Básquet playa y juegos en la arena es la propuesta para este domingo a partir de las 18 horas en la Isla 58.
La actividad forma parte de las acciones que el área de Deportes de la provincia de Río Negro lleva adelante en toda la provincia.
La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina convoca a los interesados en participar a anotar a su equipo en el polideportivo Cumelen. Tendrán plazo hasta el viernes en el horario de 8 a 13.
La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina informa que, por tareas de mantenimiento, el lunes 29 no operará la balsa de la Isla 58. El servicio se retomará el martes en el horario habitual de 8 a 15. Difunde esta nota
El Gobierno nacional inició la distribución de 482.400 dosis de la vacuna Sputnik V en las 24 jurisdicciones del país, de las cuales 400.200 son del componente 2 y 80.200 del 1. Para este fin de semana “se habrán repartido casi 19 millones de vacunas en todo el país desde que comenzó el operativo de…
A la hora de analizar la variación del voto peronista por regiones y tomando como punto comparativo las últimas dos elecciones legislativas (2017 y 2021), La Plata es la sección electoral donde más creció el peronismo.
Fuerza Patria obtuvo el 43,65% de los votos en la capital provincial y se impuso por más de siete puntos a La Libertad Avanza.
Ese rendimiento electoral representó un crecimiento de 22 puntos con relación a las legislativas de 2021 y un aumento del 46,3% respecto de lo obtenido en 2017.
Esos números están muy por encima de otras secciones donde el peronismo logró importantes victorias, como el caso de la Cuarta, donde el voto peronista creció 31,75% comparado a 2017 o la Séptima (15,62% mejor que hace ocho años).
También, superó ampliamente a la media provincial, donde en la sumatoria de todas las secciones, el peronismo creció un 11,41% comparado a 2017 y un 7,15 frente a 2021.
En términos de votos, el peronismo aumentó su base electoral en casi 55 mil personas con respecto a 2017 y en más de 31 mil con relación a 2021.
Con esa victoria, además, el bloque oficialista en el deliberativo pasa de 10 a 12 bancas y queda a un paso de la mayoría simple
Estas elecciones fueron un plebiscito para Julio Alak que, en su regreso a la intendencia, hizo una fuerte apuesta por obras de recuperación de los espacios públicos y de asfalto en diversos puntos de la ciudad, además de un plan de modernización de la gestión local.
Tal fue la apuesta de Alak por las obras que puso como cabeza de lista al Concejo a su secretario del área, Sergio Resa. Con esa victoria, además, el bloque oficialista en el deliberativo pasa de 10 a 12 bancas y queda a un paso de la mayoría simple.
Mañana, cuando se abran las urnas en la provincia de Buenos Aires, no sólo estará en juego quién gana más votos, sino también cómo se traduce cada sufragio en bancas concretas. Y acá hay una diferencia clave: mientras que en el plano nacional se usa el sistema D’Hondt, en territorio bonaerense se aplica el método del Cociente Hare, donde los decimales tienen un peso decisivo.
Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable
¿Qué es el Cociente Hare?
El Cociente Hare es un sistema de reparto proporcional que busca asignar escaños de manera más “matemática” y menos favorable a las grandes fuerzas, a diferencia de D’Hondt, que suele concentrar más bancas en los partidos mayoritarios.
En pocas palabras:
Se cuentan los votos positivos válidos.
Ese número se divide por la cantidad de bancas en disputa. Ese resultado se llama cociente.
A cada partido se le asignan tantas bancas como veces alcance ese cociente con sus votos.
Si quedan bancas por repartir, entran en juego los decimales: las fuerzas con los restos más altos se llevan los escaños faltantes.
El resto más grande es el de la Lista B, así que se lleva la última banca.
Resultado final:
Lista A: 5 bancas
Lista B: 3 bancas
Lista C: 2 bancas
Así, cada decimal cuenta. Una diferencia mínima puede definir si un partido se lleva o no una banca.
En la Provincia: 46 y 23 bancas en juego
En la provincia de Buenos Aires, este método se aplica en:
La Cámara de Diputados provincial, con 46 bancas en disputa.
El Senado bonaerense, con 23 escaños a repartir.
Lo importante es que el cociente varía en cada Sección Electoral, ya que se calcula en función de los votos positivos emitidos y del número de bancas a repartir allí.
Un sistema que puede cambiar el resultado
La diferencia con el sistema nacional (D’Hondt) es clave:
Con Cociente Hare, las fuerzas chicas tienen más posibilidades de conseguir representación.
Con D’Hondt, los partidos grandes suelen agrandar su ventaja.
En elecciones tan reñidas, este detalle puede ser decisivo. Un par de centésimas puede significar que una fuerza sume o pierda un escaño, cambiando incluso la mayoría en una Cámara.
Infografía explicativa
Cómo funciona el reparto con Cociente Hare
Se dividen los votos positivos por la cantidad de bancas → Cociente.
Cada fuerza recibe bancas por las veces que alcanza el cociente.
Los escaños restantes se reparten según los restos más altos.
En resumen, mañana no sólo importará cuántos votos saque cada partido, sino qué decimales queden en el aire. Porque en la provincia de Buenos Aires, esos números chiquitos pueden definir bancas grandes.
FELICITACIONES Pablo Galletta! Ganador de la primera edición de los premios deportivos E-TAPAS 2019 #PABLOGALLETTA se convirtió en el primer ganador de un e-TAPA y queremos felicitarlo por convertirse en el deportista destacado del año siendo elegido por la gente, el motociclista reginense recibió 1244 votos en la final y el multicampeón de Trickline Emma…
La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina informa que las charlas correspondientes al ‘Curso de educación vial’ se realizarán este jueves 18 y viernes 19 en barrio Villa Alberdi. Las mismas están destinadas a quienes necesiten tramitar la primer licencia o bien renovar la licencia de conducir. Los cupos…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.