| |

APROBAR Y NO ACOMPAÑAR

Si se aprueba y no se acompaña, por el contrario se ponen palos en la rueda, se demuestra que la aprobación de tal proyecto fue meramente protocolar, como muchos dicen: “Para la tribuna”.

El 7 de agosto se votó por unanimidad en #VillaRegina la ORDENANZA que adhiere a la Ley O N° 3654 de la Provincia de Río Negro y su modificación por la Ley N° 5052 que habilita a certificar firmas para que el proyecto de iniciativa popular sobre regulación del cannabis medicinal, que contempla el autocultivo del usuario y el solidario a través de un registro, sea tratado en la legislatura, sumándose así a una larga lista de ciudades rionegrinas que ya adhirieron.

Un proyecto de iniciativa popular debe obtener un total de firmas certificadas del 3% del último padrón electoral, en nuestra provincia aproximadamente serían unas 17mil personas. Algunas de las ciudades que ya adhirieron son: Valcheta, Viedma, Río Colorado, Chichinales, Cipolletti, Roca, Bariloche y Jacobacci, entre otras. Siendo San Antonio Oeste pionera en la provincia y vanguardista a nivel nacional con una ordenanza en vigencia que contempla un registro de cultivadores y un ente regulador del mismo, siendo uno de los primeros municipios de Argentina en entregar certificados a los cultivadores. Sobre esta ordenanza se basa el proyecto de regulación.

En Regina, una vez aprobada la ordenanza nos encontramos (como en otras ciudades adheridas a la ley) que el maquillaje que a veces se colocan los ediles para aprobar proyectos de iniciativa popular se cae rápido y de la aprobación por unanimidad a los obstáculos burocráticos hay poca distancia.  La negativa a habilitar vecinos a certificar firmas es el problema, decisión que conculca con el espíritu del derecho de iniciativa popular para la presentación de proyectos ante la Legislatura, que justamente es participar activamente de la construcción de una ley.

Contraponiéndose con los términos expresos en el art. 2º de dicha ordenanza que expresa:…“autoriza a los fines de la certificación de firmas a los/las Concejales/as Municipales, miembros de la Junta Electoral Municipal, integrantes del Tribunal de Cuentas Municipal, y/o las personas designadas por resolución que oportunamente se dicte desde la Presidencia del Concejo Deliberante, Tribunal de cuenta o Junta electoral de la Municipalidad de la localidad de Villa Regina”.

El 7 de agosto la abogada Julieta Peralta presentó una nota al presidente del Concejo Deliberante Edgardo Vega proponiendo más espacios para la certificación de firmas mediante comerciantes de la ciudad que asumieron la responsabilidad de certificar que quienes firman son personas de carne y hueso, extendiendo con esta posibilidad los horarios disponibles además de sumar más espacios donde se pueda firmar. Hasta el momento solo se puede firmar en el municipio, el tribunal de cuentas y el concejo deliberante; que están trabajando en horarios acotados. El pedido fue negado por presidencia sin fundamentación.

Por lo mencionado anteriormente es, en parte, que la negativa para abrir otros lugares para juntar firmas es un error, si la ordenanza por la cual adhirieron y que ellos mismos votaron habilita que haya otros certificadores y hay vecinos que de manera voluntaria y espontánea se ofrecen para cumplir con ese rol, asumiendo para sí mismos esa responsabilidad de la certificación, no debería existir inconveniente para que el presidente del CD Edgardo Vega apruebe lo solicitado atribuyendo una facultad a los vecino que la misma ordenanza así lo permite.Además de no contar con elementos válidos para negarla.

“Cada firma debe ser certificada como corresponde. No es una cuestión menor. Los comercios no tienen esa facultad. Esa es la razón” fue la respuesta de Vega al pedido de Peralta violando un derecho que está garantizado por la constitución provincial a través del derecho de iniciativa popular. Una actitud que puede considerarse un acto discriminatorio contra los vecinos que se ofrecieron a certificar firmas negándoles la posibilidad de participar activamente en la construcción de una ley.

Dotar el proyecto de trabas burocráticas, va en contra precisamente del espíritu de la ley de iniciativa popular y obviamente de la misma ordenanza que el concejo aprobó por unanimidad hace un par de meses. 

Si bien la ley exige que las firmas sean certificadas, esa exigencia no es a los fines de corroborar las razones de legalidad sobre lo que se está firmando, no es la escritura de una casa o la entrega de un poder para a un juicio. Es simplemente volcar la adhesión de un vecino a una iniciativa parlamentaria solicitando que se discuta (ni siquiera que se apruebe), para que al menos se debata un proyecto para avanzar sobre una temática de salud pública como lo es el autocultivo de cannabis para la salud.

Justamente la incorporación de la exigencia de la certificación de la firma en la ley está puesta al sólo efecto de que haya alguien que se haga cargo de que quienes suscriben son genuinamente personas de carne y hueso, y que así no se trata de una persona que empieza a completar datos de vecinos falsificando firmas. El tribunal Electoral y luego la Comisión de Asuntos Constitucionales y legislación general es la encargada de verificar dichos cumplimientos. Por eso es al solo efecto de que exista alguien que tome la responsabilidad para sí de certificar que son personas las que están firmando y suscribiendo de puño y letra cada una de esas adhesiones que se manifiestan en las planillas.

De allí entonces que la intensidad de los requisitos para ser certificadores son al mínimo posible porque la idea precisamente es poder poner en prueba, en evidencia, un elemento constitucional de participación ciudadana, como lo es la iniciativa popular.

En otros términos rigen también los principios básicos del derecho administrativo, como la inderogabilidad por el acto administrativo individual, es decir, al solicitar que se habiliten comercios con estos vecinos que se ofrecen voluntariamente como certificadores el Presidente no puede derogar una norma que ya aprobaron.

Por todos estos fundamentos es que ante un nuevo pedido para la apertura de más espacios para la junta y certificación de firmas, los ediles reginenses debieran tomar el compromiso asumido y habilitar dicho requerimiento, justificando de este modo la aprobación de la ordenanza demostrando que no fue un “acto demagógico para la tribuna”, construcción que suele ser un pedido interno constante entre ediles en cada sesión del Concejo.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Articulan la implementación del Programa Acercar Derechos

    La Municipalidad de Villa Regina, a través del Área Mujer y Diversidad, llevó adelante un encuentro con Diana Arbelaiz, Coordinadora del Programa Acercar Derechos (PAD) Río Negro. El objetivo es informar y poner en marcha el programa para fortalecer el acceso a derechos y al sistema de justicia de mujeres y LGBTI en situación de…

    Difunde esta nota
  • |

    BODEGA DE BERNARDI PRESENTÓ SU LÍNEA DE VINOS

    La Bodega De Bernardi de El Bolsón presentó oficialmente su línea de vinos, que se comercializarán en el mercado con una etiqueta que identifica sus 12 años de arduo trabajo y pasión por el terruño. Se trata de una serie de productos que expresan el potencial vitivinícola del establecimiento rural, sumado a la proyección turística…

    Difunde esta nota
  • Ganó Karina: no hay cambios en el gabinete

     

    Karina Milei se impuso a su hermano y el gobierno no anunció cambios de gabinete tras la paliza que recibió en las elecciones bonaerenses.

    Luego de dos reuniones de gabinete en la que se esperaba que Milei anunciara cambios de ministros o al menos la caída de Lule Menem, el portavoz Adorni anunció que crearán una “mesa política” que ya existía. Además conovcaron al diálogo a los gobernadores, luego de encadenar una serie de derrotas catastróficas en el Congreso. El santafesino Maxi Pullaro tardó menos de una hora en rechazar la invitación por Twitter.

    La mesa la integrará Milei junto a su hermana, Guillermo Francos, Santiago Caputo, Patricia Bullrich, Martín Menem y el propio Adorni. Es la misma mesa que ya se juntaba todos los martes desde hace meses. Y por más nombres que falten o sobren en esa mesa, que un puñado de ministros se junten a hablar de política es lo que debería ocurrir en cualquier gobierno.

    Como anticipó LPO, tras un lunes sangriento en el mercado, se esperaban cambios para evitar que siga la debacle. “Javier tiene 72 horas para hacer los cambios, después nos lleva puesto el mercado”, dijo a este medio un funcionario del ala económica.

    Santiago Caputo entró en shock con el anuncio de la mesa. Como anticipó LPO, tenía una propuesta de “unidad nacional” para rearmar el gabinete, que incluía aliados del PRO y del peronismo antikirchnerista. Y por sobre todo, buscaba la salida de los Menem.

    La mesa recuerda a las crisis que atravesó el macrismo, que intentaba surfearlas con reuniones multitudinarias de funcionarios. Pero confirma tanto que no hay decisión de parte del presidente y que no puede enfrentar a su hermana, que como anticipó LPO no la pudo convencer de echar a Lule. “Es la Mesa con Hambre”, ironizaron en el gobierno.

    En el gobierno hay bronca con un encuestador que visita Olivos con frecuencia, que le hizo decir a Milei que había un empate técnico con el peronismo.

     

    Difunde esta nota
  • |

    ZOTTELE, CORRAL, AZZOLINO Y PROZAPAS LOS CAMPEONES DEL 2021

    Culminó el 37° Campeonato Patagónico de Karting con una última fecha de puntaje doble, que tuvo la definición de los nuevos campeones en 3 de las 4 categorías con la bandera a cuadros de la final. Esta 10° fecha desarrollada en el Kartódromo del Moto Club Reginense tuvo a Nicolás Zottele consagrándose campeón en primer…

    Difunde esta nota
  • |

    CINE.AR, CONTENIDO GRATUITO ON-LINE

    Desde el año 2015 que el INCAA, Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, creó una plataforma on-line CINE.AR para ver gran parte de los títulos nacionales de manera gratuita. Ofrece películas, series, documentales y cortometrajes nacionales. Además de una grilla de próximos estrenos es carpeta. Es muy fácil registrase (HACER CLICK PARA IR AL…

    Difunde esta nota
  • Orazi realiza gestiones en Viedma

    El Intendente Marcelo Orazi permanecerá en Viedma durante este miércoles y jueves para llevar adelante gestiones ante autoridades provinciales. Durante su ausencia estará a cargo del Ejecutivo Municipal el Secretario de Coordinación Ariel Oliveros. Orazi está acompañado por el Secretario de Gobierno Guillermo Carricavur. Al frente de Gobierno estará la Secretaría de Desarrollo Social Luisa…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta