por-medidas-sanitarias,-habra-modificaciones-en-limufi

Por medidas sanitarias, habrá modificaciones en LIMUFI

A partir de las medidas sanitarias vigentes en Villa Regina, la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina informa que se implementarán modificaciones en la Liga Municipal de Fútbol Infantil (LIMUFI).

En ese sentido, se determinó que los partidos se disputarán cada 15 días cada categoría, lo que significa que el próximo fin de semana se jugarán tres categorías y al siguiente las tres categorías restantes.

“Debido a las restricciones adoptadas hemos decidido reestructurar la manera de llevar adelante nuestra actividad. Como dijo el Intendente Marcelo Orazi, cuidemos las actividades que hoy podemos desarrollar, porque el deporte, la cultura, el trabajo son fundamentales”, manifestó el Director de Deportes Damián Álvarez.

Señaló además que estas modificaciones estarán acompañadas por el refuerzo de las medidas incluidas en los protocolos que fueron descriptos cuando comenzó el torneo y que son las siguientes, entre otras:

-Los niños y adultos deberán llegar al predio y acceder al lugar identificado para tomar temperatura y desinfección de manos.

-Desinfección de materiales, elementos, utilitarios e instalaciones al finalizar cada actividad y grupo.

-Se deberá respetar el distanciamiento social.

-Los participantes deberán asistir con barbijo colocado y retirárselo una vez que comiencen el juego o calentamiento para el mismo. Una vez finalizado el encuentro deberán colocárselo.

-Los integrantes del banco de suplentes deberán tener colocado el barbijo.

-Durante la jornada de juego se permite el acompañamiento de un adulto por niño/a en el complejo.

-Los participantes y acompañantes deberán retirarse una vez finalizado su tiempo de juego.

-Los equipos de otras localidades tendrán una zona burbuja donde se ubicarán en un determinado lugar del predio, donde esperarán su horario de partido y luego de finalizado volverán a situarse en el mismo lugar.

“Será muy importante la responsabilidad y el acompañamiento de cada uno en transmitir, respetar y cumplir con los cuidados protocolares sanitarios”, finalizó Álvarez.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Más allá de «Viva el Rey», los errores garrafales del discurso del embajador de Milei en España

     

    Wenceslao Bunge Saravia demostró que el saco le queda grande.

    Por Guillermo Carlos Delgado Jordan para Noticias La Insuperable

    El caso del embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Saravia, es una postal perfecta del entreguismo servil y la falta de capacidad de quienes rodean a Milei. Su discurso en Cádiz, donde quedó más cerca de aplaudir a la monarquía que de defender los intereses nacionales, no es un hecho aislado: es parte de una matriz de subordinación que el gobierno exhibe con orgullo.

    Como ya señalamos en la nota de Noticias La Insuperable sobre el “¡Viva el Rey!”, el mileísmo no se preocupa por disimular la genuflexión. Al contrario, la institucionaliza. Lo que debería ser política exterior se reduce a pleitesía y foto protocolar, mientras los problemas reales de los argentinos quedan relegados.

    Pero por qué hablamos de «incapacidad». Pues porque el embajador, papel en mano, no solo titubeó en su discurso, como puede apreciarse en el recorte que subió la misma embajada, sino que además cometió dos errores garrafales.

    Un desastre en tres actos

    La misma cuenta de la Embajada argentina en España, como se ve en la cuenta de Instagram, fue quien seleccionó estos tres momentos del discurso:

    1. Titubeos y «celebración»

    «Este domingo 17, se celebran, se cumplen, 175 años del paso de la inmortalidad de Don General Don José de San Martín», leyó el Embajador

    Más allá del «Don General», repito, papel en mano, indicó en primera instancia que era una instancia de «celebración», aunque luego se corrige. El “Paso a la inmortalidad” es una expresión que por si misma indica que se recuerda el fallecimiento de San Martín: no un nacimiento ni un logro festivo. Es un acto de memoria histórica, no de fiesta. Implica recordar y honrar a alguien o un hecho histórico con respeto, reflexión y homenaje.

    • 2. Error histórico

    «Evocamos no solo la gesta libertadora de América, sino también los lazos entrañables que lo unen con Cádiz y con España. San Martín, en el hecho de su muerte, dijo, seamos libres y lo demás no importa».

    En primera instancia aclaremos que la frase exacta es «seamos libres y lo demás no importa nada». No es un hecho menor la corrección, recordemos que el Embajador está leyendo, lo cual demuestra taxativamente lo mal preparado de su discurso.

    Pero peor aún, no es para nada una frase que San Martín haya enarbolado en su lecho de muerte, sino que la escribió 31 años antes, y constituyó el concepto central de la Orden General que dirigió a su ejército desde Mendoza, el 27 de julio de 1819.

    Repito: alguien escribió ese discurso y su desidia es llamativa.

    La Orden General del 27 de julio de 1819, emitida por José de San Martín al Ejército de los Andes, se inscribe en un contexto histórico de gran tensión y determinación estratégica. En ese momento, las fuerzas patriotas habían logrado victorias significativas en Chile, pero la lucha por la independencia aún enfrentaba desafíos considerables. San Martín, consciente de las dificultades materiales y humanas, utilizó esta orden para fortalecer la moral de sus tropas y reafirmar el compromiso con la causa de la libertad. Como señala el historiador Esteban Domina, la frase «seamos libres y lo demás no importa nada» sintetiza la convicción del Libertador de que la independencia era el objetivo supremo y debía priorizarse por encima de cualquier sacrificio inmediato.

    Este pronunciamiento también se vincula estrechamente con el Plan Continental de San Martín, una estrategia que abarcaba la liberación de Argentina, Chile y Perú del dominio colonial español. El plan contemplaba la formación de un ejército en Mendoza, el cruce de la Cordillera de los Andes para liberar Chile y, desde allí, avanzar hacia Lima para atacar el centro del poder español en América. Según el análisis de Domina, la orden de 1819 subraya la disposición de San Martín y su ejército para enfrentar las adversidades con tal de alcanzar la independencia total, fortaleciendo la moral y la cohesión del Ejército de los Andes.

    En definitiva, la Orden General del 27 de julio de 1819 no solo es un documento histórico, sino una manifestación del liderazgo de San Martín, quien supo inspirar a sus tropas con ideales de libertad y sacrificio. Tal como enfatiza Norberto Galasso, el mensaje era un llamado a priorizar la independencia sobre cualquier dificultad cotidiana, consolidando a San Martín como una figura central en la historia de la independencia de América Latina.

    • 3. Y por último, la genuflexión

    «Nuevamente, gracias por su presencia, viva Argentina, viva San Martín, viva Cádiz, viva España, viva el rey, viva la libertad».

    ¿Se imaginan la reacción de San Martín si lo escuchase?

     

    Difunde esta nota
  • Tras romper con los libertarios, Petrecca va a la Justicia por una obra que Milei frenó

     

    Pablo Petrecca, uno de los intendentes PRO que se rebeló al acuerdo de su partido con La Libertad Avanza, ahora profundiza su enfrentamiento con los libertarios al anunciar que irá a la Justicia en reclamo de una obra que el gobierno de Milei frenó.

    Se trata del paso bajo a nivel de la avenida Rivadavia, una obra estratégica para Junín, que está dividida en dos por las vías del ferrocarril. Con un grado de avance cercano al 30%, la parálisis se dio con la llegada de Javier Milei y, desde entonces, genera serias complicaciones en la conectividad de la ciudad.

    Como contó LPO, en enero Petrecca fue a Casa Rosada en busca de reflotar la obra pero no tuvo respuestas. Precipitado el enfrentamiento de los Milei con su jefe político, Jorge Macri, el tema se congeló aún más.

    Consumada la ruptura de Petrecca con la alianza PRO-LLA y su candidatura a senador por Somos en la Cuarta, el intendente de Junín aceleró el reclamo por esta obra que, ara su finalización, demanda más de 7.500 millones.

    En un momento, la comuna evaluó tomar el control de la obra para tapar lo hecho al momento, algo que le implicaría un gasto de casi 2 mil millones. Sin embargo, ahora Petrecca anunció que irá a la Justicia con el fin de hacer la obra con recursos municipales.

    Milei no quiso terminar un túnel en Junín y ahora el intendente gastará 1800 millones en taparlo

    “Este no es un reclamo político”, dijo el intendente y candidato de Somos luego de la audiencia que se realizó este jueves para definir el futuro de la obra del viaducto. “Lamentablemente el Gobierno Nacional vino sin respuestas de nuevo y pidió prórroga de 30 días”, dijo.

    Y agregó: “Hace más de dos años que los juninenses convivimos con una obra inconclusa que partió la ciudad en dos, afectando a miles de vecinos, comercios y la vida cotidiana de toda la comunidad”.

     Si el Gobierno Nacional no quiere o no puede terminarla, vamos a solicitar a la Justicia que nos permita hacerlo nosotros, que tenemos la voluntad y la capacidad de resolver 

    Petrecca enumeró las gestiones del municipio ante la Nación y expuso: “Siempre nos encontramos con la misma respuesta: el silencio o la indiferencia. Por eso, tomamos la decisión de acudir a la Justicia para que nos habilite a hacernos cargo”.

    “Si el Gobierno Nacional no quiere o no puede terminarla, vamos a solicitar a la Justicia que nos permita hacerlo nosotros, que tenemos la voluntad y la capacidad de resolver”, señaló el intendente PRO. 

     

    Difunde esta nota
  • Coloridas vacaciones en el Museo

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina invita a disfrutar de la propuesta del Museo Felipe Bonoli ‘Coloridas vacaciones’ que se realiza de lunes a viernes de 13 a 18 horas. Pasá una tarde divertida: pintá, recortá y creá. Con chocolatada y pochoclos. Los cupos son limitados. Para reservas comunicarse al 2984-567717….

    Difunde esta nota
  • DÍA DEL DONANTE DE MÉDULA ÓSEA

    El 1º de abril se celebra en nuestro país el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, y también el 16º Aniversario de la creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI.  El Registro Nacional de CPH posibilitó que 919 pacientes que no tenían un donante compatible en su grupo familiar accedan…

    Difunde esta nota
  • ASUETO ADMINISTRATIVO EN HUERGO POR SU 107° ANIVERSARIO

    LA PROVINCIA DECRETÓ ASUETO ADMINISTRATIVO EN INGENIERO HUERGO POR EL 107° ANIVERSARIO La Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, decretó asueto para el personal de la Administración Pública Provincial y docentes que presten servicios en Ingeniero Huergo para el viernes 14 de mayo, día en que se conmemora el 107° aniversario de la localidad. La…

    Difunde esta nota
  • |

    El tecno-feudalismo está tomando el control

    Así es como termina el capitalismo: no con un estallido revolucionario, sino con un murmullo evolucionario. De la misma manera que desplazó al feudalismo de manera gradual, subrepticia, hasta que un día el grueso de las relaciones humanas estaban basadas en el mercado y el feudalismo fue eliminado, el capitalismo hoy está siendo derrocado por…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta