orazi-y-avalos-visitaron-instituciones-culturales-reginenses

Orazi y Ávalos visitaron instituciones culturales reginenses

El Intendente Marcelo Orazi acompañó al Secretario de Estado de Cultura de Río Negro Ariel Ávalos durante su visita a distintas instituciones de la ciudad, oportunidad en la que dialogaron con sus referentes y se interiorizaron sobre las actividades y proyectos en marcha. También fue el marco para ultimar detalles para la realización del programa ‘Maratón Cultural’ que tendrá a Regina como sede en el transcurso de este mes.

Por otro lado, acompañados por la Directora de Cultura de la Municipalidad Silvia Alvarado, recorrieron el primer piso de la terminal de ómnibus, donde la gestión municipal proyecta la creación de un centro cultural.

En primer lugar, estuvieron en el Cine Teatro Círculo Italiano. Allí se concretó la firma del convenio entre Orazi, Ávalos y referentes de la institución para la implementación del programa ‘Maratón Cultural’ en sus instalaciones.

A partir de la rúbrica, se habilita la realización del programa provincial el 30 de abril, 1 y 2 de mayo con funciones presenciales con público y protocolos sanitarios vigentes.

El convenio establece que de los $3.000.000 destinados al programa el cine teatro recibirá un aporte económico de $ 225.000 en concepto por el alquiler y uso del establecimiento, mientras que el dinero restante se distribuirá entre los artistas que participan, sonido, iluminación y la trasmisión vía streaming. De este modo, los artistas locales y de la región que participen van a tener en esos tres días la posibilidad de subirse al escenario y reencontrarse con el público.

La recorrida continuó luego en la ‘Ronda del árbol’ y el Museo Felipe Bonoli. Más tarde, como se indicó, estuvieron en el primer piso de la terminal.

Luego Ávalos mantuvo reuniones con hacedores culturales de la ciudad. “Quiero destacar estos encuentros porque es la primera vez que un Secretario de Cultura de la provincia viene y escucha a los protagonistas de la cultura local, lo cual marca un cambio en el paradigma en la manera de hacer cultura a partir de la creación de la Secretaría de Estado”, destacó la Directora Silvia Alvarado.

Agregó: “Escuchamos los proyectos de los hacedores y se busca tender puentes y redes entre ellos, lo cual es muy significativo. Además se les ofreció asesoramiento directo desde la Secretaría de Cultura para que aquellos que no pertenecen a ninguna institución se constituyan como asociaciones con el acompañamiento permanente de Cultura de la provincia”.

Por su parte, Ávalos agradeció el acompañamiento permanente del Intendente Orazi, en especial por el impulso que las políticas culturales están tomando a través de los diferentes programas del gobierno provincial.

“Dada su historia, todas las políticas de estado que se pongan en marcha en materia cultural tienen a Villa Regina como protagonista fundamental”, finalizó.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El Intendente Marcelo Orazi visitó la Colonia de Vacaciones para personas con discapacidad

    El Intendente, junto a la Secretaria de Desarrollo Social, Luisa Ibarra y el Director de Deportes, Damián Álvarez, visitaron la Colonia de Vacaciones para personas con discapacidad que se realiza los días martes y jueves de 9 a 12 horas, en la pileta del Club Regina. Orazi, Ibarra y Álvarez observaron las actividades acuáticas que…

    Difunde esta nota
  • |

    BALDAZO DE AGUA FRÍA PARA MILEI: Bessent aseguró que no habrá fondos frescos, sólo un swap

     

    El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ratificó su respaldo a la gestión de Milei pero descartó tajantemente el envío de dinero nuevo a la Argentina. El mercado festejó temprano, pero el entusiasmo se desplomó en minutos.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    El gobierno de Milei volvió a recibir un respaldo en palabras, pero no en hechos. El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, cercano a Donald Trump, utilizó sus redes sociales para renovar su apoyo a la administración libertaria y al ministro Luis “Toto” Caputo. Sin embargo, a las pocas horas, en una entrevista televisiva, aclaró que no habrá fondos frescos para la Argentina y que lo único que se firmará será un swap de monedas.

    El tuit que ilusionó al mercado

    “En los días que vienen espero que el equipo del ministro venga a Washington para avanzar significativamente con nuestras discusiones en persona acerca de las opciones para darles el apoyo financiero”, escribió Bessent en su cuenta de X.

    El funcionario aseguró que el Tesoro “está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario”. Ese mensaje fue rápidamente celebrado por Caputo y produjo un rebote inmediato en los bonos argentinos, que llegaron a subir cerca de un 2%.

    Pero la euforia duró poco.

    La marcha atrás en vivo

    Minutos después del posteo, Bessent habló con la cadena CNBC y le bajó el tono a su propio anuncio. “Sólo para que quede claro: les estamos dando un swap, no estamos poniendo dinero en la Argentina”, declaró.

    La semana pasada, señalan desde LPO, el funcionario había deslizado que, además del intercambio de monedas por unos 20 mil millones de dólares, se evaluaba un crédito del Fondo de Estabilización del Tesoro y hasta la compra de deuda argentina. Estas opciones implicaban inyectar fondos frescos, algo que ahora negó con contundencia.

    Fisura en el equipo de Trump

    La corrección pública de Bessent no fue casual. Según reveló La Política Online, el anuncio inicial de ayuda directa a Milei desató una tormenta interna en el círculo de Trump.

    Los sojeros norteamericanos reaccionaron furiosos porque, mientras Milei eliminaba retenciones beneficiando a China, el ex presidente prometía asistencia a la Argentina. A esto se sumó la secretaria de Agricultura, que envió un mensaje directo a Bessent marcando su desacuerdo, y las resistencias del propio secretario de Estado, Marco Rubio, que semanas atrás había pedido tomar distancia de Milei y rechazar cualquier rescate.

    Geopolítica y “estado fallido”

    Intentando justificar el cambio de postura, Bessent ensayó una explicación geopolítica: “America First no significa America Alone”. Según el funcionario, la movida busca apuntalar a Milei como “el único aliado de Trump en la región”, en un contexto donde “muchos gobiernos se movieron hacia la izquierda”.

    El cierre de su intervención encendió aún más alarmas: “No queremos otro estado fallido como Venezuela”, dijo, dejando claro que el interés de Washington no es económico sino estratégico.

    Otra ilusión fugaz

    La novela dejó a Milei y a Caputo con una foto incómoda: el apoyo ruidoso en redes sociales, pero la plata nunca aparece. Mientras tanto, el gobierno sigue apostando al relato del respaldo internacional, aunque en la práctica lo que llega son swaps, promesas difusas y más condicionamientos.

     

    Difunde esta nota
  • Mayans: “Catalán está liquidado, quiso comprar a los gobernadores por chirolitas”

     

    José Mayans cargó contra Lisandro Catalán, flamante ministro del Interior, por haber intentado “comprar a los gobernadores por chirolitas”, durante su intervención en el recinto antes de rechazar el veto de Javier Milei a los ATN.

    El senador formoseño apuntó: “el nuevo ministro del Interior, tratando de comprar voluntades, y encima tan mal. Porque… por chirolitas”. “Entonces, los gobernadores que tienen un poquito de honor le dicen: ‘escuchame, si nos querés comprar, compranos bien’. Encima cuatro provincias, por chaucha y palitos”, graficó.

    Según el jefe de la bancada peronista, la respuesta que obtuvo en Diputados indica que “el nuevo ministro del Interior ya está liquidado también”.

    Mayans entiende que el gobierno perdió la confianza de la sociedad desde que estalló el escándalo de las coimas de la Andis, tal como precisó en la entrevista que concedió a LPO. “La soberbia del Presidente no le permite reflexionar”, sostuvo este jueves en pleno discurso, y agregó: “se ve que no están entendiendo cómo es el tema porque esa mesa que armaron es una mesa que está desautorizada por la gente”. Por eso, alertó que “en octubre va a ser peor”, en referencia al saldo electoral para el oficialismo.

    Peronistas, radicales y hasta macristas rechazaron el veto de Milei a la ley de ATN

    Además, planteó que el Senado debe citar a Karina Milei. “Tenemos que intimarle a la secretaria de la Presidencia de la Nación que venga dar explicaciones, la señora Karina Milei tiene que venir al Senado a dar explicaciones de las graves acusaciones que tiene”, especificó.

    Por otro lado, consideró que Milei “mandó un presupuesto que ya está desactualizado porque al mandarlo con el dólar a 1329, no sirve más”. “Todo lo que de ahí dependa, se cayó”, dijo.

    Riguroso con las planillas que consulta en su tablet, enumeró que la ley de leyes detalla “política cambiaria, política monetaria, ahí sabemos exportación, importación, inversión y consumo, afectación de PBI, distribución del gasto, elemental”. “¿Todos esos expertos tienen ahí para eso? ¿Por qué no le pegan una patada en el tuje y los echan a todos juntos?”, reclamó.

    Vamos a necesitar racionalidad. Vienen tiempos duros, ¿eh? Miren lo que pasó allá en Asia, que se enojaron y estuvo bravo el tema.

    El legislador se hizo eco, por lo demás, de la “preocupación por los pronunciamientos del Presidente y por esas reuniones de gabinete en que aparece estático y que hace presumir que es una foto, un muñeco”. “¿Y quién está gobernando el país?”, preguntó retóricamente, y añadió: “encima escuchamos por ahí que el jefe de Gabinete dijo que nos quedemos tranquilo porque ahora sí Milei se va a hacer cargo de la conducción política del país. ¿Qué carajo estuvo haciendo un año atrás?”.

    Después del racconto de extravagancias libertarias, manifestó su alegría por que “el parlamento argentino esté poniendo racionalidad”. “Porque vamos a necesitar racionalidad. Vienen tiempos duros, ¿eh? Miren lo que pasó allá en Asia, que se enojaron y estuvo bravo el tema”, advirtió.

    Finalmente, pidió a los funcionarios del gobierno que “no se pasen de rosca”. “El ministro (Luis) Caputo está pasado de rosca, con su tuit, discuntiéndole al parlamento pero en una situación normal sería destituido por el parlamento inmediatamente y la ministra de seguridad (Patricia Bullrich) también”, expresó.

     

    Difunde esta nota
  • Trabajos de limpieza en la red cloacal de loteo Ledda

    La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina trabaja desde este martes en la limpieza y desobstrucción de las cañerías del sistema cloacal en un sector del loteo Ledda donde se produjo un desborde de líquidos cloacales. Al respecto, el Secretario del área Francisco Lucero manifestó que en el lugar estuvieron…

    Difunde esta nota
  • Controles de la OMIC

    La Oficina de Información al Consumidor de la Municipalidad de Villa Regina (OMIC) informa que está realizando operativos de control de precios conjuntamente con la Agencia de Recaudación Tributaria. El operativo consiste en relevamientos de precios y stock de aproximadamente 280 productos que son parte del programa Precios Cuidados. El mismo se realiza en las…

    Difunde esta nota
  • Feinmann filtró un video de Espert en la piscina de Fred Machado

     

    Se suman datos que confirman el estrecho vínculo entre José Luís Espert y el presunto narco Fred Machado.

    Ahora, Eduardo Feinmann reveló un video en el que se lo ve al actual candidato de Milei en la provincia de Buenos Aires recostado al borde de la piscina de la casa de Machado, en Viedma.

    Según Feinmann, el video fue grabado por el propio Machado. “Estamos esperando que suba la tasa el presidente del Central”, se escucha la voz del presunto narco, en irónica alusión a la pose de Espert, acostado a la vera de su piscina.

    “Preocupado por el plan de congelamiento de precios de Macri”, siguió la chanza Espert, en línea con el código descontracturado y de confianza que se expone entre ambos.

    Considerando los dichos y la alusión al programa de control de precios de Macri, el video fue filmado alrededor de abril de 2019.

    Así, se acumulan pruebas que trituran la versión inicial de Espert, cuando dijo que no conocía más que circunstancialmente al “empresario”. Esa estrategia luego fue tapada por el propio candidato de Milei cuando admitió haber cobrado 200 mil dólares de Machado, en una defensa que dejó más dudas que certezas.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta