¡la-50°-edicion-de-la-fiesta-nacional-de-la-nieve-se-activa-en-villa-regina!

¡La 50° edición de la Fiesta Nacional de la Nieve se activa en Villa Regina!

La 50° edición de la Fiesta Nacional de la Nieve se presentará en Villa Regina este jueves 8 de julio a las 10 horas en una conferencia de prensa que se realizará en la Oficina de Turismo ubicada en Florencio Sánchez 817.

En la oportunidad el Intendente Marcelo Orazi estará acompañado por su par de San Carlos de Bariloche Gustavo Gennuso, quien llega al Alto Valle para promocionar la Fiesta que se realizará los días 30 y 31 de julio y 1 de agosto.

Los vecinos de Regina y alrededores podrán sumarse a la actividad.

¿Cómo? Con su Photo Opportunity para que puedan tomarse una foto en un rincón de Bariloche.

¿Dónde? En la Oficina de Turismo

¿Hora? De 15 a 19 horas.

¡Un buen momento con música, fotos y un delicioso chocolate son parte de la propuesta!

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Descuento en el pago de Tasas Municipales Anuales

    Se informa a los ciudadanos de Villa Regina que los descuentos vigentes para el pago anual las Tasas Municipales son los siguientes: pagando hasta el 30 de enero será de un 22 %, mientras que quienes decidan hacerlo en el mes de febrero, tienen tiempo hasta el 28 y el porcentaje de descuento aplicado será…

    Difunde esta nota
  • Se firmó el contrato de obra para la provisión de servicios al loteo Barazzutti

    El Intendente Marcelo Orazi participó esta mañana vía zoom del acto encabezado por la gobernadora Arabela Carreras en el que se firmó el contrato de obra con la empresa ING CO SRL que ejecutará los trabajos para dotar de los servicios de agua potable, red eléctrica y alumbrado público al loteo Barazzutti. La obra beneficiará…

    Difunde esta nota
  • |

    Rechazo de la comunidad científica universitaria de Río Negro a proyectos verdes corporativos

    COMUNICADO DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA Y UNIVERSITARIA DE RIO NEGRO: Conscientes de la catástrofe socio ambiental y energética que enfrenta la Humanidad, quienes formamos parte de la comunidad científica y universitaria de Río Negro, investigadoras, estudiantes, docentes y personal no docente, graduadas de las universidades nacionales e institutos terciarios de la provincia de Río Negro,…

    Difunde esta nota
  • Campaña de recolección de envases vacíos de agroquímicos

    La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina informa que entre el 13 y 17 de diciembre se llevará adelante la campaña de recolección de envases vacíos de agroquímicos con la técnica del triple lavado. En el transcurso de esta semana los productores deberán retirar los bolsones vacíos, las declaraciones…

    Difunde esta nota
  • La Cámara Electoral reconoce el frente de Michel en Entre Ríos como parte de Fuerza Patria y complica la estrategia del gobierno

     

    Un fallo de la Cámara Nacional Electoral en una diputa interna del peronismo entrerriano se convirtió en un antecedente clave para la pelea que el PJ mantiene con la Casa Rosada sobre como se mostrarán los resultados de las elecciones legislativas del próximo domingo, anticipada en exclusiva por LPO.

    La lista de Guillermo Michel y Adán Bahl peleó en la justicia semanas atrás la vinculación de su sello «Fuerza Entre Ríos» con el paraguas nacional de «Fuerza Patria» y la Cámara Nacional Electoral así lo reconoció. 

    «Ese fallo es un revés a la estrategia del gobierno de bajar el recuento de votos total para el peronismo, excluyendo nueve provincias de la sumatoria total, porque tienen variaciones de nombre local», explicó a LPO uno de los dirigentes del peronismo enterriano. 

    La decisión de la Cámara apuntó a la pelea de Michel y Bahl con la kirchnerista Carolina Gaillard porque se presentó con el sello «Ahora la Patria», que entendían podía generar confusiones en el votante. 

    El gobierno quiere excluir de la cuenta peronista a nueve provincias: «Se hacen trampa en el solitario»

    Los jueces hicieron lugar al reclamo de Michel y Bahl con un argumento que ahora toma dimensión nacional: «La alianza Fuerza Entre Ríos  adopta su nombre en coherencia con «Fuerza Patria», expresión que el PJ impulsa en catorce distritos del país» sostuvieron.

    Se trata de un antecedente clave para la pelea que libra los apoderados del PJ nacional para desarticular la maniobra de la Casa Rosada, que en el escrutinio provisorio busca sumar los votos por distrito único como si fuera una presidencial y al mismo tiempo excluir de esa cuenta los votos del peronismo de nueve provincias. Con esa maniobra el gobierno aspirar a maquillar un resultado «ganador» para mostrarle a Trump y que les envíe los dólares prometidos, que condicionó a un triunfo electoral de Milei

     La alianza Fuerza Entre Ríos adopta su nombre en coherencia con «Fuerza Patria», expresión que el PJ impulsa en catorce distritos del país.

    LPO adelantó que el gobierno de Milei pasó de vaticinar que iba a arrasar en las elecciones de medio término a buscar mecanismos de contabilidad creativa para quedar como ganador, aún en el caso que pierda. 

    La idea del gobierno es poder mostrarle a Trump un resultado ganador para que suelte los dólares, aunque no refleje la realidad política.

    Milei, Patricia Bullrich y Santilli de campaña en Tres de Febrero.

    La instrucción que la Casa Rosada bajó a la Dirección Nacional Electoral (DNE) es que los votos del escrutinio provisorio a nivel nacional deben acumular el «voto popular» por frentes y como La Libertad Avanza es la única coalición que respetó el mismo nombre en todas las provincias del país, pretenden mostrar un mejor resultado que Fuerza Patria.

    Esta decisión encendió el rechazo del peronismo que envió a sus apoderados a objetarla, porque en los hechos implicaría excluirle de su cuenta global los votos que obtengan en nueve provincias donde compiten con una denominación distinta a Fuerza Patria.

    El gobierno busca aplicar esta lógica en Chaco donde el ex gobernador Jorge Capitanich compite por el Senado bajo el nombre Frente Fuerza Patria, en Formosa, en Tucumán,  en Entre Rios y en otros distritos.

    Se trata de una maniobra de vuelo corto que no altera lo importante que es los diputados y senadores que sume cada fuerza. Pero el peronismo no está dispuesto a regalarle a Milei un «triunfo» manipulado y por eso además de instruir a sus apoderados para que peleen el tema en la justicia electoral,  diseñó un sistema de recuento propio para contrastar con el oficial, el domingo de las elecciones.

     

    Difunde esta nota
  • El Senado de EEUU vota a favor de poner fin a los aranceles en Brasil

     

    El Senado votó 52-48 con apoyo de los dos partidos favor de poner fin a la declaración de emergencia nacional que sustentaba los aranceles de Donald Trump a Brasil. Esto refleja la creciente frustración del Partido Republicano con la política comercial de Trump. 

    Los senadores republicanos que se unieron a la iniciativa Demócrata fueron Thom Tillis (Carolina del Norte), Rand Paul (Kentucky), Susan Collins (Maine), Lisa Murkowski (Alaska) y Mitch McConnell (Kentucky). Sin embargo, la medida no puede entrar en vigor porque la Cámara de Representantes votó a principios de este año para bloquear toda legislación que impugne los aranceles de Trump hasta marzo de 2026. 

     Según el Washington Post, la resolución aborda únicamente los aranceles impuestos por Trump a Brasil, ya que se centra en la emergencia subyacente utilizada para justificarlos, a diferencia de otras que el presidente ha empleado para respaldar diversas medidas arancelarias. 

    La emergencia nacional que Trump declaró que se debió a «la decisión brasileña de procesar al amigo de Donald Trump», declaró el senador Tim Kaine (demócrata por Virginia) a la prensa el martes. «¿Cómo puede ser eso una emergencia?», preguntó Kaine. «Si eso es una emergencia, entonces cualquier cosa lo es, y cualquier presidente podría inventarse cualquier cosa, llamarla emergencia y luego usar poderes desmesurados para imponer regulaciones o evadirlas». 

    La inflación en carnes y café: las razones por la que Trump podría eliminar los aranceles a Brasil 

    Estados Unidos importa anualmente bienes de Brasil por un valor superior a los 40.000 millones de dólares, incluyendo casi 2.000 millones de dólares en café, según la oficina de Kaine. El comercio entre Estados Unidos y Brasil sustenta cerca de 130.000 empleos estadounidenses. 

    Estados Unidos importa anualmente bienes de Brasil por un valor superior a los 40.000 millones de dólares, incluyendo casi 2.000 millones de dólares en café, según la oficina de Kaine. El comercio entre Estados Unidos y Brasil sustenta cerca de 130.000 empleos estadounidenses

    Además, como adelantó LPO, la inflación en carnes y café con algunas de las razones por la que Trump podría eliminar los aranceles a Brasil. El Departamento de Trabajo informó los precios al consumidor aumentaron 3% en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior. 

    «El motivo principal parece ser un desacuerdo con un procedimiento judicial. Simplemente no creo que sea una base sólida para utilizar la vía comercial», declaró Kaine. 

    Lula con Trump en la cumbre de Asean en Malasia. 

    «Simplemente no creo que haya una base racional para ello. Porque si se empieza a permitir eso -insisto, ya tenemos cierta incertidumbre y creo que parte de esta disrupción es positiva, el presidente ha dado resultados-, pero si de repente se pudiera aplicar un arancel del 50% a algo que no tenga que ver con los negocios o el comercio, eso genera una gran incertidumbre en el sector empresarial», insistió. 

    Por su parte, el senador Mike Crapo (republicano por Idaho) afirmó estar de acuerdo con los partidarios de la resolución en que los aranceles de Trump deberían ser más específicos, pero instó a los senadores a votar en contra, ya que socavaría los esfuerzos del presidente por negociar nuevos acuerdos comerciales. 

    Lula y Trump hablaron por teléfono y acordaron reunirse en persona para negociar los aranceles 

    «La Resolución Conjunta del Senado 81 es contraproducente para el progreso ya alcanzado por el presidente Trump y para los nuevos logros que aún puede obtener en las negociaciones en curso con nuestros socios comerciales», declaró Crapo en el pleno del Senado antes de la votación.

     Se espera que el Senado vote esta semana dos resoluciones más que revocarían las declaraciones de emergencia nacional que permitieron a Trump imponer aranceles a Canadá y a la mayor parte del resto del mundo.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta