UNTER Y DIRECTIVOS EXIGEN VACUNAS PARA DOCENTES DE NIVEL MEDIO

Tanto Unter Regina como los equipos directivos de educación secundaria AVE II refuerzan los reclamos por la vacunación de los docentes de nivel secundario.

La nota elevada y firmada por equipos directivos de establecimientos educativos secundarios de la zona Alto Valle Este II funda su pedido en que los docentes de educación media aún no han comenzado con su inoculación siendo que ya se ha avanzado en las segundas dosis para los niveles inicial, primaria y especial.

En este sentido solicitan al Ministerio de Educación que “arbitre los medios para que a medida que arriben dosis , se priorice la vacunación de las/os 382 docentes de educación secundaria de nuestra zona Educativa”.

Nota elevada a Julio Parada Coordinador del CEZAVE II

Por otro lado #Unter avanzó sobre el mismo pedido y con la misma finalidad, así lo expresa su comunicado y la nota entregada, también al Coordinador Escolar de la zona Julio Parada.

“Desde el primer momento en que fue presentada esta estrategia se han realizado los reclamos porque han omitido a docentes de Nivel Secundario y no se ha recibido respuesta por lo que se desconoce cuándo serán considerados”, expresa el comunicado de #unter. Continua: “Nos preocupa que se anuncie en los medios que Río Negro iniciaría con el Segundo y el Tercero, cuando no se concluido con el Primer Grupo, es una muestra más del desordenado cronograma que se lleva adelante.”, expresa el comunicado del sindicato.

Mediante el mismo #Unter exige que se avance en el plan de vacunación y que se incluya en este cronograma a lxs docentes de Secundario, que el Gobierno de la provincia realice con urgencia las gestiones que correspondan para que ingresen dosis en cantidad suficiente para cumplir con lo planteado y tengamos lo antes posible la totalidad de lxs docentes vacunados.

En cuanto a la estrategia para vacunar a los docentes UNTER expresa: “Se estableció ordenarlos en cinco grupos: en el Primero: el personal de dirección y gestión, conjuntamente, con docentes de Inicial, Especial y Primaria, de 1° a 3° grado. El Segundo, incluiría a los equipos Técnicos de Apoyo Pedagógico (ETAP) y el Tercero a los maestros de 4° a 7° grados. El Grupo Cuarto se constituye con los trabajadores de Formación, y el Quinto por el personal de Educación Superior y las universidades. Desde el primer momento en que fue presentada esta estrategia se han realizado los reclamos porque han omitido a docentes de Nivel Secundario y no se ha recibido respuesta por lo que se desconoce cuándo serán considerados”.

Refuerza el fundamento de ambos pedidos que también se comenzó con la inoculación de menores de 60 con factores de riesgo en toda la provincia y los datos oficiales confirman la inoculación de más de 19mil personas.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Esta semana comienza la restauración del skate park

    Este miércoles se dará inicio a los trabajos de restauración y reparación del skate park ubicado sobre el Paseo de la Avenida 9 de Julio. Las tareas estarán a cargo de Marcos Ulloa, ‘Liso’, quien con una estética de graffiti intervendrá este espacio para dejarlo en condiciones de manera que pueda ser disfrutado por quienes…

    Difunde esta nota
  • Municipio y APANDI coordinan acciones a desarrollar en forma conjunta

    Con el objetivo de definir y coordinar acciones a desarrollar en forma conjunta, el Secretario de Coordinación Ariel Oliveros y la Secretaria de Desarrollo Social Luisa Ibarra visitaron esta mañana la sede de APANDI y se reunieron con su titular José Luis Fuertes. Acompañaron además el Director de Ambiente y Desarrollo Sustentable Hugo Curzel y…

    Difunde esta nota
  • El peso acumula una devaluación del 35% desde que el dólar empezó a “flotar”

     

    Desde que el Gobierno abandonó el crawling peg y pasó al esquema de flotación entre bandas, la devaluación acumulada ya roza el 35%. Una suba que en otro contexto hubiera encendido todas las alarmas inflacionarias, pero que hoy está amortiguada por un freno brutal de la actividad. 

    De todas formas, las consecuencias se empiezan a sentir fuerte. La primera víctima fue la cadena de pagos en el sector energético. Tal como reveló LPO, las generadoras acumulan deudas con Cammesa y la caja se empieza a tensionar. Esto obliga al Estado a girar más subsidios, justo cuando necesita achicar el déficit. Los usuarios pagan menos de la mitad del costo real de la energía, por lo que cada salto del dólar se agranda el agujero fiscal. 

    El problema es que Argentina no tiene financiamiento externo. Cada dólar que se usa para pagar deuda sale del superávit. Con un dólar más caro, se necesitan más pesos para comprar la misma cantidad de divisas. O sea, hay que recaudar más o ajustar más. En el Palacio de Hacienda reconocen en voz baja que la “asfixia fiscal” es real. 

    El fin de la flotación: Caputo apuesta a una Convertibilidad blue hasta la elección

    La inflación, en tanto, se mantiene bajo control, pero por razones que no son sostenibles. El pass-through se mantiene moderado porque el consumo está planchado. La recesión funciona como una tapa de olla que mantiene el vapor adentro. Pero si la actividad se reactiva, el pass-through podría acelerar y llevar la inflación a otra velocidad. “Hoy el ancla es la recesión. Cuando se suelte, hay que agarrarse fuerte”, resumió un operador. 

    Hoy el ancla es la recesión. Cuando se suelte, hay que agarrarse fuerte.

    Las empresas de consumo masivo habían prometido no remarcar hasta los $1.400. Ahora que el dólar perforó ese nivel, en los comercios ya esperan listas nuevas con aumentos. “No podemos aguantar más”, afirmó a LPO el gerente de una alimenticia. 

    El FMI observa la escena con el ceño fruncido. Argentina es su principal deudor y Kristalina Georgieva le prestó al país más que a Ucrania, un aliado invadido por el enemigo. En Washington algunos funcionarios murmuran que, con cada nuevo giro de fondos, el organismo queda más expuesto. 

     El historial de fracasos que acredita la relacion del Fondo con la Argentina es largo y pesado. Christine Lagarde salió de escena después del stand-by de 2018, David Lipton dejó el directorio tras la renegociación fallida, y Gita Gopinath hoy saluda desde Harvard. La sensación en el staff es que cada vez que firman un acuerdo con Buenos Aires, firman también su renuncia. 

    Mientras tanto, el Gobierno sigue apostando a llegar entero al 26 de octubre. El plan es claro: dólar en el techo de la banda, tasas altas y financiamiento del FMI. 

     

    Difunde esta nota
  • 25N: ”VIVAS, LIBRES, CON TECHO Y AUTONOMÍA NOS QUEREMOS”

    Se inaugura hoy en Villa Regina el mural impulsado por el Consejo Local de las Mujeres ubicado en Av. Cipolleti esquina Yapeyú Norte con referencia al Día Internacional de Lucha para la Erradicación de las Violencias contra las Mujeres. El mural fue cedido en resarcimiento por el que fuera tapado en zona céntrica en un…

    Difunde esta nota
  • Vacunación “récord” durante el fin de semana con más de 350 mil dosis aplicadas

    De acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación, fueron distribuidas 15.272.890 vacunas, de las cuales 12.257.297 ya fueron aplicadas: 9.476.406 personas recibieron la primera dosis y 2.780.891 ambas. El Ministerio de Salud informó este lunes que durante el último fin de semana la aplicación de vacunas contra el Covid-19 “fue récord”, con 156.463…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta