se-organiza-el-triatlon-de-la-vendimia

Se organiza el Triatlón de la Vendimia

La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina organiza el Triatlón de la Vendimia para el domingo 7 de marzo en la Isla 58.

La prueba contempla 1,5 kilómetros de natación, 30 kilómetros de mountain bike y 7 kilómetros de running.

Los cupos son limitados (hasta 100 participantes). Los interesados pueden inscribirse en el siguiente link: https://bit.ly/TRIAVENDIMIA2021

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Funcionarios se interiorizaron sobre el funcionamiento de invernaderos escuelas

    La Secretaria de Desarrollo Social Luisa Ibarra y el Director de Ambiente y Desarrollo Sustentable Hugo Curzel visitaron la localidad de Chelforó para interiorizarse sobre el funcionamiento del invernadero escuela que se enmarca en el programa ‘Miles de oportunidades’. El mismo es impulsado por el Gobierno de Río Negro en conjunto con el programa Pro…

    Difunde esta nota
  • El “error” de abril, que aceleró la salida de multinacionales de la Argentina

     

     La salida de multinacionales de la Argentina de Milei es ya un dato insoslayable. Resulta notable la contradicción entre los aplausos entusiastas al presidente libertario en los foros empresarios a los que asiste y la decisión concreta de retirarse de la Argentina.

    Ya armaron las valijas o anunciaron una pronta salida, Exxon Mobile, Petronas, Total Energies, Equinor, Procter & Gamble, HSBC, Walmart, Falabella, Latam, Norwegian, Qatar Airways, Shell, BASF, Glovo, Nike, Carrefour (como operación directa), Danone (en parte), y la lista sigue. Cada uno con su excusa, pero todos con el mismo patrón: irse. 

    Ahora, este proceso que no empezó con la administración libertaria, se agravó por una decisión muy errada que tomaron Milei y su ministro Toto Caputo, explicó a LPO un economista que trabaja con empresas multinacionales.

    La salida de las compañías extranjeras está directamente vinculada con el cepo. Los analistas apuntan que se van no tanto porque operar en Argentina sea un mal negocio, sino por las restricciones para girar al exterior sus dividendos. Natural, nadie quiere hacer negocios en un país donde le restrigen el uso de sus ganancias.

    Crece la preocupación entre los empresarios por el futuro del plan económico: “No está claro”

    Pero el gobierno se dio un tiro en el pie con su liberación parcial del cepo. El giro en la política cambiaria, que pasó del crawling peg al esquema de flotación entre bandas, devino en una gran oportunidad. 

    Con un mercado menos distorsionado, se abrió la posibilidad de cerrar sus operaciones y llevarse sus dólares a través del contado con liquidación (CCL) sin el “peaje” que imponía la brecha cambiaria. 

    La eliminación de la brecha, que hubiera sido un buen motivo para que las multinacionales se queden, no se completó con la liberación del cepo para dividendos, porque Milei y Caputo priorizaron el interés electoral de corto plazo y eligieron liberar el cepo sólo para los ahorristas individuales.

    Esa decisión que hubiera sido un buen motivo para quedarse, no se completó con la liberación del cepo para dividendos, porque Milei y Caputo priorizaron el interés electoral de corto plazo y eligieron liberar el cepo sólo para los ahorristas individuales.

    El razonamiento es simple: hasta hace pocos meses, liquidar activos en pesos para convertirlos en divisas implicaba resignar buena parte de su valor por la diferencia entre el oficial y los financieros. Ahora, con la brecha mucho más acotada, el costo de salida se achicó y la ecuación cerró para varias filiales que ya no veían perspectivas de negocio en el país. En otras palabras, no es que estas compañías no quisieran irse antes, simplemente les resultaba demasiado caro hacerlo. 

    Antes del cambio al sistema de flotación entre bandas, es decir, bajo el esquema anterior de crawling peg y cepo, la brecha entre el dólar oficial y los financieros era considerable.  Antes de abril de 2025, superó el 30% o incluso más. Tras el cambio de régimen la brecha se comprimió fuertemente: bajó a niveles de entre el 2% y el 5%.

    El CCL, que funciona como un puente legal para girar divisas al exterior a través de operaciones bursátiles, pasó de ser una vía de escape cara y tortuosa a una herramienta “eficiente” para poner fin a un negocio con “ganancias atrapadas”, tal como describió a LPO un gerente de una multinacional. 

     En definitiva, para las multinacionales que decidieron bajar la persiana, el cambio de reglas les dio justo lo que necesitaban: una puerta de salida más barata y en dólares. 

     

    Difunde esta nota
  • Se abren los sobres para la ejecución de la obra que dotará servicios al loteo Barazzutti

    Hoy miércoles la Gobernadora Arabela Carreras y el Intendente Marcelo Orazi encabezarán el acto de apertura de sobres de la obra ‘Ejecución de infraestructura para la provisión de servicios al loteo Barazzutti’ en el marco del plan provincial ‘Suelo Urbano’. Se realizará a las 14 horas en el Galpón de las Artes. La obra contempla…

    Difunde esta nota
  • DÍA MUNDIAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

    Las violaciones, abusos y acosos sexuales son denominadas con frecuencia como una Epidemia Silenciosa  Global con consecuencias colosales, que han inundado el panorama social desde hace algunos pocos años, aunque hagan sombra hace muchísimo tiempo. Es una epidemia por los efectos devastadores en una gran parte de la sociedad. Es silenciosa porque la mayoría de…

    Difunde esta nota
  • |

    MEJOR COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL ACTIVA, PRIORIDADES DE LA NUEVA GESTIÓN EN EL COPLADE

    El arquitecto Pedro Molina es el nuevo director del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPLADE) en Villa Regina, luego de un llamado a concurso que tuvo a concejales como evaluadores y se caracterizó por la participación de profesionales locales con un alto grado de conocimiento y compromiso, el mencionado profesional logró ser…

    Difunde esta nota
  • La Secretaría de Derechos Humanos de Río Negro atenderá en Regina

    La Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina Luisa Ibarra se reunió con referentes de la Secretaría de Derechos Humanos de Río Negro con el objetivo de acordar la fecha en la que este organismo comenzará a tener presencialidad en la ciudad. Del encuentro participaron la Delegada de la Secretaría en el…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta