|

“SE SIGUEN GASTANDO RECURSOS DEL ESTADO EN DESLEGITIMARNOS”

El jueves 6 de mayo gendarmería Nacional en Senillosa detuvo por 4 gramos de marihuana a tres  integrantes de Ciencia Sativa de Bariloche, una agrupación que colabora con el Estado, prestando su experticia y sus saberes, acumulados en años de clandestinidad y estigmatización.

Ciencia Sativa es parte del Consejo Consultivo Nacional y colabora, en el proyecto de cultivo de cannabis en Guerrico, con el Inta, de allí volvían los 3 expertos investigadores de cannabis y sus usos terapéuticos. “Más real sería decir que ponen tiempo, experiencia, cuerpo y alma”, expresó en sus redes Maria Eugenia Sar reconocida militante rionegrina por el uso medicinal del cannabis.

María Eugenia Sar es la abuela de Joaquín, el niño de 8 años que padece sindrome de tourette. Ése al que la cámara federal de Roca le revocó la medida cautelar que le permitía a su familia cultivar las plantas de cannabis para fabricar el aceite que usan de medicina.

Precisamente volvían de una reunión a la que fueron convocados especialmente por la Subsecretaría de Fortalecimiento de Pymes del Ministerio de Agroindustrias para trabajar junto con autoridades del Inase en el proyecto de cultivo que se desarrolla en Inta Alto Valle. Tuvieron varias reuniones en pos de fortalecer el proyecto, ver líneas de financiamiento, analizar las nuevas resoluciones del Inase y ver cómo colaborar a partir del proyecto con productores, etc. Su tiempo, sus saberes a disposición del bien común.

En definitiva habían viajado a ofrecer su experiencia a un Estado que tarda en la provisión de esta medicina y resultan detenidos y demorados por agentes del mismo Estado!!! Un Estado que no deja de perseguir y criminalizar el uso de esta planta”, expresa Maria Eugenia.

Por el hecho, sufrieron demoras, debieron hacer frente a una requisa del rodado y hasta un narcotest, y la actuación fue derivada al Juzgado Federal de Neuquén.

“Acta, narcotest, secuestro de unos gramos de marihuana, horas en la ruta. Paradoja? Joda? Broma de mal gusto? No! Es la hipócrita realidad que aún padecemos”, sentencia Sar.

«Queremos visibilizar estas cosas que pasan, estamos tratando de visibilizar estas incongruencias y el avance en una regulación de cannabis medicinal, pero, por otro lado, seguimos sin regulación integral para la mayoría de los consumidores y cultivadores de cannabis, siguen estas detenciones y demoras por muy pocas cantidades a consumidores», advirtió Gabriela Calzolari, bióloga y referente de Ciencia Sativa.

“Imaginen que si esto le pasó a reconocidos referentes y acreditados colaboradores del Estado … ¿Qué suerte corren aquellxs que no cuentan con esa visibilidad?. Se sigue criminalizando a usuarixs por pequeñas cantidades, se siguen gastando recursos del estado en deslegitimarnos, reprobarnos, estigmatizarnos”, dice la abuela de Joaco a sabiendas que el Cannabis está legitimado, el derecho al cannabis medicinal está legislado. El primer obligado a respetarnos es el Estado!.

“Basta de presxs por plantar, pero basta en serio carajo!”, cierra su testimonio en sus redes y envía absoluta solidaridad y acompañamiento incondicional para lxs amigxs de Ciencia Sativa desde Cannabis Terapéutico San Antonio Las Grutas.

#RegulacionIntegraldelCannabis
#BastaDePresxsPorPlantar

Imagen: Marcha día mundial del cannabis en Las Grutas

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Exigen la salida inmediata de José Luis Espert de la Comisión de Presupuesto por sus comprobados lazos con el narcotráfico

     

    El mismo Espert confesó su relación con Fred Machado

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    El bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, encabezado por Germán Martínez, pidió la remoción de José Luis Espert como presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda tras quedar expuesto su vínculo con el empresario Federico Andrés Fred Machado, detenido en Río Negro y requerido por la Justicia de Estados Unidos por narcotráfico, fraude y lavado de dinero.

    Martínez fue categórico en redes sociales: “José Luis Espert no puede seguir presidiendo la Comisión de Presupuesto. Nuestro bloque exigirá su remoción inmediata del cargo. No se puede debatir seriamente el Presupuesto 2026 con un diputado con vínculos narcos sentado en la presidencia de la comisión”, disparó en X.


    El “agradecimiento” de Espert y su defensa en TN

    El propio Espert reconoció públicamente su relación con Machado. En una entrevista con TN, admitió: “En enero del 2019 agradecí a una persona que me habían presentado, que quería presentar mi libro en Viedma. Obviamente le agradecí, si me llevó en su avión. Ahora, si yo hubiera sabido que esta persona era esto, no estaría agradeciendo a los cuatro vientos”.

    En la misma línea, se victimizó acusando al kirchnerismo de “campaña sucia” y recordó supuestos casos anteriores: “Pasó en 2005 con Enrique Olivera, en 2009 con De Narváez, en 2017 a Patricia Bullrich. No se renuevan, siempre vuelven con lo mismo”.


    Documentos de EE.UU. que lo comprometen

    Pero el intento de relativizar la situación se complica: la Justicia de Estados Unidos demostró vínculos financieros concretos entre Espert y Machado. Documentos contables revelan que el 1° de febrero de 2020, el economista libertario recibió un giro de u$s200.000 proveniente del empresario hoy detenido.

    Machado, bajo prisión domiciliaria desde 2021, está acusado de integrar “una conspiración para producir y distribuir cocaína” junto a su socia Debora Lynn Mercer-Erwin, condenada a 16 años de cárcel en Texas. El esquema incluía lavado de dinero mediante la compra de aviones y el uso de empresas fantasma, según registros incautados por el IRS.


    Avance judicial y nuevas citaciones

    El dirigente social y abogado Juan Grabois anunció que en las próximas horas presentará una denuncia formal contra Espert en la justicia federal de San Isidro. Uno de sus letrados, Nicolás Rechanik, explicó en Radio 10 que la presentación pedirá también la citación de Lilia Lemoine, Luis Rosales —compañero de fórmula de Espert en 2019— y Nazareno Etchepare, exjefe de campaña.


    Escándalo en la Comisión de Presupuesto

    La situación genera un terremoto político. Que el titular de la comisión encargada de discutir el Presupuesto 2026 aparezca vinculado con un financista acusado de narcotráfico en Estados Unidos no es un dato menor.

    Para Unión por la Patria, la continuidad de Espert en ese cargo es insostenible. El reclamo apunta directamente a preservar la institucionalidad frente al avance del narcotráfico y sus tentáculos en la política argentina.


    El silencio cómplice de Milei y La Libertad Avanza

    Hasta el momento, ni Milei ni los principales refere

     

    Difunde esta nota
  • EL REJUNTE 02

    Hola, soy el Cascarrudo y vengo a contarles lo que pasó en las redes reginenses y alrededores durante esta semana: Iglesias, turismo, protestas, covid19, renuncias, bomberos, fuego, terraplenes, Soria… whaaaaaaaaaaaaattt!!!??? El estatal Mingo Vallejos agitó el avispero y puso a laburar a varios colegas. Después de las idas y vueltas de la semana pasada al…

    Difunde esta nota
  • COVID-19: Medidas que regirán en Regina hasta el domingo 13

    La Municipalidad de Villa Regina adhiere a la Resolución N° 4005 del Ministerio de Salud de Río Negro, por lo cual desde hoy lunes y hasta el domingo 13 de junio se prorrogan las medidas que se habían dispuesto para la semana pasada: *Circulación: Restricción de circulación entre las 20:00 horas y las 06:00 horas,…

    Difunde esta nota
  • |

    Concordia privatiza la política social: Azcué entrega funciones del municipio a una fundación ligada al Opus Dei

     

    Con el argumento de la “eficiencia” y la “falta de recursos”, el intendente de Concordia, Francisco Azcué, firmó un convenio de más de 54 millones de pesos con la Fundación Maximiliano Kolbë —parte de la red CONIN— para que una ONG privada asuma tareas esenciales del área social. El acuerdo replica el modelo impulsado por Abel Albino y profundiza el vaciamiento del Estado local.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Francisco Azcué firmó la entrega

    En una de las ciudades con mayores índices de pobreza del país, el intendente Francisco Azcué (Juntos por el Cambio y aliado de La Libertad Avanza) decidió delegar la política social municipal en una organización privada. A través del Decreto N° 994/2025, Azcué y su secretario de Desarrollo Humano, Sebastián Aristide, autorizaron un convenio con la Fundación Maximiliano Kolbë por más de 54 millones de pesos, para realizar un “Operativo Sanitario de relevamiento socio-nutricional” dirigido a niños y embarazadas.

    Del Estado al “franquiciado solidario”

    El acuerdo, que tendrá vigencia hasta junio de 2026 señala el periodista Osvaldo Peralta desde EnOrsai, prevé un pago mensual de $4.520.000 a la fundación presidida por Stella Maris Micucci, una entidad que integra la red de CONIN, la organización del pediatra Abel Albino, célebre por su pertenencia al Opus Dei y sus polémicas afirmaciones sobre salud sexual y pobreza.

    El modelo que ahora adopta Concordia reproduce la llamada “franquicia solidaria” de Albino: una trama de fundaciones y ONGs que, bajo un discurso asistencialista, reemplazan funciones del Estado y canalizan fondos públicos hacia estructuras privadas con fuerte impronta religiosa.

    Mientras el municipio reduce personal, cierra comedores y suspende programas sociales por “falta de recursos”, el mismo presupuesto se destina a financiar una organización privada que asume las tareas abandonadas por el Estado.

    Los comedores cerrados y el discurso del “ahorro”

    En los barrios de Concordia, los comedores vacíos y los Centros de Desarrollo Infantil cerrados se transforman en el símbolo más visible del ajuste. Lo que antes hacían nutricionistas, psicólogos, trabajadores sociales y equipos municipales, ahora queda en manos de una ONG sin control institucional ni auditorías externas claras.

    La letra chica del decreto deja al descubierto el vacío de control: el artículo 2° se limita a ordenar el pago mensual “a condición de que la institución dé cumplimiento al convenio”, sin establecer mecanismos de evaluación o seguimiento.

    En la práctica, el municipio se desentiende de su rol de garante de derechos y se transforma en una caja de transferencia de fondos públicos a manos privadas.

    La lógica Milei aplicada en Concordia

    Lejos de ser un hecho aislado, el caso se inscribe en una tendencia nacional que se profundizó con el gobierno de Milei: el reemplazo del Estado por ONGs, fundaciones o iglesias que operan como prestadoras de servicios públicos. Bajo el eufemismo de la “cooperación público-privada”, se consolida un modelo de retiro planificado del Estado y transferencia de recursos a entidades con intereses propios y orientación ideológica definida.

    El argumento del ahorro resulta cada vez más insostenible: lo que se recorta en salarios públicos se gasta —y con creces— en convenios sin control ni transparencia. Se achican las instituciones locales, se debilitan los equipos técnicos y se abren las puertas a contratos opacos.

    ¿Quién gana y quién pierde?

    La pregunta que resuena en Concordia es simple: ¿a quién beneficia esta política?
    Las organizaciones “solidarias” acumulan poder, fondos y legitimidad, mientras los vecinos pierden la presencia del Estado en su barrio. En el corto plazo, el impacto se mide en menos raciones de comida y familias sin atención. En el largo plazo, en la erosión del tejido institucional que sostiene la democracia local.

    Privatización encubierta

    El convenio con la Fundación Kolbë no es un error administrativo, sino una decisión política coherente con la ideología de desmantelamiento estatal que Milei impulsa desde la Casa Rosada. En Concordia, se traduce en despidos, cierres y contratos a medida, con los niños y embarazadas como víctimas silenciosas del ajuste.

    Mientras tanto, la retórica de la “eficiencia” sigue sirviendo de excusa para justificar lo injustificable: un municipio que dice no tener recursos para sostener comedores, pero sí los tiene para financiar a una ONG ligada al Opus Dei.

     

    Difunde esta nota
  • Una multitud de niños junto a sus familiares recibieron a los Reyes Magos

    Luego de hacer su bajada por el Sendero de la Capilla y, repartir caramelos para todos los presentes, Melchor, Gaspar y Baltasar fueron trasladados al Anfiteatro “Cono Randazzo” por los Bomberos Voluntarios en su autobomba. Allí los esperaban miles de niños, con toda la ilusión que genera, esperando por los sorteos y los espectáculos que…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta