vaudagna

    Santiago Busaniche será requerido en este caso porque aparece en el teléfono de Vaudagna, que es una delirante caja de pandora de hechos de corrupción. Surge o es aludido por tener intereses en el caso del directivo de San Cristóbal. Eso ocurre en un momento en 2019 cuando dice que habla con “Marcelo” por el caso de Iglesias y pide que aceleren los allanamientos en su contra. Y posteriormente en 2021 cuando a Iglesias le dan la llamativa falta de mérito tras imputarlo. Para que eso pase Busaniche gestiona, con sus influencias, que en la AFIP tramiten un informe desincriminante en favor del imputado.

    En el momento que se inició la causa penal contra Iglesias había un proceso electoral en San Cristóbal. La presunción es que había algo por lo que querían sacar de carrera a Iglesias quien se presentaba como candidato a presidir la aseguradora. No está claro por qué motivos o por directiva de quién. Sí que se tramó con ese propósito un proceso de total apariencia dolosa.

    Por estos hechos el fiscal Juan Argibay Molina, de la Procuración de Lavado de Activos (Procelac), solicitó en febrero pasado el secuestro del teléfono de Busaniche. El juez federal de garantías Eduardo Rodrígues da Cruz lo negó y le solicitó que amplíe la fundamentación de la medida para habilitarla.

    El ex juez Marcelo Bailaque

    La de Busaniche es la historia de un hombre culto que con encanto y carisma se edificó como un operador free lance en la cumbre nacional de la administración de Justicia. Su suegro Julio Gutiérrez lo ubicó en la Defensoría del Pueblo de Santa Fe en los años 90, cuando en la provincia gobernaba su primo Carlos Reutemann. Julio Gutiérrez era mano derecha en la Legislatura de Lole.

    Desde allí Busaniche empezó a viajar a Buenos Aires para recaudar fondos para las campañas políticas del peronismo santafesino. Para ello cuentan en la capital de la provincia que fue crucial para él un apoderado de ferrocarriles vinculado a la embajada británica. Este hombre, Arturo Arrizabalaga, como lobista le abrió la puerta de empresarios poderosos a los que invitaba a cenas para obtener ingresos para las campañas.

     Busaniche será requerido en el caso Bailaque porque aparece en el teléfono de Carlos Vaudagna, que es una delirante caja de pandora de hechos de corrupción 

    A fines de los 90, cuando Jorge Obeid habilitó registros para escribanos, obtuvo uno y empezó a hacer trabajos notariales para bancos. Renunció entonces a la Defensoría del Pueblo. Se acrecentó su relación con el PJ y el mundo judicial a través de Carlos Carranza que era ministro de Gobierno de Reutemann.

    Cuando pusieron preso a Menem merced a esas relaciones políticas lo empezó a visitar en Buenos Aires durante su detención. Sin levantar notoriedad generó relaciones públicas copiosas. Pero fue concluyente para su influencia en la Justicia Federal haber conocido a Héctor Daniel Marchi. Este era un ex concejal de Rafaela a quien el también oriundo de esa ciudad Ricardo Lorenzetti eligió e impulsó como administrador general de la Corte Suprema de la Nación. Marchi fue desplazado en 2023 de ese cargo por decisión de la Corte con la única resistencia de Lorenzetti que con vehemencia y en soledad defendió su continuidad.

    El caso Vaudagna ahora agita la pista Lorenzetti

    Busaniche y Marchi fueron presentados a su vez por el abogado rafaelino Guillermo Zenklusen que está imputado en la causa junto a Bailaque. En los tribunales federales de Santa Fe, en Rosario y en Comodoro Py señalan que a partir de esa relación privilegiada con Marchi, Busaniche fue gravitante para colonizar con nombramientos sin concursos el Poder Judicial y también para gestionar ascensos. Tanto de jueces, secretarios, o de familiares o allegados de estos.

    En su carrera vertiginosa también armó su entrada con Javier Fernández que fue operador judicial del kirchnerismo y al que se reconocen vínculos estables con el mundo de los servicios. 

    Carlos Vaudagna

    En esos sótanos Busaniche ganó también de modo inorgánico conocimiento y protagonismo. Los profundizo porque su capacidad de moverse fue transversal a la política. Se hizo lugar con otros operadores del macrismo como Daniel Angelici y César Martucci.

    “Santiago es el número uno de la agrupación. Le hacemos caso en todo”, le atribuyen haber dicho al último. Su capacidad venía de prevalecer en designaciones, ascensos pero también en la orientación de decisiones judiciales para lograr resoluciones, gestiones que no eran gratuitas.

    El negocio de los juicios previsionales complica al juez Salmain

    En Rosario muchas veces influyó a jueces históricos. Y le adjudican una relación con el polémico juez federal Gastón Salmain, ahora con un proceso disciplinario en el Consejo de la Magistratura, órgano donde también gestó colocaciones. “Ubica, vende y cobra por lugares en la estructura judicial”, dicen a LPO abogados y funcionarios que transitan claustros judiciales.

    En los tribunales de Retiro es conocido por muchos magistrados con los cuales ha mantenido relaciones personales, en encuentros en Happening en Puerto Madero o en el Florida Garden con alguno de ellos, junto a dirigentes políticos de Santa Fe y de escalones nacionales.

    La posible debacle de este abogado y escribano produce incertidumbre y temor en un amplio círculo de personas a las que favoreció. También la estela de relaciones que pueden ventilarse en los Tribunales Federales de Rosario cuando se den a conocer las escuchas que sacarán a Busaniche de su cuidado lugar en las sombras.

     

    Difunde esta nota
  • Ante el fracaso de Menem y Catalán el sector de Santiago Caputo pide cambios

     

    La paliza histórica que se comió el presidente Milei en Diputados, donde le rechazaron sus vetos por una abrumadora mayoría que superó con comodidad los dos tercios, implosionaron en la interna libertaria.

    En el sector que lidera Santiago Caputo no ocultaron su fastidio con la mala praxis política de los Menem y el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán. Es que recién este martes por la tarde sumaron al asesor a la operación política para defender los vetos, cuando el daño ya estaba hecho.

    “Es necesario hacer cambios urgentes en la conducción política”, afirmó este miércoles un dirigente libertarios de las Fuerzas del Cielo, muy preocupado por el impacto en el Gobierno y en las elecciones de octubre de la derrota de este miércoles.

    Histórica paliza a Milei: rechazaron los vetos a universidades y el Garrahan por mayorías abrumadoras

    Catalán empezó la semana revoleando ATN a gobernadores aliados por 12.500 millones, con tanto apuro que se olvidó de girarle al mendocino Alfredo Cornejo, que comparte lista con los libertarios en su provincia y compite bajo el color violeta y el pajarito de La Libertad Avanza. Este miércoles Cornejo se la cobró: sus diputados Lisandro Neri y Pamela Verasay votaron contra Milei.

    Martín Menem sufrió fugas incluso en el bloque libertario: le votaron en contra a Milei diputados santafesinos que responden a Patricia Bullrich y de otras provincias.

    Martín Menem por su parte, encabezó este miércoles un zoom con gobernadores del que participó el ministro Toto Caputo, allí se habló de hacer un gesto económico a universidades, discapacitados y jubilados, que le quitara la bandera a la oposición. Hubo acuerdo pero algo falló en la gestión que la iniciativa nunca se concretó.

    Los críticos de Menem señalan que el riojano ni siquiera pudo garantizar los votos libertarios, se le fugaron diputados santafesinos alineados con Patricia Bullrich y de otras provincias como San Luis, tampoco supo contener a Zago y el grupo de Marcela Pagano que se pasaron los días previos enviando señales de diálogo.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Rechazo de la comunidad científica universitaria de Río Negro a proyectos verdes corporativos

    COMUNICADO DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA Y UNIVERSITARIA DE RIO NEGRO: Conscientes de la catástrofe socio ambiental y energética que enfrenta la Humanidad, quienes formamos parte de la comunidad científica y universitaria de Río Negro, investigadoras, estudiantes, docentes y personal no docente, graduadas de las universidades nacionales e institutos terciarios de la provincia de Río Negro,…

    Difunde esta nota
  • El señor de la IA da un portazo en Google para alertar al mundo

    El impulsor de la tecnología inteligente renuncia y lanza graves advertencias. Los responsables máximos de ChatGPT encienden las alertas: revelan desconocidos peligros de su propia creación. En una noticia que volvió a generar alarma en torno a la revolucionaria aceleración de la “inteligencia artificial”, Geoffrey Hinton, apodado el “padrino de la inteligencia artificial”, renunció a…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta