|

EL FRENO EN LA LLAGA

Tanta rabia acelerada de saliva
Chorreando una
Y otra vez
Sobre la almohada

Sube la velocidad
Que baja por la lengua
Y paff
Un escupitajo eyectado al universo
De lo diverso de todas las infamias

¡Qué bueno!
Podrías frenar un poco
Y abrir una vocal
Para arrastrar lo que se fue
Con la máxima velocidad
De cualquier ingrata posibilidad

Arrastrándose el agua de un resquicio
Intermolecular
De aerolitos sometidos a leyes
Cuánticas
De fideos con tuco

¡Pará!
¡Pará!
No ves que la información
Viene muy
Muy
Muy
Rápido

¿Querés que nos atropelle con su sabiduría de supremas ignorancias?

¿Supremas dijistéis?
Sis

¿Se te activó el hambre justo ahora?

¿¡No te das cuenta que no hay frenicultura en los confines del barrio!?

Hay que conjugar el verbo del sustantivo
Que adjetiviza nuestra objetividad atormentada…

Claro como el agua de las cloacas
De los pensamientos sumergidos
En divisiones que no restan ni suman

Otra vez
La aceleración de partículas subatómicas
Girando por los rulos de un grano de arena
O de una…

¿Otra vez frenaste sin la palabra adecuada
para dejarle al silencio las gárgaras de una resecada nada?

Respira
Traga
Envuelve
Y
Entrega.

De nuevo

Exala
Invierte
Describe
Y
Guarda

¡Guarda!

Todo pasa muy rápido
La trompada bien dada
La nafta saliendo del surtidor
La orina alocada yéndose por el caño
El coma alcóholico y el punto y coma
La matemática de la primavera de todas las flores
Las arbejas con papas
Las balas disparadas en dirección contraria
Los recuerdos ajenos que uno lleva
Las amalgamas de aluminio con espías y teorías especulativas presocráticas
Los enfermos sobre camillas en la guardia
Las alpargatas que anduvieron por la playa
Los suspiros por la belleza que transpira colores y aromas de músicas lejanas
Las marcas de las manchas de las épocas arcáicas
Los invertebrados que andan
El intercambio de los que cambian cambios
La mochila con el cuaderno y la cartuchera barata
Los surfistas sobre las olas que pasan
La relatividad determinada por la posición de los ángulos
Las lluvias de imágenes sobre pantallas pardas
El trabajo con sus mañas
La desdicha repartida entre las bocas que hablan
Las caricias encontradas
El mediodía con el sol que te estampa
Los limones colgando hasta que son exprimidos sin calma
La ceniza volcánica
Las ambiciones desmedidas
El dormir profundo
Y todo aquello
Que pasa
Que pasa
Que pasa

¿Qué pasa?

O es que

¿Alguien ha visto el freno en la llaga?

Imagen de portada: Dalí, los remordimientos de la consciencia 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • DIMES Y DIRETES

    Está instalado que mañana se trata el proyecto de Cupo Trans en #VillaRegina un proyecto que recibió un tratamiento bastante controversial principalmente por la dilatación a la que fue sometido, algo que los concejales ven como normal en la búsqueda de consenso y perfeccionamiento del proyecto. Difícilmente se trate mañana. Para que se trate el…

    Difunde esta nota
  • Nicolás Catena: Elevando el vino argentino al escenario mundial

    En el vasto y apasionante mundo del vino, existen nombres que destacan por su contribución al desarrollo y reconocimiento de una región vitivinícola. Uno de estos nombres es el de Nicolás Catena, un visionario que ha llevado al vino argentino a brillar en el mapa vitivinícola mundial. Heredero de la prestigiosa bodega familiar Catena, Nicolás…

    Difunde esta nota
  • Casi 2 horas de pura acción: la película que ya es la más vista en Netflix y acaba de llegar

     

    Hace ya muchos años que el mundo del manga y el anime se introdujeron en occidente a través de adaptaciones tan célebres como Los caballeros del zodiaco o Dragon Ball. Pero ha sido en la última década, donde el salto al mainstream se ha escenificado de forma más evidente. Entre otras cosas, por la globalización de los contenidos lograda por el mercado de las plataformas de streaming. Ahí está el fenómeno de Ataque a los titanes o la que es la película live action más vista este mes en Netflix. Sí, nos referimos al thriller trepidante del que habla todo el mundo: Oni- Goroshi: Ciudad de los demonios.

    más vista Netflix

    El éxito de las versiones de acción real es una tendencia clara dentro de Hollywood. Impulsada por la magnitud trascendental de Disney en un modelo económico que precisa de una nostalgia constante por las historias del pasado. De hecho, este 2025 tendremos el estreno de la inminente Blancanieves y Lilo y Stich. No obstante, la casa del ratón no es la única que ha sabido explotar el lucrativo formato. En junio, DreamWorks proyectará lo que a todas luces, brilla como un cuidadísimo remake de Cómo entrenar a tu dragón y hasta la «gran N roja» nos dejó con la boca abierta al adaptar el complicado universo pirata de One Piece. Ahora el turno le ha llegado al trabajo de Masamichi Kawabe, un material que se ha posicionado como la película más vista de Netflix. A pesar de manejar en realidad una temática de nicho y ser una producción nipona, con los correspondientes prejuicios de los espectadores menos aventurados al cine de otras culturas, Oni- Goroshi: Ciudad de los demonios ha conseguido sorprender a todos tras dos semanas desde su estreno en el terminal, el pasado 27 de febrero. Pero, ¿de qué trata realmente esta historia de venganza que mezcla la fantasía con el mundo criminal de la Yakuza?

    ¿De qué va ‘Oni-Goroshi’?

    más vista Netflix

    La trama de Oni- Goroshi: Ciudad de los demonios parte del manga Onigoroshi, relato que combina varios géneros con la excusa de narrar el camino redentor y vengativo de su protagonista. Así, en el filme tenemos terror sobrenatural, mucho suspense y sobre todo, dos horas de acción que te dejarán completamente pegado a la pantalla. Porque en la creación de Kawabe, lo demoníaco y lo terrenal confluyen para plasmar un entramado cargado de emoción frenética. Vaya, una de esas cintas que te pierdes si parpadeas.

    más vista Netflix

    La sinopsis se centra en Shuhei Sakata, un hombre cuya vida da un vuelco tras una fatídica noche en la que es acusado de asesinar a su hija y a su esposa. Sintiéndose culpable a pesar de no haber cometido el crimen, la desesperación de este protagonista llega al punto de intentar quitarse la vida. Sin embargo, aquí también falla quedando en estado vegetativo y permaneciendo atrapado en en su propio subconsciente durante 15 años.

    más vista Netflix

    La sociedad y sus enemigos se olvidan de él, pero de repente despierta dispuesto a cumplir la única misión que podría devolverle la paz. Conseguir vengar a su familia y desenterrar las motivaciones que llevaron a los asesinos a cumplir con su fatídico objetivo.

    Recordándonos a otras historias de la talla de El cuervoOld Boy, Oni- Goroshi: Ciudad de los demonios está dirigida por Senji Tanaka, quien antes de filmar dicha producción original del estudio californiano, en 2018 estrenó Melancholic. Otro thriller japonés relacionado con las Triadas y el crimen organizado. En el elenco encontramos a varios rostros de la interpretación japonesa que ya han participado en otros éxitos de la productora, como Tômo Kuta, Masahiro Higashide, Miou Tanaka, Ami Tôma y Tarô Suruga.

    La más vista de Netflix

    Oni- Goroshi: Ciudad de los demonio es la película live action más vista de Netflix, manteniendo cierta distancia con la mayoría de sus competidoras. En la lista viral de la empresa fundada por Marc Randolph y Reed Hastings, el filme ocupa la tercera posición dentro de la categoría de película de habla no inglesa. Acumulando 18 millones de horas vistas y sobrepasando los 10 millones de visualizaciones. Nº1 hasta en seis países durante esta semana, Oni- Goroshi ha funcionado especialmente bien incluso en geografías que poco o nada tienen que ver con la cultura oriental. Como es el caso de varios países hispanoamericanos o regiones europeas de la impronta de Bélgica, Alemania, Luxemburgo o Serbia.

    Una opción perfecta para una tarde de cine exótico, alejado de las propuestas más comunes en el servicio de streaming.

     

    Difunde esta nota
  • 7.700 MILLONES

    Cada yo es un universo particular por donde transcurren historias, sensaciones, pensamientos, modos de afrontar a la realidad, intereses, gustos y disgustos, traumas, ocupaciones y preocupaciones, geografías, alimentos y excrementos, roles, miedos y orgullos, logros y fracasos, escuelas y calles, sillas y medios de transporte, lógicas instaladas y absurdos del aquí y ahora, redes sociales…

    Difunde esta nota
  • |

    SUSHI Y VINITOS

    Día Mundial del Sushi. Al escuchar la palabra sushi, automáticamente referenciamos a la isla del Japón, y está muy bien que así lo hagamos ya que es un ícono de la gastronomía de dicho país, pero su origen y sus inicios están ligados a otro referente asiático y es precisamente a china. El 18 de…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta