1986 – EL PARTIDO DEL 10. Con “La mano de Dios” y el “gol del siglo” de Diego Maradona, la selección argentina elimina a Inglaterra del mundial de fútbol de México ‘86 al ganar por 2-1 en partido disputado en el estadio Azteca de la capital mexicana por cuartos de final del torneo. 1860 – ISABEL II. La reina Isabel II de España reconoce la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, medio siglo después de la Revolución de Mayo y a 44 años de la declaración independentista del Congreso de Tucumán en 1816. 2012 – FERNANDO LUGO. El presidente paraguayo Fernando Lugo es destituido por el Congreso al cabo de un juicio político considerado ilegal dado que Lugo no tuvo tiempo para preparar su defensa. 1777 – GUILLERMO BROWN. Nace en la ciudad irlandesa de Foxford el marino William Brown, fundador y primer comandante de las fuerzas navales argentinas en la guerra de la Independencia con España y en conflictos con otras potencias extranjeras. Es considerado el padre de la Armada argentina. 2010 – MAHUT-ISNER. Se disputa en Wimbledon el partido más largo de la historia del tenis, en el que el estadounidense John Isner venció al francés Nicolas Mahut al cabo de 11 horas, 6 minutos y 23 segundos. El quinto set de ese partido es el más largo de la historia: duró 8 horas y 11 minutos. 1990 – CHECKPOINT CHARLIE. Es demolido el punto de control Charlie, el más famoso de los pasos en el Muro de Berlín, que marcaba la frontera entre Alemania y la socialista República Democrática de Alemania. Se encontraba donde actualmente se unen los barrios berlineses de Mitte y Kreuzberg. 1969 – JUDY GARLAND. A la edad de 47 años, muere en Londres Frances Ethel Gumm, más conocida como Judy Garland, actriz y cantante estadounidense considerada una de las diez estrellas femeninas de la historia del cine. A lo largo de su trayectoria ganó el Premio Óscar, el Globo de Oro, el Grammy y el Tony. 1979 – LIVE KILLERS. La banda inglesa Queen lanza “Live killers”, su primer y más exitoso álbum en vivo, con el que consiguió un doble disco de Platino en Estados Unidos. 1936 – HERMETO PASCOAL. Nace en la ciudad brasileña de Arapiraca el compositor, músico y productor musical Hermeto Pascoal, una de las figuras más importantes de la historia de la música de Brasil. 2010 – MARTÍN PALERMO. El delantero Martín Palermo, máximo goleador de la historia de Boca Juniors, convierte su primer y único gol en torneos mundiales. Marcó el segundo gol de la selección argentina en la victoria por 2-0 ante Grecia en partido del Mundial de Sudáfrica 2010.
Tras la llegada del material, después del mediodía comenzaron los trabajos tendientes a normalizar el servicio de cloacas, luego de la rotura de uno de los caños de impulsión de la red cloacal de barrio Belgrano. La tarea que lleva adelante el personal de la Secretaría de Obras y Servicios se concentra a la altura…
La ex presidenta Cristina Kirchner cruzó a Milei y a Toto Caputo por la corrida cambiaria que en dos días obligó al gobierno a quemar más de mil millones de dólares metiendo presión a una devaluación y ante el fantasma de un nuevo default.
“¡Che Milei! ¡Que olor a default!… TE FUMASTE MÁS DE MIL MILLONES DE DÓLARES EN APENAS DOS DÍAS… “economista experto en crecimiento con o sin dinero”, chicaneó Cristina.
¡Haceme el favor! Córtenla con el verso ese de… “vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”… que acá la única banda… es “LA BANDA DEL CARRY TRADE” DEL TOTO CAPUTO, prosiguió y recordó que Caputo es la segunda vez que lleva al país a una crisis de deuda como la actual. La anterior había sido en el gobierno de Macri.
!Dejá de tomarnos el pelo a los argentinos diciendo “estamos defendiendo el peso”, cuando vos bien sabés que ESTÁN FINANCIANDO LA FUGA A DÓLAR BARATO (¡otra vez hermano!… y van…), con los le que pediste prestado al Fondo Monetario… más los que te dio el Banco Mundial, el BID y cuanto dólar pudiste manotear” escribió Cristina en X.
Además, la ex presidenta también se adelantó a la reunión que Milei tendrá en Nueva York con Donald Trump donde le principal objetivo de Caputo es conseguir que el Tesoro norteamericano gire un préstamo que permita sostener el dólar barato hasta las elecciones: “¿Y arriba anunciás que ESTÁS PIDIENDO OTRO PRÉSTAMO A ESTADOS UNIDOS?… ¡Pará hermano, que vamos a volar por los aires!”.
Cristina vinculó la crisis de deuda con su condena: “CADA VEZ ESTÁ MÁS CLARO POR QUÉ ESTOY PRESA. Fuimos Néstor y quien suscribe, después de Perón, los únicos que en sus gobiernos no sólo nunca le pidieron un préstamo al FMI, sino que en el 2005 le pagamos TODOS LOS DÓLARES que los gobiernos anteriores le habían pedido, endeudando al país”, dijo.
“Y por si fuera poco, entre 2005 y 2012, LE DEVOLVIMOS A TODOS LOS AHORRISTAS ARGENTINOS… TODOS LOS DÓLARES QUE LES HABÍAN ROBADO EN EL 2001, cuando Cavallo y Sturzenegger (el del Blindaje y el Megacanje), le pusieron el famoso CORRALITO a todos los depósitos bancarios. En fin…”, agregó.
Además, Cristina le dedicó una posdata a Federico Sturzenegger “que fue tres veces partícipe necesario del endeudamiento y vaciamiento financiero del país…” mientras que Caputo “logró hacer exactamente el mismo desastre, dos veces… ¡y en tan sólo siete años!”, señaló el récord.
Este sábado, Cristina cumplió cien días de detención en San José 1111 donde se congregó una multitud de La Cámpora para acompañarla: “Se cumplen 100 días de injusticia. Que viva el partido judicial”, ironizó la ex presidenta.
Finalmente, Cristina recordó el escándalo de las coimas en discapacidad y el hit que se canta en todos lados: “Lo de tu hermana cobrando coimas del 3% de los remedios a los discapacitados es un auténtico hit musical internacional… “Alta coimeraaaaa… Karina es alta coimeraaaaa…” ¿No lo escuchaste?”
¡Che Milei! ¡Que olor a default!…TE FUMASTE MÁS DE MIL MILLONES DE DÓLARES EN APENAS DOS DÍAS… “economista experto en crecimiento con o sin dinero”.¡Haceme el favor! Córtenla con el verso ese de… “vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”… que acá la…
Entre 20 y 25 metros de cable subterráneo fue sustraído en las últimas horas del sector del Paseo del Arroyo, lo que constituye un nuevo ataque a los espacios públicos de Villa Regina. Para llevar adelante este hecho delictivo, los autores bajaron la térmica lo cual dejó sin iluminación a ese sector. Hay que destacar…
La Dirección de Turismo y la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina informan que la propuesta denominada ‘Bicicleteada rural’ se reprograma para el viernes 29 a partir de las 19 horas. Se mantendrá el circuito previsto inicialmente, con punto de encuentro en la Oficina de Turismo y una recorrida por el entorno…
El requerimiento del Gobierno de Javier Milei para lograr un préstamo extraordinario del Departamento del Tesoro genera, por estas horas, una dicotomía en el entorno de Donald Trump entre el ala que aborda la cuestión bajo una lógica política, encabezada por el asesor de la Casa Blanca Stephen Miller y la secretaria de Seguridad Kristi Noem y el enfoque de corte más pragmático que es compartido por el secretario de Estado Marco Rubio y su par del Tesoro Scott Bessent
Los primeros creen que Milei es el principal aliado de Washington en la región y que por eso resulta imperioso acudir en su rescate con un crédito que impida que el oficialismo argentino quede fulminado en las elecciones del mes que viene. Más aún luego que Trump perdiera la relación con Brasil, el país más importante de Latinoamérica, por su pelea con Lula.
“Trump ya perdió a Brasil, no se puede dar el lujo que fracase Milei”, afirmó a LPO un diplomático que conoce de cerca el mundo del republicano. La tesis que empuja este sector es que Argentina se ha convertido en un socio a preservar dada la mala relación con Brasil y la compleja relación con el México de Claudia Sheinbaum.
Miller, el arquitecto de la política anti migratoria que ejecuta Noem en sintonía con la fiscal Pam Bondi, es el hombre en el Ala Oeste que mejor representa al movimiento “Make America Great Again” y el principal interprete en el entorno de Trump de lo que quieren las bases del Partido Republicano. En el segmento latino de ese electorado, cada vez más distante a los demócratas, Milei es una figura conocida.
Trump ya perdió a Brasil, no se puede dar el lujo que fracase Milei.
En la sintonía opuesta aparece Rubio. El secretario de Estado defiende la tesis que Estados Unidos no debe operar políticamente en elecciones de otros países. De esa idea proviene una circular que emitió en abril que pide a los embajadores estadounidenses mantenerse al margen de los procesos electorales y evitar cualquier tipo de declaración sobre la calidad de las votaciones.
La secretaria de Seguridad, Kristi Noem, junto a Patricia Bullrich en su reciente visita a la Argentina.
El segundo de Rubio, el abogado Christopher Landau, se lo dijo a algunos periodistas en Washington hace dos semanas a partir de los interrogantes sobre si Trump removería a Nicolás Maduro del poder: “No podemos ir por el mundo eligiendo gobierno a conveniencia, cuando eso se hizo siempre nos salió mal”.
Landau entiende que el riesgo mayúsculo del drama argentino sería desembolsar recursos y que luego, igualmente, se pierdan las elecciones a manos del peronismo.
El revés de Milei en la provincia de Buenos Aires marcó el quiebre de una racha que venía siendo ganadora para el interés regional del Departamento de Estado: el triunfo de Daniel Noboa en Ecuador, la baja concurrencia a la elección judicial mexicana y la caída de la izquierda en Bolivia debía ir acompañada del avance del oficialismo argentino que ahora está en duda.
No podemos ir por el mundo eligiendo gobierno a conveniencia, cuando eso se hizo siempre nos salió mal.
El escenario de un colapso institucional de Milei está presente en Estados Unidos, algo de lo que puede dar fe el exasesor de la Casa Blanca para América Latina Juan González, que estuvo unos días en Buenos Aires y recibió diversas consultas, de colegas con despacho en Washington, que le preguntaron sobre el futuro de Milei.
El apoyo a Argentina, además, sería una parada compleja para Rubio cuando llegue el momento de explicar en el Capitolio por qué se auxilia a Milei mientras se abandona a Ucrania, Taiwán o Corea del Sur, aliados clave en tableros estratégicos de la geopolítica.
La impactante sucesión de notas negativas en los principales diarios de Estados Unidos, con gran despliegue, sobre los casos de corrupción que complican a Karina Milei, se entienden en Washington como una derivada de las discusiones internas de la administración Trump sobre que hacer con Milei.
En el Departamento del Tesoro las objeciones son de corte más específico y tienen que ver con la conducción de la cartera de Economía en Argentina. La imprudente frase de José Luis Caputo de esta semana de que venderá “todos los dólares que hagan falta” para defender el valor del dólar en el techo de la banda, es rechazada tanto por el Tesoro como por el FMI, que están cansados que los dólares que giran a la Argentina, el ministro los use para financiar la fuga de divisas de la Argentina. Si se concreta, es probable que el desembolso del Tesoro exija además de garantías líquidas, un cambio en la política monetaria.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth.
En el medio de ambas corrientes aparecen alternativas. Una posibilidad sería la de anunciar un apoyo a Argentina en tramos y sujeto a ciertos objetivos y al visto bueno del Congreso en Washington. De ese modo Milei tendría su foto con Trump en Nueva York y una promesa de respaldo que debería apaciguar el nerviosismo financiero que domina la escena porteña. Una promesa que , como tantas del republicano, luego podría no concretarse por cuestiones de política interna de Estados Unidos.
La otra arista es de corte militar y tiene que ver con la vocación expansionista de esta segunda administración de Trump. Una lógica bajo la cual la posibilidad de sumar instalaciones militares en el Atlántico del Sur, a cambio del préstamo, asoma como una opción para analizar, más aún cuando el titular del Pentágono, Pete Hegseth tiene interés en la proliferación de este tipo de bases en América Latina, algo que ya conocen los gobiernos de Colombia, Ecuador y México.
La alianza entre La Libertad Avanza y el PRO difícilmente tenga su correlato en la Legislatura bonaerense. Los legisladores amarillos se muestran poco afectos a conformar un bloque con los libertarios.
El tema tiene muchas aristas. Por un lado asoma un grupo importante de senadores y diputados que no formó parte del acuerdo con los libertarios y que rechaza de plano armar una bancada común con los legisladores de Javier Milei.
En ese sector afloran fuertes críticas hacia Cristian Ritondo, presidente del PRO en la provincia de Buenos Aires y principal artífice de la alianza con Karina.
Los cuestionamientos al acuerdo resuenan más fuerte tras la durísima derrota del 7 de septiembre donde el peronismo se impuso por una diferencia de 14 puntos. El planteo de Ritondo era que si el PRO y los libertarios se unían en una alianza el triunfo frente al kirchnerismo estaba asegurado. Pero el plan falló.
Ahora, en medio de la crisis desde el PRO se mantienen distantes a las definiciones. No hay motivos para tomar una definición ahora. Nadie en el PRO quiere salir a plantear la necesidad de unificar bloques. Tampoco quieren plantear lo contrario. Todavía hay esperanzas en algunos sectores del partido en que el gobierno logre controlar el rumbo en las próximas semanas.
Por lo pronto, Mauricio Macri reunirá el martes a todos los candidatos del PRO. Será una foto que servirá como respaldo al gobierno. Pero habrá también un doble sentido: el ex presidente mostrará su poder de fuego. Dirá que respalda al Presidente, pero que tiene un poder propio.
Alex Campbell.
Varios legisladores del PRO esperan órdenes claras: quieren que el partido tome decisiones como partido. Que vuelva a ocupar un lugar claro en el mapa político. Probablemente eso no ocurra en la foto de mañana con el ex presidente, pero será algo que el partido deberá resolver en breve. “Lo ideal -plantean en el PRO- es que la orden sobre donde posicionarnos en la Legislatura venga desde arriba hacia abajo”.
En el Senado, todo indica que los cinco senadores del PRO que tienen dos años más de mandato buscarán trabajar en una línea más parecida a lo que fue Juntos por el Cambio.
Marcelo Leguizamón, Juan Rico Zini, Jorge Schiavone y María Subiza (que responde a Santiago y Manuel Passaglia) podrían buscar un acuerdo con Pablo Petrecca que llega junto a Natalia Quintana, una diputada radical que responde a Miguel Fernández.
También tiene dos años más en el Senado la radical Nerina Neumann. Allí se podría consolidar una bancada de ocho senadores con un rol interesante para los dos tercios que necesita el peronismo.
Alex Cambell fue y vino en su posicionamiento respecto de los libertarios. Cuestionó en su momento la alianza, pero estuvo en el acto que Javier Milei encabezó en La Plata.
También deberá decidir qué hacer Guillermo Montenegro, el intendente de Mar del Plata que ingresó como senador por la Quinta Sección.