| |

POCO CIELO MUCHOS CABLES

Tour por la Nueva Delhi Reginense

Para los que han tenido la posibilidad de viajar a la India, seguramente en algún tour por la ciudad de Nueva Delhi algo les habrá hecho recordar que no estaban tan lejos de nuestra querida ciudad Villa Regina. Si no viajaron (que es lo más probable, ya que estamos del otro lado del mundo), pueden buscar imágenes o videos de la capital India para saber de qué viene la cosa.

Hay una semejanza entre ambas ciudades, ¿qué podemos rescatar de la ciudad con el aire más tóxico del mundo y la perla del valle?, no es precisamente la toxicidad del aire, (aunque el nuestro no es tan impoluto como quisiéramos) si no su decorado/estético urbano explotado de postes y cableríos.

Resulta que en Nueva Delhi es prácticamente imposible mirar el cielo y no notar la maraña de cables que aparecen sobre las calles y edificios, su espacio aéreo está perturbado por el afán comercial  de prestadores de servicios que están muy lejos de ser regulados por el Estado, igual que acá.

¿Será tan grande la necesidad de la población en obtener servicios mediocres que no somos capaces de darnos cuenta que si no existe orden tampoco podemos pretender calidad?

*****

En Villa Regina, como en casi todas las ciudades del país hay tendidos muy viejos de líneas de teléfono o de cablevisión que están obsoletas. Lógico, si quien debe regularlas (el ejecutivo) no se compromete en su responsabilidad, menos aún se van a interesar por motu proprio los prestadores de servicios que son quienes deberían invertir siendo los encargados de llevar adelante un plan de re-estructuración de sus cableados aéreos.

Hoy en día, las nuevas instalaciones también se realizan entre esos tendidos sin tener en cuenta la posibilidad de hacerlos vía subterránea, aún siendo el municipio el encargado de habilitar los nuevos pudiendo controlar a través de normativas que regulen, exijan, rotulen mediante el dictamen de ordenanzas locales, al menos, la quita de los tendidos que están en desuso, soterrando los ya instalados y los próximos que vendrán.

El municipio tiene facultad plena en lo que respecta al uso del espacio aéreo dentro de su ejido, determinando las condiciones a cumplimentarse acordes a las necesidades de los usuarios, siendo imprescindible el control permanente desde el Ejecutivo Municipal pautando la forma de prestación, así como una regulación efectiva que encuadre la temática en forma general. La falta de control normativo no es de ahora, nunca se controló.

Un proyecto que alcance todas las actividades que se concreten mediante el tendido de redes de distribución aérea como: televisión por cable, telefonía, electricidad, Internet o cualquier otro servicio o actividad para lo cual resulte necesario la utilización de una red de distribución aérea, es necesario e inevitable.

La ciudad necesita regularizarlo porque en los últimos años las empresas de electricidad, telefonía e internet fueron sobrecargando hasta cubrir el cielo reginense con una maraña de líneas negras, que además de quitarle belleza, son una promesa constante de peligro y accidentes. Al tenerlo subterráneo brindaría mayor seguridad ante posibles accidentes viales o naturales a los vecinos, porque evita los posibles daños; no como el aéreo que corre un peligro permanente.

*****

La única normativa vigente en la ciudad sobre el uso del espacio aéreo para el cableado y el tendido eléctrico es la ordenanza 142/08 y lo único que regula son las tasas por derecho de ocupación del espacio público. Por lo tanto en la misma normativa se regulan los valores de tasas y  contribuciones por el derecho del espacio público de una mini pyme gastronómica que quiere instalar dos mesas en la vereda como de una empresa nacional que quiere instalar “X” cantidad de metros lineales de cableado. No se regula, ni fiscaliza, ni controla: “cómo” se van a instalar, solo se estipula el impuesto. Nuevo servicio, nuevo tendido, más gasto, más peligro, más contaminación visual.

Facultando al ente contralor también se da la igualdad de condiciones para la competencia empresarial, en off, un directivo de una de las empresas que brindan servicios de internet en Villa Regina nos comentaba que a su empresa se le solicitó la obligatoriedad del cableado de fibra óptica de manera subterránea cuando a las demás empresas se les facilitó el tendido aéreo.

La mayoría de las normativas que hemos podido encontrar en ciudades del país se encuentran con los mismos problemas. No son respetadas ya que no son controladas, no solo en retrospectiva si no también hacia adelante. A su vez, van sufriendo constantes modificaciones que tienen que ver con el alcance de las grandes empresas hacia los sujetos políticos, presionando e influyendo en función de sus intereses empresariales. Coinciden casi todas en la regulación del soterramiento de las nuevas instalaciones,  en la demanda del mismo proceso para los tendidos ya instalados, y la quita de los cableados en desuso.

En un primer paso hay que ir resolviendo lo que llamamos “basura aérea”, que es aquella contaminación que podemos ver todos los reginenses en nuestro cielo, ni bien salimos de nuestras casas. En rigor, la intención de un proyecto de ordenanza debería ser sacar la enorme cantidad de cables existentes en la actualidad en el espacio aéreo. Ese sería un inicio, y como mencionábamos el soterramiento de los futuros cableados y la modificación de los ya instalados a la vía subterránea lo subsiguiente.

Otro de los ejemplos de la falta de regulación tiene que ver con el uso de postes municipales para negocios privados o particulares siendo que estos se mantienen con los impuestos municipales abonados por los contribuyentes pero a su vez son usufructuados por empresas privadas.

Resulta imperante una normativa local que regule el uso del espacio aéreo, que disponga el retiro de las instalaciones de cableado aéreo en desuso o que generen peligro a terceros. También debería buscarse regular el retiro o reubicación de postes de alumbrado eléctrico u otros servicios, como medida de seguridad y protección tanto a los vecinos como al medio ambiente en el distrito.

Está bien, no pretendemos despistar tu atención mucho más, continúen con el tour, bienvenides a la Nueva Delhi Reginense.

******

La ciudad de Gral. Roca cuenta con una ordenanza algo más fundamentada y detallada sobre el uso del espacio aéreo (aunque carece también de control, porque ahí nos hermanamos en todo el país)… La normativa por ejemplo expresa en algunos de sus artículos lo siguiente:

…” Artículo 9º: TENDIDO SUBTERRANEO: a) En todo lo que es tendidos de redes de distribución de diferentes servicios en barrios nuevos, los mismos deberán ser tendido subterráneo de ductos o conductores de servicios de televisión, teléfono, electricidad, etc.; y el mismo será solicitado por la Municipalidad, quien podrá autorizar otro tipo alternativo a los mismos. Las empresas prestatarias de los servicios, podrán asociarse para compartir el gasto de la obra realizada.- b) Todos los tendidos nuevos o a remplazarse de las líneas de media tensión de transporte de energía eléctrica, dentro del radio urbano y suburbano de la ciudad, deberán ser subterráneas”…

…” Artículo 13º: UBICACIÓN DE POSTES: El área municipal de Infraestructura será la encargado de determinar las zonas y sectores de la ciudad, como así también las calles, avenidas o accesos en los cuales se permitirá la implantación de cada tipo de postes/ columnas; pudiendo exigir también el tendido subterráneo de los conductores o redes en aquellos lugares que estime conveniente atendiendo razones de seguridad, ordenamiento, estética o planificación urbana.-”…

…” Artículo 14º: REMODELACION DE LA VIA PUBLICA: En el caso que el municipio disponga ejecutar proyectos de remodelación de la vía pública en cualquier lugar de la ciudad, y para ello resulte necesario eliminar los tendidos de redes aéreas, las empresas propietarias de las mismas, estarán obligadas a ejecutar el tendido subterráneo de sus instalaciones en el mismo plazo que el municipio prevea la ejecución de sus proyectos.-”…

…” Artículo 16º: UTILIZACION DE COLUMNAS Y POSTES: Las columnas y/o postes de propiedad municipal, sólo podrán ser autorizados por la Municipalidad. En caso de que alguna empresa sin la autorización pertinente hiciera utilización del mismo, se labraran las infracciones correspondientes y se procederá a cobrar las multas establecidas hasta su regularización o retiro de las instalaciones.-”…

…” Artículo 34º: MODIFICACIONES Y/O ADECUACIONES: Todas las instalaciones que a la promulgación de la presente Ordenanza, no cumplan con su articulado, se deberán adaptar a las presentes especificaciones, en un plazo que de común acuerdo se establecerá con la Municipalidad.- El área municipal de Infraestructura dará conocimiento de la presente Ordenanza a todas aquellas empresas propietarias de redes aéreas de distribución para que en el plazo máximo de tres meses, procedan a realizar las presentaciones espontáneas y declaración de las instalaciones existentes, así mismo la presentación de un plan de trabajo para la realización de las adecuaciones que corresponda”…

…” Artículo 36º: INSTALACIONES EN DESUSO Las empresas, deberán retirar de manera inmediata todas las instalaciones que a la sanción de la presente no estén en uso”…

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    NO VOTAR NO CAMBIA NADA

    Como viene siendo una costumbre en la provincia, volvió a ganar Juntos Somos Rio Negro que tendrá su 4to mandato consecutivo, tercero del ahora senador Alberto Weretilneck. Un triunfo cantado si entendemos que el oficialismo llegaba a las elecciones con varios frentes de conflictos (caso docencia, salud y seguridad) pero sin oposición firme, y en…

    Difunde esta nota
  • La libertaria Villaverde amenazó a Wiñazki por revelar una causa narco y Manes pidió que la expulsen del Congreso

     

    La diputada libertaria Lorena Villaverde amenazó al periodista Nicolás Wiñazki, por presentar un informe en el que contaba cómo según consta en una causa habría comprado un kilo de cocaína por 17 mil dólares en un restaurante de comida mexicana en Estados Unidos. 

    Mientras el redactor de Clarín desarrollaba la noticia en la pantalla de A24, la legisladora le envió un mensaje intimidatorio por WhatsApp que decía «que dios te bendiga y te devuelva el doble de lo que hacés en salud para vos y tu familia».

    Wiñazki había arrancado su exposición al aire planteando «cuál es la historia de la cocaína y Villaverde, que además está vinculada a Fred Machado». La relación entre el rionegrino extraditado recientemente y la libertaria estaría atada por la relación de ella con el primo de Machado, Claudio Ciccarelli, vinculados en el negocio de canteras de arenas silíceas en Río Negro habilitado por el gobernador Alberto Weretilneck, como reveló LPO.

    Los vínculos de Weretilneck con Machado en la trama narco de Río Negro

    Wiñazki reveló en su informe que la diputada libertaria Villaverde fue a un «restaurante en Miami Beach, llamado Don Pablo’s, parecido a Breaking Bad», acompañada de dos hombres. La referencia irónica alude a la exitosa serie audiovisual de un frustrado profesor de química que se vuelve narco.

    Wiñazki reveló que la diputada Villaverde quedó involucrada en una compra de coacaína en Miemi y mientras continuaba el programa, la libertaria le mandó el mensaje amenazante y Facundo Manes, que se encontraba en el estudio, anunció que reclamaría la expulsión de la legisladora de la Cámara Baja.

    Pero el periodista reconstruyó un plot twist mucho mejor que el de Breaking Bad para el caso de Villarruel. Según su información, los acompañantes de la diputada eran agentes encubiertos que la venían siguiendo y, cuando le traen el paquete de droga, uno de los dos lo corta para probarla, reconoce que es cocaína y la detienen.

    La trama de Wiñazki no se detuvo ahí. Mientras continuaba el programa, Villaverde le mandó el mensaje amenazante y el diputado Facundo Manes, que se encontraba en el estudio del canal televisivo como invitado, anunció que reclamaría el apartamiento de la legisladora en la Cámara Baja.

    En efecto, el radical presentó un proyecto de resolución para expulsar a Villaverde por indignidad, al igual que lo hizo contra su colega José Luis Espert, también unido a Machado para el financiamiento de su propia campaña. Al difundir su iniciativa por X, Manes llamó a «construir transversalmente un ‘NO PASARÁN’ al narcotráfico, que es la amenaza más fuerte que tiene hoy el sistema democrático en América Latina».

    Toda mi solidaridad con @wwnicolas pic.twitter.com/hI9aJmXDOz

    — Facundo Manes (@ManesF) October 18, 2025

    El impacto de la vinculación de Villaverde con el narco está complicando seriamente la campaña libertaria en Río Negro. Según fuentes del peronismo, el diputado Martín Soria, candidato a senador por Fuerza Patria, encabeza los sondeos y aventajaría a su contendiente de LLA por una diferencia muy contundente.

    La candidata de Karina en Río Negro recibió un préstamo irregular del Nación por 225 millones

    El último traking del monitor electoral de la consultora Mercados & Estrategias, que mide para Villaverde, arrojó este sábado un saldo de 33,1 por ciento para Soria, 26,1 por ciento para la libertaria, y 16,3 por ciento para Facundo López, el candidato de Weretilneck, también afectado por la ramificación de vínculos políticos con el narco en la provincia.

    Por eso, en las últimas horas el oficialismo provincial alimentó rumores sobre la renuncia de Villaverde a su candidatura a senadora. «Si la corren a Villaverde, se beneficia Weretilneck», dijeron a LPO.

    Todos los cargos de la causa en Estados Unidos contra Villaverde fueron desestimados por la Justicia de ese país.

    Desde el entorno de la candidata de Karina respondieron a LPO que «todos los cargos de la causa en Estados Unidos fueron desestimados por la Justicia de ese país». «Nosotros ya hemos demostrado que ante una duda razonable apartamos a un candidato», dijeron en referencia a Espert, y acusaron por los cargos en su contra al kirchnerismo.

    Como sea, en caso que Villaverde diera un paso al costado, los libertarios tampoco tendrían un camino de rosas por delante. El candidato que la secunda es Enzo Fullone, un hombre de su confianza que estuvo al frente de la dirección de Vialidad Nacional en Río Negro hasta el inicio de la campaña y que enfrenta sus propias denuncias.

     

    Difunde esta nota
  • | | |

    Apuntes rápidos sobre medios & comunicación (3)

    «Para mí un fuerte cruce fue el de la cordillera de los andes. ¿cómo una conversación banal entre el bobo de flavio mendoza y victoria tonta en un programa conducido por el hijo de un sexólogo va a ser un “fuerte cruce”?». Apuntes rápidos sobre medios & comunicación (3) en Latapa.com.ar

    Difunde esta nota
  • SE APROBÓ LA COLOCACIÓN DE SEMÁFOROS SONOROS EN VILLA REGINA

    Ayer se aprobó la ordenanza que prevee la colocación de semáforos sonoros en 5 esquinas semaforizadas de la ciudad. La ordenanza, iniciativa del Consejo Local de Discapacidad, fue aprobada por unanimidad. De la sesión participó la Arquitecta Rosana Cisint coordinadora del COPLADE y expuso el informe que trabajaron a pedido de la comisión de planificación….

    Difunde esta nota
  • ¡Se viene!

    ¿Te imaginás un espacio donde puedas disfrutar de una muestra de tatuadores y un festival con espectáculos urbanos? En octubre, ‘Tinta Urbana’ te propone tatuajes en vivo, espacios de gastronomía y bebida local y un escenario con espectáculos urbanos como baile, pelea de rap, hip hop entre otros. La cita será el viernes 8 y…

    Difunde esta nota
  • PROVINCIA ACOMPAÑA A LOS MAYORES CON EL PLAN: RIONEGRO +60

    A partir de hoy está disponible en toda la provincia, una propuesta destinada a adultos mayores de 60 años, quienes conforman el grupo con mayor vulnerabilidad ante la pandemia del COVID-19. El plan Río Negro +60 busca ayudar y acompañar a los mayores, hasta tanto se extienda el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Se proporcionará…

    Difunde esta nota

Un comentario

  1. Felicitaciones por la inquietud.
    El grado de contaminación visual. Es inaudito. Ha llegado la hora de comenzar a hacer algo.

Deja una respuesta