|

El poder de transformar

Por Marina Ardenghi

Licenciada en Química
Health Coach

Como hacedores de nuestro día a día podemos considerarnos todos alquimistas, seres capaces de transformar la materia. Y cuando nos damos cuenta que la alimentación se vincula directamente con nuestro estado físico, mental y emocional es que podemos empezar a tener una mirada más aguda de lo que comemos.

Situación: “mejor no voy a comer 25 millones de tortas fritas, que mi hígado-cabeza-intestino se va a quejar” 

Reflexión (consciente o no): “Prefiero que no me duela la cabeza, no estar descompuesta, me gusta más disfrutar de alguna que otra torta frita pero evitando el malhumor”

Este ejemplo sencillo (podría ser también una tonelada de chocolate, medio kilo de frutos secos o cualquier otra cosa), me permite destacar que internamente estamos eligiendo y decidiendo por nuestro bienestar. Los cambios de hábitos alimenticios van de la mano de esa consciencia, en pos de la buena salud.

Para hacer cambios hay que ser paciente, tolerante, compasivo, observador. La mente va más rápido que el cuerpo, pero el cuerpo te “canta la justa”, entonces hay que darle  tiempo a que nos enseñe qué le viene mejor. Para eso hay que creerle, y confiar en que podemos encontrar la respuesta adentro y no afuera, no en un ultraprocesado que pretenda convencerme de que si no lo ingiero voy a vivir por siempre el desgastante “tránsito lento”, por ejemplo.

Así es que al ser hacedora de mi realidad, alquimista, transformadora, es que fui modificando de a poco mis hábitos, dejando, por ejemplo, de comprar productos alimenticios encontrando opciones nuevas, desconocidas al principio, pero de increíbles resultados, no tanto en los supermercados (o… farmacias) sino en los almacenes naturales, en las verdulerías…

No pasé de tomar gaseosa a tomar kéfir de un día para el otro, pero sí que empecé a dejar las bebidas azucaradas para tomar más agua por ejemplo. Eso (y sólo eso) me hizo sentir más lúcida y relajada. Menos azúcar, menos picos de glucosa en sangre, menos producción de insulina, menos recaídas, más energía duradera, mejor funcionamiento integral.

Tuve que prestar atención (a cada rato) a esa decisión que había tomado de cuidarme, la “costumbre” me podía llevar, si elegía dejar de escucharme, a seguir con el piloto automático (y sus resultados, los “malos conocidos”), pero… preferí,  prefiero otra cosa.

Un dato importantísimo y nada menor, también fui aprendiendo a no ser drástica conmigo, a no castigarme porque algo salga diferente a cómo mi mente lo había planeado, a ser flexible, a abrirme (y creerle) a mi sabiduría interna.

Empezar de a poquito, tomar la decisión amorosamente, buscar ayuda, aprender cosas nuevas, hacer alquimia, transformarSE, y ser lo que uno quiere es posible, y está en uno.

Asistencia personalizada, Talleres, Charlas, Consultas:
[email protected]
WhatsApp: +5492984313869
IG: @marina_inhc

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Se rompió en bloque libertario en Avellaneda y la crisis interna se precipita en el conurbano tras la derrota

     

    A días de la fuerte caída del Gobierno en las legislativas bonaerenses, la crisis interna que también se derrama en los armados locales empieza a registrarse en nuevas fracturas de bloques de La Libertad Avanza en el conurbano.

    Ahora, fue en Avellaneda, donde el jefe de la bancada libertaria, Damián Paz, anunció su salida y la conformación del monobloque Avellaneda Primero. “Uno ve en la calle cosas que este Gobierno no ve en las encuestas”, dijo Paz a LPO.

    Alineado a Patricia Bullrich, Paz aclaró que no se afilió a LLA como lo hizo su jefa política y sostuvo que “hace rato” no se veía representado por Milei. “Esperé a anunciar mi salida hasta que terminen las elecciones porque tenía amigos en la lista y no quería comprometer a nadie. Ya lo tenía decidido”, dijo.

    La drástica derrota de La Libertad Avanza en la provincia fue mucho más profunda en Avellaneda, donde la lista del peronismo que encabezó Jorge Ferraresi se impuso por casi 40 puntos de ventaja sobre los libertarios.

     No estaba de acuerdo con los modos y con muchas políticas. Al Gobierno le está faltando mucha política 

    Paz sostuvo que nunca fue integrado al armado libertario local, que ya venía golpeado por denuncias de venta de candidaturas que recayeron contra uno de los referentes que puso Sebastián Pareja en Avellaneda, Arnaldo “Pepo” Díaz.

    “No estaba de acuerdo con los modos y con muchas políticas. Al Gobierno le está faltando mucha política”, agregó Paz.

    El armador de Karina tuvo que expulsar a su hombre en Avellaneda, acusado de vender candidaturas

    En esta elección, a pesar de la drástica derrota, los libertarios metieron cuatro bancas. Sin embargo, en la interna hay dudas sobre la unidad de los concejales electos, considerando que algunos no responde a Pareja, como los casos de Lucas Yacob (alineado a Ritondo) y Patricia Ventosa (a Bullrich, como Paz).

    La convivencia en un mismo bloque entre los concejales de extracción PRO y los libertarios ya es puesto en duda en varios municipios del conurbano, donde temen que la profundización de la crisis interna que mezcla el escándalo de las coimas y el desastre electoral en la provincia, derive en una seguidilla de rupturas. 

     

    Difunde esta nota
  • | |

    ÑANDUTÍ Y EL OSITO WINI PÚ

    Ñandutí es el nombre que se le ha dado a esta pequeñuela araña de los Esteros del Iberá. Parawixia Bistriata ya con nombre y apellido dice su documento oficial de la República Científica que la parió. Parece una pequeña viuda negra, y con unos puntitos rojos en su abdomen. Hermoso insecto capáz de vivir en…

    Difunde esta nota
  • El Rally Regional arranca el 11 de Marzo

    La Municipalidad de Villa Regina, a través de la Dirección de Deportes, informa que a raíz de algunos inconvenientes en el tramo Cervantes/Huergo, el inicio del Rally Regional se postergará una semana. Así lo confirmó el presidente de la Asociación Volante de General Roca (AVGR), Jorge Goyo Martinez. La primera fecha del rally regional, denominada…

    Difunde esta nota
  • |

    IUPA Canta

    Se lanza IUPA Canta, un certamen para intérpretes de la región norpatagónica La región tendrá, por primera vez, un concurso abierto donde la voz será la protagonista. El IUPA (Instituto Universitario Patagonico de las Artes) organiza IUPA Canta, un concurso destinado a solistas, que tiene como objetivo ponderar la voz como instrumento en la composición…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta