|

SOLUCIONES INTERNAS Y SIMBIÓTICAS

Durante la última asamblea general de la Federación de Productores, encabezada por el presidente Sebastián Hernández a la que asistieron más de 200 productores de la zona, los directivos a modo de carácter informativo pusieron sobre la mesa una propuesta que generó expectativas. La apertura de un canal comercial directo para abastecer comedores escolares y comunitarios de la provincia de Buenos Aires. Que no solo garantiza cubrir los costos de producción, sino también aseguraría excedente económico.  Suena comercialmente  irracional mencionar lo último, pero es válido hacerlo si hablamos de nuestra vapuleada economía regional.

El proyecto se trabaja en conjunto con el Ministerio de Agricultura Familiar de Bs As y Funbapa. Hasta el momento y a la espera de avanzar en la propuesta en una nueva reunión en los próximos días, se estima que por cada kilo de fruta se reciban 8 pesos. Precio cercano al reclamo del tercio de un dólar que se precisa para producir en chacras. Proyectando cubrir un volumen más que interesante, los productores están alertas a las próximas noticias. Si la propuesta es atractiva para los productores de la zona, es importante para nosotros. Si es viable trabajarlo afuera, en conjunto con provincia de Bs As, como no se visualiza la posibilidad de trabajarlo dentro de nuestra provincia.

En los colegios públicos de Río Negro, lo que llaman “refrigerio” (desayuno o merienda), no es más que un té o mate cocido con pan con queso o dulce (los días de fortuna), cualquier nutricionista profesional nos diría que es imprescindible agregar alimentos nutritivos a esta dieta, como por ejemplo frutas frescas.

Una de las mayores complejidades que encuentra el proyecto mencionado es que la distribución y logística depende de Bs As al igual que la propia decisión política porteña de sellar el acuerdo, esto deja maniatada a la Federación de Productores a la espera de una decisión externa. Con Río Negro “no se hace porque no se quiere, no está la decisión política para hacerlo”, cuentan desde la Federación. Porque no generar una simbiosis interna, sin tener que esperar coacciones externas que nos favorezcan y den solución a problemáticas regionales.  

Abrir un canal comercial de simbiosis mutualista entre la provincia y los productores resulta motivador. El gobierno provincial desde el consejo escolar, establecimientos hospitalarios o penitenciarías podría lograr un efecto neto con una aptitud inclusiva como hospedador en una supuesta relación bipartita con los productores. Siguiendo la línea simbiótica el máximo grado de integración y más radical es aquel en el que estas uniones desembocan en la transferencia de material genético, lo que aquí podríamos llamar “material laboral“. Esta nueva cadena de retroalimentación demandaría, además de la fruta, logística y distribución interna (empleo), no porteña. Permitiría a nuestros productores colocar fruta que tienen en el frío, suplantando fruta más barata (mandarina y banana) de otras zonas en la dieta pública provincial, dando soluciones algo más estructurales que temporales, si se proyectan de manera sostenida y con alcance de crecimiento.

EXPERIENCIA FALLIDA

Es cierto que experiencias  similares ya se hicieron años atrás en la zona y no resultaron como se esperaba, el consejo escolar negoció con industrias receptoras o vendedores particulares y éstos entregaron en colegios frutas que no garantizaban la calidad, sanidad e inocuidad para consumir. Pero claro, el negocio era de unos pocos, con licitaciones amigas y sin control alguno,  exponiendo la salud de los chicos, último y más débil eslabón en esta cadena. Por eso es importante trabajar el proyecto responsablemente desde la Federación misma, para que ésta se responsabilice de la fiscalización de la fruta a través de técnicos de Funbapa o Senasa que habiliten el consumo de la misma.

EMILIANO MARTÍN PICCININI-LA TAPA

PROPIEDADES DE LA MANZANA
PROPIEDADES DE LA PERA
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | | |

    Conan, el perro de Milei lucha por ser reconocido por su dueño que lo cree muerto. Hoy se sumó al paro de la CGT

    En un acto de desesperación y determinación, Conan ha decidido unirse al paro de la CGT, una de las organizaciones sindicales más importantes de Argentina. El perro ha sido visto en las manifestaciones, portando pancartas que exigen el reconocimiento de su dueño. Esta acción ha generado sorpresa y simpatía entre los manifestantes y ha llamado…

    Difunde esta nota
  • |

    Abierta la inscripción al XXXVI Concurso Nacional de Cine Independiente de Cipolletti

    El Concurso Nacional de Cine Independiente de Cipolletti cuenta con la curiosidad de ser el más antiguo del país. Con su próxima 36° edición en este 2020. Lo sigue el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata con 35° Ediciones

    ¡ATENCIÓN! El plazo para envío de trabajos es corto!!!

    Difunde esta nota
  • Regina participó del encuentro virtual del programa ‘Municipios de pie’

    El Secretario de Coordinación de la Municipalidad de Villa Regina Ariel Oliveros participó de la reunión virtual convocada por la Subsecretaría de Relaciones Municipales del gobierno nacional en la que se presentaron aspectos técnicos a tener en cuenta para la elaboración de proyectos en el marco del programa ‘Municipios de pie’. El objetivo del encuentro…

    Difunde esta nota
  • Diputados citó a Karina: “Nos encantaría ir a buscarla en patrullero”

     

    Los diputados opositores de la Comisión Libra aprobaron este martes la citación de Karina Milei para que comparezca el 23 o el 30 de septiembre próximos, a propuesta de Juan Marino, integrante del bloque UP.

    La moción contó con 15 votos por la afirmativa. A los 14 opositores, se terminó sumando el respaldo de la salteña Yolanda Vega, que responde al gobernador Gustavo Sáenz.

    El mandatario de la provincia norteña empezó a tomar distancia de la Casa Rosada. La semana pasada recibió a Marcela Pagano, Lourdes Arrieta, Carlos D’Alessandro y Gerardo González, los libertarios críticos que armaron el bloque Coherencia, y este lunes dijo que el gobierno nacional lo “traicionó”.

    Como sea, el temario de la jornada incluía la citación del titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, la ex directora de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) que creó el gobierno, María Florencia Zicavo, y dos ex agentes de la OA, Luis Villanueva y José Massoni, quien alegó problemas de salud.

    La comisión Libra podrá citar a Karina y mandarla a buscar con un patrullero si se resiste

    El único que asistió fue Villanueva, quien consideró que “están dadas las pruebas de una negociación incompatible con la función pública”. “Hay dos problemas con ese posteo (del 14 de febrero): la información que surge de ahí, que no lo tenía otro y muestra la cercanía con los organizadores del emprendimiento, y cómo lo expresa”, señaló.

    De los tres faltazos, el más grosero fue el de Melik, que incluso se negó a recibir la notificación del Congreso. El agente que fue hasta la OA para entregarle la cédula tuvo que conformarse con dejarla pegada en la puerta de su despacho.

    Esteban Paulón.

    Por eso, la diputada Sabrina Selva expresó que: “es inaudito que los primeros dos funcionarios que citamos a esta comisión se nieguen a venir, son los que tuvieron a cargo la investigación”. “Queda en evidencia que no quieren explicar”, remarcó.

    Además, recalcó los efectos del artículo 8° del reglamento, que habilita a la comisión a requerir los oficios de la Justicia para que mande a buscar por la fuerza pública a los funcionarios citados que se resistan a comparecer, tal como informó LPO. “A mí y seguramente a muchos de los que integramos esta comisión nos encantaría ir a buscar con un patrullero a la secretaria general de la Presidencia para que, de una vez, dé la cara y explique. Pero no es la facultad que nos estamos arrogando con el reglamento”, aclaró.

    Voy a poner a consideración una opción para que la voluntad quede indiscutida y es que las autoridades de esta comisión se constituyan en la Casa Rosada y le tomen declaración (a Karina) el día y hora que ella pueda.

    La bronca de los legisladores es que las personas citadas habrían usado “artilugios para obstruir y no cumplir con los deberes de funcionario público”.

    Frente a ese escenario, Marino explicitó que, más allá de la voluntad de citar a Karina para el 23 o el 30 de septiembre, quedara la chance de que la funcionaria eligiera otra fecha en caso que no pudiera alguno de esos dos días.

    Su par Mónica Frade sorprendió minutos más tarde con una curiosa concesión para que la hermana del Presidente se allane a brindar su declaración testimonial. A la citación presencial o la posibilidad de que envíe respuestas por escrito, agregó una tercera: “voy a poner a consideración una opción para que la voluntad quede indiscutida y es que las autoridades de esta comisión se constituyan en la Casa Rosada y le tomen declaración el día y hora que ella pueda”, dijo.

    Ferraro y Villanueva.

    Según la diputada lilita, “es una salida para que la señorita no tenga que moverse y no tenga que perder tiempo pero que tenga todas las garantías para poder declarar”.

    Su intervención generó malestar entre los representantes del peronismo pero prevaleció la voluntad de inhibir cualquier cuestionamiento que arriesgue la mayoría articulada para el funcionamiento de la comisión.

    El presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro, recordó al término de la reunión que el próximo viernes vence el plazo para que el Presidente responda las nueve preguntas remitidas por el cuerpo. “Esperamos respuestas concretas; de lo contrario, se analizarán nuevas medidas para hacer efectivo su cumplimiento”, adelantó.

     

    Difunde esta nota