CUARENTA RAZONES

Los progresos actuales en materia de transportes y transmisiones no hicieron más que exasperar la patología inadvertida del desplazamiento que ya no es de aquí hacia allí, sino del ser ahí al ya no ser ahí

Paul Virilo, El arte del motor/Aceleración y realidad virtual

1- Por la salud de tu familia

2- Por tu propia salud

3- Por la salud de tu comunidad o ciudad

4- Por lo imprevisible del virus

5- Por el desfasaje entre las medidas

de las instituciones y la velocidad de propagación del virus

6- Por la oportunidad de frenar esta pandemia

7- Por la oportunidad de poder pensar cómo nos relacionamos con el otro

8- Por la oportunidad de revisar el daño que le estamos generando a este planeta

9- Por la posibilidad de dejar de darle tanta importancia a los mercados o al riesgo país

10- Por la posibilidad de parar y reencontrarnos con nuestros afectos

11- Para desplegar estrategias colectivas de cooperación

12- Para intentar revalorizar la importancia de las personas que trabajan en el sistema de salud

13- Para tomar consciencia de nuestras capacidades y limitaciones

14- Para reflexionar sobre nuestras sensaciones individuales y sociales

15- Para analizar las contradicciones humanas

16- Para comenzar a redefinir nuestras prioridades

17- Para sintetizar qué queremos y qué no queremos para nuestras vidas

18- Para aprender a aprender a convivir con los conflictos

19- Para diferenciar un miedo racional de un miedo desproporcionado

20- Para descentralizar los egocentrismos y los monopolios de todo tipo

21- Para darle lugar a la historia desde un enfoque crítico

22- Para dimensionar nuestro lugar en el mundo

23- Para respetar la diversidad en una complejidad heterogénea que tiende a la homogeneización

24- Para analizar los mecanismos de desigualdad social

25- Para investigar cuáles son las razones o complejidades de nuestros malestares

26- Para resguardar la autonomía y la libertad como principios de empatía hacia los demás

27- Para brindar espacios-temporales de recuperación

28- Para promover una educación inclusiva que fomente la socialización sin tender a la meritocracia

29- Para otorgarle al diálogo la posibilidad de apertura para la transformación de teorías y prácticas

30- Para analizar nuestros ritmos biológicos, psicológicos y sociales, y adecuarlos a los ritmos de la naturaleza y los trabajos

31- Para repensar y elaborar proyectos de conversión creativa que permitan crear puentes entre diferentes áreas de saberes y prácticas

32- Para reevaluar el rol de lo virtual en nuestras vidas

33- Para hacer de cada encuentro con el otro un arte del encuentro

34- Para protejer y construir nuestro futuro

35- Para brindarle herramientas simbólicas, materiales y humanas a nuestros hijos

36- Para rehabiltar los hábitos destructivos

37- Para conectarnos emocionalmente con nuestra memoria y nuestro presente

38- Para intentar rescatar los aspectos positivos de toda crisis

39- Para generar formas de responsabilidad en la que podamos cuidarnos mutuamente

40- Para amar, amar, amar y dejarse amar, sobre todo en un momento en que nos damos cuenta de que lo más importante es estar vivos.

Imagen de portada: Escuela de caballería italiana, 1906.
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • VENDIMIA, BODEGAS DE TODA LA PROVINCIA EN EL CORAZÓN DE LA FIESTA.

    Los Caminos del Vino fue la propuesta innovadora del programa de esta edición vendimial, organizada por la Municipalidad de Villa Regina, con una globa que exhibió la producción de más de una docena de bodegas de toda la provincia y ofreció, además, la posibilidad de degustación, compra de vinos y hasta de una delicada copa…

    Difunde esta nota
  • |

    HABLEMOS DE SIDA

    En publicidad hay un viejo refrán que dice “la mala publicidad siempre es buena”, porque como decía el dramaturgo Oscar Wilde “la única cosa peor de que hablen de uno, es que no hablen”, básicamente en eso se basa el dicho. Partiendo de ese precepto publicitario, me atrevo a metamorfosear la idea y darle una…

    Difunde esta nota
  • Desarrollo Social: no se solicitan datos personales por teléfono

    La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina informa a la comunidad que, por ningún motivo y/o circunstancia, desde el área se comunican telefónicamente para solicitar datos personales (CBU, número de cuenta bancaria, entre otros). Cualquier requerimiento que deba realizarse se canaliza en forma personalizada a través de los trabajadores sociales de…

    Difunde esta nota
  • |

    SUSHI Y VINITOS

    Día Mundial del Sushi. Al escuchar la palabra sushi, automáticamente referenciamos a la isla del Japón, y está muy bien que así lo hagamos ya que es un ícono de la gastronomía de dicho país, pero su origen y sus inicios están ligados a otro referente asiático y es precisamente a china. El 18 de…

    Difunde esta nota
  • Karina está agradecida con Francos y por ahora sigue Scioli

     

     Karina Milei quedó agradecida con Guillermo Francos y por ahora quiere mantener el equipo que dejó el ex jefe de gabinete en el gobierno.

    La hermana del presidente dice que Francos se portó bien y se fue como un caballero, a diferencia de lo que sugieren en Las Fuerzas del Cielo de Santiago Caputo. La primera consecuencia de la buena onda entre Karina y el ex funcionario permitiría la supervivencia en el organigrama, al menos por el momento, de Daniel Scioli.

    La gratitud karinista cayó como una señal de Wi-Fi en medio del desierto que atravesaba el ex motonauta de manera literal: el Pichichi atravesó el desierto de Arabia en los últimos días en busca de la bendición de Milei.

    «Bajo el liderazgo del Presidente @JMilei y la consolidación de su proyecto en las elecciones, se acelera la interacción entre Argentina y Emiratos Árabes en materia de energía, agricultura, minería, turismo e inteligencia artificial, y todo lo que se viene», tuiteó Scioli desde Dubai, a la espera del like salvador.  

    Los franquistas Tillard y Rolandi se hacen los distraídos para que no los echen 

    Si bien Karina sugiere que habrá cambios más adelante, tanto el ex vicepresidente de Néstor Kirchner como otros funcionarios franquistas podrían comprar sin culpa el peceto para Navidad. 

    Scioli atravesó el desierto en busca de la continuidad.

    El cordobés Daniel Tillard seguiría en el Banco Nación, pese a la presión de varios sectores para que deje el puesto. El vicejefe ejecutivo de gabinete, José Rolandi, se mantendría con la estrategia de andar descalzo y en puntas de pie que le venía siendo útil desde que la propia Karina lo echó del chat de funcionarios.

    Lisandro Catalán, el ex ministro del Interior, pidió que lo dejen entrar al directorio de YPF. Si bien en el gobierno creen que eso es imposible, aseguran que al tucumano le van a tirar una soga.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta