|

Reconversión del hogar, abrazo simbólico y “Somos Resilientes”

La reconversión del Hogar Municipal La Esperanza ya comenzó, los adultos mayores residentes fueron trasladados al Hogar Juan Pablo II, en la Esperanza ya se empezó a recibir adultas mayores, aunque estará dispuesto para mujeres de cualquier edad. Organizaciones y agrupaciones que estaban en contra de la decisión realizaron un abrazo simbólico para evitar el cierre.
La Ord 13/21 vigente desde principios de año que dispone de la creación de una Casa de abordaje integral para mujeres, infancias y adolescencias no se concretará todavía. Por otro lado, el grupo socio comunitario Somos Resilientes en 3 meses puso a disposición de la sociedad reginense el espacio que la política todavía no pudo concretar, aún con una ordenanza vigente desde 2013 y derogada en algunas artículos y vuelta a aprobar este año.

*****

Durante la semana responsables del Área de Desarrollo Social del municipio, Luisa Ibarra y Rodrigo Durán, se encargaron de visitar medios locales para aclarar y explicar su perspectiva sobre la situación sobre el Hogar Municipal La Esperanza.

En primer término explicaron que no es un cierre sino una reconversión del espacio, “nosotros lo que hicimos fue reconvertir el Hogar La Esperanza en un lugar donde pueda ser atendida toda mujer que esté en situación de vulnerabilidad. Podemos ingresar ancianas mayores y/o mujeres que estén en situación de vulnerabilidad”, dijo Luisa Ibarra y agregó “hablamos de un centro integral para dar respuesta a todas las demandas que tenemos hoy”.

De esto se desprende que allí no se ubicará la Casa de Abordaje Integral para mujeres, infancias y adolescencias que sufren violencia de género, pero sin embargo, será un espacio destinado a dar albergue a mujeres en situación de vulnerabilidad. Por lo que la Ord 13/21 en vigencia desde principios de este año, y que dispone de la creación de la Casa de Abordaje Integral, seguirá sin llevarse a cabo y por lo dicho por Rodrigo Durán no se realizará a corto plazo.

“La Ord (13/21) está vigente hace varios años, está en carpeta. El área de diversidad y mujer tiene en carpeta la construcción de un centro, ojalá que en esta gestión se pueda llevar a cabo. Hoy por hoy no lo tenemos como un proyecto a llevar a cabo inmediatamente, si están las charlas con nación tratando de ver la disponibilidad”, explicó Durán.

A su vez el responsable de Acción social aclaró que la decisión de reconvertir el hogar para el cuidado de mujeres y trasladar a residentes varones al Juan Pablo II tiene que ver con mejorar la disponibilidad de camas para adultos mayores de ambos sexos, “nosotros le aportamos trabajadores al Juan Pablo, se decidió utilizar las camas disponibles del hogar juan pablo y dejar la esperanza para las mujeres. Tenemos una disponibilidad de 16 camas y antes utilizábamos solo 8. Hoy atendemos dos demandas con la misma cantidad de recursos”.

“No teníamos un lugar para las mujeres, hablamos de mujeres en general, nuestra idea es que el Hogar Juan Pablo II de respuesta a las personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad”, añadió Ibarra.

Respecto a una de las críticas que tiene que ver con haber dado a publicidad el espacio donde pueden llegar a alojarse mujeres que sufren violencia de género, Ibarra fundamentó que a una cuadra está ubicada la Comisaría N°35.

Sobre la crítica de organizaciones feministas y agrupaciones políticas ambos coincidieron en que tiene que ver con falta de información y fueron muy cautos al responder: tomaron la parte que a ellos les parecía que nos podían frenar el proyecto. No podemos ir en contra de la opinión de la gente, somos muy respetuosos de la democracia”, respondió Luisa Ibarra.

Es válido aclarar en este caso, que la idea original y la confirmación de la misma mediante nota al Diario Rio Negro brindada por el jefe comunal Marcelo Orazi con fecha del 8 de junio, tenía que ver con la ubicación de la Casa de Abordaje que dispone la Ord 13/21 en el Hogar La Esperanza.

Abrazo simbólico

Ayer por la tarde se desarrolló un abrazo simbólico en las puertas del Hogar, con la consigna principal del No cierre del Hogar, aunque la decisión ya esté tomada se congregaron alrededor de 50 personas. Organizaciones feministas, agrupaciones que conforman el Frente de Todos y vecinxs demostraron su descontento con discursos y pancartas.

Somos Resilientes Activa

El grupo socio comunitario que lleva adelante el proyecto de la casa refugio para mujeres que sufren violencia de género SOMOS RESILIENTES ya está activo, y en parte, abocado en la búsqueda de SOCIOS PROTECTORES para poder solventar gastos y mantener el proyecto.

¿Querés saber como podés colaborar con SOMOS RESILIENTES? Acá te compartimos algo de info:

Respecto a la cuenta bancaria se aclaró que la cuenta disponible dónde pueden depositar, y cuya titular es la contadora Mayra Rosas, tesorera de la Comisión Administradora de la Asociación del Refugio Somos Resilientes. Si la transferencia es vía Mercado Pago, solicitan depositar ciento diez pesos (110 $), porque se efectúa sobre dicha suma un descuento del diez por ciento. Realizada la transferencia, se solicita comunicar para acordar entrega del recibo correspondiente. Por otra parte si se puede especificar que la transferencia corresponde a “Somos Resilientes”, mucho mejor.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Licitación pública N° 04/2021

    La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha la licitación pública N° 04/2021 para el mantenimiento y recambio de luminarias a tecnología LED para el sector centro, Avenida Mitre, calle Juan XXIII, Avenida Cipolletti, Las Heras, Brown, Belgrano y Avenida General Paz. El presupuesto oficial es de $ 29.078.154,41 y el plazo de obra es…

    Difunde esta nota
  • Un empresario vinculado a sociedades off shore se quedó con Celulosa Argentina

     

     El empresario Esteban Nofal, dueño del Grupo Cima, compró el paquete accionario que le permite controlar la papelera Celulosa Argentina, la principal factoría de pasta papel del país que viene a los tumbos hace tiempo y que la crisis productiva de la era Milei la puso contra la espada y la pared.

    En concurso preventivo con casi 300 trabajadores cesanteados y problemas para cumplir con los sueldos y proveedores, los titulares le dieron la empresa a Nofal por el valor simbólico de UN dólar, como suele hacerse con compañías cuyo pasivo supera ampliamente los activos.  

    “El compromiso central del nuevo accionista es impulsar la recuperación de la Sociedad, sostener y generar el empleo, asegurando así la sostenibilidad de una organización que es parte esencial del patrimonio productivo argentino”, señalaron desde Celulosa en un comunicado.

     [Revelan una supuesta maniobra para quedarse con Vicentin a través de la triangulación offshore]

    Sin embargo, la operación sumó incertidumbres en el Cordón Industrial de Rosario donde la papelera tiene su principal planta productora. Es que Esteban Nofal no viene del sector productivo. Al contrario, es un enigmático inversor que cuenta con algunas cuentas off shore y tomó relevancia en operaciones de grandes compañías con problemas.

    Esteban es hijo del fallecido Luis Nofal, socio de Carlos Ávila en Torneos y Competencias y titular del Grupo Cima. Su nombre tomó notoriedad en Rosario cuando su empresa sonaba para hacerse cargo de Vicentín junto con el corredor Mariano Grassi.

    En el mercado dicen que Nofal está vinculado al empresario mendocino Luis Manzano que tuvo varios negocios en Rosario. Con Daniel Vila fueron los propietarios del diario La Capital.

    Como publicó en exclusiva LPO, Nofal diseñó un complejo esquema de sociedades off shore que triangulaban recursos para quedarse con la agroexportadora. Su nombre aparecía como presidente de Soripel S.A., una sociedad inscripta en Uruguay que formaba parte del engranaje.   

     Su presencia en el cramdown se terminó de confirmar cuando Nofal consiguió comprar las acreencias que tenían los bancos internacionales con Vicentín por un monto ínfimo. 

     [Celulosa paró la producción, adelantó vacaciones al personal y se habla de “quiebra”]

    ¿Cómo hizo Nofal para comprar créditos por más de USD 500 millones por apenas el 11% del total? ¿Cómo explicaron los directivos de esas entidades que aceptaron un trato adverso a los intereses de sus casas matrices?, se preguntaban en la city rosarina.

    Fuentes judiciales al tanto de la causa de Vicentín admitieron a LPO que la situación generó sorpresa y sospechan que los bancos extranjeros tenían un seguro tomado contra default que se ejecuta si el acreedor inicia acción judicial.

    Ahora Nofal se hizo cargo de Celulosa Argentina que semanas atrás había entrado en crisis total que la ponía al borde de la quiebra al no poder superar la crisis financiera en medio de la caída de la competitividad y crisis de la industria y en el Cordón Industrial del Gran Rosario. 

      

     

    Difunde esta nota
  • Se llevó a cabo la entrega de diplomas del ciclo “Bar Kids”

    En el día de ayer, se hizo entrega de los certificados a los niños y niñas que asistieron a la capacitación “Sabores del Valle. Bar Kids. 1° Edición”. En las clases, pudieron aprender a realizar distintos cócteles, donde se pusieron en práctica tanto técnicas de bar como de garnish. Con un atardecer maravilloso, los niños…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta