La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina recuerda que este miércoles 8 tendrá lugar la Masterclass de Fernando Ciancio en el marco de las capacitaciones de la Orquesta Filarmónica de Río Negro. Ciancio es trompeta solista de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.
La capacitación es gratuita y está destinada a estudiantes de todos los niveles de trompeta, corno francés, trombón y tuba. Se desarrollará en el Galpón de las Artes de 10 a 13 horas.
Hola!!! Me presento. Mi nombre es Vic Mos, soy una amante de la cocina, de la naturaleza, un poco bruja, alquimista, viajera y también soñadora. Hace ya nueve lunas que estoy viajando por Brasil. Toda una gestación maravillosa de momentos y experiencias increíbles. Estas tierras nuevas donde hoy estoy caminando me hacen sentir como en…
Por más que lo intentan, no hay caso: al Gobierno se le hace cuesta arriba concretar una sola privatización importante. Muy cerca de la mitad de su mandato, Milei sólo logró vender la mitad de la mendocina Impsa, por la que además no recibirá ni un dólar, los fondos prometidos son para afrontar deuda y capitalizar la firma fundada por Pescarmona.
El responsable de llevar adelante el proceso de privatización, Diego Chaher, responde directamente a Santiago Caputo que es quien maneja todas las empresas del Estado. Pero no es el único responsable de este fracaso, también el ministro Toto Caputo que controla toda el área energética logró vender las joyas que quedan en ese sector, como las acciones estatales en la transportadora Transener.
“Siempre pasa lo mismo, cuando se dan cuenta de los recursos que manejan las empresas del Estado, los sueldazos que se pagan, las secretarias, los choferes, la pauta, pierden el entusiasmo por privatizarlas”, explicó a LPO un funcionario que tiene una mirada muy crítica sobre la gestión del principal asesor de Milei.
En efecto, Aerolíneas Argentinas y el Banco Nación no avanzaron ni un centímetro en la privatización o la menos la incorporación d ecapital privado. Lo mismo pasó con Arsat, el Correo y las rutas nacionales. Sólo se lanzó la licitación de la destruida “Ruta de Mercosur, la ruta nacional 12 que cruza Entre Ríos y por ahora no hay novedades.
Siempre pasa lo mismo, cuando se dan cuenta de los recursos que manejan las empresas del Estado, los sueldazos que se pagan, las secretarias, los choferes, la pauta, pierden el entusiasmo por privatizarlas.
Las razones son muchas, pero todas confluyen en un mismo punto: no hay gestión, no hay coordinación política y, sobre todo, no hay muñeca para navegar intereses cruzados y resistencias locales.
“No logran ni hacer bien un pliego. Incapacidad de gestión y de coordinación política. No tienen gente capacitada. Ni funcionarios políticos de peso para articular los intereses y llevar a cabo el proceso”, dice, sin filtro, un empresario con acceso a los despachos oficiales.
El mendocino Diego Chaer, a cargo de privatizar las empresas públicas.
Uno de los casos más sintomáticos es el de la mencionada Ruta del Mercosur. Se anunció, se canceló, se volvió a anunciar, se retocó, se suspendió otra vez. Entre internas en Vialidad, que después se disolvió y que ahora el Congreso anuló la disolución, marchas y contramarchas con Transporte y falta de aval político desde Jefatura de Gabinete, el expediente se convirtió en una carrera de obstáculos. Hoy, sigue empantanado.
Algo similar ocurre con Transener, la empresa que transporta más del 80% de la electricidad del país. El gobierno amagó con privatizarla desde el verano, pero ya pasaron ocho meses y la secretaría de Energía pidió ocho meses más. No hay precio, no hay modelo, no hay plan. Hay lobby, sí. Pero ni eso alcanza para mover el amperímetro.
Respecto a la venta de Aysa, Mekorot, la empresa estatal de agua de Israel, salió a despegarse de la compra de la compañía y dejó en ridículo al gobierno de Javier Milei que había salido a festejar la posibilidad de que se concrete esa operación.
La primicia de LPO sobre las versiones de que Mekorot podría desembarcar en AySA, asociada con los empresarios argentinos Daniel Sielecki y Mauricio Filiberti, causó un enorme revuelo y obligó a la compañía israelí a aclarar que no puede comprar activos en el extranjero.
Ahora, el presidente de AySA, el ex macrista Alejo Maxit, asegura el interés de las empresas de aguas de San Pablo y de Santiago de Chile y promete que en menos de tres meses ya la tiene vendida. Veremos.
El presidente de AySA, el ex macrista Alejo Maxit, asegura el interés de las empresas de aguas de San Pablo y de Santiago de Chile y promete que en menos de tres meses ya la tiene vendida.
Con las represas del Comahue, la falta de acuerdo con los gobernadores patagónicos empujó la decisión de prorrogar una vez más la concesión. Ni la voluntad política ni la técnica se animaron a desatar ese nudo y licitarlas.
“No saben como tasarlas. Contrataron consultorías millonarias pero desconocen que hay que diferenciar stock, el activo propiamente dicho, en relación al flujo, que depende del costo de generación convalidado”, explicó la fuente consultada.
Intercargo, que presta servicios a las aerolíneas en tierra, tampoco logró despegar. Parecía un caso fácil, hasta lógico: una empresa monopólica con ingresos en dólares, apetecible para el sector privado. Pero el expediente no avanzó. Hay resistencia gremial, falta de marco normativo, y un silencio oficial que se hace cada vez más evidente.
El presdiente de Aysa, Alejo Maxit.
El Belgrano Cargas es otra historia sin historia. Fue mencionado en los papeles del ajuste, incluso en discursos. Pero no hay ni un pliego, ni un llamado a licitación, ni una expresión mínima de intención concreta de venta.
Por no hablar del fracaso más estrepitoso que golpea de lleno a Chaher: la venta de Canal 7 y Radio Nacional. El mendocino empezó su recorrido en la administración libertaria como jefe de los medios públicos con la misión de venderlos todos: Milei hasta anunció en su primer discurso ante la Asamblea Legislativa el cierre de T’elam, la verdad es que la agencia sigue existiendo, sólo que de manera clandestina, ya no brinda un servicio público, sino que gasta su abultado presupuesto en hacer “gacetillas” que sólo reciben los funcionarios. Un delirio.
Se anunció que se iba a empezar por vender los carísimos terrenos de la Televisión Pública sobre la avenida Libertador y los de Radio nacional junto a la Panamericana. Casi dos años después nada. Los funcionarios aducen problemas legales -bienevidos a la política argentina-. Con ese criterio, Menem no habría podido vender ninguna de las grandes empresas públicas argentinas.
El fracaso más estrepitoso golpea de lleno a Chaher: la venta de Canal 7 y Radio Nacional. El mendocino empezó su recorrido en la administración libertaria como jefe de los medios públicos con la misión de venderlos todos: a mitad del mandato de Milei no se avanzó nada.
En paralelo, el Gobierno sorprendió este jueves con un gesto casi imperceptible: anunció, en voz muy baja, la venta de Cine.ar, un canal público dedicado al cine argentino. Si uno parpadea, se lo pierde. Lo concreto es que no tiene impacto fiscal.
El caso más insólito, sin embargo, fue la primer licitación que completó el gobierno para el almacenamiento de energía para el verano, las famosas “pilas”. La Secretaría de Energía lanzó la licitación pero fracasó. Emparchó y volvió a fallar. Emparchó otra vez. Y ante la tercera caída por la falta de acuerdo con los privados, tuvieron que poner a Cammesa como garante para que el proceso no colapsara. “Un típico caso de paternalismo del Estado”, dijo el empresario consultado en tono irónico.
Frente a este panorama, muchos recuerdan a Roberto Dromi y las privatizaciones de los 90. Aquel proceso, tan vertiginoso como polémico, logró privatizar casi todo: YPF, Aerolíneas, Entel, los trenes, los teléfonos. Verdaderos monstruos estatales. El Estado recaudó miles de millones de dólares. Hoy, con viento a favor, vendiendo absolutamente todo lo que queda, se calcula que se podrían conseguir apenas mil millones. Una cifra casi simbólica. Pero incluso esa meta parece inalcanzable para la desorientada administración libertaria.
Antes de que sea inaugurada la Estación Solar en la Plaza “Primeros Pobladores”, ya se produjeron roturas en las instalaciones. Los botones que proveen de agua, tanto caliente como fría, fueron forzados, por lo que se tuvo que realizar la reparación de los mismos. Pedimos a los ciudadanos que cuiden y respeten los espacios públicos…
Los contactos de Martín Menem en el ámbito de la seguridad privada habrían sido la clave para conseguir las imágenes una empleada de Leonardo Scatturice eludiendo los controles de equipaje en Aeroparque.
Martín y Lule Menem son los principales enemigos de Santiago Caputo, marginado del cierre libertario en la Provincia. Los primos sacaron a las Fuerzas del Cielo de las listas de LLA.
El asesor presidencial viene golpeado desde hace tiempo. En los primeros días de marzo surgió la versión de que Laura Belén Arrieta, empleada de Scatturice, había pasado 12 valijas sin control en Aeroparque tras aterrizar en un avión privado.
Tras la desmentida de Manuel Adorni, la Justicia avanzó con la investigación y surgieron las primeras imágenes de Arrieta transitando por el aeropuerto con el equipaje que nunca fue escaneado.
TN puso al aire nuevas capturas que muestran a Silvana Abalsamo, la segunda funcionaria más importante de Aduana en Aeroparque, recibiendo sonriente a Arrieta antes de allanarle el paso.
En el ala caputista del gobierno culpan a los Menem por la aparición de esas imágenes. Aseguran que los vínculos del riojano llegan hasta empresas de seguridad privada en Ezeiza.
Con el escándalo de las valijas, el golpe contra Caputo es doble. Por un lado, expone su relación con Scatturice, un empresario que viene del mundo de los servicios de inteligencia, y también daña a la Aduana, un sector que Caputo controla a través de Andrés Vázquez.
Caputo devolvió el golpe al exhibir la contratación de Tech Security, la empresa de seguridad de los Menem, el escándalo de las valijas sigue captando la atención de los medios.
Martín Menem ya había sido involucrado por su capital en Tech Security SRL. Desde el entorno del presidente de la Cámara Baja dijeron que el riojano “no tiene nada que ver con la empresa”. En rigor, el legislador le cedió sus acciones a uno de sus hermanos antes de asumir como diputado, en diciembre de 2023.
Este viernes 17 de septiembre a las 21 horas se presentarán Trepún Percusión junto al Ensamble local, ‘Perla del Valle’, en el Galpón de las Artes de Villa Regina. La música latinoamericana estará presente con obras de Arturo Márquez, Viviana Dal Santo, Gerardo Salazar, Fernando Iazzetta, Casey Cangelosi, Marco Martina, Diago Cortaine, Ancizar Castrillón y…
Sin las primarias como filtro, el radicalismo cordobés no sale de la espiral de internismo que se inició hace algunas semanas y que derivó en una guerra entre De Loredo y Mestre en los Tribunales Federales. Este viernes, la Justicia rechazó la apelación presentada por el sector de De Loredo que ahora aguarda una respuesta de la Cámara Nacional Electoral, para evitar la interna con la que lo apura el frente liderado por el exintendente Mestre.
Como anticipó LPO, la decisión del juez federal Miguel Vaca Narvaja empujó a los radicales cordobeses a dirimir diferencias con una interna el domingo 10. Tres días después del vencimiento del plazo para presentar alianzas de cara a la elección legislativa y lo que condiciona a De Loredo en la chance de ir por un acuerdo con los libertarios. Salvo que haya portazo en la UCR y explore un desembarco individual en la lista de Karina Milei.
De todas maneras, este viernes tanto De Loredo como Mestre oficializaron sus listas para la interna, cada uno de ellos encabeza su propio armado y la tensión, de concretarse en las urnas, se promociona como la batalla final del radicalismo cordobés.
El cierre en el campamento de De Loredo trajo fuertes discusiones porque el diputado optó por su compañera de bloque, Soledad Carrizo, para que sea quien lo secunde y no la legisladora provincial Alejandra Ferrero. Lo que derivó en un fuerte reproche de la escudera que tiene De Loredo en la Legislatura cordobesa que le facturó este año y medio de enfrentamiento contra el peronismo para ser desplazada de ese casillero por Carrizo.
Es absolutamente personal, no comparto la decisión y he tomado conocimiento con ustedes. Mi hijo es dueño de su vida y responsable de sus decisiones.
Otros que conocen la interna admitieron que primó la tropa de Carrizo en el interior, la representatividad con núcleo partidario propio, el peso del mendocino Alfredo Cornejo y le adjudicaron a Ferrero la mala praxis que terminó con De Loredo peleando hasta el final por el sello UCR. Operatoria fallida por la que también apuntan a Esteban Bría y Juan Mocoroa, dos dirigentes del entorno del diputado que fueron muy criticados.
Rodrigo de Loredo y Soledad Carrizo.
Así, De Loredo y Carrizo tendrán debajo al intendente de Río Tercero y presidente de la UCR cordobesa, Marcos Ferrer; a la concejala deloredista Elisa Caffaratti y en el quinto escalón al exconcejal Juan Negri, hijo de Mario. Ese lugar de Negri Jr. ocasionó un verdadero tembladeral en el negrismo y salieron fuertes acusaciones en los grupos de Whatsapp donde varios se la agarraron con el exdiputado.
Mestre, por su parte, cerró en el segundo casillero con Patricia Rodríguez, una de las ingenieras de la presentación en Tribunales que activó la interna; en el tercer casillero va el alfonsinista Martín Lucas, hombre de Carlos Becerra y también parte de la estrategia en la pelea partidaria, seguidos por Norma Ghione y Franco Jular, un economista sub-40 que trabaja con exfuncionarios de la gestión de Eduardo Angeloz.
Los Negri necesitan de De Loredo: Mario, en su dilatada y compleja carrera por la AGN, donde tiene varios rivales y Juan, para desembarcar en el Ersep, el ente provincial de control de los servicios públicos.
Mario Negri salió a despegarse de la decisión con su hijo y les mandó un mensaje a un grupo de correligionarios en el que se despegó del acuerdo de su hijo Juan con De Loredo.
“La decisión es absolutamente personal, no la comparto y he tomado conocimiento simultáneamente con ustedes. Mi hijo es dueño de su vida y responsable de sus decisiones. No tengo que explicar lo que no conocía y soy coherente con lo manifestado. Pido la prudencia respecto a mi persona o cuestiones familiares infundadas”, afirmó.
El ex concejal Juan Negri.
Pero lo cierto es que los Negri necesitan de De Loredo: Mario, en su dilatada y compleja carrera por la AGN, donde tiene varios rivales; y Juan, para desembarcar en el Ersep, el ente provincial de control de los servicios públicos en la que hoy tiene una silla el mestrismo con Facundo Cortés Olmedo.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.