
Publicaciones Similares

El peronista Monteverde derrotó a los libertarios y ganó las elecciones en Rosario
El candidato del peronismo, Juan Monteverde, ganó las elecciones de concejales de Rosario, infringiendo una derrota al libertario Juan Pedro Aleart, en una elección de tercios que vuelve a confirmar la dificultad de La Libertad Avanza para cosechar registros más allá de los 30 puntos, pese a todo el apoyo de la Casa Rosada.
Monteverde sacó un 30% de los votos seguido por el bullrichista Alertar que no pudo llegar al 29% y la oficialista Carolina Labayru que logró una remontada histórica superando el 25% cuando venía de sacar 10% en las PASO.
De esta manera, el frente peronista Sin Miedo se impuso al candidato del oficialismo nacional y a la lista que apalancaron el intendente Pablo Javkin y Maximiliano Pullaro. Un doble desafío que explica la intensidad de los festejos de este domingo en el Distrito Siete, el local de Juan Monteverde, que ahora queda en carrera para la pelea por la intedencia de Rosario en el 2027, que esta vez no tendrá a Javkin de candidato.
En una jornada helada pero con el sol a pleno, Rosario volvió a confirma el poco entusiasmo de la gente por votar. La asistencia no llegó al 50 por ciento de electores y de hecho, fue menor que en las PASO, un dato notable cuando en todas las elecciones previas en las generales iba a votar más gente. No fue el caso.
Para evitar una derrota en Corrientes, Karina bajó a Almirón y acuerda con Valdés
Además de presentarse una elección muy ajustada, había dos listas de candidatos filoperonistas que le podían amargar el domingo a Monteverde. Por un lado, el ex candidato a intendente Roberto Sukerman que estaba apadrinado por la concejala Fernanda Gigliani y por el otro, Lisandro Cavatorta, el candidato del presidente del Frente Renovador Diego Giuliano que no quiso bajar la candidatura.
La elección de Rosario vuelve a confirmar la dificultad de los candidatos de La Libertad Avanza para superar el 30 por ciento d elos votos, pese al apoyo de Milei y el aparato de la Casa Rosada.
A pesar de estas dos listas que se llevaron 10 puntos, Monteverde se impuso a Juan Pedro Aleart que venía de conducir el principal noticiero de Rosario y era el candidato disruptivo en esta elección que jugaba con el sello de La Libertad Avanza.
Por otra parte, la candidata de Maximiliano Pullaro y Pablo Javkin consiguió remontar el resultado adverso de las PASO y pasó de 10% al 25% consiguiendo cuatro bancas de las 13 en juego cuando en el oficialismo festejaban si entraban 3 de los ocho que ponían en juego.
Con estos resultados, Monteverde consiguió cinco bancas mientras que La Libertad Avanza sumará cuatro a las dos que ya habían logrado en la elección anterior.

Aleart con Karina Milei, Martín Menem y Romina Diez.

HIGHLINE EN VILLA REGINA
El fin de semana del día de la independencia se comenzó a dar forma a algo que se viene gestando hace un tiempo, y a paso firme se instala en nuestra ciudad. Al pie del indio Comahue se realizó con éxito la segunda práctica de Highline, subgénero del Slackline, en Regina. Sobre el cañadón con…

‘Todos somos útiles’, la iniciativa solidaria en el ‘Domingo de Plaza’
Además de la música de los artistas reginenses, el próximo Domingo de Plaza también contará con una propuesta solidaria que tiene como objetivo recolectar útiles escolares para luego armar kits que serán entregados en el comedor Jesús de barrio La Graava. “Todos soñamos con una educación de calidad y para que sea posible es necesario…

Fuerte avance en la investigación de la causa por el avión de Scatturice
El juez Pablo Yadarola le imprimió un ritmo arrollador a la causa por las diez valijas que trajo el avión privado de Leonardo Scatturice a la Argentina e ingresaron al país sorteando todos los controles de la Aduana.
El caso del avión golpea de lleno a Santiago Caputo, que le permitió a Scatturice conseguir contratos por miles de millones en distintas áreas del Estado y las empresas públicas, al punto que ya lo llaman en la política “el Lázaro Báez libertario”.
De hecho, en el avión venía la exazafata Laura Belén Arrieta, vinculada a las Las Fuerzas del Cielo y vínculo de Santiago Caputo y Agustín Romo con la organización trumpista C-PAC.
A cargo del juzgado Penal en lo Económico Nº 2, Yadarola dispuso esta semana una decena de medidas que habilitaron un avance acelerado de la causa, pese a que el asunto salpica al gobierno. Un comportamiento muy distinto al del fiscal federal Eduardo Taiano, que demora pruebas claves en el caso de la estafa Libra, que tiene muy preocupados a los hermanos Milei.
Si bien es cercana a las Fuerzas del Cielo, Arrieta se aseguró de tener un vínculo con Karina Milei, por intermedio de su hermano, Fernando Arrieta, quien mantuvo reuniones con el joven Caputo en Casa Rosada, al menos en dos ocasiones. El hermano de la exazafata estaría vinculado a la hermana del Presidente a través de su despliegue con la fundación “Dale”, una usina política con la que aporta “ideas” al armador karinista Sebastián Pareja.
Confirman que Aduana no controló las 10 valijas de una empleada de Scatturice y crece el escándalo
El caso que lleva ahora Yadarola se inició con el arribo de la aeronave matrícula N18RU al territorio nacional el 26 de febrero pasado, a raíz de que allí viajó Arrieta y bajó con una decena de valijas con las que eludió el control aduanero. El avión pertenecía a Scatturice.
La batería de medidas dispuestas por el juez están en exacta consonancia con aquellas pedidas por los fiscales.
El juzgado tomó intervención el 17 de marzo, ante la prevención realizada por el servicio aduanero. Un funcionario judicial al tanto de la investigación, afirmó a LPO que “la batería de medidas dispuestas por el juez (están) en exacta consonancia con aquellas pedidas por los fiscales”.

Scatturice, el dueño del avión.
“Se recibieron una gran cantidad de informes de diversos organismos públicos, numerosas declaraciones testimoniales, se realizaron órdenes de presentación y allanamiento, se secuestraron y analizaron todas las cámaras del aeropuerto, se relevó una gran cantidad de documentación de diverso origen, se analizaron disposiciones regulatorias de ANAC, Orsna, seguridad aeroportuaria y aduanera”, agregó el funcionario.
Yadarola tuvo a cargo la causa de Antonini Wilson, el venezolano que ingresó una valija sin control con 700 mil dólares en 2007, durante el primer mandato de Cristina Kirchner.
El juez Yadarola tuvo a cargo la causa de Antonini Wilson, el venezolano que ingresó una valija sin control con 700 mil dólares en 2007, durante el primer mandato de Cristina Kirchner.
Por esa causa, el magistrado resolvió el 19 de diciembre de 2018 el procesamiento de Julio de Vido, Claudio Uberti, Victoria Bereziuk y Ricardo Echegaray. Yadarola los consideró penalmente responsables de “la tentativa de contrabando de importacion de divisas, agravado por la concurrencia de tres o mas personas y por la intervencion de funcionarios publicos”.
La situación procesal de los imputados fue elevada a juicio el 7 de abril de 2021 al Tribunal Oral en lo Penal Económico Nº1. En tanto, el Poder Judicial resolvió que el decomiso del dinero oportunamente secuestrado fuera destinado a la construcción de dos centros de primera infancia en Misiones y Tucumán.

Terminal: se analizaron aspectos técnicos-jurídicos en vista al fin de la concesión
Por instrucción de Intendente Marcelo Orazi se realizó esta mañana una reunión para analizar aspectos técnicos-jurídicos relacionados con la toma de posesión de la terminal de ómnibus teniendo en cuenta el vencimiento de la concesión el próximo 30 de agosto. De la misma participaron el Secretario de Gobierno Guillermo Carricavur, el presidente del Concejo Deliberante…

Llegan 14.800 dosis de AstraZenca a la provincia
Son un total de 900 mil dosis que llegan al país y forman parte de las dosis cuyo principio activo fue producido en la Argentina y luego enviado a México para su fraccionamiento y envasado, y que arribó el último lunes proveniente de Estados Unidos, se informó oficialmente. El Plan de Vacunación diseñado por el…