Lo indescifrable abruma, inquieta, y nos torna sintomáticos. Explorar los trípticos de Bacon en invierno nos conduce hacia las tinieblas subjetivas de la ignominia y el desasosiego. Intentaremos sobrevivir a sus pinturas con: la regla del tres. Hacia allí vamos…
Primera regla: tres minutos para respirar y no dejar que este cuadro nos asfixie.
Retuvimos el aliento y seguimos…, inspiramos y expiramos, inspiramos y expiramos… Un proceso automático de audaces intercambios.
Y ahora, llegamos a la segunda regla: tres horas para refugiarnos de éstas imágenes que nos congelan… Encontrar la temperatura justa para mantener un sutil equilibrio…
Ya podemos respirar con tranquilidad y resguardarnos en la calidez de un abrazo o una confortable guarida.
Sin embargo, no podemos obviar el agua y quedarnos sentados esperando que llueva.
Tercera regla: tenemos tres días para no deshidratarnos gravemente, y sucumbir en el desierto de un frágil cuerpo. Una pintura que nos incita a quedarnos quietos, seco maleficio para perecer sin agua.
Ya respiramos, nos refugiamos y bebimos. Pero, no podemos olvidarnos de comer, tenemos tres semanas para concretar la cuarta regla del tres.
¡Esta pintura nos quiere tragar enteros! Debemos evitar que esto suceda. No podemos permitírselo.
Columnista de LaTapa. Publicó los siguientes librillos o grillos de letras: "A temperatura dos murmúrios", "Espuma brutal" , "O lado oculto do azul"; "Playa nudista para poemas vestidos" (Biblioteca de Las Grutas, único ejemplar y única edición). También, diversos textos en diferentes espacios digitales.
El desarrollo y progreso que en las últimas décadas se ha fomentado en el marco del “Úselo y Tire” ha causado grandes deterioros en el ambiente mundial y nuestra región no es ajena. El consumo no racional como filosofía de vida ha impactado gravemente en todos los estamentos sociales y etarios, poniendo de manifiesto no…
Conquistada la Patagonia por la República Argentina, la tierra austral se convirtió inmediatamente en una especie de colonia interna benefactora del centralismo porteño. Siempre postergada y despojada. El discurso anti-centralista, a lo largo de la historia, pululó y viajó a través de los vientos patagónicos de una provincia a otra gravitando sobre la tierra como…
Sabiendo que todavía existen fenómenos taquilleros en la cartelera como Del revés 2o Deadpool y Lobezno, la realidad es que este tipo de éxitos han cedido su otrora grandeza a la viralidad delas plataformas de streaming. Dichas marcas de vídeo bajo demanda pueden funcionar como una segunda vida para aquellos filmes que no logran unos buenos resultados en la cartelera, pero del mismo modo, otros nacen para vivir exclusivamente del potencial de estas aplicaciones. Es el caso de la nueva película de Netflix que domina desde hace unos días, el Top 10 del catálogo del estudio californiano. Hablamos cómo no de Bastión 36.
Basada en la novela Flic Requiem de Michel Tourscher, Bastión 36 se ha convertido en un filón dentro del contenido de habla no inglesa. Una barrera léxica que cada vez importa menos a los suscriptores de la plataforma, pues ficciones surcoreanas como Los juegos del calamar, españolas de la relevancia de La casa de papel o francesas a la altura de Lupin, han sido vistas ya por millones de espectadores en todo el mundo. Y es que Bastión 36 es precisamente una producción del país galo, el cual viene demostrando desde hace tiempo ser la nación europea que mejor se está adaptando al potencial y a las bondades de la empresa fundada por Reed Hastings y Marc Randolph. Ad Vitam, Los hombres lobo, En las profundidades del Sena, Atenea…la tierra de los Lumière ha sabido a las mil maravillas confeccionar múltiples tipologías de historias y géneros para atraer la atención del público de la que es, la principal líder del mercado. Ahora, la producción de French Film y Gaumont articula este nuevo hito adaptado al libreto y dirigido por Olivier Marchal, quien ya había colaborado anteriormente con el estudio californiano con Bronx y la serie La paz de Marsella. El de Talence es un realizador experimentado que comenzó su carrera a principios de los 2000, aunque sus inicios en la industria se remontan al terreno del guion y la interpretación, en los últimos años ha destacado estrenando productos audiovisuales fuertemente relacionados con el campo de la acción como Sobredosis (2022) oLos lioneses(2011). Pero, ¿de qué trata su última acometida dentro de esta tipología tan querida dentro del terminal? Y sobre todo, ¿cómo ha logrado ser una película de Netflix directa al Top 10?
¿De qué trata ‘Bastión 36’?
Las sinopsis oficial de Bastion 36 nos pone en la piel de Antoine Cerda, un experimentado policía perteneciente a una destacada unidad especializada en París. Tras ser expulsado de su destacamento y trasladado a la fuerza a la Inspección general de la Policía Nacional, el aguerrido agente se enfrentará al asesinato de dos de sus compañeros más cercanos, seguido de la misteriosa desaparición de otro miembro del antiguo escuadrón. La investigación particular le llevará a descubrir oscuros secretos apuntando a una enigmática conspiración.
Tras el visionado y dado su realismo documentado, muchos espectadores se preguntarán si lo que aparece reflejado en las páginas originales de Tourscher y lo capturado en imágenes por Marchal parte de un relato verídico. La respuesta es que a pesar de no adaptar un caso real, Bastion 36 sí esconde varias de las experiencias del propio Marchal. Pues este vivió como ex detective del cuerpo, aportando ese toque de autenticidad clave que podría explicar el cariño de los suscriptores con esta película de Netflix que llegó al top paralelamente a su estreno, a finales de febrero. En el elenco, la cinta tiene a Víctor Belmondo (Jugando con fuego), Tewfik Jallab (Mi tierra), Yvan Attal (Múnich), Soufiane Guerrab (Lupin), Jean-Michel Correia (De óxido y hueso) y Erika Sainte (El gran baño).
La película francesa de Netflix en el Top
Con dos horas de duración, Bastión 36 llegó a estar en la lista de contenido viral de Netflix, ocupando el puesto número uno del top. Tras dos semanas después de su llegada al abanico de contenidos del servicio de streaming, el filme todavía sigue ocupando el segundo lugar de la lista global. Bastión 36 lleva 11 millones de visualizaciones esta semana y es la líder en 5 países, mientras que también la tenemos ocupando el top en 86 países. Algunos de ellos tan diferentes como México, Canadá, Finlandia, Chipre, España y por supuesto, Francia.
Una opción divertidísima que viene a las mil maravillas para un plan de «peli y mantita», acorde al temporal de lluvias que asolan en la península.
Hay un mito en Villa Regina en el cual por detrás de la santería habría un sex shop. Nos preguntamos, ¿porqué la unión de estos dos ámbitos opuestos? Por un lado, lo sagrado, lo santificado, y todo aquello relacionado con los rituales pagano-religiosos que sobresaltan la adoración al bien, a la fe, a la esperanza,…
Hay gobiernos inescrupolosos y despiadados que, mientras te acuchillan…, te preguntan y responden por vos: ¿Estás bien? No te preocupes, esa sangre no es real, ¡vas a estar mejor! Lo sucedido con las maestras de Chubut nos demuestra que el poder asesino es lo que prima en estos tiempos, y ni hablar con los feminicidios…