INGRESARON PEDIDOS DE INFORMES DURANTE LA SESIÓN DEL JUEVES 27 Y FUERON REMITIDOS A PRESIDENCIA DEL DELIBERANTE PARA SU ELEVACIÓN AL PODER EJECUTIVO MUNICIPAL
Desde el BLOQUE J.S.R.N. ingreso Pedido de Informe (Expte. 365), “solicitando nombre y apellido del personal interviniente en el control realizado sobre Av. Gral. Paz y Gobernador Castello el día sábado 15/05/21, cantidad de infracciones realizadas y disponibilidad de alcoholímetros para el control de alcoholemia”.
El mismo, solicita “Cantidad de infracciones realizadas y tipo de las mismas. En particular las multas realizadas por conducir con grado de alcohol y por violar la restricción horaria impuesta por el Gobierno Nacional, Provincial y Municipal”. A sí mismo, puntualiza sobre “Disponibilidad de alcoholímetros para control de alcoholemia. A su vez informe fecha y cantidad de la última compra de las mismas”.
*****
Por su parte, el BLOQUE F.D.T. presentó Pedido de Informe (Expte. 363), “respecto al cumplimiento de la Resolución Nº 085/2019, mediante la cual se acepta la licencia sin goce de haberes solicitada por el Dr. Marcelo Roberto Orazi, al cargo de Juez de Faltas Municipal, a partir del día 12/12/2019 y se solicita se llame a concurso para cubrir el cargo de Juez de Faltas Suplente, en un período no superior a sesenta días, de acuerdo a lo establecido en el artículo 77 de la Carta Orgánica Municipal”.
*****
También ingresó Pedido de Informe (Expte. 364), “sobre el estado o resultado de la Licitación Privada Nº 06/21, para la adquisición de leña de frutal seca y mecanismo de distribución de la misma”, destacando que “la misma licitación estaba programada para el día 14-05-2021”.
*****
Y además, otro Pedido de Informe (Expte. 366), en el que se solicita “copia del Convenio firmado con la Gobernadora de la Provincia, para la construcción de 150 viviendas, enmarcadas en el Programa «Casa Propia-Construyendo Futuro», a través de la Cooperativa Río Negro”.
Destacando el motivo que “Dicha solicitud surge a raíz de la confusión que se ha generado en la población, por no haber difundido desde el principio, como iba a ser el mecanismo de inscripción y los requisitos o condiciones que debería cumplir el vecino/a al momento de inscribirse. Exponiendo a la comunidad de forma innecesaria a las bajas temperaturas, teniendo en cuenta el alto nivel de circulación de virus que tenemos en nuestra ciudad”.
Una nueva columna de nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) para seguir aprendiendo de todo lo que tiene que ver con el “Vinito”, en esta oportunidad nos cuenta sobre la relevancia, o no, del envase sobre el producto. Las personas y el vino llevan una relación que data como mínimo desde el 6000 A.C, mucho…
Martin Frullani (44), es arquitecto y escultor reginense. Es el creador de las obras de “La Manzana” en General Roca y hace unos días inauguró la obra “El Ciclista” en Allen. Dos trabajos artísticos de relevancia en la provincia. Las dos miden más de 5 metros de altura y en conjunto suman más de 5…
En este recorrido que me propuse hacer con cada músico y música reginense existen varios pasos a seguir. En primer lugar, la investigación personal y la escucha activa de su música. Después viene la entrevista, la charla en la que juntos recorremos su carrera, que siempre me sorprende porque hay mucho que no conocemos detrás…
La Municipalidad de Villa Regina informa que ha presentado en la Superintendencia General del Departamento Provincial de Aguas de la provincia de Río Negro los requerimientos establecidos en la Ley Provincial 5292 para la readecuación tarifaria del servicio de Agua Potable y Desagües Cloacales. De acuerdo a la legislación indicada, el Departamento Provincial de Aguas…
El Intendente Marcelo Orazi confirmó cambios en el gabinete municipal a partir de octubre. Lo hizo luego de encabezar una reunión de gabinete junto a sus Secretarios: de Gobierno Guillermo Carricavur; de Coordinación Ariel Oliveros; de Obras y Servicios Francisco Lucero y de Desarrollo Social Luisa Ibarra; además de la Directora de Economía y Finanzas…
Emmanuel Macron será anfitrión de una nueva reunión de líderes europeos con el objetivo de dialogar y negociar sobre el futuro de la seguridad en Ucrania. Este encuentro se celebra en un contexto clave, considerado el de mayor oportunidad para alcanzar un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú desde el inicio del conflicto en 2022.
La reunión fue anunciada por el presidente francés el pasado 21 de marzo, a la salida de una cumbre de la Unión Europea en Bruselas . Entonces, el mandatario galo adelantó que la reunión tendría como objetivos esenciales “finalizar nuestro trabajo sobre el apoyo a corto plazo” y desarrollar un “modelo sostenible” en torno a la seguridad de Kiev en el futuro.
Después de algunos meses de negociaciones, impulsadas por Trump las conversaciones para lograr un alto al fuego dentro de Ucrania avanzan pero con tensiones y desconfianza respecto al rol de Europa y Ucrania en ese proceso y el recelo sobre el compromiso real de Vladimir Putin.
Uno de los obstáculos más grandes para conseguirlo es el requisito ucraniano de tener garantías de seguridad por parte de algún aliado para asegurar que Moscú no lance una nueva ofensiva en su contra.
Según el Palacio del Elíseo, se espera la participación de 31 delegaciones nacionales durante la cumbre en la capital francesa. Alemania, Reino Unido, Noruega y Canadá son algunos de los países que participarán en la cumbre, además de otras naciones pertenecientes a la Unión Europea y la OTAN .
Aunque el contingente de países asistentes es mayor que el que visitó territorio francés en una primera cumbre, el gran ausente de la reunión será Estados Unidos, que no enviará a ningún oficial de alto nivel.
A pesar de ello, Francia mantiene sus intentos de involucrar a Washington en el apoyo a Kiev. “Todo esto se está haciendo con total transparencia con nuestros socios estadounidenses”, mencionó un comunicado de prensa de la presidencia francesa en la previa de la cumbre, detallando que Macron informará a Donald Trump sobre los acuerdos resultantes del encuentro.
Todo esto se está haciendo con total transparencia con nuestros socios estadounidenses
Macron se reunió el presidente ucraniano y uno de los protagonistas principales de la cumbre, Volodímir Zelenski, para compartir sus perspectivas sobre la reunión con los europeos y aliados. En ese sentido, el líder francés reforzó su compromiso con Kiev anunciando un nuevo paquete de asistencia militar por 2.000 millones de euros. “Ucrania dio su acuerdo a un alto el fuego sin condiciones. Esperamos el mismo compromiso por parte de Rusia”, expresó Macron en una rueda de prensa conjunta con Zelenski el 26 de marzo.
Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido.
Esta cumbre en París fue organizada como resultado de un esfuerzo conjunto entre Emmanuel Macron y Keir Starmer , dos de los líderes europeos más firmes en su apoyo a Ucrania. Ambos mandatarios buscan no solo fortalecer la solidaridad con el país invadido, sino también promover la independencia militar de Europa, subrayando la importancia de que el continente sea capaz de defenderse por sí mismo frente a futuras amenazas sin depender exclusivamente de actores externos.
La misión de ambos es dialogar en la cumbre serán las posibilidades de los aliados para reforzar su alivio económico y militar a corto plazo para la causa ucraniana.
Esta cumbre en París fue organizada como resultado de un esfuerzo conjunto entre Emmanuel Macron y Keir Starmer , dos de los líderes europeos más firmes en su apoyo a Ucrania. Ambos mandatarios buscan no solo fortalecer la solidaridad con el país invadido, sino también promover la independencia militar de Europa
Otro de los puntos clave a debatir será la posibilidad de una propuesta europea para lograr un cese al fuego completo en Ucrania. Aunque el gobierno de Zelenski ya ha mostrado su disposición a aceptar esta idea, impulsada por Washington en sus esfuerzos diplomáticos, el Kremlin ha sido reacio a considerar dicha opción.
El tema más delicado que presentarán Macron, Starmer y Zelenski a los aliados será materializar una baraja de opciones para desarrollar “garantías de seguridad” a largo plazo para Kiev, en miras de un posible acuerdo de paz con Rusia , que parece más cerca que en los últimos tres años de guerra.
Desde hace semanas, Macron ha lanzado la idea de enviar militares franceses, y europeos, a suelo ucraniano para que funcionen como una especie de “fuerza de paz” en un hipotético escenario posguerra en Ucrania , cumpliendo una de las tan ansiadas garantías de seguridad que Zelenski ha pedido en numerosas ocasiones a sus aliados.
Entre los demás países europeos, el interés por involucrarse de lleno en el conflicto entre Rusia y Ucrania no parece haber aumentado. En el pasado, voces como la primera ministra italiana, , o el canciller alemán, , han cuestionado la posibilidad de enviar tropas propias a suelo ucraniano, preocupados porque en lugar de disuadir se motive a Moscú a iniciar una agresión en contra de todo el bloque.
Rusia mantiene su postura firme y se niega a que tropas de algún miembro de la OTAN pisen suelo ucraniano, mientras que naciones europeas como Italia , Polonia y Alemania han rechazado tempranamente la idea.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.