Durante el 2020 la actividad comercial de Villa Regina no se detuvo de acuerdo a un informe del Departamento de Bromatología de la Municipalidad que indica que se registró un total de 204 altas de licencias comerciales, 296 renovaciones y 143 bajas.
Si bien hay rubros que no pudieron retomar su actividad como consecuencia de las restricciones establecidas como parte de las medidas de prevención de COVID-19, este dato es alentador y se suma a que la principal actividad que motoriza la economía local, la fruticultura, continuó desarrollándose en los meses más críticos de la pandemia durante el año pasado.
Los datos fueron dados a conocer por el Intendente Marcelo Orazi en declaraciones a LU 16 e indican que actualmente se registra un total de 1637 actividades comerciales activas en Regina.
A través del Decreto 365/20, la Gobernadora Arabela Carreras habilitó en el ámbito de las Comisiones de Fomento de la provincia, la realización de breves salidas de esparcimiento a la población, en beneficio de la salud y el bienestar psicofísico, sin alejarse más de 500 metros de su residencia, con una duración máxima de 60…
El Código Civil del Buen Delincuente se propone como un eslabón imprescindible para una pacífica convivencia social. Veremos algunos extractos para una mejor comprensión. El artículo 22 del Código Civil del Buen Delicuente refiere que: • Todo aquel individuo que realice una actividad delictiva, deberá vestir prolijamente para la ocasión, atarse los cordones para evitar…
La Municipalidad de Villa Regina informa que a partir de mañana y hasta el domingo inclusive no funcionará la balsa en la Isla 58. El servicio se retomará el lunes 27 en el horario habitual de 7 a 14 y de 17 a 20. Difunde esta nota
Si se continúa con este ritmo en la contaminación diaria, el planeta y su ecosistema está cerca del límite de su equilibrio, el ecosistema planeta-humano está conociendo su punto de inflexión. Somos nosotros los que estamos empujando hacia ese límite. Pero no hay que confundirse, si se va a trabajar seriamente en esta crisis inventada…
Javier Milei y Victoria Villarruel cristalizan su pésima relación y no estarán juntos en el acto por el aniversario 43 de la guerra de Malvinas.
El presidente participará del acto central organizado por la Casa Rosada en el cenotafio ubicado en el barrio porteño de Retiro. El monumento cuenta con 25 placas de granito negro en las que están grabados los nombres de los 649 soldados caídos.
En el suelo se hallan los 23 escudos de las provincias, el de la Ciudad de Buenos Aires y el de la Nación. Con Milei estará el ministro de Defensa Luis Petri y el resto del gabinete libertario.
Por su parte, Villarruel tenía previsto realizara actividades durante toda la semana en el Senado pero finalmente decidió participar del acto del miércoles 2 de abril en Ushuaia. Según trascendió, la vicepresidenta habría pedido ser una de las oradoras principales.
Como vicepresidenta e hija de un veterano de Malvinas, el acto con los veteranos puede ser para Villarruel una vidriera importante en medio de la ruptura con Milei que la marginó del dispositivo de toma decisiones.
El reclamo de la soberanía por las Malvinas es un punto débil de la política exterior de Milei, a quien acusan de estar llevando una política demasiado cercano al Reino Unido de parte de la diplomacia que trabaja en el tema pero también de los ex combatientes, un sector que tiene buena sintonía con Villarruel.
LPO reveló en octubre que la Confederación de Veteranos de Guerra de Malvinas presentó una denuncia penal contra la entonces Canciller Diana Mondino por “incumplimiento en los deberes de funcionario público”.
El presidente participará del acto central organizado por la Casa Rosada en el cenotafio ubicado en el barrio porteño de Retiro. El monumento cuenta con 25 placas de granito negro en las que están grabados los nombres de los 649 soldados caídos
Se trata de la organización de ex soldados más numerosa y con presencia en todo el país en una relación que marcó un punto de crítica fuerte con la gestión de ese momento.
Villarruel había cruzado a Mondino por el acuerdo que firmó con Reino Unido para que se retomen los vuelos desde el Aeropuerto de San Pablo a las Islas Malvinas, una afrenta al reclamo de soberanía argentina sobre ese territorio.
“Es contraria a los intereses de nuestra nación”, planteó sobre la propuesta rubricada por la diplomática argentina que también tuvo como destinataria a Karina Milei.
La información que circula en Tierra del Fuego es que Villares viaja a Ushuaia al acto central del 2 de abril, pero no hay información de su presencia a la vigilia del 1° en Río Grande
Fuentes del gobierno fueguino afirmaron a LPO que “la información que circula en Tierra del Fuego es que Villares viaja a Ushuaia al acto central del 2 de abril, pero no hay información de su presencia a la vigilia del 1° en Río Grande”.
“En el monumento a Malvinas de Ushuaia. Siempre participa el gobernador, veteranos de Ushuaia y distintas autoridades y dirigentes de la capital. Acá hay dos eventos que son centrales: la Vigilia por Malvinas de la noche del 1 en Río Grande y l acto del 2 de abril en Ushuaia. Históricamente distintos dirigentes nacionales han participado de la vigilia pero se ve que ella eligió Ushuaia”, agregan.
El acto del año pasado, Milei y Villarruel se mostraron juntos y se dieron un sentido abrazo. Ahora el panorama es sustancialmente diferente y la ruptura no tiene marcha atrás.
En el Día Mundial de la prevención de la Hipertensión Arterial (HTA), especialistas aconsejaron fortalecer la prevención, los controles y la continuidad de los tratamientos, al advertir que además de ser el principal factor de riesgo cardiovascular, aumenta la posibilidad de contraer formas severas de coronavirus. “La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa, sin síntomas. Más allá de…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.