La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a participar de una caminata bajo la luna llena el próximo sábado 27, con punto de encuentro al pie del sendero para luego subir a la Capilla Santa Teresita del Niño Jesús.
La caminata será guiada por dos profesionales: la guía turística local y una invitada especial con su emprendimiento Caelum Patagonia, especialista en Astro Turismo o Turismo Astrológico.
Para participar de esta actividad se requiere inscripción previa ya que es con cupo limitado. Tiene un costo de $600, incluye seguro personal y degustación de productos regionales al finalizar la actividad.
Para más información o consultas comunicarse al teléfono 2984904350 o acercarse a la Oficina de Turismo situada en Florencio Sánchez 817.
El candidato de La Libertad Avanza, Federico Bojanovich, enfrenta un proceso judicial por violencia de género que ya fue elevado a juicio oral. El caso expone, una vez más, las contradicciones del espacio libertario que se autopercibe como “defensor de las libertades individuales” mientras ampara a dirigentes con graves denuncias en su contra.
Federico Bojanovich, candidato de La Libertad Avanza (LLA) a diputado provincial en la Provincia de Buenos Aires, enfrenta un proceso judicial por violencia de género que ya fue elevado a juicio.
La causa y la investigación
El expediente se tramita en el Juzgado Correccional N°2 de La Plata, luego de la investigación realizada por la Fiscalía N°13 especializada en violencia de género, a cargo de la fiscal Mariana Ruffino.
La denuncia fue presentada por la ex pareja de Bojanovich, quien relató un violento episodio ocurrido en junio de 2022 a la salida de un boliche de calle 44 entre 10 y 11, en La Plata. Según consta en la causa, el dirigente libertario la empujó, la golpeó y destruyó su celular arrojándolo contra el piso, además de hostigarla posteriormente con mensajes.
La fiscalía lo imputó por lesiones en contexto de violencia de género y daño.
El accionar del acusado
Durante la etapa de instrucción, Bojanovich intentó esquivar la Justicia y evitó notificarse de distintas medidas judiciales. Finalmente, en las elecciones generales de 2023 fue demorado por Prefectura Naval Argentina cuando fue a votar, lo que permitió que fuera formalmente notificado de la causa en su contra.
En agosto de 2024, el juez de Garantías Martín Miguel Rizzo (Juzgado N°8) convalidó el pedido de la fiscal Ruffino y resolvió que el candidato sea sometido a juicio oral.
El relato de la víctima
La joven que denunció al dirigente contó que el hecho comenzó dentro del boliche, cuando, tras una discusión, Bojanovich la empujó y le arrebató el celular para destrozarlo contra el suelo.
El calvario continuó en un Volkswagen UP, camino a su domicilio, donde la víctima asegura que recibió insultos, empujones y golpes, incluyendo un puñetazo en el rostro y un impacto contra la puerta del vehículo.
La denunciante fue atendida en el Hospital San Roque, aportó constancia médica y capturas de mensajes como prueba, y solicitó medidas de restricción y cese de hostigamiento.
Próximos pasos judiciales
El juicio oral se llevará adelante en el Juzgado Correccional N°2 de La Plata, donde se evaluarán las pruebas y los testimonios, incluyendo al personal de seguridad del boliche donde se inició la agresión.
El caso, que destapa nuevamente la doble vara del oficialismo libertario, abre un serio interrogante sobre la responsabilidad política de La Libertad Avanza, que sigue candidateando a figuras con prontuario antes que con proyectos.
Otro capítulo de la violencia, la impunidad y la improvisación que caracterizan al espacio de Milei y sus candidatos.
El operador estrella de Milei se asegura dos fuentes de caja: un millonario negociado con sobreprecios en el PAMI y la apertura a la privatización de Nucleoeléctrica Argentina S.A., siempre rodeado de su círculo de confianza.
Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable
Los jubilados como variable de ajuste (y negocio)
El escándalo de los sobreprecios en el PAMI vuelve a mostrar cómo los negociados se montan sobre la salud de los sectores más vulnerables. Según reveló InfoGremiales, el organismo aprobó contratos que dispararon el valor de los lentes intraoculares de $35.000 a $230.000 cada uno, generando un gasto total de 80.730 millones de pesos.
En el centro de la maniobra aparece Guido Giana, hombre de confianza de Mario Lugones y Santiago Caputo, con trayectoria en el PRO y vínculos en el estratégico Sanatorio Güemes.
Estamos ante un negociado que golpea directamente el bolsillo de los jubilados. Se repite la matriz macrista: desvío de fondos públicos hacia empresas amigas, señalaron fuentes gremiales.
La maniobra se habría consolidado a través de la Licitación Pública Nº 12/25, que permitió a cinco empresas proveedoras facturar a precios escandalosamente por encima del mercado.
Los gremios denuncian que Caputo y Lugones volvieron a reeditar la misma trama que ya habían ensayado durante la gestión de Cambiemos: sobreprecios, tercerización y el deterioro de la obra social de jubilados y pensionados.
Caputo también juega con el átomo
Pero el negocio de Caputo no se limita a la salud. Con el Decreto 450/2025, Milei abrió la puerta a la participación privada en Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA), rompiendo con la tradición de control estatal exclusivo en el sector nuclear.
El agregado del artículo 37 bis permite que capitales privados obtengan rentabilidad garantizada, transfiriendo el costo a los usuarios: más tarifa para sostener la caja de los socios privados, sin ningún beneficio en la generación de energía.
Para blindar la jugada, Caputo designó a Alberto Lamagna al frente de NA-SA y pobló la conducción con jóvenes libertarios sin experiencia:
Emiliano Giana, hermano de Guido y ex PRO, hoy reciclado en La Libertad Avanza.
Jeremías Coppola, especialista en trading de criptomonedas.
Ambos reportan a Diego Chaher, jefe de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, otro de los alfiles de Caputo.
El objetivo es claro: privatizar a precio vil un área estratégica, garantizando renta a los privados y vaciando al Estado, advierten expertos del sector energético.
Como si fuera poco, Lamagna nombró como vicepresidente de Dioxitek al físico Ernesto Kirchuk, quien apenas asumido comenzó a facturar 3,5 millones de pesos mensuales en concepto de “asistencia tecnológica”.
La matriz Caputo: hacer negocios con lo público
Tanto en el PAMI como en Nucleoeléctrica, la lógica es la misma:
colocar a operadores de confianza,
habilitar negocios a costa de recursos públicos,
y consolidar a Santiago Caputo como el gran beneficiario de la caja del Estado.
Mientras Milei habla de “achicar el gasto”, los hechos muestran que su socio político y operador estrella se dedica a multiplicar oportunidades de rentabilidad privada con el aparato estatal.
El costo, como siempre, lo pagan los jubilados, los usuarios y el futuro energético de la Argentina.
La economía circular es una de la herramienta más importante para reducir la cantidad de residuos urbanos y recuperar los materiales para que regresen al circuito productivo. Es la apuesta para reducir la cantidad de residuos urbanos y recuperar los materiales, la premisa parte de que todo lo que la naturaleza genera es un insumo o elemento…
En la jornada de hoy alumnos y alumnas del CEM 70 pusieron en marcha un trabajo de concientización sobre la importancia de la clasificación de los residuos domiciliarios. En la oportunidad estuvieron acompañados por el Director de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina Hugo Curzel y personal del área. La tarea…
El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, creó la Brigada de Operaciones Inmediatas (BOI), una división de la Patrulla Municipal que fue especialmente entrenada y seleccionada para identificar y abordar grupos delictivos y así combatir delitos como entraderas, motochorros o asaltos violentos.
“Seguimos fortaleciendo nuestro sistema de seguridad municipal cumpliendo con el compromiso que asumimos con los vecinos”, afirmó el jefe comunal.
La Brigada de Operaciones Inmediatas está compuesta por agentes especialmente capacitados y móviles operativos, donde se desplazan, junto a efectivos policiales, para cubrir zonas de delitos complejos que atentan contra la seguridad y la propiedad de los vecinos.
Este nuevo cuerpo de agentes permite ampliar la capacidad de patrullaje y la respuesta inmediata ante incidentes en curso o emergencias, neutralizando la amenaza empleando estrategias preferentemente de navegación.
La BOI ya participó en 391 operativos dinámicos y 156 estáticos. Lleva unas 6.312 personas identificadas, y hubo 7 aprehendidos. Estos operativos incluyen las identificaciones de los individuos y rodados sospechosos en consulta simultánea con el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP) para verificar si existe algún requerimiento de la Justicia, como por ejemplo pedidos de detenciones sobre las personas o de secuestros de los vehículos.
La BOI refuerza el sistema de seguridad municipal, que incluye 134 móviles, 46 motos y 1.293 cámaras, todo conectado al Centro de Operaciones Municipal para una cobertura total, las 24 horas. Actualmente el municipio está instalando 2.100 nuevas cámaras de videovigilancia de última generación con resolución 4K, lo que duplicará el sistema actual. También avanza la colocación de 170 cámaras con lectora de patente conectadas a la base de datos de vehículos con pedido de secuestro que permitirán cerrar el anillo digital.
En la noche del miércoles comenzó la primera edición del Festival Regina Audiovisual (FRAV) que se extenderá hasta el sábado 20. El Festival cuenta con categorías de competencia de cortometrajes a nivel nacional, cortometrajes de la Patagonia y videoclips de la Patagonia. Para esta noche, la grilla es la siguiente: *Videoclip: Tango criminal, Farewall’s Creek…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.