|

REGINA TRABAJA EN LA SEPARACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS DOMICIALIRIOS

Son 72 los puntos limpios activos en la ciudad de Villa Regina con proyección a llegar a 100 antes de fin de año, hace menos de un mes se despacharon 8 toneladas de residuos sólidos y ya se acopiaron unos 2.500ks más, además se trabaja en 2 edificios un proyecto piloto de separación y clasificación de basura domiciliaria.

Si bien es necesario que este tipo de proyectos ambientales se sostengan sobre políticas públicas que sean transversales a cualquier gobierno y además que se mantengan activas y no se discontinúen, no es menos importante que el hincapié se siga haciendo sobre la educación, principalmente en los más peques ya que ellxs son los que absorben aprendizajes sin prejuicios y a su vez nos ayudan a educar a generaciones mayores que no se han detenido a pensar en el cuidado de nuestro espacio. En este caso, por más política pública que se aplique si no se retroalimenta del convencimiento activo de al menos una parte de la sociedad, no prospera.

#LaTapa se comunicó con Hugo Curzel responsable del área de medioambiente y desarrollo sustentable para que nos cuente como está trabajando la cartera y que proyecciones tiene para este año.

Explica Curzel que en el inicio de la gestión en Regina existían 20 puntos limpios (hoy hay 72 en toda la ciudad) que estaban ubicados estratégicamente en los colegios lo que permitía no solo acopiar sino también paralelamente educar ambientalmente a los más peques, sin embargo la pandemia restó esta última variable. ”Lamentablemente vino ahí nomás la pandemia asique los puntos limpios de las escuelas y los centros educativos que nos importaban muchísimo para hacer educación ambiental y separación, compost y ENSEÑAR OTRA VEZ A QUERER LA TIERRA se nos fue diluyendo”.

Remarcó también que no encontraron estadísticas que les permitieran realizar una trazabilidad para un mejor análisis y que esta tarea comenzó desde 0: “Empezamos a hacer una estadística de cuanto juntábamos por semana (…) tomamos 2 o 3 puntos limpios de referencia y vimos que pasamos de limpiarlos 2 veces por semana a limpiarlos 3, después 4, y por ahí nos tomamos el atrevimiento de preguntarle a la gente de donde era que traía la basura y vimos  que había gente que vivía en complejos o departamentos. Como ya veníamos con la idea de separación se nos planteó la idea de armar algo para los que viven en departamentos y fuimos a hablar con los encargados, asique una vez o dos por semana pasamos a recolectar, tienen todo ordenado y separado”, y agregó que ahora les resta hacer una trazabilidad para saber cuánto se retira aproximadamente en peso o por lo menos en volumen por semana en cada edificio.

Hugo Curzel Dir medioambiente y desarrollo sustentable VR

“Queremos ver si para fin de año tenemos los 4 edificios de altos de Regina con la separación domiciliaria in situ y la recolección diferenciada que para nosotros es fundamental”

Respecto al análisis del avance en la recolección de residuos sólidos en los puntos limpios de la ciudad Curzel dice: “Cuando uno analiza desde que arrancamos ve que la cosa va mejorando en cuanto a los volúmenes que se van juntando y aunque no se vea se deja de estar llevando residuos a otros lados. La separación es fundamental como sociedad, como se está sacando ahora los residuos van a parar todos al basurero, entonces si  nosotros le podemos hacer ya un tratamiento de recuperación y reutilización va mucho menos volumen de residuo plástico contaminante al basurero a cielo abierto. Además, hay muchas cosas que se pueden volver a reutilizar lo que hace que de alguna manera la ecuación económica de mucho mejor”. Como mencionamos al inicio del artículo en casi un mes se acopiaron  1.200ks de cartón, 1.300ks de plástico  y entre 600/700kilos de  vidrio.

“Desde que empezamos hasta ahora estamos en un muy buen porcentaje y cuando terminemos la gestión vamos a poder ver un Regina ordenado y con un proyecto de política de estado ambicioso para el que siga. Es fundamental y se ve, y la gente te apoya en un porcentaje muy importante a seguir adelante, nos solicitan cada vez más puntos limpios” expresa Curzel y además reitera que los puntos limpios son solo para depositar plástico, cartón y latas de aluminio. Y cierra el análisis del proyecto es altamente positivo y para el año que viene va a ser mayor aún el impacto y se va a notar mucho más”.

Hugo Curzel Dir medioambiente y desarrollo sustentable VR

Para finalizar Curzel reafirma la idea principal de trabajar la separación y clasificación de residuos articulando la tarea con municipios de la región: “Por charlas que hemos ido teniendo vamos a empezar a trabajar en conjunto con algunos municipios vecinos ya que nosotros tenemos todas las maquinarias para hacer un trabajo más efectivo para cada uno y solucionar los problemas de basureros que hay en las ciudades vecinas como tenemos nosotros. Esto es una cuestión de política de estado para el alto valle este”.

Hugo Curzel Dir medioambiente y desarrollo sustentable VR
Hoy el área está abocada a que Regina tenga a fin de año 100 puntos limpios, a tener los 4 edificios de alto que hay en Regina con separación y clasificación de residuos, y haber realizado la misma experiencia en un sector de barrio Belgrano y en otro barrio más.
MAPA INTERACTIVO #LATAPA – PUNTOS LIMPIOS VILLA REGINA

También te puede interesar: https://latapa.com.ar/villa-regina-despacho-8-toneladas-de-residuos-solidos/

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Se coordinaron aspectos para la construcción del vacunatorio

    Tras el encuentro concretado hace menos de una semana entre el Intendente Marcelo Orazi y la Primera Dama Fabiola Yáñez en Olivos, este lunes visitó la ciudad Claudia Silveiro de su equipo de trabajo para coordinar aspectos de la construcción del vacunatorio pediátrico anunciado en esa oportunidad. Silveiro fue recibida por el Intendente Marcelo Orazi…

    Difunde esta nota
  • El Área Mujer y Diversidad cuenta con nuevo equipamiento para fortalecer la atención

    En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se inauguró el equipamiento del Área Mujer y Diversidad de la Municipalidad de Villa Regina adquirido con fondos del programa provincial ‘Consolidarnos’. De esta manera, la oficina quedó equipada con una PC de escritorio completa, una netbook, una impresora, dos escritorios, entre…

    Difunde esta nota
  • En el campo alertan que Milei aún no canceló deudas para reactivar obras que prometió en el Salado

     

    A más de dos semanas del anuncio de reactivación de las obras del Plan Maestro del Río Salado que el Gobierno hizo a la Mesa de Enlace, en el campo hay preocupación porque los trabajos se retomaron en solo uno de los tres subtramos prometidos.

    La administración de Javier Milei todavía no canceló las deudas con las contratistas para poder retomar con la mayor parte de los trabajos paralizados desde el año pasado. Eso, a pesar de que en las entidades aseguran que el Gobierno cuenta con los recursos para regularizar la situación de forma inmediata.

    En el Consejo del Salado que integran las entidades del campo y la UIA señalaron a LPO que el Gobierno ya recaudó cerca de 180 mil millones de pesos del Fondo Hídrico que se nutre con gravámenes a las cargas de nafta y GNC, y que solo con el 20% de ese monto podría cancelar las deudas que mantiene con las contratistas.

    En medio del drama de las inundaciones que golpea fuerte al noroeste provincial y a días de las elecciones, el Gobierno salió con el anuncio de reactivación de obras en el Salado que en el campo le venían reclamando hace meses.

    Pero, en concreto, el Gobierno solo reinició el trabajo de una draga en uno de los tres sectores del Tramo IV.2 que prometió reactivar de inmediato y que comprende 30 kilómetros del río Salado entre Lobos y Roque Pérez. Para los dos sectores restantes, en el Consejo del Salado no tienen novedades.

    Productores inundados estallaron contra una intendenta PRO y Milei por paralizar obras

    «Estamos a la espera de precisiones para que se pueda cumplir con los plazos», dijo a LPO Alberto Larrañaga, titular del Consejo del Salado y coordinador de la Comisión de Aguas de Carbap.

    Larrañaga advirtió que, más allá del subtramo iniciado, es necesario tener certezas del resto ya que «esto debe reactivarse en su conjunto y a la brevedad». Y agregó: «Para que los plazos efectivamente se concreten, no debe haber dilaciones en la regularización de la situación con las empresas».

     El titular del Consejo del Salado dijo que el Ejecutivo cuenta con «holgados recursos del Fondo Hídrico», que hoy superan los 180 mil millones de pesos: «Con menos del 20 por ciento de esa cifra se podría regularizar de inmediato la situación», dijo.

    Es que el gobierno nacional mantiene deudas por trabajos ejecutados y certificados, lo que devino primero en la ralentización de la obra hacia fines de 2024 y su paralización total en marzo de este año.

    En este sentido, el titular del Consejo del Salado dijo que el Ejecutivo cuenta con «holgados recursos del Fondo Hídrico», que hoy superan los 180 mil millones de pesos: «Con menos del 20 por ciento de esa cifra se podría regularizar de inmediato la situación, sin ningún tipo de afectación al equilibrio fiscal», sostuvo Larrañaga.

    Por otro lado, en los últimos días intendentes de municipios del noroeste bonaerense se reunieron con funcionarios provinciales que adelantaron que el gobierno de Axel Kicillof se hará cargo del tramo de la Cuenca del Salado que abarca lo que se conoce como «Nodo de Bragado» y que en la región consideran central para evitar que se provoquen inundaciones como las que padecen actualmente.

     Es muy importante que la Provincia logre rescatar los recursos que el Estado Nacional adeuda y con eso poder realizar esta obra que tiene mucha trascendencia y todavía no se pudo concretar

    Según señaló a medios locales el intendente de Bragado Sergio Barenghi esa obra estará incluida en el presupuesto provincial 2026.

    «Es muy importante que la Provincia logre rescatar los recursos que el Estado Nacional adeuda y con eso poder realizar esta obra que tiene mucha trascendencia y todavía no se pudo concretar, lo que produjo varias inundaciones y pérdidas muy importantes», dijo el intendente de Bragado a Cadena Nueve.

    Las obras del Nodo Bragado abarcan la canalización aguas abajo del Saladillo, el dragado de la laguna del parque, la conexión con la laguna municipal y la ampliación del canal San Emilio.

     

    Difunde esta nota
  • Se entregaron certificados del curso de arbitraje

    En un emotivo acto, el Intendente Marcelo Orazi, junto al Director de Deportes, Damián Álvarez, y la Asociación Civil de Fútbol Femenino de Río Negro y Neuquén, se celebró la entrega de los certificados del curso de arbitraje municipal de Fútbol. Más de 135 personas de ciudades de ambas provincias, participaron de la capacitación que…

    Difunde esta nota
  • Niños y niñas que participan de la colonia visitaron la biblioteca al aire libre

    Durante esta semana, los niños y niñas que participan de la colonia de vacaciones en la Isla 58 visitaron la biblioteca al aire libre que funciona en el lugar. Allí pudieron disfrutar de distintas actividades: jugaron, pintaron, además de, por supuesto, disfrutar de los libros que se encuentran en este espacio. Difunde esta nota

    Difunde esta nota
  • |

    Bullrich se queda: el DNU que confirma su permanencia en Seguridad y sepulta su banca en el Senado

     

    Fuentes cercanas a la Casa Rosada aseguran que el Decreto 793/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, lejos de ser una mera reorganización administrativa, es la confirmación tácita de que Patricia Bullrich no asumirá su banca en el Senado. El traslado de Migraciones y el Renaper a su órbita en Seguridad consolida su poder interno y la ubica en una posición clave hacia 2027.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    El Decreto de Necesidad y Urgencia 793/2025, firmado por Milei y publicado este lunes en el Boletín Oficial, reconfigura de raíz la estructura del Poder Ejecutivo Nacional. La norma, presentada oficialmente como una medida de “eficiencia y modernización del Estado”, fusiona, elimina y reubica organismos enteros, pero uno de sus artículos encierra una lectura política que no pasó inadvertida ni siquiera entre los pasillos de Balcarce 50: Patricia Bullrich se queda en el Ministerio de Seguridad.

    El corazón del DNU: Migraciones y Renaper, bajo control policial

    Como informó hoy Noticias La Insuperable en su artículo “Milei elimina la Secretaría de Comunicación y pone a Migraciones bajo el mando de Bullrich”, el decreto dispone que la Dirección Nacional de Migraciones y el Registro Nacional de las Personas (Renaper) pasen a depender del Ministerio de Seguridad Nacional.
    Hasta ahora, ambas dependencias funcionaban bajo el ala del Ministerio del Interior, un área de carácter civil. Con la nueva estructura, las políticas de migración, documentación y ciudadanía pasan a estar directamente subordinadas a una cartera con perfil policial.

    La decisión implica un endurecimiento del enfoque gubernamental sobre el control fronterizo y la gestión de residencia, y refuerza una línea de gestión que Bullrich persiguió incluso antes de su llegada a LLA: concentrar en Seguridad todo el esquema de control poblacional.

    Entre la banca y el bastón

    Fuentes cercanas a la Casa Rosada consultadas por Noticias La Insuperable aseguran que la publicación del DNU 793/2025 sepulta la posibilidad de que Bullrich asuma su banca en el Senado, ganada en las elecciones legislativas de este año. “Es el gesto más claro de que se queda donde está. No va a soltar el poder que acaba de ampliar”, sostuvo una fuente del entorno presidencial.

    La jugada tiene un antecedente directo en las candidaturas testimoniales de Manuel Adorni y Diego Santilli, quienes —al igual que Bullrich— negaron durante la campaña que no ocuparían sus bancas, pero finalmente privilegiaron sus cargos ejecutivos. En el caso de Bullrich, el DNU la coloca al mando de un ministerio con más atribuciones que nunca, lo que hace de su continuidad en Seguridad una decisión estratégica más que circunstancial.

    La lógica Milei-Bullrich: control y proyección

    Desde el entorno libertario se interpreta el movimiento como un reforzamiento del tándem Milei-Bullrich, clave en la actual estructura de poder del Ejecutivo. Con Migraciones y Renaper bajo su órbita, Bullrich controla la puerta de entrada y salida del país, la documentación de todos los ciudadanos y el registro poblacional, un paquete de competencias que pocos ministros en la historia reciente concentraron en sus manos.

    Esa concentración de poder no sólo fortalece su peso dentro del Gabinete, sino que la posiciona como pieza central en la eventual fórmula presidencial para una reelección de Milei. “Si algo quedó claro con este decreto es que Bullrich no piensa irse al Senado a levantar la mano. Su mirada está puesta en el 2027”, deslizó otro funcionario con llegada directa al despacho presidencial.

    De la promesa al poder consolidado

    Durante la campaña electoral, Bullrich había insistido públicamente en que su candidatura al Senado no sería testimonial. Sin embargo, el nuevo DNU parece desmentir aquella promesa: la absorción de Migraciones fue uno de sus objetivos declarados desde que asumió en Seguridad, y con el 793/2025 finalmente lo consiguió.
    “Era su obsesión desde el primer día”, comentó un exfuncionario del Ministerio del Interior. “No se trataba sólo de control, sino de mostrar poder real en la mesa chica del Gobierno”.

    Una mirada hacia adelante

    El DNU 793/2025 marca un punto de inflexión en la arquitectura del gobierno de Milei. Mientras se eliminan organismos como la Secretaría de Comunicación, se fortalece el esquema de Seguridad y se otorgan a Bullrich nuevas herramientas que la convierten en la figura más poderosa del Gabinete después del propio Milei.

    Con la lupa puesta en la gestión de fronteras, los derechos migratorios y la concentración de poder, la incógnita sobre su banca en el Senado parece haberse disipado por completo. Todo indica que Bullrich seguirá al frente de Seguridad, más empoderada que nunca, y con la mirada puesta acompañando a Milei en la próxima contienda presidencial.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta