Por Resolución del Ministerio de Salud de Río Negro se establecieron medidas sanitarias restrictivas y extraordinarias en San Carlos de Bariloche a partir de las 8 del jueves 23 de abril de 2020.
Las medidas (que se enumeran en la Resolución anexa) se prolongarán hasta las 24 horas del día 30 de abril próximo, y están fundamentadas en razones epidemiológicas y de protección de la salud colectiva, con carácter preventivo, excepcional y temporario.
La vigilancia epidemiológica en Bariloche durante la actual emergencia, en concordancia con los criterios establecidos por el Ministerio de Salud de la Nación, en coordinación con el Ministerio de Salud de Río Negro, determinan que deban adoptarse estas medidas sanitarias preventivas a los fines de mitigar los posibles contagios del virus COVID-19.
La Municipalidad de Villa Regina solicita a los vecinos no ingresar a barrio El Sauce por el paso a nivel donde la Secretaría de Obras y Servicios procedió a la colocación de un paño de hormigón con badén lateral que evitará la acumulación de agua los días de lluvia. En este sentido se recuerda que…
ESCRIBE MARIANA HERRERO EVANS A través de los siglos la mujer fue adquiriendo derechos que no tenía, así empezó a ir a la Universidad, a votar, a casarse con quién eligiera, a llevar pantalones en público, a usar bikini, a tener propiedades, a tener la patria potestad de sus hijos, a no tener hijos, a…
Durante tres días, niños y niñas de Villa Regina disfrutaron de las actividades propuestas en las Jornadas de recreación artística para la niñez que se desarrollaron en los barrios 25 de Mayo, 201 Viviendas y Progreso. La propuesta estuvo destinada a chicos y chicas de entre 5 y 13 años y fueron organizadas por la…
Axel Kicillof hará un nuevo intento por tener la autorización para tomar deuda por 1.045 millones de dólares, pedido que hizo a la Legislatura el año pasado y que intentó sin éxito reflotar en mayo pasado.
Sin embargo, de cara a la sesión convocada para este martes, la negociación permanece estancada en un contexto donde el oficialismo necesita de diez manos opositoras para lograr los dos tercios que habilite el endeudamiento.
Como adelantó LPO, Magario mantuvo días atrás contactos con bloques opositores, entre ellos Cristian Gribaudo, el jefe del PRO en el Senado. También se muestran abiertos los radicales alineados a Miguel Fernández y el bloque de Carlos Kikuchi.
Pero en las últimas horas, desde los distintos bloques opositores filtraron que las negociaciones están paralizadas, a horas de la sesión.
“No hay conversaciones”, dijo a LPO un senador opositor predispuesto a negociar el aval del endeudamiento. Y agregó: “Si ellos no están ordenados no pueden venir a hablar con la oposición”.
La referencia es a la interna del peronismo. Este miércoles hubo una reunión en Gobernación entre Kicillof, Verónica Magario y el ministro de Economía Pablo López para tratar el proyecto de endeudamiento. Pero en el kirchnerimo trascendieron tensiones por no participar de esos encuentros.
Por lo pronto, este jueves a las 11:30, poco antes de la sesión, el bloque oficialista tendrá su reunión. Dentro del peronismo señalan que el reciente encuentro entre Kicillof y Cristina Kirchner no da lugar a posiciones disímiles dentro del bloque.
En el gobierno de Kicillof detallaron que el pedido de deuda es para pagar vencimientos de deuda próximos, heredados de la gestión de María Eugenia Vidal.
“Estamos detenidos. Nuestra pretensión es un fondo fijo para intendentes”, dijo a LPO un senador dialoguista.
El proyecto incluye la creación de un fondo para los municipios que proyecta nutrirse del 8% de cada deuda que se tome. No obstante, en la oposición reclaman que ese fondo sea fijo y no esté supeditado a la deuda. Eso, como eje central. También aparecen reclamos de cargos en organismos provinciales.
“Estamos detenidos. Nuestra pretensión es un fondo fijo para intendentes”, admitió a LPO otro senador dialoguista.
El tema genera divisiones tanto en los radicales como en el bloque PRO. “Los que tienen que dar explicaciones son los que tienen pensado cambiar el voto”, dijo a LPO un senador que adelantó que, así como está, rechazará el pedido de endeudamiento.
“Nosotros planteamos lo mismo que en diciembre con el fondo a los intendentes, que no sea algo supeditado a la deuda”, agregó.
Una breve crónica de lo que vivimos ayer ¿Por qué paramos? Por muchos motivos: por las que no están, para frenar la violencia machista, por la recuperación de empleos luego de la pandemia, por la sobrecarga de tareas, la correcta aplicación de la Ley de cupo laboral travesti-trans, a un año de la ley del…
En su día, el día del SOMMELIER, Facu Gagliano nos acerca esta columna donde nos explica que es ser un sommelier profesional y cuáles son sus funciones y objetivos. También nos cuenta un poco de historia. Junio es importante para los sommeliers del mundo, ya que el día 3 se celebra internacionalmente el “día mundial…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.